Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición Precisa de Velocidad y Temperatura: Tipos de Transductores y su Aplicación Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Transductores de Velocidad

En la industria, la medición precisa de la velocidad angular (velocidad de rotación de ejes) es crucial. Para ello, se utilizan transductores denominados tacómetros. Estos pueden ser mecánicos o eléctricos.

Tacómetros Mecánicos

Los tacómetros mecánicos más comunes son:

  • Contador de revoluciones: El tipo más sencillo.
  • Centrífugo: Otro tipo de tacómetro mecánico.

Tacómetros Eléctricos

Los tacómetros eléctricos convierten la velocidad de giro de un eje en una señal eléctrica. Dentro de los tacómetros eléctricos, encontramos:

  • Tacómetro de corrientes parásitas: Poseen un imán acoplado al eje cuya velocidad se mide.
  • Tacómetro de inducción: Una pieza de material ferromagnético, acoplada al eje, forma
... Continuar leyendo "Medición Precisa de Velocidad y Temperatura: Tipos de Transductores y su Aplicación Industrial" »

Filtros pasivos desventajas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Frecuencia de muestreo

(fs) determina la calidad de la represcentacion digital ( en el eje del tiempo) de la señar eléctrica que se esta procesando. A mayor cantidad de muestras por segundo, mas fidedigna sera la señal digiltalizada con respecto a la análoga, pero se incrementa la carga de procesamiento.
La frecuencia de muestreo debe ser por lo menos el doble de la señal de entrada analógica (nyquist).



Ffiltros

el propósito del filtro es eliminar un conjunto de frecuencias indeseadas de la señal de entrada.
suavisa la señal seudo-analógica de salida, evita la salida de armónicos producto de la salida escalonada, permite una señad digitalizada mas fluida al eliminar ruidos e interferencias.

Filtros analógicos

pasivos(R, L, C) activos(
... Continuar leyendo "Filtros pasivos desventajas" »

Componentes Clave y Tecnologías del Microprocesador: Optimización del Rendimiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Microprocesador: Componentes Esenciales y Tecnologías Clave

Coprocesador Matemático

El coprocesador matemático es un chip independiente que contiene un circuito de apoyo para el microprocesador. Su función principal es encargarse de las operaciones aritméticas complejas, liberando así al microprocesador para que se ocupe de los demás procesos y, de esta manera, hacer más eficiente el sistema.

Marcas Líderes en Microprocesadores

En el mercado de microprocesadores, las marcas más reconocidas y líderes son:

  • AMD
  • Intel®
  • Cyrix®

Velocidad de Procesamiento

Esta variable se refiere al máximo número de procesos por segundo que es capaz de realizar el microprocesador. Su unidad de medida es el Hertz (Hz). Actualmente, se utilizan múltiplos como... Continuar leyendo "Componentes Clave y Tecnologías del Microprocesador: Optimización del Rendimiento" »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Los PLC (Controladores Lógicos Programables) nacieron debido a la creciente necesidad en las industrias de poseer sistemas de control cada vez más complejos y, al mismo tiempo, más fáciles de modificar para adaptarlos a diferentes sistemas, que ocuparan menos espacio físico y tuvieran menor mantenimiento. Surgieron por primera vez en la industria automotriz en la década de 1960 para reemplazar los automatismos con relés electromecánicos que se usaban en ese momento.

¿Qué es un Sistema de Control?

Un sistema de control es el medio a través del cual una cantidad variable, de interés en una máquina, mecanismo o proceso, se mantiene o altera de acuerdo con un patrón de comportamiento deseado. En un sistema de lazo abierto, la variable... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente" »

Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Código de Colores en Resistencias

El código de colores es un sistema utilizado para identificar el valor de las resistencias y otros componentes electrónicos.

Franja1ª Cifra2ª CifraMultiplicadorTolerancia
PlataX 0,0110 %
DoradoX 0,15 %
Negro00X 1
Marrón11X 101 %
Rojo22X 1002 %
Naranja33X 1K
Amarillo44X 10K
Verde55X 100K
Azul66X 1M
Violeta77X 10M
Gris88X 100M
Blanco99X 1.000M

Electrónica: Fundamentos y Componentes

La electrónica es la rama de la electricidad que se enfoca en componentes fabricados con materiales semiconductores. Utiliza señales eléctricas en un circuito como información para tomar decisiones en sistemas automáticos.

Estos automatismos se diseñan a partir de componentes como: diodos, LEDs, condensadores, transistores, relés, y potenciómetros.... Continuar leyendo "Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos" »

Motores Eléctricos: Clasificación, Componentes y Principios de Funcionamiento

Enviado por lucia y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Clasificación de los Motores Eléctricos

Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

  • Motores de Corriente Continua (CC)
  • Motores de Corriente Alterna (CA)
  • Motores Universales (sirven para ambos tipos de corriente).

Motores de Corriente Continua (CC)

Los motores de corriente continua, a su vez, se pueden clasificar según el tipo de excitación en:

  • Independiente
  • Serie
  • Derivación
  • Compuesta
  • De Imanes Permanentes (el campo magnético lo producen imanes en lugar de electroimanes).

