Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados

Características del Modelo Eléctrico

Las características básicas que definen el modelo eléctrico de un circuito integrado son:

  1. La tensión de alimentación.
  2. Las tensiones entrada/salida.
  3. Las corrientes entrada/salida.
  4. La capacidad de entrada.

Relación entre Tensiones de Entrada y Niveles Lógicos

VIHmin es la tensión mínima de entrada que se interpreta como un nivel alto, y VILmax es la tensión máxima de entrada que representa un nivel bajo.

Dependencia de la Tensión de Salida Respecto a la Corriente de Salida

Cuando la corriente de salida es muy pequeña, las tensiones de salida se acercan a los valores óptimos (Vcc para un nivel alto, Gnd para un nivel bajo). A medida que la corriente aumenta, la... Continuar leyendo "Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad" »

Centros de transformación y sus características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

En los centros de transformación, pensados para abastecer consumos directos en BT, se utilizan transformadores reductores para modificar la tensión desde 30-20kV a 400V. La tensión más elevada para el material Um es siempre mayor que la tensión nominal de la red donde se emplee dicho material.

En las celdas compactas con corte con SF, la celda de medida se incluye en el conjunto compacto solo si hay facturación en AT. Cuando se produce una sobrecarga en el transformador de un CT, debe actuar inmediatamente el ruptofusible de la celda de protección fundiendo el hilo.

Un bloque de protección DGPT-2 es un dispositivo que se utiliza solo en transformadores con dieléctrico líquido como protección de temperatura. En los centros de transformación... Continuar leyendo "Centros de transformación y sus características" »

Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estados de Operación de una Instalación Eléctrica

Los estados de operación de una instalación eléctrica se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Estado de operación normal: Se refiere a cuando la instalación está funcionando dentro de sus valores nominales de diseño.
  • Estado de operación anormal: Ocurre cuando se sobrepasan los parámetros nominales de operación. Esto puede incluir situaciones como sobreconsumo, aumento de temperatura en los conductores, variaciones de voltaje y cortocircuitos.

Tipos de Operaciones Anormales

Dentro del estado de operación anormal, podemos distinguir dos tipos:

  • Perturbaciones: Son anormalidades de breve duración que generalmente no causan un riesgo significativo para la instalación eléctrica.
... Continuar leyendo "Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad" »

Entendiendo los Circuitos Eléctricos: Componentes, Funcionamiento y Magnitudes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Un circuito eléctrico es un recorrido por el que circulan los electrones. La corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.

Estructura Atómica y Conductividad

El átomo tiene un núcleo formado por neutrones y protones, rodeado de electrones que se mueven continuamente.

  • Protones: Carga positiva (+)
  • Electrones: Carga negativa (-)
  • Neutrones: Sin carga (NO)

La estructura atómica de cada material determina la facilidad de movimiento de los electrones:

  • Conductores: Los electrones se mueven más fácilmente y conducen bien la electricidad. Ejemplo: metales.
  • Aislantes: Aislan los electrones y no permiten que circulen bien.
  • Semiconductores: Tienen propiedades intermedias.
... Continuar leyendo "Entendiendo los Circuitos Eléctricos: Componentes, Funcionamiento y Magnitudes" »

Prácticas de Laboratorio en Máquinas Eléctricas: Ensayos y Mediciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Ensayo en Vacío de un Transformador

En el ensayo en vacío se realizan las mediciones y cálculos de las pérdidas de un transformador en vacío. Se mide el transformador con un vatímetro, alimentando el primario con una tensión nominal y sin conectar carga al secundario. El ensayo muestra que las pérdidas del cobre con este método son insignificantes. Esto se debe a que la resistencia e intensidad del primario son bajas y no consumen una cantidad significativa de energía. Las pérdidas dependerán principalmente de la tensión que se le aplique.

2. Ensayo en Cortocircuito de un Transformador

En este ensayo se cortocircuita el devanado secundario y se le aplica una tensión reducida al primario. Para conseguir intensidades y tensiones

... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio en Máquinas Eléctricas: Ensayos y Mediciones" »

Análisis de la Relación entre Diferencia de Potencial y Corriente en un Generador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Objetivo

Analizar la relación entre la diferencia de potencial en los extremos de una pila o batería y la corriente que la atraviesa. Determinar el valor de la fem y de la resistencia interna del generador.

