Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

O estado liberal: a aparición do cidadán

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,28 KB

O estado liberal: a aparición do cidadán

A lo largo do século XVII tiveron lugar certas tensións que pretendían unha maior intervención nas decisións políticas (Inglaterra).

Mais foron as revolucións en América do Norte e Francia a finais do século XVIII as que deron lugar ao estado de liberdade.

Características:

  • Ante o poder do estado parece a fincar do cidadán, como suxeito protexido, vixilante e disposto a actuar na vida política.
  • A posición do cidadán non depende da orixe familiar nin dos privilexios concedidos polo soberano. O que os protexe dunha intervención desmesurada do poder é a esixencia de Dereitos Fundamentais que o propio poder debe respectar. O individuo convértese en actor político recoñecido e o Estado non
... Continuar leyendo "O estado liberal: a aparición do cidadán" »

Funcionamiento y Modelos del Diodo Semiconductor: Pequeña Señal, Conmutación y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Modelo de Pequeña Señal del Diodo

Condiciones de Validez

Su empleo es válido en el caso de que el diodo esté funcionando en un punto específico de su característica directa i-v (llamado punto de operación Q) y se superponga una señal alterna de pequeña amplitud.

Resistencia Dinámica (rd)

En el modelo de pequeña señal, se define la resistencia dinámica (rd). Es la inversa de la pendiente de la recta tangente a la curva v-i en el punto Q.

La tensión total en el diodo vD(t) se puede expresar como la suma de la componente continua (VD0) y la componente alterna (id(t) * rd):

vD(t) = VD0 + iD(t) * rd

Considerando la corriente total iD(t) = ID + id(t), donde ID es la corriente continua en Q e id(t) es la señal alterna:

vD(t) = VD0 + (ID + id(

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Modelos del Diodo Semiconductor: Pequeña Señal, Conmutación y Aplicaciones" »

Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

magnitudes eléctricas| voltaje=magnitud eléctrica q indica la diferencia energética entre 2puntos d un circuito.|intensidad d corriente=mag.Elect. Que indica la cantidad de carga eléctrica q atraviesa una sección del cable por una unidad d tiempo | resistencia=indica la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente eléctrica. | ley de ohm=tiene la intensidad de corriente que circula por un conducto eléctrico que es directamente proporcional al valor de la tensión que hay en sus extremos.| divisor de tensión=circuito formado por 2 o más resistencias conectores en serie con una fuente de alimentación| limitador de corriente=resistencia conectada en serie con otro componente y su función es reducir la intensidad de corriente.
... Continuar leyendo "Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)" »

A Guerra de Independencia Española: Resistencia, Guerrilla e Vitória

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,18 KB

Palafox cae en febrero. Solo Cádiz quedo libre de la ocupación francesa, había caído Sevilla, Gerona sitiada, Tarragona, Valencia,.. José Bonaparte vuelve a Madrid pero Rusia también lucha contra Napoleón. Surgen la guerrilla de guerrillas, pesadilla para el ejército francés. Procedimiento penoso pero barato contra ejército invencible con tácticas convencionales. La Petit guerre surge porque se hunde el ejército español tras la batalla de Tudela, y será el infierno español.

La Ofensiva Hispano-Inglesa

La ayuda inglesa será vital, Wellington humilla a Massena, relevado por Marmont hay que verse en Ciudad Rodrigo. Libera Portugal y obtiene en Salamanca gran victoria. Aunque ocupa Burgos duda y vuelve a Portugal, lo que permite el... Continuar leyendo "A Guerra de Independencia Española: Resistencia, Guerrilla e Vitória" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Telecomunicaciones: Etapas y Procesos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Etapas y Procesos Clave en Sistemas de Telecomunicaciones

Etapa Amplificadora de Frecuencia Intermedia

Cumple la función de elevar la señal a un nivel óptimo para ser tratada por la etapa preamplificadora.

Etapa Preamplificadora de Audio y Amplificadora de Audio

Recibe la señal a través de un potenciómetro que controla la ganancia de dicha etapa, denominándose dicho potenciómetro control de volumen. Luego, el preamplificador entrega la señal a la etapa amplificadora final de audio, la cual a su vez suministra la señal eléctrica de audio necesaria para el funcionamiento del parlante.

