Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección contra Sobretensiones y Defectos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Líneas Protegidas contra Sobretensiones Transitorias

  • Líneas de medida
  • Líneas de control
  • Líneas de telecomunicaciones

Nombres Alternativos para Interruptores Automáticos

  • Magnetotérmicos
  • Fusibles automáticos

Situaciones de Protección contra Sobretensiones Transitorias

Natural

No se requiere protección.

Controlada

Se requiere protección.

Causas de Defectos de Aislamiento

  • Falta de aislamiento entre la masa de la maquinaria y la tensión.

Valores de Tensión de Impulso para Categorías de Sobretensiones

  • Categoría 1: 1,5 kV
  • Categoría 2: 2,5 kV
  • Categoría 3: 4 kV
  • Categoría 4: 6 kV

Protección en Cascada contra Sobretensiones

Protección basada en la instalación de dispositivos de protección en serie.

Causas de Sobretensiones

  • Descargas de rayos
  • Influencia
... Continuar leyendo "Protección contra Sobretensiones y Defectos Eléctricos" »

Fundamentos de Electricidad: Carga, Corriente y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Qué es la Carga Eléctrica?

La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos. Para explicar los fenómenos eléctricos de atracción y repulsión, partimos de que la materia está constituida por átomos, a su vez formados por otras partículas más pequeñas:

  • Electrones: Tienen carga negativa.
  • Protones: Tienen carga positiva.
  • Neutrones: No tienen carga.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se denomina al desplazamiento continuo de electrones a través de un material conductor.

Materiales Conductores y Aislantes

Materiales Conductores

Son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica. Los buenos conductores son, por ejemplo, la plata y el cobre.

Materiales Aislantes

Son aquellos que impiden... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Carga, Corriente y Circuitos Eléctricos" »

Clasificación y características de los bobinados en motores eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Clasificación y características de los bobinados

Se clasifican como abiertos (aquellos con puntas de bornes) o cerrados (secciones conectadas). En motores de CC, los bobinados son cerrados. Se distinguen:

  • Devanado de anillo: espiras en núcleo magnético anular.
  • Devanado de tambor: espiras en superficie cilíndrica.

Elementos aislantes en motores

Susceptibles a deterioro por temperatura. Dependiendo de los valores, se utilizan diferentes materiales.

Excitación magnética

Fenómeno cuando corriente eléctrica crea campo magnético en solenoide. Tipos:

  • Excitación en serie: misma intensidad, mayor par y menor velocidad.
  • Excitación shunt o paralelo: corriente repartida entre inductor e inducido.
  • Excitación compound: combinación de serie y paralelo.
... Continuar leyendo "Clasificación y características de los bobinados en motores eléctricos" »

Como calcular interruptor diferencial instalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

1- proteger a los acumuladores contra la sobre descarga o descarga profunda. Cuando la batería se descarga hasta un punto critico el regulador la desconecta para que no se dañe - Proteger a los acumuladores contra la sobrecarga limitando la tensión de fin de carga. Cuando el voltaje de la batería lleva un valor máximo el regulador desconecta la batería de los paneles fotovoltaicos (interruptor) - evitar la descarga nocturna de los acumuladores sobre los paneles fotovoltaicos (diodo). 5-Lugar de instalación:

En un lugar protegido de humedad y polvo. - no exponer a la irradiación directa del sol. - colocarlo lo más cerca posible de la batería para una menor caída de tensión en los conductores.
Mantenimiento: Muy poco.Una revisión
... Continuar leyendo "Como calcular interruptor diferencial instalación" »

Transformadores eléctricos y normas de seguridad en instalaciones eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Transformadores eléctricos (corriente alterna)

Los transformadores eléctricos son máquinas estáticas que se emplean para transformar la energía eléctrica primaria en energía eléctrica secundaria, elevando o reduciendo la tensión o la intensidad de la corriente alterna. Su funcionamiento se baja en el principio de inducción electromagnética, siempre que exista una variación de flujo electromagnético en un circuito estático o corte de flujo en un circuito en movimiento se genera una fem. Los transformadores no pueden funcionar con corriente continua. La variación de flujo se produce a causa del comportamiento de la corriente altera. Consta de tres partes fundamentales:

  • Chapas de hierro: lugar por donde circula el flujo magnético.
... Continuar leyendo "Transformadores eléctricos y normas de seguridad en instalaciones eléctricas" »

Encender y apagar bombilla con un solo pulsador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB


Para que un circuito Pueda funcionar, debe ser continuo, es decir, no debe estar interrumpido en Ningún lugar. Dicho de otra manera, si hacemos un corte en el cable de un Circuito, se interrumpirá la corriente 


Este es el fundamento del interruptor.

