Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistencias pirolíticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Tipos de resistencias dependientes
De carbón : Este tipo es muy habitual hoy día, y es utilizado para valores de hasta 2 watios. Se utiliza un tubo cerámico como sustrato sobre el que se deposita una película de carbón tal como se aprecia en la figura. Este tipo es muy habitual hoy día, y es utilizado para valores de hasta 2 watios. Se utiliza un tubo cerámico como sustrato sobre el que se deposita una película de carbón tal como se aprecia en la figura. Bobinadas :Fueron de los primeros tipos en fabricarse, y aún se utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de disipación. Están constituidas por un hilo conductor bobinado en forma de hélice o espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un sustrato cerámico. Código
... Continuar leyendo "Resistencias pirolíticas" »

Fundamentos de Resistencias y Condensadores: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Resistencias

Se llama resistencia equivalente a aquella resistencia que cumple los mismos requisitos que las demás. Es decir, la resistencia equivalente es sustituible por las otras resistencias, cumpliéndose la ley de Ohm: I=V/R.

Resistencia en Paralelo

Se llama resistencia equivalente a otra resistencia capaz de sustituir a las demás en paralelo, y que se calcula mediante la siguiente ecuación:

1/Re = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3

Condensadores

Características de un Condensador

Llamamos condensador a un dispositivo eléctrico capaz de almacenar energía eléctrica. Un condensador consta generalmente de dos placas metálicas conductoras separadas por un material aislante llamado dieléctrico. Cuando a un condensador se le aplica tensión, va consumiendo... Continuar leyendo "Fundamentos de Resistencias y Condensadores: Principios y Aplicaciones" »

Presioaren Kontrola ABS Sistemaren Barruan

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Presioaren Sorrera

Balazta pedala zapaltzerakoan, balazta-ponpak zirkuituan presioa sortzen du: Sarrera-balbula zabalik dago eta presioa pintzara heltzen da Thes-balbula itxita dago eta ponpan sortutako presio guztia pintzan aplikatzen da

Fase honetan ABS sistema funtzionatzen dago, adibidez, gurpilen abiaduraren neurketa egiten duelako, baina ez du zirkuitu hidraulikoan eragiten eta beraz balazta sistema, ohiko sistema bat bezala jokatzen du.

Presioaren Mantentzea

Presioa sortu eta gero, ibilgailua balaztatzen hasi da eta gurpilek blokeatzeko arriskua badute, kontrol unitateak sarrera-elektrobalbula aktibatuko du presioa gehiago ez igotzeko: Sarrera-balbula ixten da eta orduan presioa ez da pintzan igotzen nahiz eta gidariak pedala gehiago zapaldu.... Continuar leyendo "Presioaren Kontrola ABS Sistemaren Barruan" »

Optimización de Sistemas de Iluminación y Control: Ahorro Energético y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Control de Iluminación en Función de la Luminosidad Exterior

Aplicaciones:

  • Iluminación de letreros exteriores y salas de cajeros automáticos de bancos.
  • Locales comerciales.
  • Iluminación de calles en urbanizaciones.

Ventajas:

  • Encendidos y apagados automáticos.
  • Ajuste sencillo del nivel de luminosidad exterior requerido.
  • La falta de luminosidad debe detectarse durante más de 80 segundos para provocar el encendido, evitando así encendidos intempestivos.

Control de Iluminación por Detección de Movimiento y Luminosidad

Aplicaciones:

  • Viviendas: Iluminación de accesos, garajes, jardines, etc.
  • Tiendas y locales comerciales: Iluminación del escaparate cuando alguien se acerca y es de noche.
  • Lavabos, pasillos de hoteles, colegios, etc.: Encendido de la
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Iluminación y Control: Ahorro Energético y Seguridad" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Redes de Distribución Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Redes de Distribución

¿Cuál es la principal diferencia entre las redes de distribución en AT en comparación con las de BT?

Se distribuye energía a mayores tensiones.

¿Qué elemento es capaz de soportar y cortar corrientes de cortocircuito?

Interruptor automático.

¿Qué principio sigue el sistema de telemando por onda portadora de alta frecuencia?

Utilización de bobinas de bloqueo y condensadores de acoplamiento.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente típico de un sistema de telemando por onda portadora?

Condensador de bloqueo.

¿Qué elemento se utiliza para garantizar la seguridad en una posición abierta de un circuito?

Seccionador.

