Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección de Instalaciones Eléctricas: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Componentes Clave en la Protección de Instalaciones Eléctricas

1. Interruptor Automático (Disyuntor)

Un interruptor automático, también conocido como disyuntor, es un dispositivo mecánico de conexión. Su función principal es establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales de operación. Además, puede establecer, soportar durante un tiempo determinado y cortar corrientes de cortocircuito.

Se compone de:

  1. Contactos
  2. Cámara de extinción de arco
  3. Mecanismo de apertura y cierre de los contactos
  4. Disparadores:

Tipos de Disparadores

4.1. Disparadores Directos

Son recorridos por la intensidad del circuito principal. Cuando la corriente supera un valor determinado, el disparador actúa.

  • 4.1.1. Disparador Electrotérmico: Protección
... Continuar leyendo "Protección de Instalaciones Eléctricas: Componentes y Funcionamiento" »

Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Pilas Galvánicas

En un proceso redox, hay una transferencia de electrones desde el reductor hacia el oxidante. Si logramos que estos electrones pasen a través de un hilo metálico conductor, habremos construido una pila galvánica. El oxidante y el reductor forman lo que se conoce como "electrodos de la pila". El reductor es el ánodo y es el electrodo negativo, pues hay un exceso de electrones; el oxidante es el cátodo, es positivo pues se produce un defecto de electrones. Entre ambos se produce una diferencia de potencial que es el voltaje de la pila. La diferencia de potencial entre los electrodos de la pila, que determina el voltaje, se denomina fuerza electromotriz (E).

Para que los electrones pasen a través del hilo conductor, el cátodo... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas" »

Componentes Esenciales para Instalaciones Eléctricas Seguras

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Base de Enchufe: Punto de Conexión Eléctrica

La base de enchufe es el punto de toma de corriente para receptores móviles, por lo que también suele denominarse toma de corriente. Se compone de dos o más piezas metálicas y un soporte aislante. Los contactos tienen que soportar la intensidad que consuma el receptor que conectemos a la base sin que se produzca calentamiento, y su alimentación será la adecuada para resistir la tensión.

Según su montaje, pueden ser:

  • Empotradas: Integradas en la pared.
  • De superficie: Montadas sobre la pared.
  • Móviles: Conectores portátiles.

Según la intensidad, se clasifican en:

  • 16A: Se usan en cualquier punto de la vivienda.
  • 25A: Sirven para alimentar la cocina eléctrica.

Regletas de Conexión: Uniones Seguras

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para Instalaciones Eléctricas Seguras" »

Componentes y Funcionamiento del Alternador: Corriente Alterna Explicada

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Partes del Alternador

Un alternador, o generador de corriente alterna, es una máquina eléctrica que está compuesta por los siguientes elementos:

  • Inductor: Es el encargado de generar el campo magnético fijo y está compuesto por un imán permanente o un electroimán.
  • Inducido: Está formado por una o varias espiras que giran en el interior del campo magnético.
  • Escobillas y anillos rozantes: Los anillos están situados en los extremos de las espiras, recogiéndose la energía producida al conectarse las escobillas de grafito mediante rozamiento a los anillos.
  • E: La tensión inducida que tendremos respecto al ángulo de la espira dentro de un campo magnético.

Valores Característicos de la Corriente Alterna

Valor Instantáneo

Es la tensión que... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Alternador: Corriente Alterna Explicada" »

Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Equipos de Media Tensión (MT)

Interruptores Automáticos

  • Interruptores de pequeño volumen de aceite: El fluido extintor es aceite mineral del mismo tipo que el de los transformadores de potencia.
  • Interruptor de gas SF6: El fluido extintor es el gas hexafluoruro de azufre (SF6).
  • Interruptor de vacío: Las cámaras del interruptor tienen un vacío elevado. Son cámaras cerradas estancas.

Interruptores-Seccionadores

  • Van en celda.
  • Se utilizan como entrada, anillo o bifurcación.
  • Tienen tres posiciones: cerrado, abierto o puesto a tierra.

Interruptor – Seccionador con Fusibles

  • Fusibles de alto poder de ruptura.
  • Tiene poder de cierre en corriente continua (CC), pero no poder de corte.
  • El fusible limita el valor de la corriente de CC.
  • Fusibles a tierra a través
... Continuar leyendo "Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circulan los electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Un generador que proporciona energía.
  • Un hilo conductor.
  • Un receptor.

