Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Soluciones en Máquinas Eléctricas CC y CA: Análisis Práctico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fundamentos y Soluciones en Máquinas Eléctricas CC y CA

Generadores de Corriente Continua (CC)

Efecto de la carga en un generador CC: Al conectar una carga entre los bornes de un generador CC, la tensión de salida (Vt) disminuye. Esto se debe a que la corriente de armadura (Ia) aumenta según la relación Ia = (Vt - Ea) / Ra, donde Ea es la fuerza electromotriz y Ra es la resistencia de armadura. El aumento de Ia provoca una caída de tensión en la armadura (Ua = Kn?Ia), resultando en Ua < Uc, donde Uc es la tensión sin carga, y por lo tanto, una disminución en la velocidad (n).

Polos de Conmutación en Máquinas CC

Problemas que solucionan los polos de conmutación: Los polos de conmutación mitigan el desplazamiento del plano neutro... Continuar leyendo "Fundamentos y Soluciones en Máquinas Eléctricas CC y CA: Análisis Práctico" »

Convertir corriente pulsatoria en corriente continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Fuente de Alimentación. Es un sistema electrónico que convierte la corriente alterna en corriente continua. Consta de varias fases:(dibujo). Transformador: convierte corriente alterna en otra corriente alterna disminuyendo el valor de la tensión,esta constituida por 2 bobinas ambas enrrolladas sobre un mismo núcleo magnético, las bobinas se llaman primarias y secundarias, su funcionamiento se basa en que si la bobina primaria del transformador le aplicamos una corrientt alterna, alrededor de dicha bobina aparecerá un campo magnético variable.Como la bobina secundaria esta sometida al campo magnético variable en ella se inducirá una corriente alterna.(Dibujo)filtrado:convierte la corriente pulsatoria en una corriente continua mas una... Continuar leyendo "Convertir corriente pulsatoria en corriente continua" »

Fundamentos de TDT y Antenas: Conceptos Esenciales para la Recepción Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Televisión Digital Terrestre (TDT)

La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres.

Para una óptima recepción, la TV debe estar orientada hacia el emisor más cercano.

Conceptos Fundamentales de Señal y Onda

Longitud de Onda:
Es la longitud que existe entre dos puntos semejantes de la señal y se mide en metros.
Frecuencia:
Es el número de periodos de la señal por unidad de tiempo y se mide en Hertz (Hz).
Periodo:
Es el tiempo transcurrido entre dos puntos semejantes de la onda.
Espectro Electromagnético:
Se refiere a la distribución de las radiaciones en función de su frecuencia y longitud
... Continuar leyendo "Fundamentos de TDT y Antenas: Conceptos Esenciales para la Recepción Digital" »

Alternadores y Motores Asíncronos: Funcionamiento, Características y Acoplamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

2º ¿Con qué tipo de corriente se alimenta el inductor en este caso? ¿Cómo pueden ser sus polos? ¿Cómo se coloca el bobinado del inducido?

  • La alimentación de los devanados del inductor se realiza con C.C. a través de dos anillos colectores y un par de escobillas.
  • Los polos pueden ser lisos o salientes.
  • Se colocan 3 bobinas a 120° una de otra y alojadas en ranuras practicadas en un núcleo cilíndrico y hueco de chapas magnéticas.

4º ¿Qué dos formas fundamentales existen para alimentar el inductor? Describe brevemente cada una de ellas.

  • Mediante una dinamo excitatriz que se acopla en el eje del alternador. Los terminales K-J se corresponden con el devanado inductor del alternador; la dinamo excitatriz posee una autoexcitación SHUNT
... Continuar leyendo "Alternadores y Motores Asíncronos: Funcionamiento, Características y Acoplamiento" »

Normativa y Seguridad en Instalaciones Eléctricas Diversas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cuadros de Distribución, Canalizaciones y Conductores

Aspectos fundamentales para la correcta instalación y seguridad de los sistemas de distribución eléctrica:

