Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Corriente Eléctrica: Tipos, Intensidad, Conductividad y Resistencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor por el que circula la corriente que se desea medir.

Tipos de Corriente

... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Tipos, Intensidad, Conductividad y Resistencia" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Electrodinámica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Termodinámica

Conceptos básicos

  1. Termodinámica: Es el estudio de la relación entre el calor, el trabajo, la temperatura y la energía. Analiza cómo la energía se transfiere y transforma en los sistemas.
  2. Trabajo: En termodinámica, el trabajo se define como la energía transferida por un sistema a otro mediante una fuerza que actúa a lo largo de un desplazamiento.
  3. Sistema: Un sistema termodinámico es una porción del universo que se aísla para su estudio. Puede ser tan simple como un gas en un recipiente o tan complejo como un motor de combustión interna.
  4. Ambiente: El ambiente es todo lo que rodea al sistema termodinámico y con lo que puede interactuar.
  5. Fronteras: Las fronteras de un sistema termodinámico definen los límites entre el sistema
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Electrodinámica" »

Proceso de hidratación del cemento y funcionamiento del transistor bipolar

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Proceso de hidratación del cemento

La reacción del C3A se inicia generando portlandita y la hidratación del C3A, que forma una capa que inicialmente se convierte en el paso limitante del proceso de hidratación, ya que los reactivos tienen que desplazarse del interior del grano hacia la superficie para así reaccionar. Esto aporta lentitud al proceso, ya que no podemos pasarnos de agua para facilitar la difusión, ya que después la resistencia mecánica no sería la adecuada. La portlandita ofrece... Después continúa la hidratación de la velita, formando fases hidratadas de silicoaluminatos. Los cristales que se han formado empiezan a formar una red entrelazada de compuestos hidratados formando la porosidad de la pasta de cemento.

En este

... Continuar leyendo "Proceso de hidratación del cemento y funcionamiento del transistor bipolar" »

Diseño, Montaje y Puesta en Marcha de Sistemas Eléctricos en Centrales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Descripción de Sistemas Eléctricos

Cada uno de los sistemas eléctricos de la central deberá estar descrito en detalle, con diagramas de uso de los mismos, incluyendo:

  • Alimentación de respaldo: Parada y/o arranque de la central.
  • Alimentación de emergencia: En caso de disparo del grupo o de blackout en la línea externa de alimentación de la central.
  • Descripción del modo de funcionamiento del sistema de excitación.
  • Planes de contingencia ante situaciones excepcionales.

Cálculos Eléctricos

Se realizarán los siguientes cálculos eléctricos:

  • Dimensionado del Transformador de Grupo

    • Selección de potencia aparente, tensión de CC, tensiones asignadas, cambiador de tomas, etc.
  • Dimensionado de Barras de Fase Aislada/Agrupadas

    • Barras de fase aislada,
... Continuar leyendo "Diseño, Montaje y Puesta en Marcha de Sistemas Eléctricos en Centrales" »

Componentes de una Instalación Eléctrica Doméstica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Elementos Básicos

Toma de Corriente

Las tomas de corriente, bases de enchufes o tomas de fuerza tienen dos terminales, o tres si existe toma de tierra.

Cajas de Derivación

Suele haber una caja de derivación por habitación. Las cajas de derivación (o cajas de registro) permiten hacer las conexiones necesarias para cada circuito. Las conexiones se hacen con regletas o clemas.

Interruptor

Se utiliza para permitir o no el paso de corriente eléctrica a voluntad. Controla el encendido de una o más bombillas. Tiene dos terminales.

Conmutador

Sirve para desviar la corriente eléctrica por el camino que se desee o para controlar el encendido de una o más lámparas desde varios puntos. Tiene tres terminales.

