Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conèixer els modes de la càmera i els seus accessoris

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Quan es dispara en Mode A

1. CORRECTA. Quan es dispara en Mode A, significa que

c. Respon a un mode amb prioritat a l'obertura

Relatiu a l'objectiu

2. Relatiu a l'objectiu. El diagrama següent explica una correcció de...Anota la resposta

CORRECTA

b. Aberració esfèrica

Relatiu a la fotografia

3. Relatiu a la fotografia següent. Anota la resposta

CORRECTA

b. S'ha aplicat la tècnica d'escombrat (todo movido menos el objeto, te mueves con el)

4. Quina de les imatges presenta una diferència tècnica amb les altres dues. Anota la resposta correcta (foto ojo coco, futbol jug, pajaro volan atard)

c. La 3 que per llum ha de fer-se amb ISO alta

5. Quan un objectiu porta les sigles USM, vol dir que. Anota la resposta correcta

b. Autofocus és molt silencios

6.... Continuar leyendo "Conèixer els modes de la càmera i els seus accessoris" »

Montaje de Componentes PC: Instalación de Disipador y Memoria RAM

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

C. Montaje del Disipador/Ventilador del Procesador

A la hora de instalar un disipador/ventilador para el microprocesador, debemos comprobar, en primer lugar, su compatibilidad y cuál es el tipo de anclaje que necesita (por presión mediante patillas o atornillado). Existen en el mercado disipadores/ventiladores que son compatibles con AMD y con Intel. Será necesario instalar previamente el armazón correspondiente a la marca que tenemos y desechar el otro tipo. Se muestra un sistema de refrigeración ASUS con diferentes armazones, tanto para AMD como para Intel. En el montaje de nuestro equipo emplearemos los dos centrales de color negro. Es recomendable leer con detenimiento el manual de apoyo para seguir correctamente todos los pasos de... Continuar leyendo "Montaje de Componentes PC: Instalación de Disipador y Memoria RAM" »

Ensamblaje de PC: Instalación Detallada de Componentes Internos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

E. Montaje Definitivo de la Placa Base en la Caja

Una vez que hemos instalado en la placa base los componentes descritos anteriormente, procederemos a colocar definitivamente la placa en el chasis. Para ello, y con cuidado, colocamos suavemente la placa en su posición sobre los tornillos separadores dorados y la encajamos correctamente en la plantilla de conectores traseros. Una vez que todo está correctamente colocado, atornillaremos la placa al chasis mediante los puntos de atornillado descritos anteriormente. Es recomendable emplear unas arandelas o almohadillas entre el tornillo y el borde del agujero de la placa base para evitar contactos.

F. Montaje e Instalación de la Fuente de Alimentación

Si nuestra caja no dispone de fuente de alimentación... Continuar leyendo "Ensamblaje de PC: Instalación Detallada de Componentes Internos Clave" »

Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 273,72 KB

El Transformador: Principios Fundamentales

Un transformador es una máquina estática que funciona por inducción magnética.

Relación de Transformación

La relación de transformación se establece entre el número de espiras del devanado primario (N1) y el número de espiras del devanado secundario (N2).

La fórmula que describe esta relación es:

N1/N2 = V1/V2 = I2/I1

Pérdidas en un Transformador

  • Reluctancia del circuito magnético.
  • Resistencia de los devanados.
  • Pérdidas en el hierro por corrientes de Foucault.
  • Histéresis magnética.
  • Pérdida por dispersión de flujo magnético.

Terminales Homólogos

Los terminales homólogos son los bornes de ambos devanados en los que el sentido de la corriente es el mismo en un instante determinado.

Clasificación

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Componentes Esenciales" »

Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Lámparas Fluorescentes: Funcionamiento y Componentes

Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga eléctrica en atmósfera de vapor de mercurio a baja presión y un gas inerte, cuyo efecto luminoso se basa en el fenómeno de la fluorescencia. La fluorescencia es una propiedad que poseen determinadas sustancias en virtud de la cual transforman las radiaciones no visibles que inciden sobre ellas, generalmente ultravioleta.

