Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Componentes Clave de Máquinas Eléctricas Rotativas

Escobillas

Las escobillas son, normalmente, de grafito, aunque en ocasiones se fabrican de latón. Cuentan con un cable flexible para su conexión a la caja de bornes de la máquina y con un muelle-resorte para un apoyo óptimo sobre el colector. La misión del elemento de conmutación es mantener el mismo sentido de la corriente en los haces activos de una bobina. Para que la conmutación se realice de forma eficiente, las escobillas deben ubicarse en las líneas neutras. Si se produce chisporroteo, es debido a que las escobillas no están situadas en la línea neutra; para ello, hay que desplazarlas a dicha línea, lo que se denomina calado de escobillas.

Polos Auxiliares

Los polos auxiliares

... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas" »

Electrónica Analógica vs. Digital: Diferencias y Aplicaciones del Transistor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias entre Electrónica Analógica y Digital

La electrónica analógica trabaja con señales analógicas, las cuales poseen múltiples niveles, en principio infinitos. Para operar con estas señales, se deben realizar circuitos como amplificadores, filtros de frecuencias, osciladores, etc. Por otro lado, la electrónica digital opera con pulsos que representan los 'ceros' y los 'unos', lo que se conoce como sistema binario. Los circuitos en la electrónica digital tienden a ser más simples, incluyendo contadores, sumadores, repetidores y conformadores de señal.

Importancia del Transistor en la Electrónica Moderna

El transistor es un componente activo fundamental en prácticamente todos los dispositivos electrónicos modernos. Muchos... Continuar leyendo "Electrónica Analógica vs. Digital: Diferencias y Aplicaciones del Transistor" »

Etapas e consecuencias da guerra de independencia en España

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,89 KB

Etapas de Goya

  • Primera etapa (1774-1792): Se instala en Zaragoza, onde realiza frescos, pouco despois de casar con Josefa Bayeu. O seu cuñado facilitoulle o ingreso como pintor de cartóns para tapices na Real Fábrica de Tapices, destacando obras como “El quitasol” e “La gallina ciega”, entre outras. Tamén realizou retratos de nobres e ilustrados, a partir de 1786 converteuse en pintor do rei Carlos III e despois do seu fillo Carlos IV.

Segunda etapa (1792-1808)

Contraiu unha grave enfermidade e quedou sordo, deixando a súa actividade como pintor de cartóns, realizando agora retratos maxistrais como “La condesa de Chinchon” ou “La familia de Carlos IV”, entre outros.

  • Terceira etapa (1808-1828): Comezou a guerra da independencia
... Continuar leyendo "Etapas e consecuencias da guerra de independencia en España" »

Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Señales de Video y Color

Conceptos Fundamentales

  • Impulso de sincronismo horizontal: Permite al receptor separar los datos de una línea respecto a la siguiente.
  • Impulso de sincronismo vertical: Sirve a los receptores para determinar el inicio del grupo de líneas que forman una pantalla.
  • Exploración entrelazada: Modo de barrido donde el cuadro se descompone en dos campos: impar y par.
  • Cuadro: Una imagen completa.
  • Campo: Una imagen completa dividida en dos semiimágenes.
  • Compatibilidad: Capacidad de un televisor en blanco y negro para mostrar imágenes de una cámara de color.
  • Retrocompatibilidad: Capacidad de un televisor en color para mostrar imágenes en blanco y negro.
  • Luminancia: Señal que contiene la luminosidad de la imagen y sus impulsos.
  • Crominancia:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos" »

Características y funciones de los autómatas programables

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Autómata realizará la siguiente acción

Los circuitos de control son programados y no cableados, esto supone que se pueden reprogramar, por tanto, es más fácil reprogramar un proceso que recablear una línea de producción completa. Algunas de las funciones que incorporan los autómatas son corrección de errores, cálculo de variables, autochequeo; y el aparato en sí no tiene un tamaño excesivamente grande.

Características de un autómata programable

Con la propuesta de creación del primer autómata programable, se indicó que debía cumplir las siguientes características:

  • Tenía que usar componentes de estado sólido (transistores, triac, diodos, etc.), para que no sufriera el desgaste que ocasionaban relés y contactores.
  • Su configuración
... Continuar leyendo "Características y funciones de los autómatas programables" »

.¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

izado
-poner una protección apta para interperie sobre el conector del lado de la antena para prevenir daños.
- asegurar que la soga de izado no este obstruida.
- utilizar los hoisting grips para fijar el cable a la soga
- Fije el “hoisting grip” a aproximadamente 1.5 mts del fin del cable
-Utilice un hoisting grip cada 60 metros de cable.


