Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Electrónica: Baterías, AC/DC, Resistencias, Capacitores y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Funcionamiento de una Batería (Pila Voltaica) de 12V

Una batería es esencialmente un dispositivo que almacena energía química y la convierte en energía eléctrica bajo demanda, permitiendo la transmisión de electrones. Se trata de una máquina electroquímica que genera electricidad a través de reacciones químicas.

Las baterías poseen dos terminales o polos: uno positivo (+) y uno negativo (-). Convencionalmente, en un circuito externo, los electrones (con carga negativa) fluyen desde el polo negativo hacia el polo positivo, donde son recogidos. Este flujo de electrones constituye la corriente eléctrica.

Es importante destacar que la reacción química que genera electricidad solo ocurre de manera significativa cuando se conecta una... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica: Baterías, AC/DC, Resistencias, Capacitores y Circuitos" »

Preguntas y Respuestas sobre Baterías, Electricidad y Electrónica de Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Baterías

Preguntas Frecuentes sobre Baterías

1. ¿Qué diferencia principalmente una batería de red de una batería de tracción?

La tensión de la batería.

2. ¿Qué es una batería?

Un acumulador de corriente continua.

3. ¿De qué materiales se componen las placas negativas y positivas de una batería de plomo-ácido?

Las positivas, de plomo y después se empastan con peróxido de plomo, mientras que las negativas se fabrican en plomo/calcio revestido de una pasta de plomo esponjoso.

4. ¿Qué se entiende por capacidad de una batería?

Es la cantidad de electricidad que puede suministrar durante la descarga.

5. ¿A qué llamamos tensión nominal de una batería?

Es la tensión indicada por el fabricante en la placa de características.

6. Si una

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Baterías, Electricidad y Electrónica de Vehículos" »

Explorando las Antenas: Características, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Antenas: Fundamentos y Características

Antenas:

Las antenas son las partes de los sistemas de telecomunicación específicamente diseñadas para radiar o recibir ondas electromagnéticas.

También se pueden definir como los dispositivos que adaptan las ondas guiadas, que se transmiten por conductores o guías, a las ondas que se propagan en el espacio libre. Los sistemas de Comunicaciones utilizan antenas para realizar enlaces punto a punto, difundir señales de televisión o radio, o bien transmitir o recibir señales en equipos portátiles.

Parámetros Clave de las Antenas

Densidad de Potencia Radiada

La densidad de potencia radiada se define como la potencia por unidad de superficie en una determinada dirección. Las unidades son vatios por metro... Continuar leyendo "Explorando las Antenas: Características, Tipos y Aplicaciones" »

Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideolóxicos e Apoios Sociais

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,83 KB

Creación del Estado franquista: Fundamentos ideoloxicos e apoios sociais. Evolución política e coyuntura exterior: do illamento ao recoñecemento internacional e o exilio.

La creación del Estado franquista

Franco estableceu un sistema político baseado nunha ditadura persoal autoritaria tradicionalista e baseada no radicalismo católico. Os pilares ideolóxicos eran: a concentración do poder político en Franco, o anticomunismo, o antiparlamentarismo, a defensa da unidade da patria, o tradicionalismo, o militarismo e os rasgos fascistas. O dictador asumiu a función Constituínte e foron pouco a pouco aprobándose leis orgánicas, o Fuero do Traballo, a lei constitutiva das Cortes, fuero dos Españoles e a lei de sucesión á xefatura do

... Continuar leyendo "Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideolóxicos e Apoios Sociais" »

Inspección Eléctrica en Viviendas: Procedimientos y Equipos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Verificación de las Instalaciones Eléctricas Previas a la Puesta en Servicio

Se realizan dos verificaciones: 1. Verificación por examen visual. 2. Verificación con equipos de medida.

2. Equipos Necesarios para la Categoría Básica

  • Medidor de aislamiento
  • Telurómetro
  • Multímetro
  • Detector de tensión
  • Medidor de corriente de fuga

3. Medida de Continuidad

1. Bajar el PIA y puentear las fases y el neutro con el conductor de tierra.
2. Medir entre el conductor de fase y el de tierra.
3. Medir entre el conductor neutro y el de protección.

