Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuito integrado 7411

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Toda función lógica puede quedar definida de 3 maneras : por su expresión matemática , por su tabla de verdad y por su símbolo. Electrónica digital en el mercado o industria:Los circuitos integrados o CI´s se fabrican con la uníón de varios componentes comunes como transistores diodos , resistencias... Unidos en un solo complemento llamado chip.Familias de circuitos integrados:-Familia TTL(Transistor transistor logic ) se utilizan transistores bipolares , su tensión de alimentación es del orden de 5 V.-CMOS:Están construídos por transistores bipolares y la tensión de estos es de 12V.Terminales:Cada circuito integrado tiene un número de pines o terminales , se debe tener en cuenta : -la ranura y el punto que es para localizar
... Continuar leyendo "Circuito integrado 7411" »

Televisión Digital Terrestre y Satelital: Conceptos y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Básicos de la Televisión Digital

La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión que se transmite por ondas terrestres.

TDT vía satélite: En este caso, la emisión no es terrestre, sino que la vía se apoya en dispositivos situados en el espacio (satélites).

Orientación de Antenas Terrestres

Para la TV terrestre, se debe orientar la antena hacia el emisor más cercano.

Es necesario estudiar el patrón de irradiación.

La antena se debe sujetar con un anclaje de 3 vientos de cable de acero con sus tensores y perrillos.

Los canales TDT van del 21 hasta el 69.

Se debe tener en cuenta que, a mayor longitud de cable, mayor es la atenuación de la señal.

Distribución

... Continuar leyendo "Televisión Digital Terrestre y Satelital: Conceptos y Componentes Clave" »

Transductores de Temperatura: Tipos y Funcionamiento en Sistemas de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Transductores de Temperatura: Tipos y Funcionamiento

Existen varias formas de medir y controlar la temperatura. A continuación, se describen algunos de los transductores más comunes:

Termopares

Un termopar está constituido por dos metales de diferente naturaleza unidos mediante soldadura en uno de sus extremos. Esta soldadura se llama unión caliente. Distinguimos tres tipos de termopares:

  • Expuestos
  • Aislados
  • Conectados a masa

Cuando el termopar entra en contacto con el objeto, se genera una diferencia de potencial entre sus extremos que varía en función de la temperatura. La señal emitida por este dispositivo es una tensión que se mide en milivoltios. Para que la medida de la temperatura aparezca en la unidad correspondiente, es necesario transformar... Continuar leyendo "Transductores de Temperatura: Tipos y Funcionamiento en Sistemas de Control" »

Domotica temas 1-6

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

TEMA 1
Demótica-l incorporación al equipamiento d nuestras viviendas y edificios d tecnología k permite gestionar ls distintos aparatos.
Inmotica-l utilización d l tecnología demótica aplicada a ls edificios dl sector terciario (industrias)
Características d ls instalaciones-
facilidad d uso, flexibilidad, interconectividad

Beneficios: ahorro d energía, l confortabilidad d ls usuarios, seguridad personal y matrimonial, l optimización d ls redes d comunicación.
Pasarela residencial-dispositivo k permite l comunicación entre ls redes externas d telecomunicación e internas d l vivienda.

TEMA 2
Tipos d sistema-centralizados (Simón Vis), descentralizados (KNX), distribuidos(X10),
Sistemas d control-CPU, RAM, ROM, EEPROM
Sensor-compuesto x... Continuar leyendo "Domotica temas 1-6" »

Metales no ferrosos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

clasificacion de metales no ferrosos:  se clasifican en pesados, ligeros y ultraligeros. En general, los metales no ferrosos son blandos y tienen poca resistencia mecanica. Xra mejorar sus propiedades se alean cn otros metales. EStaño:  se trata de un metal bstante escaso en la corteza y suele ncntrarse en minas. el estaño + explotado es la casiterita en l q este metal se ncuentra en forma de oxido. las principles caract son: a) es staño puro y de color muy brillante, a Tª ambiente se oxida y pierde brillo xterior; b)su Tª ambiente es muy maleable y blando, sin mbargo, n caliente es frágil y qebradizo; c)x debjo de -18ªC mpieza a dscmponerse y ste proceso se llama peste de estaño; d)cuando se dobla se oye un  crujido llamado grito... Continuar leyendo "Metales no ferrosos" »