-la frecuencia central se ajusta manualmente precionando la tecla freq
ingresamos al centro de bandas de frecuencias con el botón f6
con el teclado numérico selecionamos la frecuencia a visualizar 98 y pulsamos f2 (mhz)


-el ancho de banda la ajustamos manual con la tecla span y la ajustamos en 20 mhz

-con la telca refer(reference level) la ajustamos a -20dbm
después de eso podemos visualizar las frecuenciasde
... Continuar leyendo ".¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?" »

Equipos de Protección y Seccionamiento en Instalaciones Eléctricas: Seccionadores, Interruptores Automáticos y Fusibles

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

En las instalaciones eléctricas, la seguridad y la protección son fundamentales. Los seccionadores, interruptores automáticos (IA) y fusibles desempeñan roles cruciales en la protección de equipos y personas. A continuación, se describen las características y funciones de cada uno de estos dispositivos.

Seccionadores

Tensión máxima de servicio (Tmax): Límite superior de la tensión más elevada de la red para la cual está previsto el aparato.

Intensidad de servicio (Ie): Valor eficaz de la corriente que es capaz de soportar indefinidamente un aparato en condiciones de funcionamiento normal.

Poder de cierre: Corriente máxima (Imax) que un aparato es capaz de establecer en un circuito en las condiciones de servicio sin deterioro.

Función

... Continuar leyendo "Equipos de Protección y Seccionamiento en Instalaciones Eléctricas: Seccionadores, Interruptores Automáticos y Fusibles" »

Géneros musicales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

BLOQUE MUSICAL32 tiempos musicales o marcación de 4 frases

MATER BEATEl primero de los 32 tiempos musicales.

G.P.M GOLPES POR MINUTO

La velocidad de la música se mide contando los golpes/beats por minuto (bpm).

La velocidad de la música debe corresponder a las fases de la sesíón y adecuarse al nivel de condición y coordinación del alumno

CÁLCULO DE LA INTENSIDAD:

Fórmula de KARVONEN (*/-10 p.P.M)

FCmáxima: Se define como la FC más alta que una persona puede alcanzar durante la ejecución de ejercicios intensos.

FCbasal: latidos/minutos en reposo

FC trabajo= % al que se desea trabajar X FC reserva + FC basal

FC máxima= 220 - edad

FC reserva= FC máxima - FC basal

Líneas de Transmisión en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Líneas de Transmisión

Introducción

Las líneas de transmisión confinan la energía electromagnética a una región del espacio limitada por el medio físico que constituye la propia línea.

Aplicaciones

  • Transporte de señales entre fuente y carga.
  • Como circuitos resonantes.
  • Filtros.
  • Acopladores de impedancia.

Tipos de Líneas

  • Línea de pares o equilibrada.
  • Línea coaxial.
  • Guía de ondas.

Línea Equilibrada

Conductores paralelos regularmente separados por una distancia constante y con dimensiones geométricas bien definidas.

Impedancia Característica

Impedancia de una línea equilibrada cuyo dieléctrico es el aire.

Ventajas

  • En condiciones óptimas tienen menor atenuación.

Inconvenientes

  • Con humedad las pérdidas pueden ser 10 veces superiores.
  • Son necesarios
... Continuar leyendo "Líneas de Transmisión en Electrónica" »

Tipos de resistencias, condensadores y diodos: funcionamiento y aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Resistencias

Explica el funcionamiento de un potenciómetro y el de un LDR. Resistencias de valor fijo.- Potenciómetros: Varían su valor Resistencias que varían al hacerlo un parámetro físico, como la temperatura o la luminosidad. Entre ellas tenemos los LDR y los termistores NTC y PCT. Los potenciómetros disponen de tres patillas, de manera que las dos extremas nos darán el valor total de la resistencia del potenciómetro, y la central va unida a un cursor que puede ser lineal o rotativo, de forma que al actuar sobre él, modificamos el valor de la resistencia entre un extremo y el propio terminal. El LDR es un dispositivo que varía su resistencia según la luz que incida sobre él, es decir, sim hay poca luz la resistencia... Continuar leyendo "Tipos de resistencias, condensadores y diodos: funcionamiento y aplicaciones" »