Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos eléctricos: tipos, funciones y diferencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Libre de potencial

Son aquellos que ofrecen en su salida dos bornes en modo interruptor simple o 3 salidas conmutadas. Se alimenta exteriormente.

No libre

También se llaman de contacto potencial y solo ofrecen un borne de salida y la alimentación es interna.

Automatismo escalera

Un sistema de temporización de alumbrado, principalmente a escaleras. Se acciona con pulsadores. Características: tiempo de temporización, tensión de alimentación, carga máxima del contacto.

Interruptor horario

Se puede programar unas horas preestablecidas para activar o desactivar su contacto. Hay dos tipos: de esfera (se programa mediante un motor interno) y digital.

Sensor

Dispositivo capaz de actuar sobre un circuito eléctrico tras detectar un evento.

Crepuscular

Activa

... Continuar leyendo "Dispositivos eléctricos: tipos, funciones y diferencias" »

Espainiako Industria: bilakaera historikoa eta erronkak

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

Espainiako Industria

2. Definizioa

Industria, materia primarioak energiarekin eraldatzen dituen ekintza da. 2001ean, industriak aktiboen %18,92 eta PIBaren %16,4 hartzen zuen. Materia primarioak, oraindik eraldatu gabe daudenak, mineralak dira, eta XIX. mendean ia gehienak gastatu ziren. Metalikoak zokalo hertziarotik ateratzen dira. Harriaren produkzioa defizitean dago, horregatik kooperatibak daude.

Energia iturriak

Bi mota daude: berriztagarriak eta ez-berriztagarriak. Hauen artean, "primarioak" ez direnak eraldatu egin behar dira, edo "secundarios" eguzkiaren edo beroaren bidez. Espainian ikatza eta energia nuklearra erabiltzen dira, %23,33. Ikatza Asturias, Leon eta Palentziatik dator, baina bukatzen ari da eta naturarako txarra da. Petrolioa... Continuar leyendo "Espainiako Industria: bilakaera historikoa eta erronkak" »

Sistemas de Sonido: Componentes, Micrófonos y Equipos Inalámbricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Etapas de la Cadena de Sonido

Una cadena de sonido típica se compone de las siguientes etapas:

  • Etapa de entrada: Suministra la señal que debe procesar el equipo de tratamiento.
  • Tratamiento electrónico: Adecúa las características de la señal de sonido que suministra la fuente sonora a las características del transductor.
  • Etapa de salida: Convierte la señal eléctrica tratada en la etapa de procesamiento en otro tipo de señal.

Características Técnicas de los Micrófonos

Las características técnicas más importantes de los micrófonos son:

  • Sensibilidad
  • Respuesta en frecuencia
  • Directividad
  • Impedancia interna
  • Ruido de fondo
  • Rango dinámico
  • Distorsión

Sensibilidad

La sensibilidad (S) se puede expresar en dB mediante la siguiente fórmula:

S(dB) = 20log

... Continuar leyendo "Sistemas de Sonido: Componentes, Micrófonos y Equipos Inalámbricos" »

Normativa y Conceptos Básicos de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Normativa en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Principales Reglamentos y Normas

  • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
  • Reglamento sobre Acometidas Eléctricas
  • Reglamento de Verificaciones Eléctricas
  • Normas Tecnológicas de la Edificación
  • Normas UNE
  • Normas de la Unión Europea
  • Ordenanzas Municipales
  • Normas Específicas de las Comunidades Autónomas
  • Normas Particulares de las Compañías Eléctricas

Estructura y Objetivos del REBT

El REBT establece las condiciones y garantías que deben cumplir las instalaciones eléctricas conectadas a una fuente de suministro de baja tensión. Su finalidad es:

  • Preservar la seguridad de personas y bienes
  • Asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones
  • Prevenir perturbaciones en otras instalaciones
  • Contribuir
... Continuar leyendo "Normativa y Conceptos Básicos de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Automatismos y Contactores: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por iker y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Automatismos

Los automatismos son circuitos capaces de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Se utilizan tanto en la industria como en el hogar para tareas como arrancar o parar máquinas, subir o bajar persianas, controlar riegos, etc. Pueden ser cableados o programados.

En los automatismos cableados, el funcionamiento se basa en la conexión física entre los elementos del circuito. En los programados, un programa en la memoria de un dispositivo electrónico procesa la información recibida de los elementos conectados.