Información

  • Fem (fuerza electromotriz de un generador): Es el trabajo eléctrico que realiza un generador por cada unidad de carga positiva que lo atraviesa.
  • Resistencia interna del generador (Ri): Se mide en ohmios, es la oposición que presenta el generador a la circulación de corriente. Este elemento no existe físicamente como un componente eléctrico, pero se cuantifica y se representa simbólicamente en el circuito como una resistencia convencional en serie con uno de los bornes del generador.

Materiales

  • Batería
  • Conductores
  • Amperímetro
  • Voltímetro
  • Reóstato

Procedimiento

  1. Colocamos
... Continuar leyendo "Análisis de la Relación entre Diferencia de Potencial y Corriente en un Generador" »

Funcionamiento y Componentes Clave en Sistemas de Televisión TFT y LED

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Componentes y Funcionamiento en Sistemas de Televisión

Fuente de Alimentación

¿Por qué la etapa de la fuente de alimentación incorpora un inversor? Proporciona la alimentación adecuada para los dos conjuntos de lámparas CCFL.

¿Cuál es la función del optoacoplador en la fuente de alimentación conmutada? Separar las masas del primario y el secundario.

¿Para qué se utiliza el voltaje backlight y qué valores de frecuencia y amplitud aproximados tiene? Para alimentar los fluorescentes de retroiluminación: 1000V y 50kHz.

La señal VLCD se utiliza para alimentar los circuitos electrónicos de la pantalla TFT-LCD y se usan 5V para circuitos TTL.

Diferencias entre TV TFT y LED

La retroiluminación es distinta y las TFT no tienen inversor.

Sintonizador

Realiza

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave en Sistemas de Televisión TFT y LED" »

Transistores: Funcionamiento, tipos y polarización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

¿Qué es un transistor?

Son circuitos electrónicos cuya función es la amplificación y estabilización de tensión.

¿Cómo está formado? ¿Cómo se llaman cada una de sus partes?

Está formado por un cristal semiconductor de tipo P o tipo N. Sus partes se llaman terminal de emisor, terminal de base y terminal de colector.

¿Qué misión tienen?

Emisor: enviar electrones, Colector: recoger los electrones, Base: dejar pasar los electrones y controlar su flujo.

¿Cuántos tipos de transistores bipolares hay? Símbolos

Hay 2 tipos de transistores: PNP y NPN.

¿Cuántos tipos de corrientes hay en un transistor? ¿Cómo se llaman? Dibújalas

Hay corriente del emisor, corriente del colector y corriente de la base.

Podemos decir que el transistor con sus

... Continuar leyendo "Transistores: Funcionamiento, tipos y polarización" »

Clasificación y Características de los Sensores: Una Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Clasificación de Sensores

Según el Tipo de Señal

  • Analógicos: Proporcionan como señal de salida una tensión o corriente variable de forma continua en todo el rango de medida. Señales normalizadas 0-10V o 4-20mA.
  • Digitales: Proporcionan una señal codificada en forma de pulsos como señal de salida. Señales normalizadas 0-24 V/DC.

Según si Requieren Alimentación

  • Activos: No requieren alimentación externa para que el captador funcione ya que, en general, son generadores eléctricos de pequeña señal.
  • Pasivos: Requieren de alimentación externa para polarizarlos debidamente y que funcionen. Suelen basar su funcionamiento en la variación de la impedancia ante alguna propiedad física.

Características Estáticas

Son aquellas que describen el... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Sensores: Una Guía Completa" »

La història del diner: de l'intercanvi al diner paper

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

DINERO

Se considera todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago para realizar transacciones.

HISTORIA DELS DINERS

En l'antiguitat, les societats premitives no utilizavan billets ni monedas. La seva economia es basava en l'autoconsum i la producció de béns i de serveis era autosuficient.

Amb el descobriment de l'agricultura, es produeixen excedents i apareix l'intercanvi entre tributs i es va passar al comerç.

1r Troc

Els primers intercanvis comercials consistien en que una persona entregava un producte que necessitaves a canvi d'un altre que et sobrava.

Dificultat:

  • Doble coincidència de necessitats.
  • Divisibilitat dels productes.
  • Conservació i transport.

2nd Diner mercaderia

El dinero mercaderia es un bien que tiene... Continuar leyendo "La història del diner: de l'intercanvi al diner paper" »