Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electricidad: Fuerza Electromotriz, Potencia y Efecto Joule Explicados

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad: FEM, Potencia y Efecto Joule

Fuerza Electromotriz (FEM)

Definición y Unidad

La fuerza electromotriz (FEM) es el trabajo o energía que un generador debe realizar para trasladar una unidad de carga a través de todo el circuito. La unidad de la fuerza electromotriz es el voltio (V).

FEM vs. Diferencia de Potencial (ddp)

Aunque la fuerza electromotriz (FEM) y la diferencia de potencial (ddp) son conceptos relacionados, presentan diferencias clave:

  • La FEM es la energía convertida de una forma a otra por unidad de carga.
  • La ddp es el trabajo realizado sobre las cargas por unidad de carga.

Ley de Ohm para un Circuito Completo

La Ley de Ohm para un Circuito Completo establece que, en un circuito cerrado, la fuerza... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Fuerza Electromotriz, Potencia y Efecto Joule Explicados" »

Guía Esencial de Microcontroladores, Semiconductores y Convertidores de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Al variar R del potenciómetro y disminuirlo, la constante de tiempo τ = C * R disminuye, siendo C constante. Esta disminución de τ permite alcanzar el disparo antes, efecto equivalente a la disminución del ángulo de disparo, por lo que P aumenta.

Registros de Microcontroladores

  • P1DIR: Indica la dirección E/S de cada Pin.
  • P1SEL: Selecciona la funcionalidad del pin (00: E/S digital, 10: Timers).
  • P1OUT: Contiene el valor de salida del pin correspondiente.
  • P1IN: Valor de entrada del pin correspondiente.
  • P1REN: Habilita resistencias internas de pull-up/pull-down.
  • TACTL: Indica qué fuente de reloj elegimos para nuestro temporizador, si aplicamos alguna división y el modo de control (up, up/down, continuous).
  • TACCTL: Registro de control de cada CCRj,
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Microcontroladores, Semiconductores y Convertidores de Potencia" »

Tipos de Hilos y sus Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Hilos Fantasía: Definición y Componentes

Presentan diversos efectos de mezcla de materias, introducción de botones, etc. Se destinan a la fabricación de tejidos de alta novedad. Estos hilos se componen de tres elementos:

  • Hilo de alma: forma el núcleo alrededor del que se envuelven los hilos que tienen que construir el detalle de la fantasía.
  • Hilo de efecto: produce la fantasía.
  • Hilo ligadura: sujeta el conjunto.

Tipos de Hilos Fantasía: Pequeña Definición

  • Hilos botonne: se obtiene a base de nudos, gatas o partes gruesas introducidas a intervalos más o menos regulares.
  • Hilos bouclés: tienen un efecto formado por pequeñas anillas o bucles.
  • Hilos flameados: Se consiguen dejando sin torcer ciertas zonas del hilo.
  • Hilos de “serreta”: Se
... Continuar leyendo "Tipos de Hilos y sus Características" »

Solución de Problemas en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Guía Práctica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Averías en Electroválvulas

1-Defecto: La salida de una válvula está siempre conectada, incluso cuando el solenoide no está en tensión.

Causa: Comprobar que el accionamiento manual no se haya quedado en la posición 1.

2-Defecto: No hay salida neumática cuando el solenoide está alimentado.

Causas: Comprobar el suministro eléctrico, comprobar el voltaje, defecto mecánico que impide el desplazamiento de la armadura, solenoide quemado.

Otras averías:

  • Contacto o final de carrera dañado por contactos pegados.
  • Resorte de la válvula débil o roto, lo que impide el correcto funcionamiento de la válvula.
  • Desgaste en el asiento o suciedad en el interior de la válvula que pueden provocar falta de estanqueidad.
  • Las bobinas deben estar firmemente sujetas
... Continuar leyendo "Solución de Problemas en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Guía Práctica" »

Cuadro orgánico de obligaciones y señales para casos de emergencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Los pescantes son brazos articulados que permiten sacar por fuera del costado y arriar al agua los botes y las balsas. Se denomina zallado en la operación de sacar por fuera del costado. El zallado y el arriado se hacen liberando manualmente el freno manual llamado de “hombre muerto”. El freno de “hombre muerto” permite detener el arriado en cualquier momento.

Rampa de evacuación M.E.S (marine evacuation sistem): Se llevan en barcos de pasaje (ferrys)

Zafa hidrostática: mecanismo que libera automáticamente las balsas salvavidas en el supuesto de que nadie las destrinque. Se acciona a na profundidad de uno 4 o 5 metros.

