Elementos de protección y maniobra eléctrica
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
1.1. La tensión de un alternador de una central eléctrica: b. Entre 10 y 20kv.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
1.1. La tensión de un alternador de una central eléctrica: b. Entre 10 y 20kv.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Es un aparato de corte normalmente omnipolar, con cierre manual de los contactos y apertura automática cuando la corriente alcanza un valor umbral preseleccionado. El valor de disparo, fijo o regulable mediante una rueda graduada, depende de las características de la instalación a proteger, normalmente entre 4 y 15 veces la intensidad nominal del aparato (In). En la protección de motores, el valor establecido es de 13·In.
Es un elemento de protección y control con cierre manual de contactos y apertura automática. La protección contra sobrecargas la realiza un dispositivo térmico... Continuar leyendo "Dispositivos de Protección Eléctrica: Interruptores y Fusibles" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Una bobina es un componente eléctrico pasivo que consiste en un hilo de cobre esmaltado enrollado sobre un núcleo de material ferromagnético. Cada vuelta de cable de cobre se denomina *espira*. Es un componente capaz de almacenar energía debido al fenómeno de autoinducción.
La inducción electromagnética es un fenómeno por el cual una corriente eléctrica genera o induce un campo magnético a su alrededor y, a la inversa, un campo magnético es capaz de inducir una corriente eléctrica.
La autoinducción es un fenómeno por el cual la intensidad que circula por una bobina genera... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Bobinas, Condensadores, Diodos y Más" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Ventajas: Permite llegar a grandes territorios sin cablear punto a punto, y posibilita la movilidad del emisor y el receptor. Inconvenientes: Necesita más potencia para transmitir la señal. Su potencia disminuye más rápidamente. Comunicación punto a multipunto (típica): La comunicación es asimétrica, porque hay un emisor y múltiples receptores.
Los repetidores se encargan de amplificar la señal para compensar la atenuación y, en algunos casos, de reconstruir y corregir la distorsión y las interferencias.
Los satélites son dispositivos que orbitan alrededor de la Tierra que permiten emitir a zonas muy amplias y sirven de enlace a grandes distancias.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Es necesario emplear este tipo de instalación eléctrica de distribución en zonas donde, por razones de urbanismo (donde transitan muchas personas), sea necesario asegurar la seguridad de las personas. También es necesario usarla en estos sitios por razones estéticas, ya que son mucho más disimuladas que las instalaciones aéreas, o para evitar congestiones en dichas vías aéreas. No es recomendable utilizar instalaciones aéreas en zonas urbanas, para prevenir accidentes evitando lo más posible el contacto con conductores eléctricos.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Las sobrecargas se producen por un aumento de la corriente que absorbe el motor, lo que provoca un calentamiento excesivo del mismo. Cualquier motor, en condiciones normales de trabajo, sufre un calentamiento. Ahora bien, ese calentamiento debe estar dentro de unos límites razonables para que no se vean afectados los aislamientos internos.
Cuando un motor tiene que trabajar en ambientes con temperatura elevada, la temperatura de este se incrementa en función de la temperatura ambiental. La suma de ambas podría dar lugar a un calentamiento excesivo para el cual no todos los motores eléctricos están preparados. Esto depende del tipo de aislamiento empleado en su construcción.
Si el motor... Continuar leyendo "Protección, Velocidad y Pruebas en Motores Asíncronos: Aspectos Clave" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Uno de los más modernos, diseñado para procesadores 386 y 486. Tiene forma cuadrada y el número de orificios varía según el procesador.
Similar al PGA, pero con un sistema mecánico de inserción que evita ejercer presión sobre el procesador. Diseñado para procesadores 486.
Creado por Intel para competir con AMD. El primero fue el Pentium II. Es un SLOT alargado cuya única ventaja es la propiedad. AMD lanzó el SLOT A para competir.
Los pines se encuentran en el interior del zócalo, en lugar del procesador. Introducido por Intel.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Señal MPX: es aquella de la que se alimenta el emisor y, por tanto, es la señal que se emite y la que recibe en el receptor. Es la que contiene las señales multiplexadas, además de otros servicios, es el codificador estéreo el encargado de agregar al multiplexor estéreo anterior las señales de datos. Tiene un ancho de banda de 100kHz.
Excitador: En FM es el elemento encargado de generar la señal modulada. Consta de: Entrada audio, Codificador estéreo, Generador de señal modulada, oscilador PLL, Amplificador, Filtro de salida y acoplador direccional, Bloque de control y Fuente de alimentación.
RDS: sistema de radiodifusión de datos, es un protocolo de comunicaciones que permite enviar pequeñas cantidades de datos... Continuar leyendo "Señal MPX, Excitador, RDS, DAB, DRM+, ROE, PLL, Red celular, Conos, Bastones" »