¿Qué sistema de telecomunicaciones utiliza fibra óptica como conductor de tierra?

OPGW.

¿Cuál de

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Redes de Distribución Eléctrica" »

Circuitos electrónicos con transistores: memoria, intermitente, relé y temporizador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Memoria

A este circuito le llamamos memoria ya que es capaz de recordarnos lo último que ha sucedido. Al principio, uno de los diodos está apagado; no obstante, por D1 pasa una pequeña corriente que activa T2, por lo que D2 estará iluminado. Si pulsamos P2, la corriente deja de llegar a la base de T2, este se bloquea y se apaga D2; sin embargo, sigue pasando una pequeña corriente a través de R4 y R3, por lo que se activa T1 y se enciende D1. Aunque soltemos P2, sigue sin llegar corriente a la base de T2, por lo que D1 permanece encendido. Si pulsamos P1, la corriente deja de llegar a la base de T1; por lo que D1 se apaga y se enciende D2. Este circuito recibe el nombre de biestable o flip-flop.

Intermitente

En este circuito se ilumina alternadamente... Continuar leyendo "Circuitos electrónicos con transistores: memoria, intermitente, relé y temporizador" »

Valor nominal electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Resistencias: Valor nominal: Valor óhmnico teórico de la resistencia indicado en su código. Tolerancia: Diferencia, expresada en tanto por ciento, entre la desviación superior e inferior sobre el valor nominal. Potencia disipada nominal: Es la energía en forma de calor que puede soportar la resistencia sin deteriorarse. Fijas: Único valor nominal. Variables: El valor óhmnico varía desde cero hasta su valor nominal. Aglomeradas: Con grafito y resina aglomerante. Película de carbón: Formadas por una superficie cerámica recubierta de una película de carbón estriada. Película metálica: Igual que las de carbón pero sustituyendo el carbón por un metal resistente.

Sistemas Polifásicos y Trifásicos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas Polifásicos

Un sistema polifásico es un conjunto de señales alternas monofásicas con frecuencias y valores eficaces iguales, desfasadas entre sí el mismo ángulo respecto a la señal que le precede y que forman parte del mismo sistema.

Ventajas de los Sistemas Polifásicos

  • Las líneas para sistemas trifásicos son más pequeñas.
  • Los receptores trifásicos poseen mayores rendimientos.
  • Se puede seleccionar entre dos tensiones: de fase y de línea.

Sistema Trifásico Equilibrado

Un sistema trifásico equilibrado se caracteriza porque las tensiones de fase y de línea, así como sus corrientes, poseen los mismos valores y están desfasadas entre sí 120º.

Se llama fase a cada una de las corrientes alternas senoidales monofásicas que forman... Continuar leyendo "Sistemas Polifásicos y Trifásicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Leyes y Electromagnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Componentes de un Circuito Eléctrico

Los elementos o componentes mínimos necesarios para montar un circuito eléctrico sencillo son: un generador, los conductores y un receptor.

Existen otros dos tipos de componentes que se utilizan para controlar y proteger los circuitos:

  • Dispositivos de control: Permiten abrir o cerrar el circuito a voluntad (los interruptores, conmutadores y pulsadores).
  • Dispositivos de protección: Evitan que los componentes del circuito sufran daños (los fusibles).

Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC): Las cargas eléctricas circulan siempre en el mismo sentido (baterías o pilas).
  • Corriente Alterna (CA): La circulación de las cargas eléctricas cambia de sentido 50 veces en un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Leyes y Electromagnetismo" »

Técnicas de Modulación Digital: Conversión A/D y Codificación de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Técnicas de Modulación Digital

Conversión Analógica a Digital (A/D)

La conversión A/D es el proceso fundamental para transformar señales analógicas en digitales. Este proceso implica la toma de medidas periódicas de la amplitud de la señal y su traducción a un lenguaje numérico (codificación).

Procesos de la Conversión A/D

  1. Muestreo

    Consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de la onda. La velocidad a la que se toman estas muestras se conoce como Frecuencia de Muestreo.

  2. Retención

    Las muestras tomadas son retenidas por un circuito Hold, el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación).

  3. Cuantificación

    Se mide el nivel de voltaje de cada muestra y se le asigna un valor dentro de un rango predefinido. Esto convierte

... Continuar leyendo "Técnicas de Modulación Digital: Conversión A/D y Codificación de Señales" »