Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Cual es la frecuencia vertical de tv.

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

  1.Explicar el funcionamiento básico de una cámara de TV blanco y negro.
A la salida del tubo de cámara se tiene la señal de video que es proporcional a la carga de cada microcapacitor de oxido de cesio, si el capacitor se carga por un punto brillante se genera una gran corriente de video, si el punto es oscuro no genera corriente de video. El haz catódico repone la carga de cada capacitor de cesio. El haz se mueve de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, y el haz del tubo de TV deberá moverse de la misma forma, es decir, la cámara de TV, además de la señal de video deberá salir la señal de sincronismo vertical y horizontal.
2.¿En qué consiste (diagrama en bloques una cámara de TV color?
Una cámara de TV color está constituida
... Continuar leyendo "Cual es la frecuencia vertical de tv." »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas Residenciales según REBT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Este documento aborda aspectos clave de las instalaciones eléctricas en viviendas, siguiendo las directrices del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT). Se presentan respuestas concisas a preguntas frecuentes sobre materiales, circuitos, protecciones, dimensionamiento y ubicación de elementos eléctricos.

Componentes y Materiales de la Instalación

  1. Para las instalaciones interiores de viviendas, se utilizarán tubos corrugados. Su colocación se realizará manualmente, ya que son muy flexibles y deben evitarse dobleces excesivos.
  2. Si se necesitan alojar tres conductores de 6 mm², se utilizará un tubo de 20 mm de diámetro exterior.

Normativa y Circuitos Eléctricos

  1. Por un mismo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas Residenciales según REBT" »

Fundamentos de Electrónica: Semiconductores, Diodos, Transistores y Circuitos Integrados

Enviado por bryan y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fundamentos de Electrónica

La electrónica, a diferencia de la electricidad, estudia los principios físicos aplicados a materiales semiconductores. Mientras que la electricidad se enfoca en el flujo de electrones en conductores, la electrónica trabaja con el control de ese flujo en materiales con propiedades especiales.

Materiales Semiconductores

Los materiales semiconductores, como el silicio (Si) y el germanio (Ge), son la base de la electrónica moderna. Poseen 4 electrones en su última órbita, lo que les confiere una valencia de 4. Estos materiales forman dos tipos de estructuras cristalinas:

  • Intrínsecos: Compuestos por un solo elemento, ya sea Si o Ge.
  • Extrínsecos: Se obtienen mediante un proceso de impurificación, añadiendo átomos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Semiconductores, Diodos, Transistores y Circuitos Integrados" »

Anatomía de la Bicicleta: Guía Completa de sus Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

A continuación, se presenta una descripción detallada de los componentes esenciales de una bicicleta:

  • Cuadro o Marco: Es el esqueleto de la bicicleta donde se ensamblan el resto de los componentes.
  • Horquilla: Componente de la dirección de la bicicleta. En su parte superior se ensamblan la tee, el manubrio y el juego de dirección. En su parte inferior se ensambla la rueda delantera. Existen horquillas rígidas y con amortiguación.
  • Juego de Amortiguación: Conjunto de piezas que se ensamblan en el marco para conectar la horquilla a este.
  • Tee: Componente que conecta la horquilla con el manubrio. Existen diferentes angulaciones.
  • Manubrio: Encargado de ser el timón de la bicicleta. En este se ensamblan manillas y puños. Existen diferentes angulaciones.
... Continuar leyendo "Anatomía de la Bicicleta: Guía Completa de sus Componentes Esenciales" »

Motores Eléctricos: Principios, Tipos y Funcionamiento de CA y CC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Corriente Alterna (CA)

La Corriente Alterna (CA) se clasifica en dos tipos principales: trifásica y monofásica.

Motores Trifásicos

La corriente trifásica consta de tres líneas iguales, con una tensión mínima de 380V entre ellas. Se diferencian en que no todas coinciden en el momento en que alcanzan su valor máximo o mínimo. Están desfasadas 120°.

Los motores trifásicos tienen un electroimán como inductor. El inducido puede ser de bobinas que requieren escobillas y funcionan de manera similar a los motores de corriente continua (CC). Por otro lado, está el de rotor en cortocircuito, conocido como jaula de ardilla. Este último no necesita escobillas y su único mantenimiento es el del rodamiento, que sirve para disminuir el coeficiente

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Principios, Tipos y Funcionamiento de CA y CC" »

Mantenimiento y Funcionamiento de Baterías y Pilas de Combustible

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Funcionamiento y Mantenimiento de Sistemas de Energía

Autodescarga: Se refiere a la pérdida de capacidad de la batería cuando esta se encuentra almacenada.

