Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Bombas booster

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Arranque

1-con nitrógeno Presionar el r-101 hasta 60kg.Cerrar pic-103 para evitar que se pierda la presión, la válvula de 3 vías debe estar alineada a desfogue.2-con nitrógeno Presionar d-104 hasta 8 kg y la t-101 a 300gr.3-pedir una prueba de Explosividad.4-poner a resircular el m de calentamiento con p-302, abrir Totalmente tic-103 hacia el e-103,abrir totalmente el bypass y despegar la Válvula de entrada a e-101.5-alinear gas natural con pc-101 al d-103 y mantener Presión con pic-104-1y2 de 3.6kg.6-prender pilotos abriendo los machos poco a Poco.7-alinear tic-302 y prender los quemadores, la abertura de la válvula será De 30% en manual.8-el aumento de temperatura en el m de calentamiento será Controlada a una velocidad de 40C/hr.... Continuar leyendo "Bombas booster" »

Componentes Electrónicos Fundamentales: Clasificación y Uso en Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Componentes Pasivos y Activos en Electrónica

Los elementos pasivos son aquellos componentes de los circuitos que disipan o almacenan energía eléctrica o magnética. Constituyen los receptores o cargas de un circuito.

Tipos de Componentes Pasivos

  • Resistencia eléctrica: Es la oposición que presenta un material al ser atravesado por una corriente eléctrica.
  • Inductor (bobina o reactor): Componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético.
  • Capacitor (o condensador): Se asemeja a una batería, pues su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente.

Clasificación de los Componentes de Circuitos

Un elemento ideal de un circuito es aquel... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales: Clasificación y Uso en Circuitos" »

Pirámide de Población de Canarias: Comparación 1960-Actualidade

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,2 KB

Canarias conta con unha poboación de 2.164.344 persoas, situándose na zona media do ranking de poboación das Comunidades Autónomas.
Principais características da estrutura da poboación canaria:
  • A poboación feminina supón o 50,34% do total, lixeramente superior á masculina.
  • O saldo vexetativo é positivo, con máis nacementos que defuncións. A diferenza non é moi significativa, e a taxa de natalidade non é moi elevada, podendo variar nos próximos anos.
  • O porcentaxe de nenos respecto á poboación total é só do 13,6%, e o de persoas maiores de 65 anos é tan só do 15,8%.
  • A taxa de natalidade é moi baixa, de tan só 7,52%.
  • Canarias ten unha das Comunidades Autónomas con menor taxa de mortalidade de España.
Pirámide de población
... Continuar leyendo "Pirámide de Población de Canarias: Comparación 1960-Actualidade" »

Sección del conductor neutro en comparación a la sección de las fases

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

el factor de Potencia para que sea igual o inferior a:
0’90.

ITC-BT-19

1º.- Los Conductores a utilizar en instalaciones interiores o receptoras será de:
Cobre o aluminio.
2º.- La máxima caída de tensión admisible para el cálculo de la sección de los Conductores en un circuito interior de alumbrado de una industria será:
Menor al 3%.
3º.- La máxima caída de tensión admisible para el cálculo de la sección de los Conductores en un circuito interior de fuerza de una industria será:
Menor o igual al 5%.
4º.- Para el cálculo del valor de la caída de tensión en circuitos interiores Se deberá considerar que:
El valor de la caída de tensión se calcula considerando alimentados el 100% De todos los aparatos susceptibles de funcionar

... Continuar leyendo "Sección del conductor neutro en comparación a la sección de las fases" »

Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Osciladores Electrónicos: Principios y Aplicaciones

Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. Tienen numerosas aplicaciones: generadores de frecuencias de radio y de televisión, osciladores locales en los receptores, generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos, etc.