4. Puesta a Tierra

La puesta a tierra es la unión eléctrica directa, mediante conductores eléctricos sin fusibles ni protecciones, de todas las masas metálicas accesibles de la instalación. En edificios de viviendas,... Continuar leyendo "Inspección Eléctrica en Viviendas: Procedimientos y Equipos Esenciales" »

Motor de arranque coaxial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

1.Alternador partes: 1: Tuerca 2: Arandela 3: Polea 4: reten? 5: Tapa del lado de accionamiento 6: eje del inductor 7: inductor 8: Ventilador 9: casquillo 10: anillos rozantes 11: inducido 12: Tapa de colector 13: Puente rectificador 14: Regulador 15: Tapa de plástico 2.Dinamo partes: 1: Soporte lado colector 2: Muelle escobilla 3: Escobilla negativa 4: Rodamientos 5: Conjunto inductor 6: Expansión polar 7: Carcasa terminada 8: Inducido completo 9: Tornillo 10: Tornillo 11: Chaveta 12: Soporte lado accionamiento 13: Polea 14: Tuerca 3.Motor de arranque partes: 1:casquillo sinterizado 2:Tornillo 3:soporte del lado de accionamiento 4:casquillo 5:conjunto piñón 6:horquilla 7:contactor 8: Inducido 9:carcasa 10:expansión polar 11:inductor 12:
... Continuar leyendo "Motor de arranque coaxial" »

Centrales privadas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Red publica telefonica conmutada:Es el lugar utilizado por una empresa operadora de telefonía, donde se albergan el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios, para la operación de llamadas telefónicas en el sentido de hacer conexiones y retransmisiones de información de voz.
Arquitectura de una RTPC: Los componentes incluidos en la arquitec. son: Terminal de abonado, linea de abonado, sist. de conmutacion de circuitos, sist. de transmicion, sist. de señalizacion, sist. de gestion.
Caracteristicas de rtpc: 1) circuito unico cubre 2 subcriptores (banda bas 4Khz). 2) Ramificacion de la red. 3) Interconexion c/redes moviles. 4) Tarificacion segun distancia y duracion de la llamada. 5) Normalizacion para interconexion de RTC´s.... Continuar leyendo "Centrales privadas" »

Centros de Transformación: Normativa, Tipos y Protección de Transformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Normativa y Disposiciones Legales para Centros de Transformación

La ejecución de un centro de transformación debe cumplir con las siguientes disposiciones legales:

  • Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
  • Normas Básicas de la Edificación.
  • Ordenanzas Municipales.
  • Normas UNE.
  • Normas de la Compañía Suministradora.
  • Recomendaciones UNESA.

La tensión de alimentación en Media Tensión (MT) se determinará por la red existente. Como criterio general, la obra civil del centro se dimensionará para una tensión nominal de 25 kV. En casos donde el Centro de Transformación (CT) esté integrado en un edificio con... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Normativa, Tipos y Protección de Transformadores" »

Filtros de Audio y Ecualización: Funcionamiento y Consejos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 27,92 KB

Filtros Pasa Banda

Filtros pasa banda: Solo permiten el paso de las frecuencias que se encuentran dentro de la banda seleccionada, eliminando los extremos del espectro. Son necesarias dos frecuencias de referencia y la frecuencia central de corte. Este filtro se realiza a partir de la combinación de los filtros pasa altos y pasa bajos, logrando que solo pase una porción determinada de frecuencias. Esa porción se denomina ancho de banda y se simboliza con la letra Q.

Imagen

Filtro de Banda Eliminada

Filtro de banda eliminada: Al revés del anterior, anula una banda específica, permitiendo el paso de los extremos de la banda de frecuencia. Los filtros pueden tener las frecuencias centrales de corte fijas (filtros pasa altos y pasa bajos) o móviles.... Continuar leyendo "Filtros de Audio y Ecualización: Funcionamiento y Consejos" »

Guía completa sobre las especificaciones de un amplificador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Especificaciones de un Amplificador

Sensibilidad de Entrada

Es el mínimo nivel de tensión de entrada capaz de excitar al amplificador para que este entregue su máximo nivel de potencia en la salida sobre la carga indicada por el fabricante. Hay 3 niveles de sensibilidad de entrada:

  • Muy bajo nivel: Se encuentran dentro de este margen las señales entregadas por las cápsulas de bobina móvil.
  • Bajo nivel: Es el entregado por el resto de cápsulas magnéticas y micrófonos dinámicos.
  • Alto nivel: Corresponde al nivel de señal entregado por sintonizadores, magnetófonos, cassettes.

Impedancia de Entrada

Está vinculada a los niveles de señal de entrada. Es preciso que ambas sean las adecuadas para poder excitar con la máxima potencia al amplificador.... Continuar leyendo "Guía completa sobre las especificaciones de un amplificador" »