Factores que Influyen en la Duración de la Batería

La duración de la batería dependerá de varios factores:

  • Mantener la batería limpia.
  • Comprobar el estado de las conexiones.
  • Verificar el nivel del electrolito.
  • Asegurar que la batería esté bien sujeta al vehículo para evitar golpes por vibraciones durante la marcha.

Precauciones en la Manipulación de Baterías

Es fundamental seguir estas precauciones:

  • Cortocircuito: Un cortocircuito al unir sus bornes con un cable puede provocar una explosión de la batería con salpicaduras de ácido.
  • Desconexión y Conexión: Al retirar una batería,
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Funcionamiento de Baterías y Pilas de Combustible" »

Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Diodos, Transformadores y Transistores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Símil Hidráulico y Componentes Electrónicos

Símil hidráulico: Un dispositivo líquido que explica los movimientos de la corriente eléctrica.

  • Conductor: Por donde el líquido (análogo a la corriente) circula. La cantidad de líquido bombeado representa la intensidad de la corriente.
  • Resistencia: Un estrechamiento en el conducto donde el flujo de líquido es menor o igual al de una resistencia en un circuito eléctrico.

Resistencias

Las resistencias limitan el flujo de electrones en un circuito.

Tipos de Resistencias

  • De carbón: Su resistencia depende de sus componentes.
  • De pista de carbón: Un tubo cerámico con una cinta de grafito de mayor a menor anchura.
  • Con hilos resistivos: Un aislante sobre la resistencia de cerámica.
  • Bobina cementada:
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Diodos, Transformadores y Transistores" »

Funcionamiento interruptor diferencial tetrapolar

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

diferencial: su misión es: protección de las personas contra contactos directos e indirectos: de forma k cuando una persona entra en contaco de forma directa con las partes activas de la instalación o de forma indirecta el diferencial realiza el corte de la línea. protección de la instalación: contra defecto de aislamiento funcionamiento: consiste en hacer pasar los conductores de la línea a través de un núcleo magnético toroidal en el cual se encuentra arrollada una bobina. Cuando se cierra el circuito a través de una carga toda la corriente retorna atraves del neutro de forma que se obtiene intensidades iguales pero de sentido contrario anulándose los efectos de estas corrientes.


pero si existe un defecto a tierra, supongamos k... Continuar leyendo "Funcionamiento interruptor diferencial tetrapolar" »

Principios Operativos del Acelerador Lineal de Electrones y sus Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Funcionamiento del Acelerador Lineal de Electrones

Un dispositivo llamado cañón de electrones los inyecta en la guía de ondas aceleradora. Esta guía de ondas del acelerador recibe las microondas producidas por el sistema generador de microondas, y son estas las que se van a encargar de acelerar los electrones. Una vez que los electrones son acelerados, penetran en el cabezal. En este, el haz sufre una serie de modificaciones para generar un haz de electrones para el uso clínico.

Las microondas son ondas de radiofrecuencia. Las ondas de radiofrecuencia son ondas de menor energía dentro del espectro electromagnético.

Producción de Electrones en un Acelerador Lineal de Electrones (ALE)

Los electrones son producidos por emisión termoiónica... Continuar leyendo "Principios Operativos del Acelerador Lineal de Electrones y sus Componentes Clave" »

Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Componentes, Devanados y Clases Térmicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Componentes Clave de Máquinas Eléctricas

Componentes del Circuito Magnético

  • Tambor de rotor: Parte giratoria que aloja los devanados o imanes.
  • Piezas polares: Elementos que concentran el flujo magnético.
  • Base: Soporte estructural de la máquina.
  • Carcasa: Envolvente exterior que protege los componentes internos y disipa calor.

Componentes del Inducido/Rotor

  • Devanado inducido/inductor: Conjunto de bobinas por donde circula la corriente.
  • Polo: Parte del circuito magnético que genera el campo.
  • Expansión polar: Extensión del polo para distribuir el flujo magnético.
  • Culata: Parte del circuito magnético que cierra el camino del flujo.
  • Núcleo: Material ferromagnético que concentra el flujo magnético.
  • Eje: Soporte mecánico giratorio.
  • Delga: Segmento
... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Componentes, Devanados y Clases Térmicas" »