Contactores

Un contactor es un dispositivo electromagnético que se controla a distancia para abrir o cerrar circuitos de potencia. Su principal aplicación es el control de circuitos de alimentación de motores,... Continuar leyendo "Automatismos y Contactores: Fundamentos y Aplicaciones" »

Conmutación en Tiristores: Tipos, Aplicaciones y Cálculo de Redes de Amortiguamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Conmutación en Tiristores

Conmutación Natural

La conmutación natural se produce gracias a la energía suministrada por la fuente de entrada. La fuente de voltaje es alterna y la carga es resistiva pura, por lo que no se genera desfase entre el voltaje y la corriente.

Conmutación Forzada

En la conmutación forzada, se obliga a la corriente a circular a través del tiristor en sentido inverso, logrando un tiempo de vaciado más corto.

Aplicaciones de la Conmutación Forzada

La conmutación forzada se utiliza en circuitos con tiristores donde el voltaje de entrada es directo (VCD). En estos casos, el tiristor no puede pasar a corte de forma natural, por lo que se necesita un circuito auxiliar para forzar la conmutación.

Métodos para Implementar

... Continuar leyendo "Conmutación en Tiristores: Tipos, Aplicaciones y Cálculo de Redes de Amortiguamiento" »

Industria española: situación, desafíos y sectores clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,59 KB

Situación actual de la industria española

Tras su entrada en la UE, la industria española vivió un proceso de modernización productiva. A mediados de los 90, se había convertido en el sector de actividad más productivo. (Portugal, África y Latinoamérica se instalaban empresas españolas). La industria va perdiendo importancia dentro del conjunto de la actividad económica a causa de la terciarización general del empleo.

Los desafíos de la industria española

La industria española presenta diversos problemas estructurales que afectan negativamente a su competitividad frente a la economía europea:

  • Dominan las pequeñas y medianas empresas.
  • La productividad industrial es inferior a la de la UE, hecho que incrementa el coste laboral.
  • El
... Continuar leyendo "Industria española: situación, desafíos y sectores clave" »

Conceptos Clave sobre Pilas y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

¿Qué es una pila y cuál es su símbolo?

Respuesta: Una pila es un elemento generador eléctrico, capaz de transformar la energía química que se lleva a cabo internamente en energía eléctrica.

¿Cuándo las pilas se conectan en serie y escriba sus características?

Respuesta: Las pilas se conectan en serie cuando el polo negativo de la primera se conecta al polo positivo de la segunda, quedando libre el polo positivo de la primera y el negativo de la última.

Características de la conexión en serie:

  • La diferencia de potencial (voltaje) total de la batería es la suma de la diferencia de potencial de cada una de ellas.
  • La resistencia interna total de la batería obtenida es igual a la suma de las resistencias
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Pilas y Circuitos Eléctricos" »

Demostración de conservación de carga en sistema de capacitores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 771 bytes

Objetivo

Demostrar que en un sistema de capacitores la carga se conserva.

Información

Conexión de capacitores en serie: la capacitancia total o equivalente se calcula sumando las inversas de cada capacidad. Conexión de capacitores en paralelo: la capacitancia total se calcula sumando las capacidades. La diferencia de potencial es la misma para todos.

Materiales

Voltímetro, conductores, capacitor, fuente, interruptor.

Procedimiento

1. Descargar capacitores. 2. Armar circuito. 3. Medir voltaje. 4. Calcular carga inicial. 5. Conectar capacitores. 6. Medir voltaje final. 7. Calcular carga final. 8. Calcular carga total.

Resultados

Se conserva la carga almacenada en un sistema de capacitores.

Amplificadores de Audio para Coche: Características y Ajustes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Algunos amplificadores incorporan filtros de tipo paso alto o bajo que dejan pasar solamente las frecuencias deseadas.
Otros llevan filtros como el Bass-Boost o Subsonico que permiten enfatizar las frecuencias graves.

Potencia

Potencia eficaz que entrega a los altavoces, expresada por canal.

Impedancia de Salida

Condicionará la impedancia del altavoz que se conectará al equipo.

Clase de Amplificador

Indica la tecnología electrónica utilizada en el montaje. Los más usados son AB o clase D, aunque a veces se usa la clase H en etapas profesionales. Un lugar adecuado para un amplificador suele ser el maletero.

Conexión de la Etapa de Potencia

La etapa de potencia se alimenta de manera independiente de la batería del coche, con 12V y protegida por
... Continuar leyendo "Amplificadores de Audio para Coche: Características y Ajustes Clave" »