Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Osciladores Electrónicos: Principios y Aplicaciones

Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. Tienen numerosas aplicaciones: generadores de frecuencias de radio y de televisión, osciladores locales en los receptores, generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos, etc.

La mayoría de los equipos electrónicos utiliza para su funcionamiento señales eléctricas de uno de estos tres tipos:

  • Ondas sinusoidales
  • Ondas cuadradas
  • Ondas tipo diente de sierra

Los osciladores son circuitos electrónicos generalmente alimentados con corriente continua capaces de producir ondas sinusoidales con una determinada frecuencia. Existe una gran variedad de tipos de... Continuar leyendo "Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Riesgos de la electricidad sobre los materiales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las instalaciones pueden producir fallos que den lugar a un exceso de la intensidad de corriente que fluye por los conductores. Estos fallos pueden provocar incendios o deterioro del material aislante de los elementos eléctricos. Los conductores eléctricos deberán respetar la normativa vigente para evitar que se produzca sobrecalentamiento por efecto Joule. Los fallos que pueden dar lugar a un exceso de corriente son debidos a sobreintensidades y sobretensiones.

Sobreintensidad

Cuando una corriente eléctrica es mayor a la prevista pasa a través de un conductor, lo que causa una generación excesiva de calor por el efecto Joule y, por lo tanto, riesgo de incendio o daños del equipo.

  • Protección contra sobreintensidades:
    • Sobrecargas y Cortocircuitos:
... Continuar leyendo "Riesgos de la electricidad sobre los materiales" »

Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Capacitancia y Dieléctricos

Los capacitores son dispositivos electrónicos esenciales que almacenan energía potencial eléctrica y carga eléctrica. Su estructura básica consiste en dos conductores aislados entre sí.

Para almacenar energía en un capacitor, se transfiere carga de un conductor al otro, generando así una diferencia de potencial. Uno de los conductores adquiere carga negativa, mientras que el otro acumula una cantidad igual de carga positiva. Este proceso requiere realizar un trabajo para trasladar las cargas, el cual se almacena en forma de energía potencial eléctrica.

Capacitancia

Cualquier campo eléctrico entre conductores cargados constituye un medio propicio para almacenar energía eléctrica. La energía necesaria para... Continuar leyendo "Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica" »

Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. El Acumulador Electroquímico

¿A qué se denomina acumulador?

Almacena energía cuando la producción fotovoltaica excede a la demanda, para utilizarla en la situación contraria.

¿Qué tipos de acumuladores se utilizan principalmente en la industria fotovoltaica?

Níquel-Cadmio (Ni-Cd) y Plomo-Ácido.

¿Qué características debe cumplir un acumulador electroquímico para energía fotovoltaica?

  • Aceptar la máxima corriente que suministre el módulo FV.
  • Mantenimiento nulo o mínimo.
  • Fácil transporte e instalación.
  • Baja auto-descarga.
  • Rendimiento elevado.
  • Larga vida (número de ciclos carga-descarga).

2. Acumulador de Plomo-Ácido

¿Qué es la gasificación o estado de gaseo? ¿Cómo afecta al acumulador compacto?

Al aproximarse al final de la carga,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos" »

Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rectificador de Puente

Ventajas

  • Es relativamente sencillo de implementar, a menudo disponible como un componente integrado.
  • No necesita un transformador con secundario dividido (derivación central), a diferencia del rectificador de onda completa con toma central.
  • Entrega aproximadamente el doble de voltaje de salida que un rectificador de onda completa con derivación central, utilizando el mismo transformador (considerando el voltaje total del secundario).
  • El Voltaje Inverso de Pico (PIV) que debe soportar cada diodo es igual al voltaje pico del secundario (Vp), que es la mitad del PIV requerido en un rectificador de onda completa con toma central para la misma tensión de salida.
  • Utiliza ambos semiciclos (positivo y negativo) de la señal de entrada.
... Continuar leyendo "Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener" »

XIX. Mendeko Potentziak eta Inperialismoa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,14 KB

Potentzia Berriak

Alemania

Alemania 1870ean bateratu zen eta bigarren potentzia bihurtu zen. Faktoreak:

  • Itsas garraioaren eta trenbideen gorakada.
  • Hezkuntza eta zientzia berrikuntzak.
  • Altzairuaren industria eta finantza industria handia, enpresa sendoak sortuz.
  • Estatuak politikaren bidez bultzatua.