Motores de Corriente Alterna (CA)

Los motores de corriente alterna se clasifican según los siguientes criterios:

  • Velocidad de Giro:
    • Síncronos
    • Asíncronos
  • Tipo de Rotor:
    • Bobinado
    • En Cortocircuito o Jaula de Ardilla
  • Número de Fases:
    • Monofásicos (universales
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Clasificación, Componentes y Principios de Funcionamiento" »

Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Medición de las Características de un Receptor de Radiofrecuencia (RX)

Para realizar una correcta medición de las características de un RX, se utilizan dos voltímetros con características muy distintas entre sí. El voltímetro de entrada mide la tensión de entrada al RX en tensión eficaz, tiene que ser un voltímetro electrónico, con una impedancia de entrada (Zi) muy grande; es un voltímetro rectificador. El voltímetro de salida tiene que ser de muy buena calidad, su frecuencia (F) es menor porque trabaja con la F de la modulante.

Sensibilidad

Es el nivel de tensión, con modulación normal, que se inyecta a la entrada del RX y que permite obtener en la carga la potencia normal de ensayo, con por lo menos 26 dB por encima del nivel... Continuar leyendo "Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias" »

Análisis del Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación: Bajada de Tensión, Cortocircuitos y Osciladores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación

Análisis ante una bajada de tensión

Ante una bajada de tensión en la salida, se provoca una bajada de tensión en el potenciómetro, haciendo que Q2 (NPN) conduzca menos. Esto sube la intensidad, por lo cual en las resistencias hay menor caída de tensión, llegando a la base más intensidad a Q1, haciendo que se queme. Sin embargo, al haber una subida de intensidad, entra el circuito de protección, provocando que Q3 conduzca al máximo, bajando la tensión en la base de Q1 y así evitar quemarlo.

Análisis ante un cortocircuito

Ante un cortocircuito en la salida, se provoca una bajada de tensión en el potenciómetro, haciendo que Q2 (NPN) conduzca menos. Esto sube la intensidad, por... Continuar leyendo "Análisis del Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación: Bajada de Tensión, Cortocircuitos y Osciladores" »

Arduino: Fundamentos, Componentes y Funcionamiento Esencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 491,41 KB

¿Qué es Arduino?

Arduino es una plataforma de desarrollo de hardware libre, compuesta por una placa de circuito impreso que integra un microcontrolador y una serie de pines de entrada y salida. Esta configuración permite la interacción con diversos componentes electrónicos para crear proyectos interactivos.

Open Hardware

Arduino es una placa de hardware libre (o open hardware). Esto significa que todos sus esquemas y diseños eléctricos son de dominio público.

Partes de la Placa Arduino

  • Botón de Reset

    Permite reiniciar la placa.

  • Conector USB

    Se utiliza para comunicar la placa Arduino con el PC.

  • Conexión de Alimentación (7V-12V)

    Mediante un conector Jack de 2,1 mm, se alimenta la placa Arduino con un rango de tensión comprendido entre 7 y 12

... Continuar leyendo "Arduino: Fundamentos, Componentes y Funcionamiento Esencial" »

Ejercicios de electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 MB

Soluciones 1 a 8. Unidad 1

En el siguiente circuito demostrar que la suma de caídas de tensión es igual al fasor de tensión aplicado. Hallar la impedancia equivalente y la intensidad.

Fasor de tensión: Il3DDofUQyAz5GLxDHkPR28Rv04JDTvc60C8zOe9

9k=

Diagrama de impedancias:

7gISEiQO2mVAQoLESc5sQEKQGOlOAhISJCAhQQIS

w8yrUf7ZS3wP4tjZfZvwcJFAAAAAElFTkSuQmCCzYk2YNABBH5kBP4Px9xODVKSwTgAAAAASUVORK5C8Kvfs0ikhEhRUAAAAASUVORK5CYII=

Circuito equivalente:

yYSB73AojPa2GQKWm9YGGliIQuPENPwwuBWhOMaf

AB30awW4PwsEAAAAAElFTkSuQmCC

Nkv4G3xbLaI+lBg8AAAAASUVORK5CYII=

Caída de tensión en cada uno de los elementos pasivos:

YRDMWIfAhAv8H6S440E906z4AAAAASUVORK5CYII

mLCJp0UVNJAAAAABJRU5ErkJggg==

8HGs3NiW7qRcEAAAAASUVORK5CYII=

9k=

wtcs50PoJyBnkPMOXfgJyBjmTM0DOIGdyBjmDnMk

En este grafico vemos como la caída de tensión en cada uno de los elementos pasivos es igual a la caída de tensión total.

En este problema nos podemos preguntar una cuestión:

Si conectamos un voltímetro entre los bornes de cada una de las impedancias, ¿cuánto marcaría dicho voltímetro? Si conectamos el mismo voltímetro entre los bornes de la fuente de alimentación, ¿cuánto marcaría?

XyJxbKBYI7q8AAAAAElFTkSuQmCC

I6jNZU0HOCBvxH0BNgWtKLWDhAAAAAElFTkSuQmC

5XNXwVKD5P7Y34UmuAoRaAAAAAElFTkSuQmCC

spf+kwAAAABJRU5ErkJggg==

Hallar la impedancia equivalente y la intensidad

... Continuar leyendo "Ejercicios de electricidad" »