Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos y Componentes de la Corriente Eléctrica: Una Mirada a la Electrónica Moderna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Efectos de la Corriente Eléctrica

Calor

El movimiento de los electrones en el interior de un cable eléctrico es lento y desordenado, lo que provoca continuos choques y un aumento de la temperatura del cable.

Luz

Se obtiene a partir del calentamiento de un hilo conductor. Existen varios tipos de dispositivos que generan luz a partir de la electricidad:

  • Bombillas incandescentes: Se llama incandescencia al calentamiento de un hilo metálico al paso de la corriente eléctrica.
  • Tubo fluorescente: Contienen un filamento metálico, un gas inerte y una pequeña cantidad de mercurio.
  • LED: Un diodo emisor de luz está formado por varias capas de material semiconductor. Cuando se aplica un voltaje, los electrones y/o huecos con carga activa se recombinan y
... Continuar leyendo "Efectos y Componentes de la Corriente Eléctrica: Una Mirada a la Electrónica Moderna" »

ECG: Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

ECG

Es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Se realiza a través de electrodos, se colocan en superficie corporal, se conectan a una máquina: electrocardiógrafo. Obtendremos 12 derivaciones, 6 frontales y 6 precordiales, que dan información de distintos puntos del corazón.

Material

Electrocardiógrafo, cable con 4 terminales para extremidades, 6 para superficie de tórax, gasas, alcohol, suero fisiológico o gel conductor, maquinilla afeitar, electrodos desechables o ventosa, papel milimetrado, guantes no estériles.

Para hacer ECG

Preparar material, identificar al paciente, lavar manos, explicar la prueba, pedir colaboración, retirar objetos metálicos, decúbito supino, brazos pegados, respirar normal, no hablar.

Forma

... Continuar leyendo "ECG: Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón" »

Conceptos Esenciales de Electricidad: Componentes, Magnitudes y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Componentes de un Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico se compone de los siguientes elementos esenciales:

  • Fuente o generador de energía eléctrica: Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del circuito.
  • Elementos de mando: Permiten controlar el flujo de corriente.
  • Receptores de energía: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía.
  • Elementos de protección: Salvaguardan el circuito y a las personas.
  • Conductores: Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica.

Elementos de Mando

Sirven para conectar y desconectar el circuito o algunas de sus partes, controlando el flujo de corriente.

  • Interruptor

    Abre o cierra el paso de corriente hasta que se actúa de nuevo sobre

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad: Componentes, Magnitudes y Circuitos" »

Fundamentos de Rectificación y Filtrado: Conversión AC/DC con Diodos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Rectificador de Onda Completa (Transformador con Toma Central)

¿Cuánto vale la tensión de C.C. que obtenemos en la salida?

VCC = Vmáx - 0.7 / π

¿Cuánto vale la corriente que pasaría por la resistencia de carga RL?

ICC = VCC / RL

¿Y la corriente que pasaría por los diodos? ¿Por qué es ese valor?

  • En los diodos: ID1 = ID2 = ICC / 2.
  • Porque cuando D1 conduce, idealmente cortocircuita sus bornes (presenta baja resistencia), mientras que el otro diodo (D2) no conduce y bloquea la tensión en sus bornes (presenta alta resistencia), y viceversa en el siguiente semiciclo. Cada diodo conduce durante medio ciclo.

El diodo que no conduce, ¿qué tensión tiene que soportar? ¿Por qué? ¿Y el que conduce?

  • El diodo que no conduce debe soportar la tensión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Rectificación y Filtrado: Conversión AC/DC con Diodos" »

Circuitos Digitales y Memorias: Conceptos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Circuitos Digitales: Conceptos Clave

PAL y PLA

La PAL (Programmable Array Logic) es un tipo de Dispositivo Lógico Programable (PLD) desarrollado para superar las desventajas de las PLA (Programmable Logic Array), como su mayor complejidad y los elevados retardos debidos a la gran cantidad de fusibles necesarios al utilizar dos matrices programables.

Multiplexor

Mediante las entradas de control se selecciona una de las entradas de datos cuyo estado será transmitido a la salida. El funcionamiento del multiplexor podemos interpretarlo esquemáticamente como un conmutador electrónico de m contactos y una única salida.

Demultiplexor

Un Demultiplexor es un circuito combinacional cuya función es la inversa del multiplexor.

Decodificadores

Los decodificadores... Continuar leyendo "Circuitos Digitales y Memorias: Conceptos y Funcionamiento" »

Exploración Detallada de Sensores: Presión, Temperatura, Revolución y Vibración

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Sensores

Sensores de Presión

  • Capacitivos: Consisten en un condensador que tiene una de sus placas deformables.

  • Piezoeléctricos: Se basan en la naturaleza piezoeléctrica de un cristal de cuarzo que genera una diferencia de potencial cuando es sometido a presión.

Sensores de Temperatura

  • Termistores: Son resistencias que varían su valor óhmico en función de la temperatura (Ta). Existen dos tipos de termistores: los que aumentan la resistencia con la Ta (PTC) y los que disminuyen la resistencia al subir la Ta (NTC). Tienen un rango de Ta entre los -100 y 400 ºC.

  • Termopares: Basados en el efecto Seebeck, están constituidos por la unión de dos metales, que generan una diferencia de potencial cuyo valor depende de la Ta de unión.

  • Pirómetros:

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Sensores: Presión, Temperatura, Revolución y Vibración" »

Seguridad en Redes Eléctricas: Protección y Prevención de Riesgos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protección contra Defectos y Condiciones Accidentales

La seguridad en las redes eléctricas es fundamental para prevenir accidentes y garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones. Se deben considerar dos aspectos principales:

  • a) Protección contra defectos de aislamiento en condiciones normales de funcionamiento de la instalación.
  • b) Protección en caso de condiciones accidentales, como sobretensiones y sobrecorrientes.

Riesgos Asociados a Problemas de Aislamiento

Los defectos de aislamiento pueden derivar en dos tipos de riesgos:

Riesgos de Electrocución

  • Contacto directo: con partes conductoras activas del propio sistema.
  • Contacto indirecto: a través de los envolventes de partes activas.

Riesgos de Incendio

  • Corrientes de fugas importantes
... Continuar leyendo "Seguridad en Redes Eléctricas: Protección y Prevención de Riesgos" »

Que es casado, pliego signatura

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

  • Paralelo por el centro: Se pliega a la mitad correspondiente de longitud de entrada. Ejemplos: Díptico, Plano, Mapa, etc.
  • De acordeón o Zigzag: Se pliegan dos o más paralelos en sentido alternativo con separaciones idénticas o escalonadas. Ejemplos: Carta de restaurante.
  • En cartera o Envolvente: Se pliega en el mismo sentido dos o más veces, envolviendo la hoja más interna. Ejemplo: Tríptico.
  • De ventana: Existen de ventana doble, triple, etc. Ejemplo: Postales de Navidad.
  • De combinación: Se combinan plegados en cruz y paralelos.
  • Con margen de pinzas: La parte posterior sobresaliente de un pliego sirve para su apertura automática.

Para realizar una correcta imposición debemos de seguir un conjunto de pasos, que son los siguientes:  

1)Casado           

... Continuar leyendo "Que es casado, pliego signatura" »

Qué se necesitan las lámparas fluorescentes para transformar la radiación ultravioleta en radiación visible

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Luz u.V

  • radiación electromagnética ultravioleta.
  • se hacen generalmente del mismo modo que las lamparas fluorescentes convencionales excepto que utilizan un único fósforo .
  • en lugar de usar un cristal transparente exterior emplean un cristal oscuro llamado “cristal de wood”
  • resalta los colores fluorescentes

Intaglio

  • Al examinar un billete, la impresión en intaglio se percibe con el tacto,
  • y no debe dejar de tomarse en cuenta que las impresiones de las marcas de agua,
  • los confetis y los hilos de seguridad se imprimen simultáneamente en el anverso y el reverso.

Dispositivos Semiconductores: Diodos, Transistores, Tiristores, TRIAC y DIAC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Diodos

Un diodo es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de convertir una corriente alterna en una continua.

En polarización directa, el ánodo se conecta a tensión positiva y el cátodo a negativa, el diodo conduce y se comporta como un cortocircuito.

En polarización inversa, el ánodo se conecta a tensión negativa y el cátodo a positiva, el diodo no conduce y se comporta como un circuito abierto.

Aplicaciones de los Diodos

  • Diodo: Rectificador de media onda, rectificadores de onda completa, puente de diodos.
  • Diodo Zener: Regulación de tensión.
  • LED: Iluminación y emisión de luz.
  • Fotodiodo: Aislamiento
... Continuar leyendo "Dispositivos Semiconductores: Diodos, Transistores, Tiristores, TRIAC y DIAC" »