Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Controladores Lógicos Programables (PLC): Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Un autómata programable, también denominado PLC (Controlador Lógico Programable), es un dispositivo electrónico capaz de gestionar los circuitos de automatismos industriales de forma programada.

Tipos de PLC

  • Compactos: Son aquellos que contienen todos sus elementos (E/S, CPU, fuente de alimentación, etc.) en una misma envolvente. La mayoría de estos modelos son ampliables con diferentes tipos de módulos (entradas, salidas, de comunicación, especiales, etc.).
  • Semicompactos: Son aquellos en los que alguno de sus elementos está fuera de la envolvente principal. Por ejemplo, la fuente de alimentación.
  • Modulares: Cada uno de los elementos que lo forman está en una envolvente diferente que se instalan sobre un rack común. Las posibilidades
... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Guía completa de equipos y mantenimiento en radiocomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Telurómetro

Se clava uno de los electrodos a 10 m en línea recta de la conexión de tierra y el otro a 10 m más. Se procedería del mismo modo con el tercer electrodo.

Manómetro

Mide la presión de un fluido. Sirve para comprobar los gases en equipos de climatización. También mide las guías de ondas presurizadas.

Termómetro

Las altas temperaturas normalmente provocan un mal funcionamiento de los equipos electrónicos. Las bajas temperaturas también pueden provocar un mal funcionamiento de los equipos.

Medidas de la ROE

Es una de las comprobaciones imprescindibles en las estaciones de radiocomunicaciones. Un nivel elevado de ROE produce los siguientes efectos:

  1. Disminuye la potencia radiada al aumentar las pérdidas en el coaxial o antena.
  2. El
... Continuar leyendo "Guía completa de equipos y mantenimiento en radiocomunicaciones" »

Solución de Problemas Comunes en Televisores: Recepción y Sistemas de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Averías Típicas en la Etapa de Recepción

Pantalla Negra con MAT (Muy Alta Tensión)

Ante una avería en el circuito demodulador o en el amplificador de Frecuencia Intermedia (FI), encontraremos que en la salida de la etapa de recepción no aparece la señal de vídeo correspondiente.

Pantalla Blanca con Retrazados

Al averiarse, algunos circuitos integrados provocan la activación permanente de la línea de vídeo. Entonces tendremos en la pantalla el resultado de los tres haces electrónicos activados permanentemente.

Diferencias de Contraste entre Emisoras

Este síntoma se aprecia cuando comparamos emisoras que llegan con potencia suficiente, respecto a otras con menos nivel de antena.

Imagen con Nieve

Este síntoma tiene su causa siempre antes... Continuar leyendo "Solución de Problemas Comunes en Televisores: Recepción y Sistemas de Control" »

Definiciones varias: Ancho de Banda, Impedancia, Onda Estacionaria y más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Definiciones varias:

Ancho de Banda de un Medio de Transmisión:

Es el rango de medida en Hz del conjunto de frecuencias que atraviesa un medio o sistema, con una atenuación mínima. (Margen de frecuencia en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal).

El ancho de banda digital es la cantidad de información que se puede enviar a través de una conexión red.

Impedancia Característica:

Es la relación existente entre la diferencia de potencial aplicado y la corriente absorbida por la línea en el caso de condiciones ideales. (Pérdida de la señal que circula por el cable debido a las características físicas del mismo).

Onda Estacionaria. ROE:

Es la suma de dos ondas de la misma naturaleza con la misma FRECUENCIA, que avanzan... Continuar leyendo "Definiciones varias: Ancho de Banda, Impedancia, Onda Estacionaria y más" »

Introducción a los Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Electricidad y Circuitos Eléctricos

La electricidad es un fenómeno omnipresente en nuestra vida diaria. Una gran parte de los aparatos que utilizamos funcionan con electricidad.

La electricidad se basa en el desplazamiento de electrones a través de un material, lo que se conoce como corriente eléctrica.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo de electrones.

Existen materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, llamados conductores, y otros que no lo permiten, llamados aislantes.

Materiales Conductores

Los materiales conductores son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica.

Materiales Aislantes

Los materiales aislantes son aquellos que no permiten el paso de la corriente eléctrica.... Continuar leyendo "Introducción a los Circuitos Eléctricos" »

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y Generadores Eléctricos en Automoción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Inducción Magnética

La inducción magnética es la cantidad de líneas de fuerza que atraviesan perpendicularmente a la unidad de superficie.

