Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Modulación, Modulaciones Digitales y Antenas: Conceptos y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.1. Modulación (DEFINICIÓN)

Tratamiento que se le da a la señal para su transporte,

En la modulación intervienen 3 señales: (EXAMEN)

  • Señal moduladora: contiene la información.
  • Señal portadora: varía uno de sus parámetros, como pueden ser la longitud, la frecuencia, el período, etc.
  • Señal modulada: es la señal resultante de juntar la señal moduladora con la portadora

1.2. Modulaciones digitales (EXAMEN TIPOS)

  • Señal moduladora
  • Señal portadora
  • Señal modulada

El Symbol Rate que es la cantidad de símbolos que se transmite en la unidad de tiempo (DEFINICIÓN)

Los tipos de modulación digital en función del medio de transmisión son los siguientes: (TIPOS EXAMEN)

  • Terrestre: COFDM
  • Satélite: QPSK
  • Cable: QAM

1.3. Sistemas de transmisión digital

... Continuar leyendo "Modulación, Modulaciones Digitales y Antenas: Conceptos y Tipos" »

Amplificación de corriente en transistores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

Para que circule la corriente entre el colector y el emisor, tiene que llegar corriente a la base. La corriente que pasa entre el colector y el emisor es mucho mayor que la corriente que suministramos a la base.

Control del funcionamiento del transistor

En consecuencia, el funcionamiento del transistor se puede controlar variando la corriente que circula por la base. Con pequeñas variaciones de la intensidad de base se provocan grandes variaciones de la intensidad del colector.

Amplificación de señales débiles

Así, una pequeña corriente que penetra por la base es capaz de multiplicar sus efectos en la corriente que va del colector al emisor. Significa que pequeñas corrientes pueden ser amplificadas o que señales débiles pueden transformarse

... Continuar leyendo "Amplificación de corriente en transistores" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Circuitos, Corriente y Leyes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

El Circuito Eléctrico Básico

Un circuito eléctrico se compone, básicamente, de una fuente de alimentación (E) y una carga (R) unida a la fuente por medio de conductores. La carga puede ser una lámpara eléctrica, el calefactor de un tostador, el bobinado de un motor eléctrico, etc.

Corriente Continua (CC)

La corriente continua (CC) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.

La Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica (I) en un conductor o circuito es igual a la diferencia de potencial (V) sobre el conductor (o circuito), dividida por la resistencia (R) que opone al paso de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Circuitos, Corriente y Leyes Clave" »

Elementos Actuadores y Sistemas de Control en Robótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Elementos Actuadores

Los elementos actuadores son los encargados de dotar de movimiento a cada una de las partes de la cadena cinemática o a las articulaciones motrices.

Actuadores Eléctricos

  • Solenoides: Son electroimanes con un núcleo móvil de hierro que realizan movimientos cortos. Resultan muy adecuados para liberar o enclavar partes móviles.
  • Motores de corriente continua: Son apropiados para movimientos que no requieren gran precisión.
  • Motores paso a paso: Capaces de posicionar con exactitud el elemento que controlan. Su activación se lleva a cabo mediante señales o pulsos de voltaje, girando un paso con cada pulso. Pueden girar desde 90º hasta 1.8º. Existen tres tipos:
    • De reluctancia variable
    • De imán permanente
    • Híbrido

Actuadores Neumáticos

Emplean... Continuar leyendo "Elementos Actuadores y Sistemas de Control en Robótica" »

Sistemas de Encendido Automotriz: Fundamentos y Tecnologías Electrónicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Sistemas de Encendido en Vehículos: Conceptos Clave

Encendido Transistorizado con Contactos

El objetivo principal de un sistema de encendido transistorizado con contactos es reducir drásticamente la intensidad de corriente que circula por los platinos (contactos del ruptor). Esto se logra mediante la incorporación de un transistor (ya sea PNP o NPN) que asume la función de conmutación de la alta corriente del primario de la bobina, protegiendo así los platinos del desgaste por arco eléctrico.

¿Es Necesario un Condensador en este Circuito?