  • El cuadro general de distribución deberá colocarse en el punto más próximo posible a la entrada de la acometida o derivación individual. Cuando no sea posible, se instalará en dicho punto un interruptor general automático.
  • Tanto los cuadros generales como los secundarios deben instalarse de forma inaccesible al público.
  • Los circuitos deben estar identificados mediante una placa situada cerca de su correspondiente dispositivo de protección.
  • La instalación de alumbrado en las zonas donde se reúna el público, el número de líneas, así como su disposición, deben ser tales
... Continuar leyendo "Normativa y Seguridad en Instalaciones Eléctricas Diversas" »

Conceptos Clave en Proyectos e Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

Documentación del Proyecto Eléctrico

Proyecto

Será redactado y firmado por un técnico titulado competente, el cual será el responsable de que se adapte a las diferentes disposiciones reglamentarias. Es el encargado de realizar el proyecto de la instalación eléctrica que posteriormente llevará a cabo el instalador eléctrico autorizado.

Memoria Técnica de Diseño

Será redactada sobre modelos establecidos por cada comunidad autónoma, aportando los datos y las características de diseño básicas de la instalación. Será redactada y firmada por un instalador autorizado o por un técnico competente.

Portada del Proyecto

Debe definir de un vistazo las principales características de la instalación objeto del proyecto. Contendrá los siguientes... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Proyectos e Instalaciones Eléctricas" »

Optimización de la Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

1. El Proceso de Amplificación

Un amplificador de distribución es un dispositivo que tiene la misión de generar la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios de una red, paliando las pérdidas de señal que se producen en su camino desde la antena a la toma de televisión.

Dispositivos Necesarios en el Proceso de Amplificación

Atenuador

Es un elemento que produce atenuación de la señal. Pueden ser fijos o regulables. La atenuación es constante en toda la banda de TV o TV/SAT.

Ecualizador

Es un elemento que atenúa con diferente profundidad las frecuencias altas y las bajas. Trata de manera distinta las señales de frecuencia.

Filtro Paso Banda

Es un elemento que... Continuar leyendo "Optimización de la Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre" »

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Sistema de Navegación Galileo

Pregunta 20. ¿Qué sistema de navegación está previsto que se introduzca en el 2014 compatible con los sistemas de navegación actuales? ¿Quién lo desarrolla?

En 2014, se introdujo el sistema de navegación Galileo, que es desarrollado por la Unión Europea a través de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Europea del GNSS (GSA).

Puesta en Fase de Altavoces

Pregunta 21. Explica paso a paso cómo se averigua cuál es el positivo y el negativo del altavoz (puesta en fase) en el caso de que no estén diferenciados.

Para empezar, habría que tener el altavoz afuera. Una vez afuera,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos" »

Componentes Eléctricos Esenciales: Protección y Control de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1. Protección Eléctrica

1.1. Fusibles

Dispositivo de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos. Una vez accionados, no se pueden rearmar y deben ser reemplazados.

Características:

  • Inom (Corriente Nominal)
  • Tensión
  • Poder de corte
  • Curva de fusión
  • Elemento percutor
  • Encapsulado
  • Función y objeto a proteger

Tipos y Aplicaciones:

  • 1ª (g): Fusibles de uso general
  • (a): Fusibles de acompañamiento
  • 2ª (L): Cables y conductores
  • (M): Aparatos de conexión
  • (R): Semiconductores
  • (B): Instalación de minería
  • (Tr): Transformadores

1.2. Magnetotérmico

Dispositivo de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos. Consta de dos partes: una magnética (para cortocircuitos) y otra térmica (para sobrecargas).

Características:

  • Número de polos
  • Inom (Corriente Nominal)
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Esenciales: Protección y Control de Circuitos" »

Componentes Esenciales y Funcionamiento del Autómata Programable (PLC)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Introducción al Autómata Programable (PLC)

Un autómata programable (PLC) es un dispositivo electrónico diseñado para el tratamiento de variables eléctricas, tanto analógicas como digitales. Dispone de una memoria interna para almacenar el programa de control y lo ejecuta mediante su Unidad Central de Procesamiento (CPU), con la finalidad de controlar un proceso o máquina de forma automática.

1. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU es el cerebro del PLC. Sus funciones principales son:

  • Interpretación de Instrucciones: Interpreta el código de instrucciones que le envía el programador en forma de programa a través de un periférico (como un PC). Es crucial que el programa esté correctamente compilado para su ejecución.
  • Gestión
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Funcionamiento del Autómata Programable (PLC)" »