Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica para la Verificación de Componentes Electrónicos: Resistencias, Bobinas, Diodos y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Verificación de Componentes Electrónicos: Guía Práctica

Comprobación de Resistencias

Medir con el polímetro si el valor óhmico dado corresponde al máximo o mínimo valor de tolerancia de la resistencia elegida, teniendo en cuenta que hay que comprobar el valor gracias a las bandas de colores o por números. Si el valor dado en el polímetro está en el rango de la tolerancia, la resistencia está bien.

Comprobación de LDR (Resistencia Dependiente de la Luz)

Mido la resistencia a la luz y, al ir tapando la luz que recibe, la resistencia debería ir aumentando.

Comprobación de Bobinas

La resistencia medida entre sus extremos debe ser la dada por el fabricante. Si no mide, es que está cortado el circuito, y si mide 0, es que está cortocircuitado.... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Verificación de Componentes Electrónicos: Resistencias, Bobinas, Diodos y Más" »

Conceptos Fundamentales de Micrófonos, Amplificadores y Altavoces: Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Tipos de Micrófonos Según su Transductor

Los micrófonos se pueden clasificar según el tipo de transductor que utilizan. El transductor es el elemento que convierte la energía acústica en energía eléctrica. A continuación, se describen los principales tipos:

Clasificación según el principio de transducción

  1. Transductor acústico-mecánico: En este caso, la energía acústica se transforma primero en energía mecánica.
  2. Transductor mecánico-eléctrico: Convierte las variaciones del movimiento de la membrana en una señal eléctrica de salida.

Clasificación según la respuesta a la presión sonora

  1. Micrófono de presión: Responde a las variaciones de presión en un solo punto.
  2. Micrófono de gradiente de presión: Responde a la diferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Micrófonos, Amplificadores y Altavoces: Tipos y Características" »

Protección Física y Ambiental para Centros de Datos (CPD)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Seguridad Física y Ambiental en CPD

Este documento aborda conceptos clave relacionados con la seguridad física y ambiental en Centros de Procesamiento de Datos (CPD).

Conceptos Clave

  • CPD
  • Ubicación y acondicionamiento físico
  • Control de acceso físico
  • Sistemas biométricos
  • Circuitos cerrados de televisión (CCTV)
  • Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

Ubicación y Acondicionamiento Físico

Es fundamental considerar la probabilidad de que ocurra un incidente, la cual suele estar documentada.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Incendios
  • Sistemas de aire acondicionado
  • Inundaciones
  • Terremotos
  • Rayos e interferencias electromagnéticas: jaulas de Faraday

Control de Acceso Físico

El uso de credenciales de identificación es uno de los puntos más importantes del... Continuar leyendo "Protección Física y Ambiental para Centros de Datos (CPD)" »

Introducción a la Electricidad y Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

TIPOS DE CORRIENTE

Corriente continua (CC)

La corriente continua siempre nos proporciona el mismo valor de voltaje e intensidad, y su sentido es constante.

Corriente alterna (CA)

En la corriente alterna, el valor de la intensidad y el voltaje, así como su sentido, varían de forma periódica. La señal eléctrica sigue la función seno.

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Calor

El movimiento de los electrones genera calor. Los electrones chocan entre sí y se produce un aumento de temperatura. E = I2 x R x t (efecto Joule).

Luz

Bombillas incandescentes

Se calienta un hilo incandescente y produce luz.

Tubo fluorescente

La excitación de un gas sometida a descargas eléctricas produce luz.

LED

Material semiconductor que se excita produciendo luz.

Electromagnético

La... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad y Electrónica" »

Automatización en Edificios: Domótica e Inmótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, confort y comunicación, que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación.

La Inmótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización de edificios no destinados a viviendas, como hoteles, centros comerciales, hospitales, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía además de aportar seguridad, confort y comunicación.

1.2 Áreas de Gestión de la Domótica

1.2.1 Gestión de la Seguridad

Tiene por objeto la seguridad de las personas y la seguridad del patrimonio y comprenden sistemas en función de:

Alarma Anti-intrusión:

Vigilancia de la zona... Continuar leyendo "Automatización en Edificios: Domótica e Inmótica" »

Autorritmicidad Cardiaca: Fases del Potencial de Acción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Los músculos cardíacos y algunos lisos se contraen de forma espontánea sin estímulo externo, a diferencia del músculo esquelético que requiere señales de despolarización del Sistema Nervioso para contraerse. Esta capacidad del corazón para activar sus propias contracciones se denomina autorritmicidad.

