Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Automatismos y Contactores: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por iker y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Automatismos

Los automatismos son circuitos capaces de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Se utilizan tanto en la industria como en el hogar para tareas como arrancar o parar máquinas, subir o bajar persianas, controlar riegos, etc. Pueden ser cableados o programados.

En los automatismos cableados, el funcionamiento se basa en la conexión física entre los elementos del circuito. En los programados, un programa en la memoria de un dispositivo electrónico procesa la información recibida de los elementos conectados.

Contactores

Un contactor es un dispositivo electromagnético que se controla a distancia para abrir o cerrar circuitos de potencia. Su principal aplicación es el control de circuitos de alimentación de motores,... Continuar leyendo "Automatismos y Contactores: Fundamentos y Aplicaciones" »

Conmutación en Tiristores: Tipos, Aplicaciones y Cálculo de Redes de Amortiguamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Conmutación en Tiristores

Conmutación Natural

La conmutación natural se produce gracias a la energía suministrada por la fuente de entrada. La fuente de voltaje es alterna y la carga es resistiva pura, por lo que no se genera desfase entre el voltaje y la corriente.

Conmutación Forzada

En la conmutación forzada, se obliga a la corriente a circular a través del tiristor en sentido inverso, logrando un tiempo de vaciado más corto.

Aplicaciones de la Conmutación Forzada

La conmutación forzada se utiliza en circuitos con tiristores donde el voltaje de entrada es directo (VCD). En estos casos, el tiristor no puede pasar a corte de forma natural, por lo que se necesita un circuito auxiliar para forzar la conmutación.

Métodos para Implementar

... Continuar leyendo "Conmutación en Tiristores: Tipos, Aplicaciones y Cálculo de Redes de Amortiguamiento" »

Industria española: situación, desafíos y sectores clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,59 KB

Situación actual de la industria española

Tras su entrada en la UE, la industria española vivió un proceso de modernización productiva. A mediados de los 90, se había convertido en el sector de actividad más productivo. (Portugal, África y Latinoamérica se instalaban empresas españolas). La industria va perdiendo importancia dentro del conjunto de la actividad económica a causa de la terciarización general del empleo.

Los desafíos de la industria española

La industria española presenta diversos problemas estructurales que afectan negativamente a su competitividad frente a la economía europea:

  • Dominan las pequeñas y medianas empresas.
  • La productividad industrial es inferior a la de la UE, hecho que incrementa el coste laboral.
  • El
... Continuar leyendo "Industria española: situación, desafíos y sectores clave" »

Conceptos Clave sobre Pilas y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

¿Qué es una pila y cuál es su símbolo?

Respuesta: Una pila es un elemento generador eléctrico, capaz de transformar la energía química que se lleva a cabo internamente en energía eléctrica.

¿Cuándo las pilas se conectan en serie y escriba sus características?

Respuesta: Las pilas se conectan en serie cuando el polo negativo de la primera se conecta al polo positivo de la segunda, quedando libre el polo positivo de la primera y el negativo de la última.

Características de la conexión en serie:

  • La diferencia de potencial (voltaje) total de la batería es la suma de la diferencia de potencial de cada una de ellas.
  • La resistencia interna total de la batería obtenida es igual a la suma de las resistencias
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Pilas y Circuitos Eléctricos" »

Demostración de conservación de carga en sistema de capacitores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 771 bytes

Objetivo

Demostrar que en un sistema de capacitores la carga se conserva.

Información

Conexión de capacitores en serie: la capacitancia total o equivalente se calcula sumando las inversas de cada capacidad. Conexión de capacitores en paralelo: la capacitancia total se calcula sumando las capacidades. La diferencia de potencial es la misma para todos.

Materiales

Voltímetro, conductores, capacitor, fuente, interruptor.

Procedimiento

1. Descargar capacitores. 2. Armar circuito. 3. Medir voltaje. 4. Calcular carga inicial. 5. Conectar capacitores. 6. Medir voltaje final. 7. Calcular carga final. 8. Calcular carga total.

Resultados

Se conserva la carga almacenada en un sistema de capacitores.

Amplificadores de Audio para Coche: Características y Ajustes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Algunos amplificadores incorporan filtros de tipo paso alto o bajo que dejan pasar solamente las frecuencias deseadas.
Otros llevan filtros como el Bass-Boost o Subsonico que permiten enfatizar las frecuencias graves.