Pulsador

Permite el paso o no de corriente eléctrica... Continuar leyendo "Componentes de una Instalación Eléctrica Doméstica" »

Instrumento de medición de Cantidad de sustancia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

APARATOS Y Útiles DE MEDIDA

1.Los instrumentos de medida
Los instrumentos de medida son útiles que se emplean para realizar mediciones, incorporan un dispositivo visualizador o indicador para permitir la lectura de la medida.
-Precisión:Se dice que un instrumento es preciso si proporciona lecturas similares en las mediciones realizadas con las mismas condiciones de trabajo.
-Exactitud:Un instrumento es exacto si proporciona lecturas próximas al valor estimado como verdadero.
-Sensibilidad:Indica el valor mínimo que el instrumento es capaz de apreciar.
2.Instrumentos de medida directa
El resultado de la medida se obtiene directamente en el mismo aparato.
2.1Metro
es un instrumento de medida directa y lineal, cuya escala esta dividida en metros,
... Continuar leyendo "Instrumento de medición de Cantidad de sustancia" »

Funcionamiento y Comprobación del Motor de Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Funcionamiento del Motor de Arranque

El funcionamiento del motor de arranque no difiere mucho del de los motores eléctricos. Se basa en la fuerza de atracción y repulsión de dos campos magnéticos creados por una fuente eléctrica. La principal diferencia radica en la gran cantidad de corriente que consumen al tener que suministrar un par elevado para el funcionamiento.

El principio de funcionamiento se basa en los siguientes puntos:

  • Al circular una corriente eléctrica por el interior de una espira, se genera un campo magnético.
  • Si se coloca una espira en el interior de otro campo magnético, esta tenderá a colocarse de forma que las líneas de fuerza entren por su cara sur y salgan por la norte, generando un par de rotación.
  • Al colocar la
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Comprobación del Motor de Arranque" »

Intervención e participación na animación sociocultural: principios e modelos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,14 KB

Principios de la intervención na animación sociocultural

Democracia cultural (é o marco da liberdade, a participación cidadá, a pluralidade e a autonomía, como contexto de actuación e obxectivo para facer realidade unha sociedade máis xusta, desde o exercicio responsable da liberdade en condicións de igualdade e desde a asunción do pluralismo sociocultural como unha realidade enriquecedora)

A participación

Supón a execución de intervencións nas que as persoas destinatarias deben atopar os cauces axeitados para tomar, desde a súa actividade e implicación, o protagonismo que lles permita desenvolver a autoestima tanto a nivel individual como grupal na súa vivencia da cultura

O empoderamento

É a capacidade persoal ou comunitaria de... Continuar leyendo "Intervención e participación na animación sociocultural: principios e modelos" »

Fundamentos de Amplificadores de Audio: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Amplificadores de Sonido: Una Introducción

1. Amplificación y Selección de Fuente

Los amplificadores, además de amplificar la señal de entrada, pueden incorporar etapas de selección de fuente. Estas etapas permiten elegir entre diversas fuentes de sonido analógicas, como entradas de línea, entradas de phono o conexiones auxiliares.

2. Unidades de Medida del Nivel de Señal

En electrónica, el nivel de señal se mide utilizando diversas unidades basadas en el voltio, como decibelios (dB) o milivoltios (mV).

3. Tipos de Niveles de Señal

  • Línea (Line Level): Un nivel de señal alto utilizado para conexiones entre componentes de audio, como reproductores de CD, preamplificadores y amplificadores.
  • Fono (Phono Level): Un nivel de señal bajo, típico
... Continuar leyendo "Fundamentos de Amplificadores de Audio: Componentes y Funcionamiento" »

Automatización Industrial: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Los Automatismos

Los automatismos se implementan con el objetivo de brindar soluciones a problemas específicos, buscando:

  • Eliminar tareas humanas peligrosas, indeseables o repetitivas.
  • Mejorar la productividad.

Un sistema de automatización generalmente se compone de dos partes principales: la máquina y el sistema de mando. Este último se encarga de:

  • La adquisición de datos.
  • El tratamiento de datos.
  • El mando de potencia.
  • El diálogo hombre-máquina.

Adquisición de Datos

Consiste en captar los fenómenos externos a los cuales está ligado el equipo automático. Esta tarea es realizada por sensores (entradas variables). Algunos ejemplos son:

Interruptores de Posición

Utilizados para controlar la posición de una máquina, permitiendo acciones como... Continuar leyendo "Automatización Industrial: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »