Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave de electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

ÁTOMO

Un átomo está constituido por un núcleo, que a su vez está compuesto por protones y neutrones. En un átomo eléctricamente neutro, el número de protones es igual al número de electrones. Si un átomo pierde electrones, queda electrizado o cargado positivamente; si los adquiere, queda cargado negativamente.

INTENSIDAD ELÉCTRICA

Se define como la cantidad de electrones que atraviesan un conductor durante un tiempo. Se mide en Amperios (A).

DENSIDAD DE CORRIENTE

Es la relación entre el valor de la intensidad de corriente eléctrica (I) que recorre un conductor y la sección geométrica de éste.

TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Corriente continua: el flujo de la corriente eléctrica se da en un solo sentido. Corriente alterna: el flujo eléctrico... Continuar leyendo "Conceptos clave de electricidad" »

Electricidad: Conceptos básicos y Ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Materia y la Electricidad

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos. Estos, a su vez, están constituidos por un núcleo, donde se encuentran los protones y los neutrones, y una corteza, donde están los electrones orbitando.

Corriente Eléctrica, Magnitudes y Unidades Eléctricas

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es el flujo de electrones que circula por un circuito eléctrico desde el polo negativo al polo positivo.

Magnitudes Eléctricas

Carga Eléctrica (q)

Expresa la cantidad de electricidad que tiene un cuerpo, es decir, el exceso o defecto de electrones. Su unidad es el culombio (C).

Intensidad de Corriente Eléctrica (I)

Es la cantidad de carga eléctrica o de electrones que atraviesa... Continuar leyendo "Electricidad: Conceptos básicos y Ley de Ohm" »

Conceptos Clave en Protección Eléctrica: Sobrecargas y Cortocircuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Fundamentos de la Protección Eléctrica en Instalaciones

1. Protección contra Sobrecargas

1.1. Definición de Sobrecarga

Una instalación o parte de ella se considera sometida a una sobrecarga cuando:

  • Durante un cierto tiempo es recorrida por una corriente mayor que la nominal o asignada sin que exista ningún tipo de avería o fallo en la instalación.

1.2. Tipos de Sobrecargas

  • Sobrecargas Previsibles: Se producen durante la utilización normal de la instalación y son debidas a transitorios asociados al funcionamiento de ciertas cargas.
  • Sobrecargas No Previsibles: Pueden ser debidas a:
    • Averías en las cargas: Deterioro de cojinetes, fallo de espiras en el transformador, etcétera.
    • Sobreutilización de la instalación: Conexión de más cargas de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Protección Eléctrica: Sobrecargas y Cortocircuitos" »

Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Principios y Componentes Electromagnéticos y Electrónicos

Mecanismos Electromagnéticos

Un mecanismo electromagnético es cualquier aparato capaz de convertir el movimiento en electricidad, o viceversa, es decir, de aprovechar eficazmente los efectos tanto para producir electricidad como para convertir esta en energía mecánica.

Generadores Electromagnéticos

Los generadores electromagnéticos transforman la energía mecánica en electricidad. Pueden ser de dos clases, dependiendo de si el tipo de corriente que generan es continua o alterna.

Dinamo

El dinamo consta de un imán en cuyo interior está situada una bobina que termina en semianillos conductores separados: el colector. Sobre él están apoyadas las escobillas, de donde salen los cables.... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Clave" »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Definiciones de Motores Eléctricos

¿Qué es un motor eléctrico?

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica.

¿Qué es un motor sincrónico?

Los motores sincrónicos son un tipo de motor de corriente alterna (AC) en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación. El período de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de AC.

¿Qué es un motor asincrónico?

Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna (AC) en el que la corriente eléctrica del rotor, necesaria para producir torsión, es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator.

Tipos de Motores

Tipos

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes, Señales y Sensores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Fundamentos de Sistemas de Control

El control de un sistema se efectúa mediante componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos que recogen información acerca del funcionamiento, comparan este funcionamiento con datos previos y, si es necesario, modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado.

Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Lazo Abierto: No funciona con perturbaciones, depende de la calibración del controlador.

Lazo Cerrado: Existe retroalimentación. Con retroalimentación positiva (+CC) es insensible a errores. Con retroalimentación negativa (-CC) sobrecorrige errores y puede ser inestable.

El Relé

Es un dispositivo que consta de dos circuitos diferentes: un circuito electromagnético (electroimán) y un circuito de contactos, al... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes, Señales y Sensores" »

Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Motores Asíncronos

Funcionamiento

El flujo giratorio en el circuito primario induce corrientes en el secundario. Esta acción combinada genera fuerzas electromotrices que hacen girar el rotor. El sentido de giro es el mismo que el del flujo giratorio.

Velocidad de Rotación

La velocidad de rotación es siempre inferior a la velocidad síncrona (o velocidad de giro del flujo). La diferencia entre la velocidad de giro y la velocidad del flujo se denomina deslizamiento.

Constitución

Circuito Magnético

La máquina tiene un entrehierro constante. La parte fija es la carcasa, y en su interior, concéntrica con el estator, va la parte móvil o cuerpo del rotor. En esta superficie se encuentra el segundo circuito magnético del motor. Ambos circuitos están... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos" »

Anatomía Muscular: Origen, Inserción, Inervación y Funciones

Enviado por milkitosh y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Cintura: Trapecio. Nervio espinal accesorio (C3-4) ↑, retracción, ↓ y rotación arriba. Romboides. Nervio escapular dorsal (C4-5) Retracción. ↑ y rotación debajo. ↑ Escápula Origen: transversas C1 a C4. Inserción: Ángulo superior. Nervio escapular dorsal, Elevación. Serrato anterior Origen: 9 primeras costillas. Inserción: Borde medial anterior del omóplato. Nervio torácico largo (C5-7) Protracción y rotación arriba. Pectoral menor Origen: 3ª, 4ª y 5ª costillas. Inserción: apófisis coracoides. Nervio pectoral medial (C7-8) Protracción, ↓ y rotación debajo. Subclavio Inserción: Fosa subclavia. Nervio subclavio ↓ y protracción.

Hombro: Deltoides Inserción: "V" deltoidea. Nervio axilar (C5-6) Abducción, flexión,... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción, Inervación y Funciones" »

Caracterización de Resistor, Diodo y Lamparita en Circuitos de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Caracterización de Componentes Electrónicos en Corriente Continua

Objetivo del Experimento

El propósito de este experimento es caracterizar distintos componentes electrónicos (resistor, diodo y lamparita) en un circuito de corriente continua. Esto se logrará mediante la obtención y representación de sus curvas características, que muestran la Diferencia de Potencial (ddp) en función de la Intensidad de Corriente (I). Además, se determinará si estos componentes exhiben un comportamiento óhmico.

Metodología Experimental

Configuración del Circuito y Equipamiento

Se utilizó un circuito diseñado para medir la diferencia de potencial y la intensidad de corriente sobre el elemento bajo estudio. La fuente de tensión continua proporcionó... Continuar leyendo "Caracterización de Resistor, Diodo y Lamparita en Circuitos de Corriente Continua" »

Glosario de Conceptos Eléctricos Fundamentales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Glosario de Términos Eléctricos

Acoplamiento de Energía y Ruido

Medios por los que la energía o el ruido de un circuito pueden ser transferidos a otro circuito que puede o no estar conectado eléctricamente al primero.

Aislamiento

Medios por los que circuitos eléctricamente energizados se desacoplan uno de otro.

Anillo de Tierra

Anillo de tierra que encierra al edificio o estructura y que se encuentra en contacto directo con tierra.

Armónica

Componente sinusoidal de una onda periódica teniendo una frecuencia que es un múltiplo entero de la frecuencia fundamental.

Aterrizaje

Conexión conductora mediante la cual un equipo o circuito eléctrico se conecta a tierra.

Carga Crítica

Carga que al dejar de funcionar o funcionar de forma incorrecta pone... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Eléctricos Fundamentales" »