La corriente eléctrica es la circulación de electrones, o carga eléctrica, de forma continua por un circuito.

Materiales en Circuitos Eléctricos

Materiales Conductores

Poseen electrones que se mueven con facilidad en su interior. Son buenos conductores todos los metales.

Materiales Semiconductores

Presentan propiedades intermedias entre los materiales conductores y los aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio.

Materiales Aislantes

Los electrones no pueden circular libremente. La madera, el vidrio, el plástico y... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave" »

Conceptos Esenciales en Electrónica de Potencia: Componentes y Circuitos Fundamentales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 815,11 KB

Cuestionario de Electrónica de Potencia: Conceptos Fundamentales

Este documento aborda preguntas clave sobre los componentes y circuitos esenciales en el campo de la electrónica de potencia, cubriendo desde convertidores básicos hasta el funcionamiento de transistores y tiristores.

Sección 1: Preguntas de Opción Múltiple

  • 1. Un convertidor AC-AC puede ser: a) Un transformador.
  • 2. Un convertidor DC-AC transforma: c) Una señal de corriente continua en otra de corriente alterna.
  • 3. ¿Cuál de estos componentes no es un transistor? d) GTO.
  • 4. Un rectificador no controlado trifásico utiliza: c) Seis diodos.
  • 5. ¿Cuál de estas características no es propia de los transistores IGBT? a) Se controlan por corriente en el terminal de puerta.
  • 6. ¿Cuál
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Electrónica de Potencia: Componentes y Circuitos Fundamentales" »

Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna: Constitución, Bobinados y Clasificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Constitución y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna

1. Alternador: Componentes y Principios

El alternador, una máquina de corriente alterna (CA), se compone de dos partes fundamentales:

  • Rotor (o parte móvil de la máquina): Formado por una armadura ferromagnética, en la que se aloja el circuito inductor. Este circuito está constituido por un arrollamiento alimentado por corriente continua (CC), que se mueve a velocidad constante en el interior del inducido.
  • Estátor (o parte fija de la máquina): Compuesto por chapas apiladas y troqueladas, formando ranuras en cuyo interior se aloja el circuito inducido. El circuito inducido está formado por arrollamientos unidos entre sí para configurar circuitos monofásicos o
... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna: Constitución, Bobinados y Clasificación" »

Transmisión de Datos: Tipos, Ancho de Banda y Medios Físicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 348,51 KB

Tipos de Transmisión y Perturbaciones

  • Banda Base:
    • Una sola transmisión entre emisor y receptor.
    • Económico (no necesita módem).
    • Limitado a distancias cortas (susceptible a interferencias).
  • Banda Ancha:
    • Varias comunicaciones simultáneas (señal modulada con señal portadora).
    • Amplitud, frecuencia y fase pueden variar.
  • Problemas Comunes:
    • Atenuación: La señal pierde fuerza con la distancia.
    • Interferencias Electromagnéticas: Señales coinciden y se solapan.
    • Crosstalk (Diafonía): Interferencia entre cables cercanos.
    • Dispersión: Pérdida de señal luminosa en fibra óptica.

Ancho de Banda y Velocidad de Transmisión

  • Ancho de Banda (BW): Capacidad máxima de un medio para transportar datos. Se mide en Hertz (Hz).
  • Relación: Más ancho de banda implica mayor
... Continuar leyendo "Transmisión de Datos: Tipos, Ancho de Banda y Medios Físicos" »

Fundamentos y Componentes Esenciales de los Centros de Transformación Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Clasificación de los Centros de Transformación (CT)

Los Centros de Transformación (CT) son instalaciones fundamentales en la red eléctrica y se clasifican según diversos criterios técnicos y operativos:

Por su Propietario

  • De empresa suministradora: Pertenecen a la compañía eléctrica encargada del suministro.
  • De cliente o abonado: Pertenecen al consumidor final o a una entidad privada.

Por su Ubicación

  • Interiores: Situados dentro de una nave, edificio o recinto cerrado.
  • Exteriores: Situados fuera de una nave o edificio. Se subdividen en:
    • De superficie
    • Semienterrados
    • Subterráneos

Por la Acometida

  • Aérea: Cuando el CT está, como mínimo, a 6 metros de altura, y la acometida llega por vía aérea.
  • Subterránea: La acometida entra por la parte inferior
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales de los Centros de Transformación Eléctrica" »