La autorritmicidad se debe a que la membrana plasmática de las células marcapasos tiene una menor permeabilidad a los iones de K+, pero permite que los iones de Na+ y Ca+ se fuguen lentamente al interior de la célula. Esto provoca que la célula marcapasos se despolarice lentamente hasta llegar al umbral del potencial de acción, momento en el que se abren los canales de Ca+ tipo L, permitiendo la entrada de Ca+ desde el líquido extracelular.... Continuar leyendo "Autorritmicidad Cardiaca: Fases del Potencial de Acción" »

Conceptos Esenciales de Motores Trifásicos: Conexiones, Arranque y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Fundamentos de Motores Trifásicos: Conexiones y Arranque

Conexiones de Motores Trifásicos

¿Cómo han de ser las tensiones de línea y de fase para conectar un motor trifásico en triángulo?

R: En la conexión triángulo, la intensidad que recorre cada fase es raíz de 3 veces menor que la intensidad de línea, mientras que la tensión a la que queda sometida cada fase coincide con la tensión de línea.

¿Qué conexión harías a un motor trifásico de tensiones de funcionamiento 230/400 V si la tensión de la línea es de 400 V?

R: La conexión sería en estrella para una red de 400 V.

¿Qué conexión utilizamos si se puentean en la placa de bornes los terminales U2, V2 y W2?

R: Conexión estrella.

Arranque de Motores Trifásicos

Nombra los sistemas

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Motores Trifásicos: Conexiones, Arranque y Funcionamiento" »

Fundamentos de Protección y Control Eléctrico en Instalaciones Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

En cualquier instalación eléctrica, especialmente en entornos industriales, la seguridad y la eficiencia operativa son primordiales. Esto se logra mediante la implementación de dispositivos y principios que garantizan el correcto funcionamiento y la protección de equipos y personal. A continuación, se detallan los conceptos clave de seccionamiento, protección y conmutación, así como los dispositivos más comunes utilizados para salvaguardar los circuitos eléctricos.

Funciones Esenciales en Circuitos Eléctricos

Seccionamiento

El seccionamiento separa eléctricamente la red de alimentación de los circuitos de potencia y control. Esto permite manipular las instalaciones o las máquinas y sus respectivos equipos eléctricos con total seguridad,... Continuar leyendo "Fundamentos de Protección y Control Eléctrico en Instalaciones Industriales" »

Sistemas Trifásicos: Conexiones, Potencia y Corrección del Factor de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Sistemas Trifásicos: Conceptos Clave

1. Características de los Sistemas Trifásicos

Lo más característico de los sistemas trifásicos es que las líneas utilizan tres o cuatro hilos (tres fases y el neutro), con lo que se pueden obtener dos tensiones diferentes.

2. Tipos de Receptores en Sistemas Trifásicos

Se pueden conectar tanto receptores trifásicos como monofásicos.

3. Relación entre Tensiones en una Línea Trifásica

Se puede comprobar que la tensión entre fases es √3 veces mayor que la que aparece entre las fases y el neutro.

4. Ventajas de los Suministros Trifásicos

Los suministros trifásicos presentan varias ventajas con respecto a los monofásicos:

  • En una misma línea tenemos dos tensiones diferentes.
  • Los alternadores, transformadores
... Continuar leyendo "Sistemas Trifásicos: Conexiones, Potencia y Corrección del Factor de Potencia" »

Fundamentos de Electrónica: Fibra Óptica y Ondas Electromagnéticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Andrid:-es de Google, código programación publico-650000apps 2/3 gratis-+adaptación con dispositivos-puede ejecutar a la vez + programas, apps fluidamente, gracias a k cierra las k llevan tiempo sin usarse, elevada velocidad de carga-al trabajar con muchas apps a la vez consume +batería-dado su código abierto se puede personalizar el sistema con interfaz ajustada asus necesidades, modificando pantalla de inicio y apps-compatib:se pueden ejecutar +progamas y apps y no esta limitado a un solo lenguaje de programa. Como aple-ha tenido un incremento de amenazas inform. Por su éxito F.Óptica:def:medio de transmisión por cable para transportar datos digi. Entre redes informat.comp:hecho con polímero transparente y flex. Por el k viaja luz... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Fibra Óptica y Ondas Electromagnéticas" »