Etapa Demoduladora

Cumple la función de reconstruir la señal de audio en AM. La realiza a través de un capacitor y un diodo.

Conversores D-A

Los seres humanos... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Telecomunicaciones: Etapas y Procesos Clave" »

Fundamentos de Electricidad: Magnitudes, Componentes y Ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Fuerza Electromotriz (FEM): Capacidad de llevar a cabo el transporte de electrones de polo positivo (+) a negativo (-). Se mide en voltios (V).

Intensidad de Corriente (I): Cantidad de carga que atraviesa un conductor por unidad de tiempo. Se mide en amperios (A).

Resistencia Eléctrica (R): Capacidad que tienen los materiales para permitir el paso de una corriente eléctrica a través de ellos. Se clasifica en tres tipos:

  • Conductores
  • Aislantes
  • Semiconductores

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre las tres magnitudes fundamentales: voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R).

Fórmulas:

  • V = I * R
  • I = V / R
  • R = V / I

Potencia Eléctrica (P):

  • P = V * I
  • P = R * I2
  • P = V2 / R

Efecto Joule: Calor que disipa un... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Magnitudes, Componentes y Ley de Ohm" »

Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Repaso de Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas de Enlace

Previsión de Potencia, CGP/BTV, Contadores, LGA y Derivación Individual

Línea General de Alimentación (LGA)

La línea general de alimentación (LGA) forma parte de la instalación de enlace y suministra toda la potencia eléctrica que demanda el edificio. Enlaza la caja general de protección (CGP) con las centralizaciones de contadores.

El dimensionado se realiza a partir de:

  • Potencia a suministrar al edificio.
  • Intensidad admisible de los conductores.
  • Caída de tensión.

Las LGA son trifásicas y están constituidas por conductores aislados en el interior de:

  • Tubos empotrados.
  • Tubos enterrados.
  • Tubos en montaje superficial.
  • Canales protectores.
  • Conductores cerrados de obras de fábrica.
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales" »

Numeración de los contactos auxiliares del contactor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Relé AUXILIAR También son conocidos como relés industriales. Disponen de un circuito electromagnético y un conjunto de contactos, siendo su funcionamiento idéntico al de un contactor.Los relés suelen tener un tamaño mucho más reducido que el de los contactores. Generalmente los contactos y el circuito electromagnético de un relé se encuentran alojados en un cabezal de material transparente que se enchufa sobre el zócalo en el que se encuentran los bornes de conexión. Este sistema permite cambiar con facilidad los que se encuentran en estado defectuoso, sin necesidad de desconectar cables.

CONMUTADOR Son de accionamiento manual y tienen dos o más posiciones. Permiten redireccionar la señal por diferentes ramas de circuito a través... Continuar leyendo "Numeración de los contactos auxiliares del contactor" »

Principios básicos del sonido y las señales de audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Qué es el sonido? Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por un medio elástico. 

- señal acústica: Ondas que se transmiten por un medio elástico de forma de presión sonora. 
- señal eléctrica: Se comporta como alterna. Transformamos la acústica en eléctrica para amplificar el sonido, grabarlo, transportarlo y realizar mediciones para representarlo. 
- diferencia entre potencia y presión acústica
Potencia acústica: Potencia generada por una fuente sonora en forma de ondas. 
Presión acústica: Efecto de la potencia del sonido cerca de la fuente sonora (SPL) 
- diferencias entre cable y conector: El cable es el que conduce la señal eléctrica (y está formado por un
... Continuar leyendo "Principios básicos del sonido y las señales de audio" »

Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Componentes Clave de Máquinas Eléctricas Rotativas

Escobillas

Las escobillas son, normalmente, de grafito, aunque en ocasiones se fabrican de latón. Cuentan con un cable flexible para su conexión a la caja de bornes de la máquina y con un muelle-resorte para un apoyo óptimo sobre el colector. La misión del elemento de conmutación es mantener el mismo sentido de la corriente en los haces activos de una bobina. Para que la conmutación se realice de forma eficiente, las escobillas deben ubicarse en las líneas neutras. Si se produce chisporroteo, es debido a que las escobillas no están situadas en la línea neutra; para ello, hay que desplazarlas a dicha línea, lo que se denomina calado de escobillas.

Polos Auxiliares

Los polos auxiliares

... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas" »