Ameriketako Estatu Batuak (AEB)

AEB lehen potentzia bihurtu zen. Faktoreak:

  • Baliabide natural ugari.
  • Kontsumo merkatu zabala (migrazioaren ondorioz).
  • Kapitalismoa eta monopolioak.

Japonia

Japoniaren gorakada Meiji Iraultzarekin (1868) hasi zen. Feudalismoa utzi eta botere inperiala berrezarri zen. Mendebaldeko ereduak kopiatu, ikerketa eta inbertsio publikoak bultzatu zituzten. Asiako lehen potentzia izan zen XIX. mendearen bukaeran, zeta nazioarteko merkataritzan... Continuar leyendo "XIX. Mendeko Potentziak eta Inperialismoa" »

Dimensionamiento y Componentes Clave para Instalaciones Eléctricas Autónomas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Elección de la Tensión de Trabajo de la Instalación

La elección de la tensión de trabajo es una decisión fundamental que depende directamente de la potencia requerida por la instalación. Se establecen las siguientes directrices:

  • Para potencias menores de 3 kW, se recomienda el uso de 12 V o 24 V, lo que se denomina una instalación de pequeña escala.
  • Para potencias superiores a 3 kW, se opta por 48 V o 120 V, considerándose una instalación de gran escala.

Días de Autonomía de la Instalación

La determinación de los días de autonomía es un factor crítico que condiciona directamente el tamaño del acumulador (banco de baterías) de la instalación. Cuantos más días de autonomía se deseen, mayor deberá ser la capacidad del acumulador.... Continuar leyendo "Dimensionamiento y Componentes Clave para Instalaciones Eléctricas Autónomas" »

Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción al Motor Monofásico de Inducción

Si partimos del concepto de motor de inducción y construimos un motor monofásico de inducción con rotor de jaula de ardilla, resulta evidente que el motor no tiene par de arranque. Por tanto, no podría vencer en vacío ni sus propios rozamientos. Esto se debe a que un devanado monofásico recorrido por una corriente alterna no produce el campo giratorio necesario.

Generación del Campo Giratorio

Para producir un campo giratorio a partir de una red monofásica, se obtiene un campo bifásico a partir de dos devanados desfasados 90º en el espacio y recorridos por corrientes también desfasadas 90º. Estos devanados se llaman:

Devanado Principal (RUN)

Ocupa 2/3 de las ranuras y presenta alta reactancia... Continuar leyendo "Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque" »

Fundamentos de Electrónica: Componentes Esenciales y su Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Electrónica

La electrónica estudia los circuitos y componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica.

Circuitos Integrados

Formados por componentes electrónicos miniaturizados, los circuitos integrados utilizan pequeños chips de silicio protegidos por una funda de plástico y con unas patillas para realizar conexiones.

Tipos Comunes de Circuitos Integrados:

  • Comparador (LM741): Compara el nivel de dos señales.
  • Regulador de Tensión (7805): Utilizado para obtener una tensión continua a partir de la tensión alterna de la red eléctrica.
  • Temporizador (555): Controla el tiempo que un dispositivo permanece encendido.

Diodo

El diodo (1N4001) es un componente eléctrico fabricado con un material semiconductor que permite... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Componentes Esenciales y su Funcionamiento" »

Que es un condensador de laminas paralelas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

capacidad eléctrica: se define capacidad eléctrica de un conductor aislado como la relación constante entre las cargas y el potencial que adquiere. faradio: es la unidad de capacidad en el sistema MKS y se define como la capacidad de un conductor aislado que al proporcionarle la carga de 1coul su potencial aumenta en un voltio. condensador:es un sistema formado por dos conductores separados por una sustancia aislante y su función principal es la de almacenar gran cantidad de carga eléctrica con una diferencia de potencial pequeña. condensador plano: esta formados por dos laminas conductoras paralelas con cargas iguales pero de signos contrarios separada por una distancia muy pequeña comparada con el tamaño de las laminas. constante
... Continuar leyendo "Que es un condensador de laminas paralelas" »