Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas eléctricos de emergencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cuadro de emergencia

Está en el local del grupo de emergencia, cuenta con conexión a los siguientes elementos: grupo de emergencia, servicios de emergencia de fuerza (380v o 440v), transformador y red de alumbrado de emergencia (220v) y conexión al cuadro principal.

Cuadro de distribución

Albergan las conexiones de cada circuito y sus elementos de protección.

Cuadros terminales

Suelen alimentar una carga o grupo de cargas, cada una con sus circuitos de protección, mando y control.

Motores auxiliares

Funcionan SIEMPRE en PARALELO.

Ventajas del funcionamiento en paralelo

  • Seguridad.
  • Continuidad en el suministro.
  • Posibilidad de parada de un elemento para revisión.
  • Flexibilidad.

Condiciones

  • Igual valor eficaz de las tensiones de la misma línea.
  • Igualdad
... Continuar leyendo "Sistemas eléctricos de emergencia" »

Principios Clave en Ingeniería y Operación Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1. Instalación Eléctrica

Conjunto de aparatos y accesorios destinados a la producción, distribución y utilización de la energía eléctrica.

2. Operación Normal de la Instalación

Debe ser funcional, permitiendo interrupciones que no estén relacionadas con fallas intrínsecas del sistema.

3. Prevención de Fallas

Se podría diseñar la instalación para prevenir todas las fallas, pero debe considerarse el costo-beneficio. La instalación debe diseñarse de tal manera que el efecto de una falla tenga la menor repercusión posible en la continuidad del servicio.

4. Confiabilidad en Sistemas Eléctricos

Para el diseño, se debe considerar un aislamiento adecuado que soporte sobretensiones. Asimismo, la instalación debe resistir las fuerzas producidas... Continuar leyendo "Principios Clave en Ingeniería y Operación Eléctrica" »

Funcionamiento y Componentes de las Baterías de Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Batería: Componente Fundamental en Circuitos Eléctricos de Vehículos

La batería es el componente eléctrico de referencia para todos los circuitos eléctricos de un vehículo. Es un acumulador de corriente continua capaz de transformar la energía eléctrica que recibe del generador en energía electroquímica y almacenarla en su interior.

Constitución de la Batería

Las baterías están constituidas por un recipiente llamado monobloque, dividido en celdas que contienen unas placas con sustancias activas. Estas placas están separadas por aislantes, formando conjuntos compactos. Dichos conjuntos están sumergidos en electrolito y conectados en serie.

Componentes Principales:

  • Monobloque: Forma la caja de la batería. Suele albergar de 3 a
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de las Baterías de Vehículos" »

Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Amplificadores de Potencia

Simetría Complementaria

Un amplificador de simetría complementaria posee dos transistores complementarios: uno NPN y otro PNP. A la base de ambos ingresa la misma señal a amplificar, y cada uno amplifica un semiciclo. Cuando T1 está en conducción, T2 está en corte, y viceversa.

Push-Pull

La función del driver en un push-pull es dividir la señal de entrada en dos mediante un transformador, de manera que estén en fase y contrafase.

Configuración Darlington

La configuración Darlington permite controlar corrientes altas debido a la utilización de dos transistores en cascada. Los valores de Beta (β) se multiplican. Se utiliza en amplificadores de potencia.

Configuración Cuasicomplementaria

Se utiliza para... Continuar leyendo "Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características" »

Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características del sistema eléctrico

  • Número de fases: Más utilizado el trifásico, monofásico en baja tensión.
  • Tensiones de servicio:
    • Baja tensión = 127/240/400 V
    • Media tensión = 300 hasta 25000 V
    • Alta tensión = 30000 hasta 110000 V
    • Muy alta tensión = 132000 hasta 400000 V
  • Frecuencia de la red: Para toda Europa 50 Hz.

Líneas eléctricas

Todas aquellas líneas de corriente alterna trifásica a 50 Hz de frecuencia, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 kV. Se clasifican en 3 categorías:

  1. Líneas de tensión nominal superior a 66 kV.
  2. Líneas con tensión nominal comprendida entre 66 y 3 kV.
  3. Líneas con tensiones nominales inferiores a 30 kV o iguales o superiores a 1 kV.

