Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Domotica temas 1-6

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

TEMA 1
Demótica-l incorporación al equipamiento d nuestras viviendas y edificios d tecnología k permite gestionar ls distintos aparatos.
Inmotica-l utilización d l tecnología demótica aplicada a ls edificios dl sector terciario (industrias)
Características d ls instalaciones-
facilidad d uso, flexibilidad, interconectividad

Beneficios: ahorro d energía, l confortabilidad d ls usuarios, seguridad personal y matrimonial, l optimización d ls redes d comunicación.
Pasarela residencial-dispositivo k permite l comunicación entre ls redes externas d telecomunicación e internas d l vivienda.

TEMA 2
Tipos d sistema-centralizados (Simón Vis), descentralizados (KNX), distribuidos(X10),
Sistemas d control-CPU, RAM, ROM, EEPROM
Sensor-compuesto x... Continuar leyendo "Domotica temas 1-6" »

Condensador y transformador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

condensadores:es un elemento capaz de almacenar pequeñas cantidades de energia electronica en un momento determinado(cargarse de electricidad)para devolverla cuando sea necesaria (descarga de electricidad).caracterististicas ¿temperatura,luz ,presion etc.? capacidad de un condensador se denomina capacidad de un condensador a la propiedad q estos poseen de almacenar mayor o menor cantidad de electricidad.tipos de condensadores de plastico,ceramicoselectroliticos
el transformador es una makina electrica estatica q es capaz de reducir o aumentar la tension de una corriente alterna sin modificar la frecuensia.posee dos bobinados : uno primario y otro secundario. estos bobinados estan arrollados sobre el nucleo del hierro, lo q hace q ambos... Continuar leyendo "Condensador y transformador" »

Teoría Sistemas Electrónicos Digitales

Enviado por Javi y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 168,95 KB

Modos de funcionamiento del PIC

Hay cuatro modos, según el tipo de oscilador externo que utilice:

  • RC: Es de bajo coste. Tiene una estabilidad mediocre y está formado por una resistencia y un condensador. Depende de los valores de R y C.
  • HS: Alta velocidad (4 – 10 Mhz.). Su base es un cristal de cuarzo o un resonador cerámico.
  • XT: Alcanza menores frecuencias de resonancia que HS (ambos son de la misma resonancia), proporcionando mayor exactitud en la duración de sus periodos.
  • LP: Es de cuarzo o cerámico, proporciona bajo consumo, pero trabaja a baja frecuencia ( 35-200 Khz.).

¿Por qué se dice que el PIC tiene función multiplexor?

Se dice que tiene función de multiplexor ya que las patillas RA4 y RB0 multiplexan otras funciones.

  • RA4 multiplexa
... Continuar leyendo "Teoría Sistemas Electrónicos Digitales" »

Rectificadores y filtros

Enviado por Hectorlobezno y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Circuitos rectificadores: son circuitos realizados con diodos, capaces de cambiar la forma de onda de la señal que reciben en su entrada, podemos hacer una clasificación de los rectificadores e función del número de diodos que utilizan

- Rectificadores de media onda, formado por un único diodo

- Rectificador de onda completa, en el que encontramos dos tipos:

  • Rectificador contransformador de toma intermedia, formado por dos diodos

  • Rectificador con puente, formado por cuatro diodos

Tipos de ondas:

Media onda (Vmax/2)

Onda completa (Vmax/ √2)

Rectificador de media onda: es un circuito que elimina la mitad de la señal que recibe en la entrada, en función de cómo este polarizado el diodo, si es directa la parte negativa de la señal se elimina... Continuar leyendo "Rectificadores y filtros" »

Entendiendo DAC y ADC: Principios, Operación y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

DAC en CI (AD7524)

  1. Utiliza una red escalera R/2R.
  2. Tiene entrada de 8 bits que se pueden enclavar en el interior bajo el control de las entradas de selección de microcircuito (CS: Chip Select) y escribir (WR). Cuando ambas entradas de control CS y WR están en bajo, las entradas digitales de datos D7 a D0 producen una señal de salida analógica OUT1 (OUT2 por lo general está a tierra). Cuando cualquiera de las entradas de control se pone a 1, se mantienen los datos digitales de entrada y la salida analógica permanece en el valor correspondiente a los datos digitales fijados.
  3. El tiempo establecido es de 100 ns. Su exactitud a escala completa es +/- 0.2%. El VREF puede variar entre voltaje positivo y negativo.
  4. La corriente de salida se puede convertir
... Continuar leyendo "Entendiendo DAC y ADC: Principios, Operación y Aplicaciones" »