Fórmula: B = ∅/S

  • B = T (Tesla)
  • S = m2 (metros cuadrados)
  • ∅ = wb (Weber)

Funcionamiento del Motor y la Regla de Fleming

La regla de Fleming, también conocida como la regla de la mano izquierda, establece que cuando un conductor se encuentra dentro de un campo magnético perpendicular a él y por el que circula una corriente, se crea una fuerza. El sentido de esta fuerza puede variar. La mano izquierda indica el sentido de giro y la mano derecha indica la fuerza aplicada. (Insertar dibujo explicativo)

Alternador vs. Dinamo

Ventajas del alternador sobre la dinamo:

  • Menor peso.
  • Mayor tensión con el motor al
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y Generadores Eléctricos en Automoción" »

Dispositivos de protección para instalaciones eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Destinados a proteger conductores y receptores. Tienen por misión conducir de forma segura la corriente de servicio. En caso de sobreintensidad peligrosa, interrumpen el circuito, protegiendo así el aislamiento del conductor tanto por sobrecarga de larga duración o cortos. También deben preservar el daño a las personas y aparatos cercanos a la avería.

Al ser un dispositivo diseñado para proteger la instalación eléctrica, se conecta en el cuadro eléctrico de entrada. Como la distribución se realiza en varias líneas, suelen haber unos cuantos en el cuadro de protección. Estos dispositivos protegen a los empleados:

  • Magnética (IM): se basa en una bobina colocada en serie con la corriente. Se activa cuando circula por ella una corriente
... Continuar leyendo "Dispositivos de protección para instalaciones eléctricas" »

Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Teorema de Superposición

El teorema de superposición determina la contribución de cada fuente independiente a la variable y después sumarlas.

Uso:

  • Cálculos parciales en circuitos de corriente continua
  • Justificación de cálculos en circuitos de c.c. y c.a. por separado o de cálculos por descomposición de señales sinusoidales
  • Solo aplicable a circuitos lineales

Resolución

  1. Se anulan todas las fuentes independientes excepto la fuente j2.
  2. Se calcula la salida producida por la fuente j3.
  3. Se repiten los pasos 1 y 2 para el resto de fuentes independientes.
  4. La salida del circuito completo se obtiene sumando las salidas producidas por cada una de las fuentes por separado.

Anulación

Para anular una fuente de tensión ideal hay que sustituirla por un cortocircuito.... Continuar leyendo "Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton en Electrónica" »

Motores eléctricos: conceptos y componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

PLACA

potencia, tensión, corriente, velocidad, frecuencia, conexión, IP, cos, kW,

AVERÍAS

cortos, contactos a masa y polaridad 360°.

JAULA DE ARDILLA

anillos rozantes

DESLIZAMIENTO

diferencia de velocidad: (n-nª/n) x100

ROTOR BOBINADO

más par de arranque.

PAR NOMINAL

influye la potencia y la RPM.

INVERTIR MONO

fase del principal para el auxiliar.

SON REVERSIBLES LOS SÍNCRONOS Y LOS ASÍNCRONOS.

POLO INDUCTOR: crea el campo magnético principal y las corrientes del indu.

COJINETES

rodamientos que soportan el eje.

INVERTIR EN CC

cambiar la conexión del polo inductor.

CALADO

desplazar las escobillas para lograr una mejor conmutación

VELOCIDAD EN UN MOTOR DERIVACIÓN

un reostato en serie con cada uno de los devanados.

BOBINAS EXCITACIÓN

muchas vueltas y poco... Continuar leyendo "Motores eléctricos: conceptos y componentes" »

Resolución y ancho de banda

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿como sabemos de que parte del cuerpo procede esta señal ?

 Codificación espacial de la señal IRM : Selección del plano de corte: cada localización específica del espacio está bajo la influencia de un campo magnético diferente y sujeto a una determinada frecuencia de precisión. Se puede citar, selectivamente, los protones de un plano tomográfico utilizando el pulso de radiofrecuencia específico de su posición. Para ello, los tres gradientes se activarán en momentos y direcciones distintas según el plano tomográfico.-Selección del grosor de Corte: mayor grosor: si se aumenta el ancho de banda de frecuencia. Menor grosor: aumentar el gradiente del campo magnético.-Reconstrucción dos- Corte: mayor grosor: si se aumenta el ancho
... Continuar leyendo "Resolución y ancho de banda" »