Frecuencia intermedia satélite
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Algunos materiales denominados imanes pueden atraer pequeños trozos de hierro.
Los imanes pueden ser:
Christian Ørsted demostró en 1820 que cuando una corriente eléctrica pasa por un conductor, este se comporta como un imán. Cuanto mayor sea la intensidad de corriente que lo recorre, mayor es el efecto magnético que produce en el conductor.
Un electroimán es un imán... Continuar leyendo "Magnetismo y Electricidad: Principios, Electroimanes y Aplicaciones" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 904 bytes
Es el trabajo que debe realizar un generador para trasladar la unidad de carga a través del circuito.
Es el trabajo que se realiza sobre cargas por unidad de carga.
La fuerza electromotriz es directamente proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el circuito multiplicada por la resistencia total.
Es el trabajo que se debe realizar sobre una carga por unidad de tiempo.
Es el proceso de transformación de energía eléctrica en energía térmica en una resistencia atravesada por una corriente eléctrica.
Son conductores de pequeña longitud dotados de una resistencia eléctrica un poco mayor que la del resto de los conductores del circuito... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y circuitos eléctricos" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
Los circuitos electrónicos son sistemas que permiten el transporte, almacenamiento y procesamiento de información mediante el flujo de corriente eléctrica.
La resistencia es la oposición que un material presenta al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω) y se representa con la letra R. Las resistencias limitan la corriente en los circuitos y pueden ser fijas o variables.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Conductores que se emplean como alimentadores de equipos, talleres, etc. Formados por uno o más conductores, aislados y protegidos del exterior.
Conductores de corriente, aislamiento, blindaje, cubierta exterior.
Elevan la corriente hasta la carga, se utilizan materiales de conductividad (cobre, aluminio). De acuerdo a conductores se clasifican:
Plástico, goma, papel con aceite.
Cable: 1 conductor, 2 aislante, 3 cubierta externa.
Enterrados: disipa mejor la temperatura o aire: bandeja, túnel, ducto.
Fusibles de baja... Continuar leyendo "Cables de potencia y fusibles: conceptos clave" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
La fuente de energía es el elemento encargado de transformar o convertir la corriente eléctrica de la red en otra continua o alterna con la tensión e intensidad adecuada.
Los convertidores y grupos electrógenos están formados por un motor y un generador de corriente. El motor puede ser eléctrico o de combustión interna, y el generador puede ser de corriente continua o alterna. Estos grupos se utilizan cuando no existe energía eléctrica disponible.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,95 KB
Naneas: Niños y niñas con Necesidades Especiales de Atención en Salud. Son un grupo heterogéneo de niños y niñas que presentan distintos problemas de salud que impactan en su calidad de vida y la de sus familias: Prematurez- Malformaciones Congénita- Genopatías Enf. Crónicas Infancia.
Plan de Trabajo: Lo primero es poder identificar el diagnóstico y grado de complejidad del niño o la niña.
Clasificación Naneas Según Necesidad: Atención de especialistas, incluida salud mental – Medicamentos de uso crónico – Alimentación especial para vivir – Tecnología médica para vivir – Rehabilitación por situación de discapacidad – Educación especial.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Un diferencial simplemente mide la intensidad de corriente que entra en un circuito y la que sale del mismo. Para ello, utilizamos un toroide que sirve para medir intensidades en el diferencial.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
1. Esquema 2. Distribución 3. Canalización 4. Cableado 5. Conexionado 6. Comprobación
Comprobar si existe cortocircuito mediante polímetro y comprobar si existe continuidad en cada circuito
Comprobar el funcionamiento del interruptor diferencial, verificar que no existe cortocircuito accionando interruptor y provocar derivación entre fase y conductor de protección
Parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja general de protección. 1 acometida por edificio, salvo suministros con características especiales
Une la caja general de protección con las instalaciones interiores... Continuar leyendo "Procedimiento de instalación eléctrica" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB