Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Motor AC de Inducción Trifásica

Ventajas frente a los Motores Monofásicos

  • La potencia de salida de las máquinas trifásicas es siempre mayor que la de las máquinas monofásicas del mismo tamaño.
  • Un alternador trifásico ocupa menos espacio y es menos costoso que los monofásicos del mismo tamaño.
  • Para una transmisión y distribución, los sistemas trifásicos necesitan menos cobre o menos material conductor que un sistema monofásico simple.
  • Es posible producir campos magnéticos rotatorios con bobinados estacionarios usando el sistema trifásico. Por ello, los motores trifásicos son de autoarranque.
  • La potencia instantánea en los sistemas trifásicos es constante. Los sistemas trifásicos dan una salida estable.
  • Los motores trifásicos pueden
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales" »

Transistores: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 59,89 KB

  1. ¿Cómo se denominan los terminales de un transistor BJT?
    a) Base, emisor y colector
  2. ¿Con qué letra se identifican los transistores en los esquemas?
    c) Q.
  3. La relación de corrientes en un transistor es:

B) zMwKNyDIAG+A93c3FOjDDfcAAAAAElFTkSuQmCC

4. La ganancia de un transistor es:
d) La relación entre la corriente del colector y la de la base.

5. La ganancia se mide en:
a) No tiene unidades.

6. Un transistor Darlington es:
b) Un transistor de alta ganancia.

7. Los terminales de un transistor MOSFET se denominan:
a) Puerta, drenador y surtidor.

8. En un transistor la tensión denominada V1H se refiere a:
b) La tensión mínima en G para que el transistor se pueda disparar.

9. El valor óhmico entre G y S:
a) Es muy grande cuando el transistor no conduce.

10. ¿Cuál de estos no es un... Continuar leyendo "Transistores: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave" »

Componentes de Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento en Automoción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Componentes de los Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos están formados por una variedad de componentes que se clasifican en dos categorías principales:

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos funcionan del mismo modo durante todo el tiempo de operación. Ejemplos de estos incluyen:

  • Cables
  • Conectores
  • Terminales
  • Fusibles

Componentes Activos

Los componentes activos actúan abriendo y cerrando el paso de la corriente, generan electricidad o transforman la corriente. Algunos de los más empleados son:

  • Interruptores
  • Captadores
  • Actuadores

Interruptores

Existen varios tipos de interruptores, entre ellos:

  • Interruptores manuales
  • Interruptores multifunción
  • Conmutador de mando de largas/cortas
  • Pulsador-interruptor del elevalunas
  • Interruptores automáticos
... Continuar leyendo "Componentes de Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento en Automoción" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Átomos, Circuitos y Magnitudes

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

El Átomo y la Electricidad

El átomo es la unidad básica de la que está constituida la materia. Está formado por un núcleo compuesto por protones y neutrones, alrededor del cual giran los electrones.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo y ordenado de electrones. Los materiales conductores son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica, mientras que los materiales aislantes no lo permiten.

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica. Consta de un generador y un hilo conductor que se conecta a un interruptor y a unos receptores.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Generadores:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Átomos, Circuitos y Magnitudes" »

Conceptos Esenciales y Componentes Clave en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, es fundamental seguir estas cinco reglas de oro:

  1. Apertura con corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de cierre intempestivo.
  2. Enclavamiento o bloqueo y señalización de los aparatos de corte en posición de apertura.
  3. Verificación de la ausencia de tensión.
  4. Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
  5. Señalizar y delimitar la zona de trabajo.

Instalaciones de Baja Tensión

Una instalación de baja tensión es aquella que distribuye energía eléctrica, genera electricidad para consumo propio o consume electricidad (instalaciones receptoras)... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Componentes Clave en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Fundamentos de la Robótica y Domótica: Protocolos y Microcontroladores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 166,09 KB

Introducción a la Robótica

Leyes de la Robótica

  1. Un robot no debe dañar a un ser humano, ni por su inacción dejar que resulte dañado.
  2. Un robot obedecerá a un humano, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe protegerse a sí mismo, excepto si esta ley entra en conflicto con la primera y segunda ley.

