Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Micrófonos: Características y Patrones Polares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Micrófonos de Bobina Móvil (Dinámicos)

  • Rango de frecuencia: 40-16000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en las leyes del electromagnetismo, específicamente en la Ley de Lenz. El movimiento de una bobina metálica dentro de un campo electromagnético genera un voltaje proporcional a la energía que haya provocado ese movimiento.
  • Alimentación: No necesitan alimentación.
  • Respuesta en frecuencia: Responden peor a las frecuencias altas que a las bajas.
  • Sensibilidad a golpes: Poco sensibles a los golpes.
  • Impedancia: Impedancia de salida de unos 200 ohmios (baja), lo que permite utilizar cables largos.

Micrófonos de Cinta

  • Rango de frecuencia: 30-18000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en la Ley de Lenz. En el interior del campo magnético
... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos: Características y Patrones Polares" »

El Transistor: Componente Esencial en Circuitos Electrónicos Modernos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Papel Fundamental del Transistor en la Electrónica

Los transistores son fundamentales en la mayoría de los circuitos electrónicos que realizan funciones de amplificación, control, estabilización, etc. Los dispositivos que generan señales de control producen señales eléctricas muy débiles que, en la mayoría de las aplicaciones, hay que aumentar para conseguir alimentar a dispositivos o receptores que necesitan un aporte mayor de energía para su funcionamiento.

De las Válvulas de Vacío al Transistor

Antes de inventarse el transistor, los circuitos electrónicos estaban construidos a base de válvulas de vacío, las cuales eran voluminosas y necesitaban para su funcionamiento una resistencia de caldeo, que provocaba un consumo de... Continuar leyendo "El Transistor: Componente Esencial en Circuitos Electrónicos Modernos" »

Conceptos Esenciales de Máquinas Eléctricas: CC y Síncronas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Clave sobre Máquinas Eléctricas de Corriente Continua y Alterna

Problemas de conmutación en máquinas de c.c.

Reacción en el inducido (desplazamiento del plano neutro, debilitamiento del campo principal). Tensiones de autoinducción Ldi/dt.

Causas por las que un generador de c.c. no se autoexcita.

  • Porque no hay flujo remanente o residual.
  • La dirección de rotación del generador ha sido invertida.
  • La resistencia Re de campo es mayor que la crítica.

Generador funcionando como motor.

Vt = Ea - IaRa; Ea = KaØn (ecuación de una máquina de c.c.).

Formas de regular la velocidad:

  • Variando Ø (flujo).
  • Variando la tensión inducida Vt.
  • Intercalando una resistencia en serie con el inducido.

¿Por qué un alternador es una máquina síncrona?

Porque... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Máquinas Eléctricas: CC y Síncronas" »

Errores Comunes y Muestreo en Sistemas de Transmisión Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Errores en Sistemas de Transmisión Digital

Distorsión Intersímbolos (ISI)

La distorsión intersímbolos se produce en la totalidad de los sistemas de transmisión de señales digitales, ya que se debe a la limitación del ancho de banda de dichos sistemas.

Para transmitir una señal cuadrada necesitamos un gran ancho de banda. Pues bien, cuando el sistema no dispone de suficiente ancho de banda, aparecen las colas en el espectro de la señal. Si se superponen con las de pulsos contiguos, se produce la ISI (*Interferencia Intersímbolos*) que hace que los pulsos lleguen deformados al receptor.

Este tipo de error es uno de los causantes de la limitación de velocidad de transferencia de datos en sistemas digitales.

Fluctuación de Fase o Jitter

La... Continuar leyendo "Errores Comunes y Muestreo en Sistemas de Transmisión Digital" »

Fundamentos de Audio: Componentes Clave y Unidades de Medida para Sistemas de Sonido

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Controles Esenciales en Sistemas de Audio

Control de Volumen

Modifica la cantidad de señal que se transfiere a la etapa de potencia, regulando así el nivel de señal que se amplifica en esta.

Control de Balance

Modifica la cantidad de señal que se aplica a cada altavoz, independientemente del control de volumen.

Control de Tono

El circuito de control de tono es un filtro que modifica la respuesta en frecuencia del amplificador con el objetivo de compensar la respuesta del oído humano. Se basan comúnmente en un ecualizador shelving.

