Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Fotovoltaicos: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Sistemas Fotovoltaicos

5. Reguladores de Carga

El regulador de carga evita la sobrecarga de las baterías, limitando la tensión en sus bornes a valores adecuados para un estado de flotación tras la carga completa. Esto preserva las características y la vida útil de las baterías.

Funciones del Regulador:

  • Proteger la batería contra la sobrecarga.
  • Proteger la batería contra la sobredescarga.
  • Facilitar al usuario la gestión del sistema.

Regulador Shunt:

Método clásico de regulación en los inicios de los sistemas fotovoltaicos. Colocados en paralelo con el grupo solar y las baterías, detectan la tensión en los bornes de la batería.

Funciones del Regulador Paralelo:

  • Control de sobrecarga: Circuitando el campo FV.
  • Control de sobredescarga: Interrumpiendo
... Continuar leyendo "Sistemas Fotovoltaicos: Componentes, Tipos y Aplicaciones" »

Planteamiento digital de problemas tecnológicos

Enviado por angel y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Identificar cada elemento de maniobra con una variables

Identificar cada actuador con una función

Elaborar la tabla de verdad de los actuadores

Expresar algebráicamente las funciones lógicas

Implementar las funciones lógicas utilizando circuitos elementales

Acondicionar las entradas y salidas digitales.

En los esquemas eléctricos es admisible sustituir el símbolo de la pila por dos terminales de alimentación. Los siguientes esquemas son equivalentes. Los circuitos integrados o microchips son circuitos electrónicos miniaturizados en los que se pueden acumular miles de componentes electrónicos encapsulados como transistores o diodos.

Puertas lógicas:

  • And-AxB
  • Or-A+b
  • Not-A
  • Nand: AxB negado
  • Nor- A+B negado

Carga y descarga de un condensador: los pulsadores... Continuar leyendo "Planteamiento digital de problemas tecnológicos" »

Fundamentos de la Corriente Eléctrica y Circuitos: Medición, Tipos y Leyes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor desde un punto de mayor potencial hasta un punto de menor potencial. Sus efectos son: térmico, químico, magnético y lumínico.

Instrumentos Eléctricos de Medición

Galvanómetro

El galvanómetro es un instrumento de gran sensibilidad que se usa para detectar corrientes eléctricas muy pequeñas.

Amperímetros

Los amperímetros miden la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un circuito.

Voltímetros

Los voltímetros miden la diferencia de potencial en los extremos de un circuito.

Óhmetros

Los óhmetros miden la resistencia de los conductores directamente con la escala.

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente Continua (CC)

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Eléctrica y Circuitos: Medición, Tipos y Leyes" »

Semiconductores de tres terminales

Enviado por guadalupe y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

CON→componente que almacena cargas eléctricas formado por 2 placas metálica paralelas separadas por aire o por dieléctrico-mat aislante.

TRA→dispositivo de 3 terminales: colector,emisor y base formado por3 capas de mat semic, de tipo P y tipo N.

DIO→... La zona de unión se vacía.Como consecuencia de los iones formados se crea una zona aislante(banda de vaciamiento) en la que no hay paso de carga en ningún sentido por no existir ni electrones ni huecos libres.

T.BA→expl alternativa del comport de los mat.Semiconductores. Los e- de un átomo aislado se distribuyen por ciertos niveles energéticos.•órbitas.•red cristalina los orbit se solapan entre sí formando bandas de energía.

Sistemes Analògics, Senyals Lògics i Àlgebra de Boole: Conceptes Essencials

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 25,32 KB

Els sistemes analògics són magnituds que poden adoptar infinites posicions entre dos valors extrems:

  • Temps
  • Soroll
  • Temperatura
  • Pressió
  • Pes

Els senyals lògics són les magnituds que poden adoptar diverses posicions entre dos valors extrems:

  • Canals de transmissió
  • Marxes d'un assecador de cabell
  • Canvi de marxes d'un cotxe
  • Programa d'una rentadora

Els senyals digitals només poden prendre dos valors:

  • 1/0
  • Sí/No
  • Encès/Apagat
  • En marxa/Aturat

Sistema de Numeració Binari

54231 = 1·100 + 3·101 + 2·102 + 4·103 + 5·104

Passar un Nombre de Base 10 a Binari

Sistema binario - Wikipedia, la enciclopedia libre


Els sistemes analògics són magnituds que poden adoptar infinites posicions entre dos valors extrems:

  • Temps
  • Soroll
  • Temperatura
  • Pressió
  • Pes

Els senyals lògics són les magnituds que poden adoptar diverses posicions... Continuar leyendo "Sistemes Analògics, Senyals Lògics i Àlgebra de Boole: Conceptes Essencials" »

Vida Quotidiana al Franquisme: Fam, Canvis Socials i Censura

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

La Vida Quotidiana al Franquisme

Fam i Misèria a la Postguerra (1939-1952)

Fam i misèria marcaren els primers anys. La dieta es basava en pa negre, farina, moniatos, llegums i arengs. Escassejava la carn, el peix, els ous i la fruita, provocant malnutrició i malalties com la tuberculosi, la diftèria i el tifus.