Tipos de Robótica

  1. Robótica Industrial:
    • Seriales
    • De trayectoria controlable
    • Adaptativos
    • Telemanipulados
  2. Robótica de Servicio:
    • Robots antimina (militar)
    • Robots aspiradora
    • Robots para el mantenimiento de líneas de alta tensión
    • Robots para rescates submarinos
  3. Robótica de Ocio:
    • Robot mascota Pleo
    • Robot mascota Pleo y sus sensores
    • Robot Romibo. Cortesía de la Universidad La Salle
    • Robot educativo K-set
  4. Robótica de Educación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Robótica y Domótica: Protocolos y Microcontroladores" »

Riesgos Eléctricos y Dispositivos de Protección: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Riesgos Eléctricos: Tipos y Clasificación

Los riesgos eléctricos se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Riesgos para profesionales: Incluyen el riesgo de choque eléctrico, que puede ocurrir por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para personas y animales domésticos: También abarcan el riesgo de choque eléctrico por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para materiales y equipos eléctricos: Se refieren a daños causados por sobreintensidad, que puede manifestarse como sobrecarga, cortocircuito o descargas eléctricas atmosféricas. También se incluye el riesgo de sobretensión.

Tipos de Contacto Eléctrico

Contacto Directo

Ocurre cuando personas o animales tocan directamente las partes activas de una instalación eléctrica,... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos y Dispositivos de Protección: Tipos y Funcionamiento" »

Técnicas de Frenado y Regulación en Motores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Frenado y Regulación en Motores de Corriente Continua

El control preciso de los motores de corriente continua (CC) es crucial en diversas aplicaciones industriales. A continuación, se describen las técnicas de frenado y regulación de velocidad más comunes:

Técnicas de Frenado

Existen principalmente dos tipos de frenado eléctrico:

  • Frenado reostático: Consiste en disipar la energía generada por el motor, que actúa como generador, a través de resistencias de frenado. Estas resistencias suelen ser las mismas que se utilizan para el arranque.
  • Frenado regenerativo: Implica devolver la energía generada a la línea de alimentación, mejorando la eficiencia del sistema.

Además de los frenados eléctricos, también se puede emplear un frenado

... Continuar leyendo "Técnicas de Frenado y Regulación en Motores de Corriente Continua" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Ondas, Frecuencias y Espectro Radioeléctrico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Telecomunicaciones: Conceptos Básicos

Telecomunicación: Técnica para transferir información de un punto a otro o entre múltiples puntos y viceversa.

Tipos de Comunicaciones

Comunicaciones guiadas: Utilizan un conductor físico.

Comunicaciones no guiadas: Emplean el medio ambiente, como ondas y radiofrecuencia.

Radiofrecuencia y Frecuencia

Radiofrecuencia: Conjunto de frecuencias entre 3Hz y 300GHz.

Frecuencia: Medida del número de veces que una señal se repite en un tiempo determinado.

Longitud de Onda: Distancia que una señal recorre entre dos máximos consecutivos, inversamente proporcional a la frecuencia.

Bandas de Frecuencia

  • ELF - Extra baja frecuencia
  • SLF - Super baja frecuencia
  • ULF - Ultra baja frecuencia
  • VLF - Muy baja frecuencia
  • LF - Baja
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Ondas, Frecuencias y Espectro Radioeléctrico" »

Fundamentos de Electricidad: Conceptos Clave y Leyes de Circuitos

Enviado por davidprinston y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Circuito Eléctrico

Es un conjunto de elementos para la transmisión y control de la **energía eléctrica** desde el generador hasta el receptor (lugar en donde se consume).

Conceptos Fundamentales de la Energía

La materia está formada por **átomos**. Cada átomo consta de varios tipos de partículas.

El Átomo: Núcleo y Electrones

El **núcleo** está formado por **protones** (con carga positiva) y **neutrones** (sin carga).

Los **electrones** son partículas con carga negativa que giran alrededor del núcleo, ocupando diferentes órbitas o niveles energéticos. Si un átomo pierde un electrón, se le llama **ión positivo** o **catión**, y si gana un electrón, se le llama **ión negativo** o **anión**.

Magnitudes Eléctricas Clave

Intensidad

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Conceptos Clave y Leyes de Circuitos" »