Potencia

Potencia eficaz que entrega a los altavoces, expresada por canal.

Impedancia de Salida

Condicionará la impedancia del altavoz que se conectará al equipo.

Clase de Amplificador

Indica la tecnología electrónica utilizada en el montaje. Los más usados son AB o clase D, aunque a veces se usa la clase H en etapas profesionales. Un lugar adecuado para un amplificador suele ser el maletero.

Conexión de la Etapa de Potencia

La etapa de potencia se alimenta de manera independiente de la batería del coche, con 12V y protegida por
... Continuar leyendo "Amplificadores de Audio para Coche: Características y Ajustes Clave" »

Instrumentos de Medición en Telecomunicaciones: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aparatos de Medida en Instalaciones de Telecomunicaciones

  • Reflectómetro: Mide la atenuación en el cable, pérdidas de retorno y el nivel de ROE.
  • Reflectómetro óptico (OTDR): Su principio de funcionamiento consiste en el envío de varios pulsos de luz, comprobando en qué medida vuelve reflejada debido a los distintos índices de refracción. Permite ver el fallo.
  • Analizador de espectro: Es un instrumento de medida que permite ver la distribución de la potencia de la señal entre sus distintos componentes frecuenciales.
  • Analizador de tramas digitales: Mide la tasa de error de bits (BER). Se coloca conectando el canal de recepción y el de transmisión en uno de los extremos. Envía datos a través del radioenlace, que tras ser recibidos en
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición en Telecomunicaciones: Tipos y Aplicaciones" »

Componentes Esenciales de la Placa Base: Southbridge, BIOS y Elementos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Placa Base y sus Componentes Clave

El Southbridge

El southbridge está conectado al northbridge mediante un bus especial y controla los periféricos de la máquina. Da soporte a LAN gigabit, 6 puertos PCI Express, 12 puertos USB, etc. Este da soporte para los buses de expansión, que delimitan con los conectores de las tarjetas de expansión, PCI, PCI Express o ISA, que incluye las controladoras de dispositivos SATA, IDE/ATA, de red y de sonido. Fabricantes de chipsets: SIS, VIA Technologies Inc, Intel o AMD.

BIOS (Basic Input Output System)

BIOS (Basic Input Output System) (Sistema de entrada salida básico): Se denomina a un chip de la placa base, aunque se refiere al programa de software que se incluye en él. Este software se encarga de... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base: Southbridge, BIOS y Elementos Clave" »

Procedimiento y Componentes del Sistema KNX

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Procedimiento

Esto sigue un procedimiento:

  • 1: La dirección de grupo es enviada por los sensores en el telegrama de datos
  • 2: Los actuadores tendrán asignada dicha dirección y actuarán dependiendo de su función
  • 3: La dirección de grupo está relacionada con la conexión, por ello se crean 15 grupos principales y 2048 subgrupos.

La dirección de grupo la vamos a dividir en tres niveles:

  • Grupo principal (plantas): es el área de la instalación (iluminación, alarmas…)
  • Grupo intermedio (estancias): es la función dentro del área general (temporización, regulación…)
  • Subgrupo (biblia): indica el punto final sobre el que actúa (ventana de una habitación, luz del pasillo…)

Componentes del sistema KNX

Componentes del sistema KNX:

  • A-Sensores: reciben
... Continuar leyendo "Procedimiento y Componentes del Sistema KNX" »

Impacto y Mitigación de Armónicos en Sistemas Eléctricos Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Impacto de los Armónicos en Sistemas Eléctricos

La presencia de armónicos en un sistema eléctrico puede generar una serie de efectos perjudiciales que afectan el rendimiento y la vida útil de los equipos. Entre los problemas más comunes se encuentran:

  • Motores que se queman: El calentamiento excesivo debido a las corrientes armónicas puede dañar los devanados del motor.
  • Disparos intempestivos de protecciones: Las protecciones eléctricas, como los interruptores magnetotérmicos, pueden activarse prematuramente debido a las corrientes armónicas.
  • Operaciones erróneas en elementos computerizados: Los equipos electrónicos y sistemas de control pueden experimentar fallos o mal funcionamiento.
  • Sobrecarga de equipos y cableado: Las corrientes
... Continuar leyendo "Impacto y Mitigación de Armónicos en Sistemas Eléctricos Industriales" »