Etapas de Amplificación y Procesamiento de Señal

Preamplificador

Es el sistema encargado de proporcionar al amplificador la señal en óptimas condiciones de nivel, impedancia, margen dinámico, ecualización, etc.... Continuar leyendo "Fundamentos de Audio: Componentes Clave y Unidades de Medida para Sistemas de Sonido" »

Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de las Máquinas Eléctricas Rotativas

Según el tipo de red eléctrica a la que se encuentren conectadas, las máquinas eléctricas rotativas se clasifican en máquinas de corriente alterna y máquinas de corriente continua.

Máquinas de Corriente Alterna

En las máquinas de corriente alterna, la generación del campo magnético se puede llevar a cabo mediante corriente alterna o mediante corriente continua. Debido a su reversibilidad, pueden funcionar como:

  • Motores: Transforman la energía eléctrica en energía mecánica.
  • Generadores: Transforman la energía mecánica en energía eléctrica.

Descripción Física de un Motor de Corriente Continua

Estator

El estator es el encargado de generar y conducir el campo magnético de excitación... Continuar leyendo "Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua" »

Entendiendo la Electricidad: Corriente, Ley de Ohm y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Electricidad: Fundamentos y Componentes Esenciales

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica está producida por el desplazamiento de los electrones por el interior de un material conductor.

Tipos de Corriente

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, desde el polo negativo (-) al positivo (+). La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es constante.
  • Corriente Alterna (CA): Los electrones oscilan alternativamente en uno y otro sentido según cambia la polaridad del generador. La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es variable. Sus generadores se llaman alternadores.

Esquemas Multifilares

Cada conductor está representado por una línea diferente. Se emplean... Continuar leyendo "Entendiendo la Electricidad: Corriente, Ley de Ohm y Componentes Clave" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Componentes, Materiales y Sistemas de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Corriente Eléctrica y Circuitos

Una corriente eléctrica está producida por cargas eléctricas en movimiento continuo, es decir, electrones. Un circuito eléctrico es siempre cerrado. Tiene los siguientes elementos:

  • Fuente de energía: pila o generador.
  • Receptor: transforma la energía eléctrica.
  • Conductores: unen la fuente de energía con los receptores.
  • Elementos de control:
    • Pulsadores:
      • NA (Normalmente Abierto): cierra el circuito al pulsar.
      • NC (Normalmente Cerrado): abre el circuito al pulsar.
    • Interruptores: abren o cierran un circuito.
    • Conmutadores: desvían la corriente a otros conductores.
  • Elementos de protección: disminuyen los riesgos producidos por la electricidad.
    • Fusibles: son hilos delgados, calibrados para que se fundan cuando la intensidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Componentes, Materiales y Sistemas de Control" »

Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sistema de Refuerzo Sonoro

Conjunto de elementos que interactúan entre sí para realizar una tarea específica: llevar la fuente sonora a los oídos de una audiencia de forma agradable y efectiva.

Elementos

  • Fuentes de audio
  • Transductores de entrada (Micrófono)
  • Procesadores de audio
  • Transductores de salida (Altavoz)
  • Cables y conectores
  • Elementos externos

Componentes

  • Driver: Mecanismo que convierte energía eléctrica en mecánica o acústica.
  • Bafle: Estructura para soportar al altavoz y prevenir cancelaciones por radiación posterior.
  • Sistema de Altavoces: Combinación de un driver con una estructura que ayuda a la radiación, como una bocina o bafle.
  • Altavoz: De radiador directo, es un sistema de altavoces o altavoz que acopla la energía acústica directamente
... Continuar leyendo "Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características" »

Componentes Activos y Topologías de Red en Distribución Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Elementos Activos en Redes de Distribución Electrónica

Los elementos activos de una red de distribución son aquellos componentes que necesitan energía adicional para su funcionamiento, es decir, están alimentados.

Fuentes de Alimentación

Una fuente de alimentación proporciona la energía necesaria para el correcto funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico.

Tipos de Fuentes de Alimentación

  • Fuentes de alimentación interna: Se encuentran dentro del propio elemento activo (ej., una central programada).
  • Fuentes de alimentación externa: Se encuentran fuera del elemento activo (ej., preamplificadores de canal).

Parámetros Clave de las Fuentes de Alimentación

  • Tensión de salida: La tensión continua que entrega la fuente de alimentación
... Continuar leyendo "Componentes Activos y Topologías de Red en Distribución Electrónica" »