No, en un sistema de encendido transistorizado con contactos, no es necesario un condensador. La función de supresión de picos de corriente y arcos eléctricos, que tradicionalmente realizaba el condensador... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido Automotriz: Fundamentos y Tecnologías Electrónicas" »

Conceptos Fundamentales de Semiconductores y Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Semiconductores

Tipos de Semiconductores

Semiconductor intrínseco: Un semiconductor casi puro con una cantidad insignificante de impurezas.

Semiconductor extrínseco: Un semiconductor dopado cuyas propiedades están controladas por átomos de impurezas añadidos.

Dopaje

Dopantes: Átomos de impurezas que se añaden a un semiconductor para aumentar su concentración de electrones o huecos.

Átomos donadores: Átomos de impurezas que incrementan la cantidad de electrones, conocidos como dopantes de tipo n.

Material tipo n: Material dopado con donadores, contiene más electrones que huecos.

Átomos aceptores: Átomos de impurezas que aceptan electrones del semiconductor, creando huecos y dando lugar a un material de tipo p.

Portadores de Carga

Portadores

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Semiconductores y Electrónica" »

Seguridad Eléctrica: Protector Diferencial y Puesta a Tierra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Protector Diferencial

Este dispositivo de protección está destinado a desenergizar un circuito cuando en él se presenta una falla de aislamiento.

Constituye un núcleo toroidal de material ferromagnético, abrazado por dos bobinas que se asocian en serie con el circuito protegido, más una bobina diferencial.

Si este flujo equivale a la sensibilidad del dispositivo, actúa el mecanismo de desenganche, dejando fuera de servicio el circuito o instalación eléctrica.

El principio de la protección diferencial se basa en que el interruptor desconecta un circuito defectuoso cuando una corriente a tierra sobrepasa el valor de la intensidad diferencial.

En este sistema de protección, todas las masas de los aparatos deben ser puestas a tierra.

El... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Protector Diferencial y Puesta a Tierra" »

Fundamentos del Circuito Eléctrico: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Circuito eléctrico: Conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor (donde se consume). La energía eléctrica: la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas más pequeñas. El núcleo del átomo está integrado por neutrones y protones, y alrededor del núcleo se encuentran los electrones girando.

Los electrones tienen carga negativa, los protones positiva y los neutrones no tienen carga. En estado natural, los átomos son neutros (nº protones = nº electrones): si pierde 1 electrón > catión; si gana 1 electrón > anión. Esta transferencia o movimiento de electrones a través del conductor es la corriente eléctrica. Métodos para producir

... Continuar leyendo "Fundamentos del Circuito Eléctrico: Componentes, Tipos y Aplicaciones" »

Motores de Corriente Alterna: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Los motores de corriente alterna (CA) son ampliamente utilizados debido a su rendimiento, bajo mantenimiento y simplicidad. Sus partes principales son:

  • Carcaza: Envuelve y protege los componentes eléctricos internos.
  • Estator: Parte fija del motor, compuesta por un apilado de placas magnéticas enrolladas por un bobinado estatórico, unida a la carcaza.
  • Rotor: Parte móvil del motor, enrollado por un bobinado rotórico.

Tipos de Motores CA

Motor Síncrono

La velocidad del rotor es igual a la velocidad del campo magnético y a la frecuencia de la corriente alterna de alimentación.

Subtipos:
  • Polos Lisos: Para altas velocidades, rotores de 2 o 4 polos, superficie del rotor uniforme.
  • Polos Salientes: 4 o más polos, se proyectan en la superficie del rotor,
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Conceptos básicos de electrónica: voltaje, corriente, resistencia y componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos básicos de electrónica

Voltaje

El voltaje (V) es la energía proporcionada por las pilas o baterías a cada electrón o unidad de carga. La unidad de medida del voltaje es el voltio (V) y se mide mediante un voltímetro.

Intensidad eléctrica

La intensidad eléctrica es la cantidad de carga que pasa por un conductor cada segundo. Se mide en amperios (A) con un amperímetro.

Resistencia

La resistencia (R) de un material o componente indica la oposición que presenta este al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida es el ohmio (Ω).

Tipos de resistencias:

  • LDR: La resistencia disminuye cuando aumenta la intensidad luminosa.
  • NTC: La resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura.
  • PTC: La resistencia aumenta cuando aumenta la
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electrónica: voltaje, corriente, resistencia y componentes" »