Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Radiofrecuencia: Conceptos Clave y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Propiedades de las Señales de Radiofrecuencia

Las señales de radiofrecuencia (RF) se propagan por el aire en forma de ondas. Su energía está contenida en campos eléctricos y magnéticos provocados por la antena. Estos dos campos se producen en planos perpendiculares entre sí.

  • Periodo: Las señales de radiofrecuencia son de tipo alterno; sus campos eléctricos y magnéticos no son constantes.
  • Velocidad de Propagación: Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz.
  • Longitud de Onda: El espacio que recorre la onda en cada ciclo recibe el nombre de longitud de onda.
  • Frecuencia: El número de ciclos que se completan en un segundo.
  • Potencia: Este parámetro establece la cantidad de energía que transporta la señal.

2. Modulación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiofrecuencia: Conceptos Clave y Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

Controladores de motores de corriente continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Qué es un controlador de un motor

Son herramientas que se utilizan para controlar la velocidad de suministro de potencia de motores de corriente continua en función de arranque acelera del motor desde reposo hasta su velocidad nominal.

Paro

Acción de frenado se lleva el motor desde su velocidad nominal de funcionamiento o la de reposo.

Inversión de rotación

Cambio en el sentido de giro del motor la cual puede ser operación continua.

Face

Es cuando el motor trifásico invierte repentinamente su rotación al intercambiar dos fases de alimentación.

Protección contra sobrecarga

Se refiere a resguardar el motor contra corrientes de cortocircuito y falla a tierra.

Protección contra sobre velocidad

Igual se produce la velocidad de inversión de rotación... Continuar leyendo "Controladores de motores de corriente continua" »

Componentes Clave del Ordenador: Microprocesador, Memoria y Conectividad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Microprocesador

Es un chip con más de 500 millones de transistores, que va montado en un zócalo (socket o slot). Encima lleva un ventilador y un disipador de calor, ya que si se sobrecalienta bloquearía el ordenador. Fabricantes principales: Intel y AMD.

Características del Microprocesador

  • Velocidad interna: El número de instrucciones que puede procesar por segundo. Se mide en hercios (Hz).
  • Velocidad externa: Es la velocidad a la que el micro se comunica con la placa base.
  • Memoria caché: Área de almacenamiento dedicada a los datos usados o solicitados con más frecuencia para su recuperación a gran velocidad.
  • Sistemas multiprocesador: Varios microprocesadores se comunican a través de la memoria con un único sistema operativo.
  • Microprocesadores
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Ordenador: Microprocesador, Memoria y Conectividad" »

Principio de la conservación de la energía y termoquímica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Primera ley o principio de la termodinámica

El principio de la conservación de la energía es el fundamento de la termodinámica. Su objetivo es controlar los intercambios energéticos que ocurren entre un sistema termodinámico y su entorno. Según este principio, si la energía de un sistema disminuye durante un proceso, debe aparecer una cantidad equivalente de energía en su entorno.

El primer principio de la termodinámica explica cómo los intercambios de calor y trabajo afectan la energía de un sistema. Para ello, se utiliza una magnitud llamada energía interna (U), que es una caracterización macroscópica de la energía microscópica de todas las partículas que componen el sistema. En otras palabras, es la energía que tiene una... Continuar leyendo "Principio de la conservación de la energía y termoquímica" »

Fundamentos de las Magnitudes Eléctricas y Circuitos Automotrices

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad

La intensidad es la velocidad a la que se desplazan los electrones a través de un hilo conductor. Se representa por una flecha paralela al hilo conductor y sobre ella una I. Su unidad es el amperio.

Voltaje

El voltaje es la magnitud que se encarga de mantener las diferencias de cargas positivas y negativas entre dos puntos de un circuito. Su unidad es el voltio.

Resistencia

La resistencia es la magnitud que mide la dificultad que opone un material a ser atravesado por una corriente eléctrica. Su símbolo es R y su unidad es el ohmio.

Conceptos Clave en Circuitos

Cortocircuito

Un cortocircuito es la unión de dos puntos, entre los cuales hay una tensión eléctrica o diferencia de potencial (ddp), por... Continuar leyendo "Fundamentos de las Magnitudes Eléctricas y Circuitos Automotrices" »

Interruptores automáticos o disyuntores: funciones, elementos constitutivos y características principales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS O DISYUNTORES

Capaces de establecer, soportar e interrumpir corrientes en las condiciones normales del circuito en el que están instalados y soportar durante un tiempo determinado cortocircuitos.

