Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Electricidad en el Hogar: Conceptos Esenciales y Seguridad Eléctrica Residencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fundamentos de la Electricidad Doméstica

Para minimizar las pérdidas de energía que se producen en el transporte desde la central eléctrica hasta nuestros hogares, el voltaje se eleva hasta aproximadamente 400.000 voltios. Posteriormente, se transforma a la baja en las subestaciones, llegando a los núcleos urbanos y a las viviendas con un voltaje de 230 voltios.

Los cables de una casa se distinguen por su función: la fase (de color marrón, gris o negro), el neutro (azul) y la toma de tierra (con bandas verdes y amarillas).

La fase y el neutro entran en la vivienda por el cuadro eléctrico general y de ahí se distribuyen en varios circuitos, como mínimo tres: uno para el alumbrado, otro para los enchufes de uso general y otro para los... Continuar leyendo "Electricidad en el Hogar: Conceptos Esenciales y Seguridad Eléctrica Residencial" »

Cables de potencia y fusibles: conceptos clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Cables de potencia

Conductores que se emplean como alimentadores de equipos, talleres, etc. Formados por uno o más conductores, aislados y protegidos del exterior.

Componentes:

Conductores de corriente, aislamiento, blindaje, cubierta exterior.

Conductores:

Elevan la corriente hasta la carga, se utilizan materiales de conductividad (cobre, aluminio). De acuerdo a conductores se clasifican:

  • Unifilar (monofásicos)
  • Bifilar (monofásicos y corriente directa)
  • Trifilar (trifásicos sin neutro)
  • Tetraflilar (trifásicos con neutro)

Aislamientos:

Plástico, goma, papel con aceite.

Conformación:

Cable: 1 conductor, 2 aislante, 3 cubierta externa.

Montajes:

Enterrados: disipa mejor la temperatura o aire: bandeja, túnel, ducto.

Fusibles de potencia:

Fusibles de baja... Continuar leyendo "Cables de potencia y fusibles: conceptos clave" »

Naneas: Necesidades Especiais de Atención en Saúde

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,95 KB

Naneas: Niños y niñas con Necesidades Especiales de Atención en Salud. Son un grupo heterogéneo de niños y niñas que presentan distintos problemas de salud que impactan en su calidad de vida y la de sus familias: Prematurez- Malformaciones Congénita- Genopatías Enf. Crónicas Infancia.

Plan de Traballo:

Plan de Trabajo: Lo primero es poder identificar el diagnóstico y grado de complejidad del niño o la niña.

Clasificación Naneas Según Necesidade

Clasificación Naneas Según Necesidad: Atención de especialistas, incluida salud mental – Medicamentos de uso crónico – Alimentación especial para vivir – Tecnología médica para vivir – Rehabilitación por situación de discapacidad – Educación especial.

Naneas de Alta Complexidade:

... Continuar leyendo "Naneas: Necesidades Especiais de Atención en Saúde" »

Funcionamiento y Aplicaciones de Diferenciales, Máquinas Síncronas, Motores Asíncronos y Sensores PT100

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Diferencial Eléctrico: Principios y Funcionamiento

Un diferencial simplemente mide la intensidad de corriente que entra en un circuito y la que sale del mismo. Para ello, utilizamos un toroide que sirve para medir intensidades en el diferencial.

Cuando pasamos los cables por dentro del toroide, este crea un flujo magnético. Una corriente "I" baja y otra sube, cuyo resultado es la misma intensidad, solo que de signo contrario: I1 = I2





En el momento en que tengamos una derivación, el resultado cambiará y la fórmula será I1 = I2 + I3
Cuando se produce una derivación, se genera un flujo de corriente magnética que crea una tensión que va a una bobina. Para probar el diferencial, este tiene un botón de test para comprobar que funciona correctamente.
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aplicaciones de Diferenciales, Máquinas Síncronas, Motores Asíncronos y Sensores PT100" »

Principios Básicos de Electricidad y Componentes de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

La electricidad es una forma de energía asociada a cargas eléctricas. Estas pueden estar en reposo o en movimiento. Si están en reposo, se tratará de electricidad estática, y si están en movimiento, se tratará de corriente eléctrica.

Producción de Energía Eléctrica

La energía eléctrica se puede producir de dos formas:

  • De forma natural: Rayos. No es aprovechable.
  • De forma artificial: Producida por el hombre mediante:
    • Centrales hidráulicas, eólicas, nucleares, térmicas, etc.
    • Pilas y baterías: Es una forma de energía eléctrica almacenada.

