Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Electrónicos Clave: Transistores, Tiristores y Fuentes de Alimentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 34,59 KB

Para que un componente funcione como **transistor NPN o PNP** y no como dos diodos, deben cumplirse dos condiciones fundamentales:
  • La **zona de base** debe ser muy estrecha (condición fundamental para el efecto transistor).
  • El **emisor** debe estar muy dopado.

Efecto Transistor

La **conducción de la unión Colector-Base (C-B)** implica que la capacidad de conducir corriente es directamente proporcional a la corriente de base. El factor de proporcionalidad se denomina **Ganancia del Transistor (β)**. Es crucial entender que el efecto transistor se produce únicamente cuando las zonas de base son muy estrechas.

Datos Suministrados por los Fabricantes

LTEvoaZyIios1gYwcQwY0okzWQVMC7DoiIiCgJAYQWR24a1jCfiIiIkm1jl0AQERHRhsQAgoiIiBRjAEFERESKMYAgIiIixRhAEBERkWIMIIiIiEgxBhBERESk2P8PFduDxdkD9ZUAAAAASUVORK5CYII=

Diferencia Clave entre Transistores NPN y PNP

El **transistor PNP** actúa como un interruptor directo
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Clave: Transistores, Tiristores y Fuentes de Alimentación" »

Fundamentos de Electrónica Industrial: Detectores, Sensores, Iluminación DSI y Contactores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Detección de Incendios, Sensores, Regulación de Iluminación y Contactores Eléctricos

1. Tipos de Detectores de Humo y sus Características

A continuación, se enumeran los tres tipos de detectores de humo más importantes y se describen sus características:

  • Detector Óptico (o Fotoeléctrico)

    Disponen de un emisor y un receptor óptico. Su funcionamiento se basa en que el humo, al penetrar en la cámara de detección, produce la dispersión o la interrupción del haz de luz entre el emisor y el receptor, lo que activa la alarma al detectar una posible fuente de incendio.

  • Detector Térmico (o de Temperatura)

    Se basa en el cambio de temperatura ambiente. Puede activarse por alcanzar un umbral de temperatura máximo preestablecido (detector de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica Industrial: Detectores, Sensores, Iluminación DSI y Contactores" »

Fundamentos de Seguridad Eléctrica y Operación de Baterías

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Principios de Seguridad Eléctrica

Actuación ante Accidentes y Prevención

  • Lo primero que se recomienda en caso de asistir a un accidentado por choque eléctrico es comprobar que no está conectado todavía a la fuente de tensión.
  • ¿Quién es el principal actor responsable para evitar riesgos en el trabajo? El trabajador.
  • El análisis del riesgo laboral implica identificar el peligro y estimar el riesgo.
  • Ante la mayoría de riesgos presentes en la sala de máquinas, el orden y la limpieza son los principales factores de prevención.

Equipos y Medidas de Protección

  • Los EPI son Elementos de Protección Individual.
  • El Megger es un aparato de medida que sirve para medir aislamientos eléctricos.
  • Las señales de advertencia de peligro son de forma triangular.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Seguridad Eléctrica y Operación de Baterías" »

Componentes y Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Energía eléctrica: Trabajo necesario para transportar una carga eléctrica a través de un circuito. Es igual al producto del voltaje necesario por el valor de la carga (Q = V x I x t).

Factura eléctrica - Potencia contratada: Cantidad fija mensual en kilovatios (kW) que determina cuántos aparatos eléctricos podemos tener conectados simultáneamente.

Equivalencia energética: 1 kilovatio-hora (kWh) = 3,6 x 106 julios (J).

Documentación y Normativa

Cédula de habitabilidad

Documento que acredita el cumplimiento de los requisitos mínimos para que un espacio pueda ser habitado por personas, en términos de salubridad, higiene y solidez. Regula la superficie útil mínima y el equipamiento básico necesario... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias" »

Explosió Balena, Coca-Cola, Acrobàcies i Hamlet

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Explosió d'una balena durant una dissecció

Esclata una balena quan un biòleg comença a fer-ne una dissecció. Un vídeo que s'ha fet viral a internet mostra l'insòlit incident que ha tingut lloc a les Illes Fèroe, a l'Atlàntic Nord, en fer explosió una balena. La sobtada explosió va tenir lloc quan un biòleg començava a fer la dissecció de l'animal, mort per causes naturals. Els científics creuen que el motiu de l'explosió és que el biòleg encarregat de la dissecció va tocar una bossa de gas a l'aparell digestiu de l'animal, la qual cosa va fer que s'obrís de forma violenta. El biòleg, que anava protegit per una granota, va haver de sortir corrent però no va resultar ferit.

