Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Redes de Distribución Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Redes de Distribución

¿Cuál es la principal diferencia entre las redes de distribución en AT en comparación con las de BT?

Se distribuye energía a mayores tensiones.

¿Qué elemento es capaz de soportar y cortar corrientes de cortocircuito?

Interruptor automático.

¿Qué principio sigue el sistema de telemando por onda portadora de alta frecuencia?

Utilización de bobinas de bloqueo y condensadores de acoplamiento.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente típico de un sistema de telemando por onda portadora?

Condensador de bloqueo.

¿Qué elemento se utiliza para garantizar la seguridad en una posición abierta de un circuito?

Seccionador.

¿Qué sistema de telecomunicaciones utiliza fibra óptica como conductor de tierra?

OPGW.

¿Cuál de

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Redes de Distribución Eléctrica" »

Circuitos electrónicos con transistores: memoria, intermitente, relé y temporizador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Memoria

A este circuito le llamamos memoria ya que es capaz de recordarnos lo último que ha sucedido. Al principio, uno de los diodos está apagado; no obstante, por D1 pasa una pequeña corriente que activa T2, por lo que D2 estará iluminado. Si pulsamos P2, la corriente deja de llegar a la base de T2, este se bloquea y se apaga D2; sin embargo, sigue pasando una pequeña corriente a través de R4 y R3, por lo que se activa T1 y se enciende D1. Aunque soltemos P2, sigue sin llegar corriente a la base de T2, por lo que D1 permanece encendido. Si pulsamos P1, la corriente deja de llegar a la base de T1; por lo que D1 se apaga y se enciende D2. Este circuito recibe el nombre de biestable o flip-flop.

Intermitente

En este circuito se ilumina alternadamente... Continuar leyendo "Circuitos electrónicos con transistores: memoria, intermitente, relé y temporizador" »

Sistemas Polifásicos y Trifásicos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas Polifásicos

Un sistema polifásico es un conjunto de señales alternas monofásicas con frecuencias y valores eficaces iguales, desfasadas entre sí el mismo ángulo respecto a la señal que le precede y que forman parte del mismo sistema.

Ventajas de los Sistemas Polifásicos

  • Las líneas para sistemas trifásicos son más pequeñas.
  • Los receptores trifásicos poseen mayores rendimientos.
  • Se puede seleccionar entre dos tensiones: de fase y de línea.

Sistema Trifásico Equilibrado

Un sistema trifásico equilibrado se caracteriza porque las tensiones de fase y de línea, así como sus corrientes, poseen los mismos valores y están desfasadas entre sí 120º.

Se llama fase a cada una de las corrientes alternas senoidales monofásicas que forman... Continuar leyendo "Sistemas Polifásicos y Trifásicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Métodos de Carga de Baterías: Rápida, Lenta y Protocolos de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Carga Rápida de Baterías

La máxima intensidad que se puede suministrar a la batería es la capacidad nominal de dicha batería. Deberemos controlar regularmente la temperatura del electrolito.

Cálculo del Tiempo de Carga Rápida

Para calcular el tiempo de carga, deberemos seguir los siguientes pasos:

  1. Calcular el estado de carga de la batería.
  2. Cargar a intensidad elevada durante 1 hora.
  3. Calcular la media aritmética entre la intensidad suministrada y la intensidad que marca el cargador. Ello nos dará la capacidad restante.
  4. Cargar durante otra hora y efectuar la media de la segunda hora para calcular el tiempo restante para la carga total.

Carga Lenta y Mantenimiento

Suministramos a la batería una tensión de 14,5 V. Esta es la tensión indicada,... Continuar leyendo "Métodos de Carga de Baterías: Rápida, Lenta y Protocolos de Seguridad" »

Funcionamiento y Configuraciones de Transistores BJT y FET

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Regiones de Operación del Transistor

Corte

No hay corriente entre colector y emisor. El circuito se comporta como un circuito abierto.

Activa

Una pequeña corriente de base consigue una corriente mayor en la rama colector. Se utiliza como amplificador.

Saturación

Se alcanza la corriente máxima posible. El transistor no amplifica más y se comporta como un cortocircuito.

Transistores Bipolares de Unión (BJT)

NPN

  • Tipo bipolar.
  • Portador mayoritario: electrones.
  • Requiere voltaje positivo en la base.
  • Voltaje entre colector y emisor.

PNP

  • Tipo bipolar.
  • Portador mayoritario: huecos.
  • Requiere voltaje negativo en la base.
  • Voltaje entre emisor y colector.