Tipos de red de distribución

  • Red en BT: Red formada por
... Continuar leyendo "Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación" »

Optimización de Sistemas de Sonorización: Configuraciones y Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sonorización

Cobertura Vertical

En todos los ejemplos, la cobertura vertical es de 360º. Para reducirla, se apilan cajas en el plano vertical:

  • 2 subgraves: 180º
  • 4 subgraves: 120º
  • 8 subgraves: 60º

Configuraciones de Subgraves Cardioides

  • Arreglo con dos cajas, una detrás de otra: Ambas apuntan al público.
  • Arreglo con dos cajas, una encima de otra (Front-Back): El subgrave inferior apunta al público y el superior al escenario, logrando mayor atenuación trasera. El retardo del subgrave superior depende de la distancia entre los conos de ambas cajas, aplicando un desfase de 180º.

Sistemas de Relleno (Fills)

  • Down Fill: Cuelga del sistema principal, apuntando hacia el público más cercano al escenario (2-3 últimas cajas del line array).
  • Out Fill:
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Sonorización: Configuraciones y Técnicas" »

Fundamentos del Diodo y Transistor: Funcionamiento, Polarización y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Diodo: Componente Esencial en Electrónica

Un diodo es un componente electrónico que consta de dos semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo N. En los semiconductores tipo P, existen más elementos con 3 electrones en su última capa, lo que genera más huecos que electrones. En los de tipo N, se utilizan elementos con 5 electrones, por lo que hay más cargas negativas (electrones). En una unión PN, los huecos y los electrones se neutralizan en una región próxima a la unión, creando una barrera de potencial que, en principio, impide el flujo de corriente.

Polarización del Diodo: Directa e Inversa

Un diodo se polariza conectándolo a una fuente de tensión. Existen dos tipos principales de polarización:

  • Polarización Directa: Se
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diodo y Transistor: Funcionamiento, Polarización y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Conductores, Aislantes y Baterías

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones dentro de un material.

Hay que tener en cuenta: la materia prima está compuesta por átomos (aproximadamente 103) que juntos forman moléculas. Los protones y neutrones forman el núcleo, los electrones van por órbitas. La última capa de electrones tiene toda la información y los electrones giran formando un escudo.


Clasificación según la corriente:

Corriente Continua (CC):

Genera corriente de forma natural con reacción química, es almacenable, los electrones circulan en la misma dirección y polaridad. Si nos equivocamos de polaridad, dañaremos el componente.

Corriente Alterna (CA):

Se genera corriente gracias a un elemento conductor, no es almacenable, los electrones circulan con
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Conductores, Aislantes y Baterías" »

Automatismos Industriales: Tipos, Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. ¿Qué es un Automatismo?

Un automatismo es un dispositivo capaz de realizar acciones o procesos de forma automática y autónoma.

2. Diferencias entre Automatismo Cableado y Programado

El automatismo cableado consta de una serie de elementos físicos que, combinados, realizan la tarea en cuestión. El automatismo programado se basa en una serie de comandos u órdenes procedentes de un sistema informático que cumplen la misma función que el anterior. En situaciones de complejidad, se prefiere el automatismo programado por la facilidad de instalación, la alta capacidad de adaptación a los procesos industriales y su reducido tamaño.

3. Elementos de la Estructura Interna de un Autómata y su Función

Los autómatas constan de una serie de entradas... Continuar leyendo "Automatismos Industriales: Tipos, Componentes y Aplicaciones" »

Líneas flexibles, semirrígidas y rígidas para aplicaciones de RF

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Líneas flexibles

Utilizar en aplicaciones de poca potencia, de baja frecuencia o para interconexión de equipos. RG 58, RG 223 para conexionado de MPX y RF. RG 213 y RG 214 conexionado FI. Aircell para conexionado de amplificadores sumadores

Líneas flexibles. Microcoaxiales:

Son los denominados Flex-2, Flex-3 y Flex-5

Líneas semirrígidas

Se utilizan para la interconexión de los equipos con los filtros, multiplexación, distribuidores de antena. Utilizados radioenlaces en bajas pérdidas UHF y SHF altas potencias Salida RF de TX. Dos tipos muy utilizados, los de dieléctrico de polietileno expandido, y los de dieléctrico de aire. Polietileno expandido (Cellflex). Dieléctrico de aire, son las denominadas series 'Heliflex'.

Componentes para líneas

... Continuar leyendo "Líneas flexibles, semirrígidas y rígidas para aplicaciones de RF" »