Funciones:

  • Su principal función es la de protección, ya que puede desconectar automáticamente corrientes de sobrecarga o de cortocircuito antes de que la instalación llegue a tener algún daño.
  • Función de mando: el usuario puede conectarlos y desconectarlos cuando quiera.

Elementos constitutivos:

  1. Cámara de extinción: encargada de cortar el circuito.
  2. Contacto fijo y puente de conexión: abren y cierran el circuito.
  3. Pulsador de accionamiento: para utilizar el dispositivo.
  4. Disparadores electromagnético y térmico: encuentran
... Continuar leyendo "Interruptores automáticos o disyuntores: funciones, elementos constitutivos y características principales" »

Componentes Electrónicos: Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Variación de la Resistencia y la Temperatura Lineal

Tensión Limitada por la Potencia Máxima Disipada y por el Dieléctrico

Los VDR (resistencias dependientes de voltaje) tienen estructuras multigrano. Cuando el dieléctrico se somete a un campo eléctrico, forma dipolos.

Capacidad Nominal de Condensador

La capacidad nominal de un condensador se mide a 25 °C y 1000 Hz. Para condensadores electrolíticos, es de 100 Hz.

Tensión Límite

La tensión límite es la máxima tensión instantánea aplicable.

Efectos No Capacitivos

Los efectos no capacitivos incluyen la corriente de fugas y la ESR (resistencia equivalente en serie).

Aluminio

Los condensadores de aluminio se rompen al invertir la polaridad.

Bobinas

Las bobinas de valor elevado se denominan choques.... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Características y Funcionamiento" »

Fundamentos de Radiocomunicaciones y Medios de Transmisión: Cables y Fibra Óptica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Radiocomunicaciones

Envío de información entre dos puntos mediante ondas electromagnéticas.

Componentes Clave

  • Transmisor: Elemento que adapta la señal de la información, la convierte en señal radioeléctrica y la emite.
  • Receptor: Capaz de extraer la señal original que viaja sobre la señal radioeléctrica en el otro extremo.
  • Transceptor: Dispositivo que integra tanto un emisor (transmisor) como un receptor en la misma unidad.

Estructura de un Transmisor

Un transmisor típico incluye las siguientes etapas:

  • Filtrado (Inicial): Elimina los componentes de frecuencia no deseados y ajusta la señal al ancho de banda disponible.
  • Modulación: Modula la información sobre una o varias ondas portadoras.
  • Amplificación: Aumenta la potencia de la señal para
... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiocomunicaciones y Medios de Transmisión: Cables y Fibra Óptica" »

Conmutación en Máquinas Eléctricas Rotativas: Optimización y Soluciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Conmutación en Máquinas Eléctricas Rotativas

Se conoce como conmutación al conjunto de fenómenos vinculados con la variación de corriente en las espiras del inducido al pasar estas por la zona donde se cierra en cortocircuito por las escobillas colocadas en el colector. Una buena conmutación debe realizarse sin la formación de chispas en el colector, mientras que una mala conmutación produce un deterioro de la superficie del colector que perturba el funcionamiento de la máquina.

La teoría que se va a exponer se basa en la hipótesis de considerar un colector mecánicamente perfecto con un devanado del inducido en el que se van a omitir, en principio, las FEM (fuerzas electromotrices) inducidas en las espiras conmutadas y donde se van... Continuar leyendo "Conmutación en Máquinas Eléctricas Rotativas: Optimización y Soluciones" »

Pruebas Eléctricas en Instalaciones: Medición de Impedancia de Bucle y Otras Pruebas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Pruebas Eléctricas en Instalaciones

7. Medición de Impedancia de Bucle

La medición de impedancia de bucle está estrechamente relacionada con la verificación de las protecciones ante los contactos indirectos en las instalaciones eléctricas. Los contactos indirectos son aquellos que tienen lugar a través de una masa conductora accesible que, por ejemplo, por un defecto de aislamiento, ha quedado sometida a tensión. Los sistemas de protección de la instalación deben separar automáticamente de la alimentación el circuito o el material protegido contra los contactos indirectos. Se trata de evitar que, tras un defecto entre una parte activa y masa en el circuito o en el material, se mantenga una tensión de contacto superior a los valores... Continuar leyendo "Pruebas Eléctricas en Instalaciones: Medición de Impedancia de Bucle y Otras Pruebas" »