La mayoría de los equipos electrónicos utiliza para su funcionamiento señales eléctricas de uno de estos tres tipos:

  • Ondas sinusoidales
  • Ondas cuadradas
  • Ondas tipo diente de sierra

Los osciladores son circuitos electrónicos generalmente alimentados con corriente continua capaces de producir ondas sinusoidales con una determinada frecuencia. Existe una gran variedad de tipos de... Continuar leyendo "Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Riesgos de la electricidad sobre los materiales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las instalaciones pueden producir fallos que den lugar a un exceso de la intensidad de corriente que fluye por los conductores. Estos fallos pueden provocar incendios o deterioro del material aislante de los elementos eléctricos. Los conductores eléctricos deberán respetar la normativa vigente para evitar que se produzca sobrecalentamiento por efecto Joule. Los fallos que pueden dar lugar a un exceso de corriente son debidos a sobreintensidades y sobretensiones.

Sobreintensidad

Cuando una corriente eléctrica es mayor a la prevista pasa a través de un conductor, lo que causa una generación excesiva de calor por el efecto Joule y, por lo tanto, riesgo de incendio o daños del equipo.

  • Protección contra sobreintensidades:
    • Sobrecargas y Cortocircuitos:
... Continuar leyendo "Riesgos de la electricidad sobre los materiales" »

Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Capacitancia y Dieléctricos

Los capacitores son dispositivos electrónicos esenciales que almacenan energía potencial eléctrica y carga eléctrica. Su estructura básica consiste en dos conductores aislados entre sí.

Para almacenar energía en un capacitor, se transfiere carga de un conductor al otro, generando así una diferencia de potencial. Uno de los conductores adquiere carga negativa, mientras que el otro acumula una cantidad igual de carga positiva. Este proceso requiere realizar un trabajo para trasladar las cargas, el cual se almacena en forma de energía potencial eléctrica.

Capacitancia

Cualquier campo eléctrico entre conductores cargados constituye un medio propicio para almacenar energía eléctrica. La energía necesaria para... Continuar leyendo "Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica" »

Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. El Acumulador Electroquímico

¿A qué se denomina acumulador?

Almacena energía cuando la producción fotovoltaica excede a la demanda, para utilizarla en la situación contraria.

¿Qué tipos de acumuladores se utilizan principalmente en la industria fotovoltaica?

Níquel-Cadmio (Ni-Cd) y Plomo-Ácido.

¿Qué características debe cumplir un acumulador electroquímico para energía fotovoltaica?

  • Aceptar la máxima corriente que suministre el módulo FV.
  • Mantenimiento nulo o mínimo.
  • Fácil transporte e instalación.
  • Baja auto-descarga.
  • Rendimiento elevado.
  • Larga vida (número de ciclos carga-descarga).

2. Acumulador de Plomo-Ácido

¿Qué es la gasificación o estado de gaseo? ¿Cómo afecta al acumulador compacto?

Al aproximarse al final de la carga,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos" »

Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rectificador de Puente

Ventajas

  • Es relativamente sencillo de implementar, a menudo disponible como un componente integrado.
  • No necesita un transformador con secundario dividido (derivación central), a diferencia del rectificador de onda completa con toma central.
  • Entrega aproximadamente el doble de voltaje de salida que un rectificador de onda completa con derivación central, utilizando el mismo transformador (considerando el voltaje total del secundario).
  • El Voltaje Inverso de Pico (PIV) que debe soportar cada diodo es igual al voltaje pico del secundario (Vp), que es la mitad del PIV requerido en un rectificador de onda completa con toma central para la misma tensión de salida.
  • Utiliza ambos semiciclos (positivo y negativo) de la señal de entrada.
... Continuar leyendo "Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener" »

Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción al Motor Monofásico de Inducción

Si partimos del concepto de motor de inducción y construimos un motor monofásico de inducción con rotor de jaula de ardilla, resulta evidente que el motor no tiene par de arranque. Por tanto, no podría vencer en vacío ni sus propios rozamientos. Esto se debe a que un devanado monofásico recorrido por una corriente alterna no produce el campo giratorio necesario.

Generación del Campo Giratorio

Para producir un campo giratorio a partir de una red monofásica, se obtiene un campo bifásico a partir de dos devanados desfasados 90º en el espacio y recorridos por corrientes también desfasadas 90º. Estos devanados se llaman:

Devanado Principal (RUN)

Ocupa 2/3 de las ranuras y presenta alta reactancia... Continuar leyendo "Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque" »