Manual de formación: documento que da instrucciones e información acerca de los dispositivos de salvamento. Como... Continuar leyendo "Cuadro orgánico de obligaciones y señales para casos de emergencia" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Protección y Normativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

La electricidad, aunque invisible, presenta riesgos significativos. Los accidentes eléctricos representan un pequeño porcentaje del total (0.5%), pero son causa de un número considerable de accidentes mortales (8%).

Principales Riesgos Eléctricos

  • Riesgo de electrocución: Posibilidad de que la corriente eléctrica circule a través del cuerpo humano.
  • Riesgo de incendio: Originado por sobrecargas o cortocircuitos en las instalaciones eléctricas.

Riesgo de Electrocución: Factores y Umbrales

Para que ocurra una electrocución, el cuerpo humano debe convertirse en conductor, formando parte del circuito eléctrico y existiendo una diferencia de tensión entre dos puntos de contacto. A partir de 25-30mA, en contactos prolongados (más de 2 minutos)... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Protección y Normativas" »

Sistemas de Control de Reactores Nucleares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 MB

F: Modular la vel d las TBAAR´só la posición d la Válv d Control d Arranque para controlar el F d agua d alim al Rx y consecuentemente el nivel d la Vx.F: En combinación con el sist d RRC limitar la potencia del Rx dentro d la cap d una TBAAR.

F: Proteger las bombas d RRC contra cavitación, transfiriéndolas a baja vel cuando existe BF d agua d alimentación
F: Prop. señal d entrada para controlar la operacion del RWM
F: Controla la señal a las TBAAR´spara compensar la razón d agua d alim durante SCRAM del Rx, reduciendo en 45 cm el punto d ajuste d nivel de opn (SPSD).
F: Dispara la Turbina Ppal y las TBAAR´spor AN en la Vx (N-8).
F: Prop. modos d control con 1 ó 3 elementos.
F: Cierra drenajes d las MSL’s cuando el F d vapor excede
... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Reactores Nucleares" »

Determinación del Campo Eléctrico en Placas Paralelas Cargadas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Objetivo

Realizar un diagrama de líneas equipotenciales de un campo eléctrico en una superficie plana, trazar líneas de campo, determinar el campo eléctrico en 3 posiciones y realizar una gráfica de potencial en función de la posición en la situación de dos placas uniformemente cargadas y paralelas entre sí.

Materiales

  • Voltímetro
  • Fuente de voltaje de corriente continua (VCC)
  • Cubeta con solución electrolítica
  • Cables conductores
  • Hoja centimetrada

Información Teórica

  • Campo eléctrico: Es una perturbación del espacio que rodea a una carga eléctrica y se pone de manifiesto aplicando una fuerza a otra carga que se sitúe en el espacio. Es una magnitud vectorial con dirección y sentido igual a la fuerza eléctrica que actúa sobre la carga
... Continuar leyendo "Determinación del Campo Eléctrico en Placas Paralelas Cargadas" »

Introducción a los Diodos y Fuentes de Alimentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Diodo

Diodo: dispositivo electrónico de dos electrodos por el que circula la corriente en un solo sentido.

1. Diodo LED

Un diodo LED conduce la corriente, y por lo tanto luce, cuando está polarizado en directo: ánodo con ánodo y cátodo con cátodo.

2. Diodo de Unión

El diodo de unión es un componente fundamental en la electrónica.

3. Diodo Zener

El diodo Zener emite un tipo de radiación electromagnética. El voltaje de este nunca cambia de valor. Se llama infrarroja; no lo podemos ver a simple vista. Si nuestro emisor está funcionando, se comprueba con una cámara.

4. Fototransistor

El fototransistor, como el mando de la tele, tiene su base sustituida por un cristal fotosensible que regula el flujo de corriente colector-emisor de acuerdo... Continuar leyendo "Introducción a los Diodos y Fuentes de Alimentación" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Resistores: Componentes Pasivos Esenciales

Los resistores son componentes pasivos que ofrecen una resistencia específica al paso de la corriente eléctrica. Su función principal es limitar el flujo de corriente o dividir el voltaje en un circuito.

Tipos de Resistores

  • Resistores fijos: Poseen un valor de resistencia constante y predeterminado.
  • Resistores variables: Permiten modificar su valor de resistencia. Dentro de esta categoría se encuentran:
    • Potenciómetros: Permiten variar su resistencia manualmente, comúnmente usados para control de volumen o brillo.
    • Resistores dependientes: Su resistencia varía en función de alguna condición física ambiental, como la luz (fotorresistores o LDR) o la temperatura (termistores).

Aplicaciones de los Resistores

Los... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave" »