Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Electrónica: Diodos, Rectificación e Inducción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Tensión Umbral y Diodos: Conceptos Clave

¿Qué es la Tensión Umbral?

La Tensión Umbral es aquella a partir de la cual un diodo conduce electricidad en sentido directo. Es decir, hasta que no alcanza esa tensión, no deja pasar corriente.

Estos conceptos se explican en las páginas 101 y 102 (se recomienda leerlas y aprender sus características: tensión umbral, máxima y de ruptura).

El Diodo como Componente Semiconductor

El diodo es un elemento semiconductor (que conduce o no dependiendo de las circunstancias; cada tipo depende de unas). Es un elemento que conduce tensión (electricidad) solo en un sentido.

Tipos de Diodos Importantes

  • LED (que emiten luz)
  • Zener (que a partir de un voltaje dejan pasar corriente en inversa sin romperse; a esta
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica: Diodos, Rectificación e Inducción" »

Principios Fundamentales de Electrónica y Sistemas de Comunicación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Componentes Electrónicos

Componentes Pasivos

Resistores

  • Resistores Variables: Tienen un contacto móvil que se puede deslizar o girar para cambiar el valor de la resistencia.
  • Resistores Ajustables: Se ajustan de vez en cuando.
  • Potenciómetro: Varían con frecuencia su resistencia.
  • Resistores Especiales: Dependen de algún parámetro físico, como la temperatura (termistores) o la cantidad de luz (fotorresistores).

Condensadores

Dispositivos capaces de almacenar carga eléctrica.

  • Electrolíticos (polares)
  • No polares
  • Variables

Bobinas (Inductores)

Suavizan los cambios bruscos de la intensidad de corriente.

Diodos

Permiten el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido. Son semiconductores (ej. LED).

Componentes Activos

Generalidades

Poseen varios terminales... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Electrónica y Sistemas de Comunicación" »

Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos: Procedimientos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Herramientas y Materiales Necesarios

Para llevar a cabo el mantenimiento y reparación de motores eléctricos, se requieren las siguientes herramientas y materiales:

  • Pinza voltiamperimétrica
  • Medidor de temperatura
  • Tacómetro
  • Megaóhmetro
  • Juego de llaves y destornilladores
  • Equipo de herramientas para conexiones
  • Material aislante
  • Equipo de engrase

Diagnóstico de Fallos en Motores Eléctricos

Localización de Derivaciones

La localización de derivaciones se realiza con un óhmetro y una lámpara en serie. Una punta se conecta a masa y la otra al borne de la máquina.

Localización de Cortocircuitos

Un cortocircuito ocurre cuando dos o más espiras contiguas entran en contacto eléctrico directo. Esto puede producirse por:

  • Calentamiento excesivo del bobinado
  • Sometimiento
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos: Procedimientos Esenciales" »

Instrumentación Básica en Espectroscopía: Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Instrumentación Básica en Espectroscopía

1. Fuente de Radiación

Las fuentes de radiación pueden ser:

  • Continuas: La potencia de variación no varía bruscamente con la longitud de onda.
    • Lámparas de Wolframio: Están constituidas por un filamento de Wolframio (W). Este filamento se calienta hasta la incandescencia mediante energía eléctrica. Se calienta hasta 2500K y emite desde una longitud de onda de 1350 a 2200 nm.
    • Lámparas de Wolframio-Halógeno: Poseen una cubierta de cuarzo con un poco de yodo que protege al Wolframio. Alcanzan temperaturas de hasta 3500K, lo que les permite emitir luz con intensidades más elevadas.
    • Lámpara de arco de Deuterio (W): Consiste en un tubo cilíndrico inmerso en una atmósfera de deuterio a baja presión.
... Continuar leyendo "Instrumentación Básica en Espectroscopía: Componentes y Aplicaciones" »

Circuitos Eléctricos: Tipos, Ley de Ohm y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Circuito en serie: aquel que dispone de dos o más elementos conectados en cadena y por los cuales circula la misma intensidad. Fórmula:

Formula

Circuito en paralelo: aquel que dispone de dos o más elementos conectados directamente entre los bornes de la pila.

Formula

Circuito mixto: aquel cuyos elementos se encuentran conectados entre sí, tanto en serie como en paralelo.

Circuito Abierto: es aquel que no deja pasar la electricidad porque se encuentra abierto por algún punto.

Circuito Cerrado: es aquel que deja pasar la corriente suministrada por la pila porque se encuentra totalmente cerrado.

Cortocircuito: aumento excesivo de la corriente como consecuencia de unir accidentalmente los dos terminales de un generador.

Efecto luminoso: se produce cuando la corriente... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Tipos, Ley de Ohm y Componentes Clave" »

Componentes Electrónicos Pasivos: Resistencias y Diodos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Resistencias Dependientes y Otros Componentes

Resistencias Dependientes de la Luz (Fotorresistencias)

Las fotorresistencias, también conocidas como LDR (Light Dependent Resistor), son componentes cuya conductividad mejora con la incidencia de luz. Se utilizan en aplicaciones como:

  • Sistemas de alarmas
  • Control de iluminación

Su resistencia disminuye cuando aumenta la intensidad luminosa.

Resistencias Dependientes de la Tensión (Varistores)

Los varistores, también conocidos como VDR (Voltage Dependent Resistor), son componentes cuyo valor óhmico disminuye cuando aumenta la tensión aplicada entre sus extremos. Se utilizan principalmente para la protección contra sobretensiones.

Resistencias Dependientes de la Temperatura (Termorresistencias)

Las... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Pasivos: Resistencias y Diodos" »

Sistemas de Energía y Fuerza en Centrales de Conmutación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Capítulo 4: Sistemas de Energía y Fuerza

Equipos de Energía y Fuerza para Conmutación

El sistema de energía y fuerza está constituido por:

Sistemas AC

Este sistema está compuesto por la red eléctrica en 220/380 VAC, con entradas para la red eléctrica AC, dispositivos de protección y sensores de fallas.

Sistemas DC

Este sistema se encarga de la distribución de corriente continua a la central de conmutación y los servicios requeridos.

Baterías

El sistema incluye cuatro baterías de plomo con válvulas reguladoras, que ofrecen un tiempo de respaldo de 8 horas a plena carga. Estas baterías incorporan una válvula de seguridad.

Detectores de Alarma

Incluyen detectores de falla de voltaje AC y detectores de caída del cargador de voltaje.

Aterramiento

El... Continuar leyendo "Sistemas de Energía y Fuerza en Centrales de Conmutación" »

Componentes, Instalación y Niveles de Electrificación del Cuadro de Mando y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Elementos que integran el Cuadro de Mando y Protección

El cuadro de mando y protección es un componente esencial en cualquier instalación eléctrica, ya que garantiza la seguridad de las personas y los equipos. A continuación, se detallan los elementos que lo componen:

  • Interruptor General Automático (IGA): Permite la desconexión y protección de todos los circuitos de la instalación.
  • Interruptores Diferenciales: Uno o varios interruptores diferenciales cuya misión es proteger a las personas contra contactos indirectos.
  • Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs): Una serie de interruptores automáticos que permiten separar cada uno de los circuitos que posee la vivienda, protegiéndolos de forma individual.
  • Interruptor de Control de Potencia
... Continuar leyendo "Componentes, Instalación y Niveles de Electrificación del Cuadro de Mando y Protección" »

Conceptos Esenciales de Sistemas de Control: Teoremas, Funciones y Clasificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Teoremas Fundamentales en Transformada de Laplace

Teorema del Valor Inicial

Utilizado para hallar f(t) en t=0+. Si f(t) y df(t)/dt son transformables por Laplace y si existe lims→∞ {s F(s)}, entonces:

f(0+) = lims→∞ {s F(s)}

Teorema del Valor Final

Si existe limt→∞ f(t), entonces f(t) tiene un valor definido cuando t→∞. Si todos los polos de s F(s) están en el semiplano izquierdo del plano s, entonces existe el límite cuando t→∞ de f(t). Si s F(s) tiene polos en el eje imaginario o en el semiplano positivo de s, entonces el límite cuando t→∞ no existe.

La fórmula f(∞) = lims→0 {s F(s)} es válida solo si el límite existe y todos los polos de s F(s) están en el semiplano izquierdo del plano s.

Funciones Clave en Teoría

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas de Control: Teoremas, Funciones y Clasificación" »

Receptores de Radio: Características Esenciales y Clasificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Receptores de Radio: Conceptos Fundamentales

En el ámbito de la electrónica y las telecomunicaciones, los receptores son dispositivos esenciales para captar y procesar señales de radiofrecuencia. Para evaluar la calidad y el rendimiento de un receptor en la tarea de captar y demodular con éxito una señal, se emplean diversas métricas y características clave.

Características Principales de los Receptores

  • Selectividad

    Es la capacidad de un receptor para aceptar una banda de frecuencia determinada y rechazar otras adyacentes. Puede expresarse cuantitativamente como la relación entre el ancho de banda (AB) a un nivel de atenuación específico (comúnmente -60 dB) y el ancho de banda a los puntos de -3 dB (puntos de media potencia).

  • Sensibilidad

    Se

... Continuar leyendo "Receptores de Radio: Características Esenciales y Clasificación" »