En un circuito, hay dos formas básicas de conectar un Elemento: En serie y en paralelo.

Para conectar elementos en serie, se hace colocando Uno a continuación del otro, de forma que la salida de uno se conecte con la Entrada del siguiente.



Para hacerlo en Paralelo, se divide el circuito en varias ramas y se coloca un elemento en cada Una


También se pueden combinar los dos sistemas.


En un circuito en serie, si cortas en algún lado, se Interrumpe la corriente en todo el circuito. En un circuito en

... Continuar leyendo "Encender y apagar bombilla con un solo pulsador" »

Ventajas y desventajas del campo magnético

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Definición DE COMPONENTE PASIVO : son incapaces de amplificar una señal solo pueden reducirla o incluso acumular la energía electrónica que la señal transmite. 

Misión DE RESISTENCIAS: son los elementos que presentan cierta oposición al paso de la corriente y su empleo en los circuitos electrónicos, se destina como elementos de la intensidad eléctrica.
QUE ES LA RELUCTANCIA: resistencia a la variación del campo magnético, aparece en forma de voltaje de sentido inverso al que origino el campo magnético.
PARA QUE SE UTILIZAN LOS CONDENSADORES: es capaz de acumular energía eléctrica ante la variación del voltaje en sus bornes. Un condensador acumulara energía eléctrica cuando se la conecta a una fuente de tensión y la mantendrá
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del campo magnético" »

A familia como sistema social e a infancia como etapa de separación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 15,14 KB

La familia como sistema social e a infancia como etapa de separación

1- A familia é un sistema inmerso nun sistema social e os seus orixes e pautas de relación, están interrelacionados cos cambios dese sistema ao que pertence. A familia ata a data é a encargada de suplir a satisfacción das necesidades biolóxicas e afectivas das persoas; responde polo desenvolvemento integral dos seus membros e pola inserción destes na cultura, a transmisión de valores para que se comporten como a sociedade espera deles.
A pertenza a unha familia constitúe a matriz da identidade individual, de onde se aprende o que chamamos socialización e son as pautas transaccionais que nos permitirán funcionar ao longo da nosa existencia e evolución individual.... Continuar leyendo "A familia como sistema social e a infancia como etapa de separación" »

Cálculos de señales y enlaces

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cálculos de señales

Un sistema de señales está formado por etapas amplificadoras y atenuadoras conectadas en cascada desde la antena receptora. Si las ganancias en potencia de cada una de las etapas son: G1=2db, L2=-20db, G3=3db, L4=0,01 (lineal) y G1=25db.

a) Voltaje a la salida

En mvpp, si a la entrada se tiene una señal de 2,8 mvpp, la impedancia de entrada a la primera etapa es de 75Ω y la de salida tras la última es de 50Ω. Lo primero de todo es calcular la ganancia total, primero hay que pasar de lineal a DB, dividir entre 10 (-10db), dividir entre 100 (-20 db). Por lo que L4=-20 db. Las ganancias se suman, en lineal se multiplican.

Pin= (Vef^2)/R=13nw--------G=-10-------Pout =13nw/10=1,3nw
Veffin---1,4MvP/2 G=-10------Veffout =
... Continuar leyendo "Cálculos de señales y enlaces" »

Métodos de arranque para motores monofásicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Arranques motor monofásico

Arranque con rele de intensidad

Este tipo de arranque se emplea en motores de poca potencia, aproximadamente hasta 0,75 kW. Tiene cinco terminales que vienen marcados con los números 10, 11, 12, 13 y 14. Este tipo de relés tiene un contacto que se encuentra NA. Al circular corriente por la bobina del relé el contacto se desplaza a la posición de cierre. Cuando la corriente que circula por la bobina es insuficiente para mantener el contacto cerrado éste se abre por efectos de un muelle o de la gravedad. Fíjate que el contacto del relé se conecta en serie con el devanado de arranque (S) y que en el caso de que exista condensador, éste va conectado en serie con el mismo devanado y el propio contacto del relé

... Continuar leyendo "Métodos de arranque para motores monofásicos" »