La roba i el calçat eren escassos. S'inventà el gasogen per a moure vehicles.

La Societat de Consum dels Anys Seixanta

Augmentà el nivell de vida. Millorà l'alimentació i s'estengué la venda d'electrodomèstics (rentadores, frigorífics, televisors). Molts espanyols compraren automòbils o instal·laren telèfons a casa. Les vacances permeteren temps d'oci, visitant pobles natals o platges.

El Paper de la Dona

El franquisme imposà... Continuar leyendo "Vida Quotidiana al Franquisme: Fam, Canvis Socials i Censura" »

Transistores: Funcionamiento, Circuitos Impresos e Integrados

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Funcionamiento del Transistor

Para entender mejor el funcionamiento de los transistores, usaremos un símil:

Imagina un embalse (colector C) con una compuerta lleno de electrones. Los electrones están esperando a pasar al emisor E, pero solo pueden hacerlo si unos pocos electrones de la base B abren la compuerta.

En este punto pueden darse tres casos:

  1. Por la base B no entra ningún electrón y la compuerta permanece cerrada; por lo tanto, no se produce circulación de electrones entre el colector y el emisor. Se dice que el transistor está en zona de corte o en corte y se comporta como un interruptor abierto.

  2. Algunos electrones llegan por la base B y comienzan a abrir la compuerta, permitiendo el paso de electrones del colector al emisor. Cuantos

... Continuar leyendo "Transistores: Funcionamiento, Circuitos Impresos e Integrados" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Transistores, Condensadores y Calculadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Transistor

El transistor es un componente electrónico utilizado en diversos sistemas. Presenta tres conexiones: base, emisor y colector, y se comporta como un relé. La base y el emisor forman el circuito de mando; el colector y el emisor forman el circuito de potencia.

Tipos de Transistores

Existen dos tipos de transistores en los esquemas:

  • Tipo NPN: El electrodo del emisor dispone de una flecha que se dirige hacia fuera (no penetra).
  • Tipo PNP: El electrodo del emisor dispone de una flecha que se dirige hacia dentro (penetra).

Para lograr el efecto transistor, ambos tipos precisan una polarización externa inversa entre base y colector, y otra directa entre emisor y base. Por tanto, las polarizaciones que requieren el transistor NPN y PNP son... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Transistores, Condensadores y Calculadores" »

Amplificadores Operacionales y Ecualización del Sonido

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

1. Fabricación y Aplicaciones del Amplificador Operacional (AO)

El amplificador operacional se fabrica integrando en un circuito integrado o chip numerosos componentes electrónicos como resistencias, condensadores, diodos y transistores. Sus aplicaciones son diversas, incluyendo amplificación de audio y video, generación de señales, filtros activos y fuentes de alimentación.

3. Características del Amplificador Operacional Ideal

  • Impedancias de entrada infinitas (circuito abierto).
  • Corrientes de entrada nulas.
  • Tensión de entrada diferencial nula.
  • Impedancia de salida nula.
  • Ganancia de tensión en lazo abierto infinita.
  • Ancho de banda infinito.

5. Limitaciones del Amplificador Operacional en Lazo Abierto

El amplificador operacional en lazo abierto... Continuar leyendo "Amplificadores Operacionales y Ecualización del Sonido" »

Guía completa de ecualización por instrumentos: Encuentra el sonido perfecto

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Introducción

La ecualización es una herramienta fundamental en la producción musical que nos permite dar forma al sonido de nuestros instrumentos, logrando una mezcla más clara, definida y profesional. Esta guía te ayudará a comprender las frecuencias clave de cada instrumento y cómo ajustarlas para obtener el mejor resultado.

Ecualización por Instrumentos

Bombo

  • Cuerpo: 50 Hz - 200 Hz
  • Ataque (Kick): 2 kHz - 7 kHz

Caja

  • Cuerpo: 120 Hz - 350 Hz
  • Sonido enlatado: 750 Hz - 1000 Hz (atenuar con filtro rechazo de banda)
  • Armónicos: a partir de 2 kHz
  • Bordonera: a partir de 5 kHz

Timbales

  • Frecuencias de resonancia (toms aéreos): 300 Hz - 600 Hz
  • Frecuencia de resonancia (Goliath): 100 Hz - 200 Hz
  • Sonido del aro: 1 kHz - 3 kHz
  • Sonido percutido: 5 kHz - 6 kHz

Platillos

  • Golpe
... Continuar leyendo "Guía completa de ecualización por instrumentos: Encuentra el sonido perfecto" »