Constitución de una Lámpara Fluorescente

Los principales elementos son:

  • Tubo de descarga: Está en contacto con el medio ambiente.
  • Dos casquillos de conexión: Provistos de sendos pares de patillas o clavijas, a las que se conectan los electrodos en forma de filamento.
  • Gas de relleno: Usualmente un gas inerte.
  • Polvos fluorescentes:
... Continuar leyendo "Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores" »

Fundamentos y Normativa de Instalaciones Eléctricas de Enlace y Derivaciones Individuales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

Este documento aborda aspectos clave de las instalaciones eléctricas, centrándose en las instalaciones de enlace y las derivaciones individuales, así como en los componentes y normativas asociadas.

Componentes Clave de la Instalación Eléctrica

  • La acometida de un edificio es la parte de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP).
  • La acometida no pertenece a la instalación de enlace.
  • La instalación de enlace es la que une la(s) CGP(s) con la instalación interior.
  • La parte de la red de distribución en Baja Tensión (BT) que alimenta a la(s) CGP(s) se llama acometida.
  • El límite de la propiedad entre la compañía suministradora y los abonados está en la CGP.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Normativa de Instalaciones Eléctricas de Enlace y Derivaciones Individuales" »

Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Proceso de Desarrollo

  1. Estudio previo de la instalación.
  2. Diseño de planos.
  3. Elección de materiales.
  4. Construcción.
  5. Comprobación en vacío.
  6. Instalación.
  7. Puesta en marcha.

Factores a Tener en Cuenta en el Estudio Previo de la Instalación

  • Potencia nominal de la instalación.
  • Repartición de líneas: alumbrado, fuerza, máquinas, informática.
  • Condiciones atmosféricas del local.
  • Automatismos de las máquinas: solución cableada, solución programada.
  • Condiciones especiales de la instalación.

Consideraciones a la Hora de Realizar la Elección de Materiales del Proyecto

  • Elección del grado de protección de la envolvente, dependiendo de las características del local.
  • Sistemas de entrada de cables al cuadro, por tubo o canaleta.
  • Elección del calibre de los
... Continuar leyendo "Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso" »

Control de Velocidad en Motores Eléctricos: Conexiones y Variación de Frecuencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Configuración de Bornes y Conexión de Motores

Según su construcción, un motor puede tener en su placa de bornes 6 o 9 terminales para establecer su esquema de conexionado de funcionamiento.

En el primer caso (6 bornes), internamente posee una conexión en triángulo de los bobinados, y en la placa de bornes aparecen las salidas correspondientes a los vértices de ese triángulo y las de los puntos medios.

Si consta de 9 bornes, 3 corresponden al principio del bobinado, otras 3 al final, y las restantes a los puntos medios; en este caso, será preciso realizar exteriormente la conexión en triángulo.

Control de Velocidad en Motores con Múltiples Bornes

Conexión para Diferentes Velocidades

  • La velocidad lenta se consigue aplicando tensión a
... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores Eléctricos: Conexiones y Variación de Frecuencia" »

Fundamentos y Funcionamiento de la Tecnología ADSL: Splitter, Modulación y DSLAM

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL)

La Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL) es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro, denominado splitter, que se encarga de separar la señal telefónica de las señales moduladas de la conexión ADSL.

Características Principales del ADSL

  • Asimetría: Se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (*download*) y de subida (*upload*) de datos no coinciden.
  • Velocidad: Permite velocidades teóricas de hasta 15 Mbps (ADSL) en el canal descendente.
  • Integración: Integra voz y datos al mismo tiempo porque utilizan distintos espectros de frecuencia.
  • Infraestructura: Utiliza la infraestructura
... Continuar leyendo "Fundamentos y Funcionamiento de la Tecnología ADSL: Splitter, Modulación y DSLAM" »

Sistemas Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Calefacción y Conectividad para una Vivienda Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Sistemas Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Calefacción y Conectividad

1. Instalación Eléctrica Domiciliaria

La instalación eléctrica de una vivienda es fundamental para el suministro y control de la energía. Se compone de varios elementos clave:

1.1. Acometida Eléctrica

Es el cable de distribución eléctrica que llega a los hogares desde la red general. Puede ser:

  • Aérea: El cableado va por el aire, sostenido por postes.
  • Subterránea: El cableado se instala bajo tierra.
  • Mixta: Combina tramos aéreos y subterráneos.

1.2. Medidor de Consumo Externo

Dispositivo instalado por la empresa suministradora de electricidad para registrar el consumo energético de la vivienda.

1.3. Caja de Control y Seguridad (Cuadro Eléctrico)

Se instala dentro... Continuar leyendo "Sistemas Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Calefacción y Conectividad para una Vivienda Eficiente" »