La llegenda de la Coca-Cola

La llegenda comença amb
... Continuar leyendo "Explosió Balena, Coca-Cola, Acrobàcies i Hamlet" »

Identificación de Grupos Funcionales Orgánicos mediante Espectroscopia IR y RMN

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Espectroscopia Infrarroja (IR): Identificación de Grupos Funcionales

La espectroscopia IR es una herramienta fundamental para la identificación de grupos funcionales en moléculas orgánicas, basándose en las vibraciones características de sus enlaces.

Alcanos

  • C−C: Región de la huella dactilar (1500-400 cm⁻¹).
  • C(sp³)−H: Banda ancha de tensión entre 3000-2850 cm⁻¹.
  • CH₂: Flexión a 1460 cm⁻¹. Si aparece otra banda a 720 cm⁻¹, indica una molécula lineal con más de 4 átomos de carbono.
  • CH₃: Flexión simétrica a 1380 cm⁻¹. Si esta banda está presente, la molécula es lineal; de lo contrario, puede ser cíclica.
  • Es importante recordar que no todas las bandas pueden aparecer en el espectro.

Alquenos

  • C(sp²)−H: Banda de
... Continuar leyendo "Identificación de Grupos Funcionales Orgánicos mediante Espectroscopia IR y RMN" »

Fundamentos de Diodos y Transistores Bipolares: Componentes Electrónicos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Diodo

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.

Un diodo semiconductor moderno está hecho de cristal semiconductor, como el silicio, con impurezas añadidas para crear dos regiones:

  • Una región que contiene portadores de carga negativa (electrones), llamada semiconductor de tipo n.
  • Una región en el otro lado que contiene portadores de carga positiva (huecos), llamada semiconductor de tipo p.

Las terminales del diodo se unen a cada región. El límite dentro del cristal de estas dos regiones, llamado unión PN, es donde reside la importancia del diodo.

El cristal conduce una corriente de electrones del lado n (conocido como cátodo) al lado... Continuar leyendo "Fundamentos de Diodos y Transistores Bipolares: Componentes Electrónicos Esenciales" »

Electromagnetismo: principios básicos y aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Electromagnetismo

Conceptos básicos

¿Qué es la permeabilidad magnética?

Es la capacidad que tiene una sustancia para concentrar las líneas de fuerza de un campo magnético. Cuando se introduce un material ferromagnético en el núcleo de una bobina, se observa un aumento de la densidad de flujo magnético.

¿Qué es la permeabilidad absoluta? ¿Cómo influye en las sustancias?

La permeabilidad absoluta relaciona la intensidad del campo magnético producido por una bobina con la densidad de flujo magnético en el material del núcleo. Cuanto mayor sea la permeabilidad del material, mayor será la densidad de flujo para una intensidad de campo dada.

¿Qué es un electroimán? Indica 4 aplicaciones

Un electroimán es un dispositivo que genera un... Continuar leyendo "Electromagnetismo: principios básicos y aplicaciones" »

Conceptos Clave de Modulación de Señales: AM, FM, QAM, QPSK y COFDM

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Modulación

Es la alteración sistemática de uno de los parámetros de una señal, llamada portadora, en función de las variaciones de la amplitud de otra señal que contiene el mensaje y se llama moduladora.

Modulación de Amplitud (AM)

Se produce cuando se modifica el nivel de la señal portadora a partir de los cambios de la señal que transmite el mensaje. Es comúnmente utilizada en la radio analógica. El resultado son dos bandas laterales de la misma anchura que la banda original del mensaje, una por encima y otra por debajo de la frecuencia portadora. La suma de la banda portadora y las dos bandas laterales forma la señal modulada.

Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM)

Esta técnica utiliza dos portadoras que trabajan a la misma... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Modulación de Señales: AM, FM, QAM, QPSK y COFDM" »

Física: Niveles de presión sonora, átomos y electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Niveles de Presión Sonora

Unidades de medida

  • Nivel de presión sonora: dBSPL = 20 log (SPL/0,00002 Pa)
  • Nivel de intensidad sonora: dBIL = 10 log (Int./1 x 10-12)
  • Nivel de potencia acústica: dBW = 10 log (W/1 x 10-12)
  • dBu: 20 log (V/0,775 V)
  • dBV: 20 log (V/1 V)
  • dBW: 10 log (W/1 W)
  • dBm: 10 log (W/0,001 W)
  • Ganancia de voltaje (dBV): 20 log (Vsalida/Ventrada)

Estructura Atómica

La materia está construida por átomos, compuestos de partículas subatómicas organizadas en un núcleo (protones con carga positiva y neutrones sin carga) y una corteza (electrones con carga negativa).

Los átomos pueden ser estables (mismo número de protones y electrones) o inestables (diferente número). Si tiene menos electrones, es un ion positivo. Si tiene más electrones,... Continuar leyendo "Física: Niveles de presión sonora, átomos y electricidad" »