BJT (Base-Colector-Emisor)

  • Funciones: amplifica y actúa como interruptor.
  • Tipos: PNP y NPN.
  • El emisor se distingue
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Configuraciones de Transistores BJT y FET" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Señales, Satélites y la Normativa ICT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fundamentos de Señales y Sistemas de Recepción

Parámetros de Señal y Multiplexación

  • Niveles de Salida Típicos: 250 mV de entrada, 5 V de salida (Relación 5 V / 0,25 V).
  • Multiplexación: Dispositivo que combina varias señales en una sola para transmitir por un único canal.
  • Ancho de Banda (Multiplexación): 8 MHz.
  • Diferencia entre Multiplexación y Canal Analógico Antiguo: La multiplexación transmite varios canales en un ancho de banda, mientras que el canal analógico solo transmite uno.

Niveles de Señal y Antenas

  • Señal TDT (Televisión Digital Terrestre): 45 - 70 dBµV.
  • Señal Satélite: 47 - 77 dBµV.
  • Instalación de Antenas (Cálculo Estructural): Momento flector (MF) de 149 N·m. El Momento Total (MT) se calcula como: MT = (Carga Viento
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Señales, Satélites y la Normativa ICT" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Leyes y Electromagnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Componentes de un Circuito Eléctrico

Los elementos o componentes mínimos necesarios para montar un circuito eléctrico sencillo son: un generador, los conductores y un receptor.

Existen otros dos tipos de componentes que se utilizan para controlar y proteger los circuitos:

  • Dispositivos de control: Permiten abrir o cerrar el circuito a voluntad (los interruptores, conmutadores y pulsadores).
  • Dispositivos de protección: Evitan que los componentes del circuito sufran daños (los fusibles).

Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC): Las cargas eléctricas circulan siempre en el mismo sentido (baterías o pilas).
  • Corriente Alterna (CA): La circulación de las cargas eléctricas cambia de sentido 50 veces en un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Leyes y Electromagnetismo" »

Técnicas de Modulación Digital: Conversión A/D y Codificación de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Técnicas de Modulación Digital

Conversión Analógica a Digital (A/D)

La conversión A/D es el proceso fundamental para transformar señales analógicas en digitales. Este proceso implica la toma de medidas periódicas de la amplitud de la señal y su traducción a un lenguaje numérico (codificación).

Procesos de la Conversión A/D

  1. Muestreo

    Consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de la onda. La velocidad a la que se toman estas muestras se conoce como Frecuencia de Muestreo.

  2. Retención

    Las muestras tomadas son retenidas por un circuito Hold, el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación).

  3. Cuantificación

    Se mide el nivel de voltaje de cada muestra y se le asigna un valor dentro de un rango predefinido. Esto convierte

... Continuar leyendo "Técnicas de Modulación Digital: Conversión A/D y Codificación de Señales" »

Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Aplicaciones de Imanes y Generadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características de los Circuitos Eléctricos

Tensión (Voltaje)

También llamada voltaje, indica la diferencia de energía entre dos puntos. Su unidad es el voltio (V).

Resistencia

La resistencia de un material indica su oposición al paso de una corriente eléctrica. Su unidad es el ohmio (Ω).

Intensidad de Corriente

Expresa la cantidad de carga eléctrica que circula en un segundo a través de la sección del circuito. Se mide en amperios (A).

Energía Eléctrica

La energía eléctrica que consume un receptor conectado a un circuito se emplea en producir diversos efectos: luz, calor, movimiento. Su expresión es: E = V * I * t

Potencia Eléctrica

Expresa la energía que consume un receptor en cada segundo. Su expresión es: P = E / t = V * I = R... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Aplicaciones de Imanes y Generadores" »

Se

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB



Plásticos y Polímeros
3.a) Explique la diferencia entre termoplástico y termorígido

Termoplasticos: se ablandan con el calor -son moleculas lineales- se recuperan

Termorigidos: se endurecen con el calor- son moleculas cielicas o en redes- no se recuperan.

3.b)Sí tuviera que fabricar un envase para almacenar yoghourt. Indique y explique el procedimiento y material que eligiría para fabricar este producto.

envase de poliestileno-modelo en hueco- colchon poliuretano

3.f)De que material haría las siguientes piezas:

polietileno bolsas-- polipropileno laminas gruesas--poliestireno:envases bolsas--pvc:cañerias manteles--poliuretano:laminas colchones pisos--Fenolformaldehido:casco de telefono, carcazas de radio--Melamina:cubierta laminas--poliester:... Continuar leyendo "Se" »