Características Esenciales de Transformadores Eléctricos y su Operación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características Generales de los Transformadores

  • Tensión Primaria: Es la tensión de alimentación del transformador.
  • Tensión Máxima de Servicio: Es el nivel de tensión mayor para el que está fabricado el transformador y funcionando en régimen permanente. Los valores de máxima más utilizados son 24 kV y 36 kV.
  • Tensión Nominal Secundaria: La tensión que se obtiene de los bornes del secundario cuando se alimenta al circuito primario con la tensión nominal. Hay dos clases: B1 y B2.
  • Potencia Nominal: Es la potencia aparente máxima que puede suministrar el secundario de un transformador.
  • Potencias Nominales Normalizadas: Dependiendo del tipo, pueden ser:
    • Sobre poste: 25, 50, 100, 160 kVA.
    • A intemperie: 250, 400, 630, 800 kVA.
  • Calentamiento:
... Continuar leyendo "Características Esenciales de Transformadores Eléctricos y su Operación" »

Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Automatismo: Es el circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención humana.

El Contactor

El contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Una de las principales aplicaciones del contactor se realiza en el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos, pero también se utiliza para alimentar otros tipos de receptores, como sistemas de resistencias, líneas de luminarias, etc. Existen diferentes formas y tamaños, cuyo uso depende del tipo de circuito a controlar y la ubicación del mismo. La conexión de todos los contactores es siempre la misma.

Partes del Contactor

  1. Bobina: Órgano del contactor que puede ser controlado
... Continuar leyendo "Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Entendiendo la Memoria RAM: Especificaciones Clave y Rendimiento en Sistemas Modernos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Fundamentales de Memoria RAM

Refresco de Memoria (DRAM Refresh)

Refresco: Proceso de restaurar periódicamente la carga eléctrica de las celdas de memoria DRAM para evitar la pérdida de datos. Este proceso bloquea temporalmente el acceso a la memoria, lo que ralentiza el rendimiento, ya que la CPU debe esperar. Un ejemplo común es la DRAM utilizada como memoria principal en PCs.

Especificaciones de Módulos de Memoria

  • Corsair Vengeance: Marca y familia de fabricante de módulos de memoria.
  • PC5-44800:
    • PC5: Indica que es un módulo de memoria DDR5.
    • 44800: Representa el ancho de banda máximo teórico del módulo en MB/s.
  • Tiempos de Latencia (Timings): 36-36-36-76
    • CL (CAS Latency): Ciclos de reloj desde la solicitud de datos hasta que la memoria
... Continuar leyendo "Entendiendo la Memoria RAM: Especificaciones Clave y Rendimiento en Sistemas Modernos" »

Aparamenta de Media Tensión: Componentes, Características y Fenómenos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Aparamenta de Media Tensión (MT)

Aparatos o dispositivos para maniobra, control, regulación, seguridad y canalización en instalaciones eléctricas de Media Tensión (MT).

Clasificación Según la Función del Aparato

  • Maniobra o Corte: Aparatos de corte en general: seccionadores, disyuntores, interruptores.
  • Protección: Relés de protección, pararrayos, autoválvulas.
  • Medida: Transformadores de medida, aparatos de medida.
  • Regulación: Cuadros de mando directo.
  • Bobinas de reactancia y condensadores: Reactancias de choque, condensadores.

Características Generales de la Aparamenta

  • Tensión nominal de sus circuitos principales: Condiciones de funcionamiento en caso de ruptura o cierre de la corriente.
  • Corriente nominal de sus circuitos principales: Corriente
... Continuar leyendo "Aparamenta de Media Tensión: Componentes, Características y Fenómenos Eléctricos" »

Entendiendo el Diodo y el Transistor: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diodo: Funcionamiento y Polarización

El diodo es un dispositivo unidireccional que permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección. Está compuesto por dos cristales semiconductores, uno tipo P y otro tipo N. Al terminal positivo se le denomina ánodo, que está unido al cristal tipo P, y al terminal negativo se le denomina cátodo (K), que está unido al tipo N.

Diodo sin Polarización Aplicada

Cuando se unen dos cristales semiconductores de tipo P y de tipo N, los electrones próximos a la unión en el material tipo N la atraviesan y se recombinan con los huecos del material de tipo P. De la misma forma, los huecos próximos a la unión P se recombinan con los electrones de la zona N. Se crea así una zona de carga estática... Continuar leyendo "Entendiendo el Diodo y el Transistor: Funcionamiento y Tipos" »