Estructura Atómica y Carga Eléctrica

Los materiales están formados por átomos, que son partículas muy pequeñas que no se ven a simple vista y que, a su... Continuar leyendo "Principios Básicos de Electricidad y Componentes de Circuitos" »

Procedimiento de instalación eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ejecución de la instalación

1. Esquema 2. Distribución 3. Canalización 4. Cableado 5. Conexionado 6. Comprobación

Comprobación de la instalación

Antes de aplicar tensión

Comprobar si existe cortocircuito mediante polímetro y comprobar si existe continuidad en cada circuito

Mientras se aplica tensión

Comprobar el funcionamiento del interruptor diferencial, verificar que no existe cortocircuito accionando interruptor y provocar derivación entre fase y conductor de protección

Acometidas

Parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja general de protección. 1 acometida por edificio, salvo suministros con características especiales

Instalación de enlace

Une la caja general de protección con las instalaciones interiores... Continuar leyendo "Procedimiento de instalación eléctrica" »

Condensadores e Inductores: Componentes Electrónicos Pasivos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Condensadores: Fundamentos, Tipos y Parámetros Clave

Los condensadores son dispositivos electrónicos pasivos fundamentales, formados por dos placas conductoras, denominadas armaduras, separadas por un material aislante conocido como dieléctrico. Su función principal es acumular carga eléctrica en una superficie relativamente pequeña. Logran esto al generar una diferencia de potencial (voltaje) entre sus placas, con cargas de signo opuesto al voltaje aplicado.

Tipos de Condensadores

Los condensadores se clasifican principalmente en fijos y variables, con diversas subcategorías:

Condensadores Fijos

  • Polarizados: Requieren una polaridad específica para su correcto funcionamiento.
    • Electrolíticos:
      • Aluminio
      • Tántalo
  • No Polarizados: Pueden conectarse
... Continuar leyendo "Condensadores e Inductores: Componentes Electrónicos Pasivos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados

Características del Modelo Eléctrico

Las características básicas que definen el modelo eléctrico de un circuito integrado son:

  1. La tensión de alimentación.
  2. Las tensiones entrada/salida.
  3. Las corrientes entrada/salida.
  4. La capacidad de entrada.

Relación entre Tensiones de Entrada y Niveles Lógicos

VIHmin es la tensión mínima de entrada que se interpreta como un nivel alto, y VILmax es la tensión máxima de entrada que representa un nivel bajo.

Dependencia de la Tensión de Salida Respecto a la Corriente de Salida

Cuando la corriente de salida es muy pequeña, las tensiones de salida se acercan a los valores óptimos (Vcc para un nivel alto, Gnd para un nivel bajo). A medida que la corriente aumenta, la... Continuar leyendo "Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad" »

Centros de transformación y sus características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

En los centros de transformación, pensados para abastecer consumos directos en BT, se utilizan transformadores reductores para modificar la tensión desde 30-20kV a 400V. La tensión más elevada para el material Um es siempre mayor que la tensión nominal de la red donde se emplee dicho material.

En las celdas compactas con corte con SF, la celda de medida se incluye en el conjunto compacto solo si hay facturación en AT. Cuando se produce una sobrecarga en el transformador de un CT, debe actuar inmediatamente el ruptofusible de la celda de protección fundiendo el hilo.

Un bloque de protección DGPT-2 es un dispositivo que se utiliza solo en transformadores con dieléctrico líquido como protección de temperatura. En los centros de transformación... Continuar leyendo "Centros de transformación y sus características" »

Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estados de Operación de una Instalación Eléctrica

Los estados de operación de una instalación eléctrica se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Estado de operación normal: Se refiere a cuando la instalación está funcionando dentro de sus valores nominales de diseño.
  • Estado de operación anormal: Ocurre cuando se sobrepasan los parámetros nominales de operación. Esto puede incluir situaciones como sobreconsumo, aumento de temperatura en los conductores, variaciones de voltaje y cortocircuitos.

Tipos de Operaciones Anormales

Dentro del estado de operación anormal, podemos distinguir dos tipos:

  • Perturbaciones: Son anormalidades de breve duración que generalmente no causan un riesgo significativo para la instalación eléctrica.
... Continuar leyendo "Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad" »