Condensador y transformador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

condensadores:es un elemento capaz de almacenar pequeñas cantidades de energia electronica en un momento determinado(cargarse de electricidad)para devolverla cuando sea necesaria (descarga de electricidad).caracterististicas ¿temperatura,luz ,presion etc.? capacidad de un condensador se denomina capacidad de un condensador a la propiedad q estos poseen de almacenar mayor o menor cantidad de electricidad.tipos de condensadores de plastico,ceramicoselectroliticos
el transformador es una makina electrica estatica q es capaz de reducir o aumentar la tension de una corriente alterna sin modificar la frecuensia.posee dos bobinados : uno primario y otro secundario. estos bobinados estan arrollados sobre el nucleo del hierro, lo q hace q ambos... Continuar leyendo "Condensador y transformador" »

Teoría Sistemas Electrónicos Digitales

Enviado por Javi y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 168,95 KB

Modos de funcionamiento del PIC

Hay cuatro modos, según el tipo de oscilador externo que utilice:

  • RC: Es de bajo coste. Tiene una estabilidad mediocre y está formado por una resistencia y un condensador. Depende de los valores de R y C.
  • HS: Alta velocidad (4 – 10 Mhz.). Su base es un cristal de cuarzo o un resonador cerámico.
  • XT: Alcanza menores frecuencias de resonancia que HS (ambos son de la misma resonancia), proporcionando mayor exactitud en la duración de sus periodos.
  • LP: Es de cuarzo o cerámico, proporciona bajo consumo, pero trabaja a baja frecuencia ( 35-200 Khz.).

¿Por qué se dice que el PIC tiene función multiplexor?

Se dice que tiene función de multiplexor ya que las patillas RA4 y RB0 multiplexan otras funciones.

  • RA4 multiplexa
... Continuar leyendo "Teoría Sistemas Electrónicos Digitales" »

Rectificadores y filtros

Enviado por Hectorlobezno y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Circuitos rectificadores: son circuitos realizados con diodos, capaces de cambiar la forma de onda de la señal que reciben en su entrada, podemos hacer una clasificación de los rectificadores e función del número de diodos que utilizan

- Rectificadores de media onda, formado por un único diodo

- Rectificador de onda completa, en el que encontramos dos tipos:

  • Rectificador contransformador de toma intermedia, formado por dos diodos

  • Rectificador con puente, formado por cuatro diodos

Tipos de ondas:

Media onda (Vmax/2)

Onda completa (Vmax/ √2)

Rectificador de media onda: es un circuito que elimina la mitad de la señal que recibe en la entrada, en función de cómo este polarizado el diodo, si es directa la parte negativa de la señal se elimina... Continuar leyendo "Rectificadores y filtros" »

Pilas húmedas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Pila: es un dispocitivo que genera energía eléctrica mediante un proceso químico tgransitorio, tras de lo cual, cesa su acttividad y hay que renovar sus elementos constituyentes. Se trata de un generador primario. Esta enegia resulta accesible mediante dos terminales, llamados bornes. Uno + y -.
Funcionamiento: las pilas son el proceso inverso de la electrolisis, en ella los elementos están dispuestos de tal modo que la reacion química que se produce entre sus constituyentes, cuando se cierra el circuito, genera una diferencia de potencial entre los electrodos, de modo que se pueda suministrar corriente eléctrica a una carga externa.
Voltaje: viene determinado completamente por la naturaleza de las sustancias de los electrodos y electrolitos,
... Continuar leyendo "Pilas húmedas" »

Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Automatismo: Es el circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención humana.

El Contactor

El contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Una de las principales aplicaciones del contactor se realiza en el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos, pero también se utiliza para alimentar otros tipos de receptores, como sistemas de resistencias, líneas de luminarias, etc. Existen diferentes formas y tamaños, cuyo uso depende del tipo de circuito a controlar y la ubicación del mismo. La conexión de todos los contactores es siempre la misma.

Partes del Contactor

  1. Bobina: Órgano del contactor que puede ser controlado
... Continuar leyendo "Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave" »