Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conmutación en Máquinas Eléctricas Rotativas: Optimización y Soluciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Conmutación en Máquinas Eléctricas Rotativas

Se conoce como conmutación al conjunto de fenómenos vinculados con la variación de corriente en las espiras del inducido al pasar estas por la zona donde se cierra en cortocircuito por las escobillas colocadas en el colector. Una buena conmutación debe realizarse sin la formación de chispas en el colector, mientras que una mala conmutación produce un deterioro de la superficie del colector que perturba el funcionamiento de la máquina.

La teoría que se va a exponer se basa en la hipótesis de considerar un colector mecánicamente perfecto con un devanado del inducido en el que se van a omitir, en principio, las FEM (fuerzas electromotrices) inducidas en las espiras conmutadas y donde se van... Continuar leyendo "Conmutación en Máquinas Eléctricas Rotativas: Optimización y Soluciones" »

Pruebas Eléctricas en Instalaciones: Medición de Impedancia de Bucle y Otras Pruebas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Pruebas Eléctricas en Instalaciones

7. Medición de Impedancia de Bucle

La medición de impedancia de bucle está estrechamente relacionada con la verificación de las protecciones ante los contactos indirectos en las instalaciones eléctricas. Los contactos indirectos son aquellos que tienen lugar a través de una masa conductora accesible que, por ejemplo, por un defecto de aislamiento, ha quedado sometida a tensión. Los sistemas de protección de la instalación deben separar automáticamente de la alimentación el circuito o el material protegido contra los contactos indirectos. Se trata de evitar que, tras un defecto entre una parte activa y masa en el circuito o en el material, se mantenga una tensión de contacto superior a los valores... Continuar leyendo "Pruebas Eléctricas en Instalaciones: Medición de Impedancia de Bucle y Otras Pruebas" »

O concepto de caridade na Idade Media: deber moral, institucionalización e represión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,18 KB

El concepto de caridad en la Edad Media

La Edad Media se desenvolveu durante os séculos V e XV.

Durante a Alta Idade Media (V ao XI) a caridade era entendida como un deber moral, máis que pola consideración das necesidades individuais, sendo os mosteiros os centros receptores e distribuidores de caridade axudados e apoiados polo Rei e os fieis.

Durante a Plena Idade Media (XI ao XIII) institucionalízase a caridade e entenderase como un feito material, xa non como unha obrigación moral ligada á Igrexa, xa que aparecen iniciativas laicas como os albergues.

Finalmente, na Baixa Idade Media (XIII ao XV) a caridade entenderase como un contrato, polo que uns expiran o pecado do seu poder ou riquezas mantendo prebendas con persoas que se converterán... Continuar leyendo "O concepto de caridade na Idade Media: deber moral, institucionalización e represión" »

Fundamentos del Replanteo y Componentes Clave en Radioenlaces

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. ¿En qué consiste el replanteo?

El **replanteo** consiste en la comprobación *in situ* de los datos reflejados en el proyecto de la instalación. Su importancia es vital para la ejecución de la instalación, ya que evita costes innecesarios por causas sobrevenidas que podrían haberse detectado con anterioridad al comienzo de la instalación.

2. Ventajas del replanteo para el instalador

La realización de un replanteo conlleva varias ventajas para el instalador:

  • Permite realizar una lista de material precisa, que evitará gastos y desplazamientos innecesarios.
  • Evita incidencias frecuentes como la falta de espacio suficiente para colocar los equipos, ausencia de disyuntores libres en los cuadros de energía, falta de huecos en el pasamuros
... Continuar leyendo "Fundamentos del Replanteo y Componentes Clave en Radioenlaces" »

Condensadores en Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Cuestiones Fundamentales sobre Condensadores

¿Qué función cumple un condensador en un circuito?

Un condensador es un componente pasivo que tiene la capacidad de almacenar energía eléctrica en forma de campo electrostático para liberarla posteriormente en el circuito. Actúa como una especie de "batería temporal" o "depósito de carga".

¿Cómo está constituido un condensador?

Está formado por dos láminas metálicas, denominadas armaduras o placas, separadas por un material aislante conocido como dieléctrico. Este dieléctrico puede ser aire, papel, plástico, cerámica, mica, óxido metálico, entre otros.

¿De qué depende la cantidad de carga almacenada por un condensador?

La cantidad de carga eléctrica (Q) que un condensador puede... Continuar leyendo "Condensadores en Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

La célula fotovoltaica: generación de energía eléctrica a partir de la luz solar

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La célula fotovoltaica

La generación fotovoltaica consiste en obtener energía eléctrica mediante la interacción de los fotones de la luz con un material especial que hace que se cree una corriente de electrones. En este proceso se transforma tanto la radiación solar como la difusa. Se utilizan materiales semiconductores como el silicio.

Cómo funciona:

Cada célula fotovoltaica está constituida por dos láminas de silicio P-N dopados para aumentar el número de electrones o huecos. Una de estas capas está dopada con elementos con menos electrones de valencia (con exceso de carga positiva) llamado P, y el otro llamado N con elementos con más electrones que los átomos de silicio.

Los fotones llegan a la capa N que liberan electrones de... Continuar leyendo "La célula fotovoltaica: generación de energía eléctrica a partir de la luz solar" »

Requisitos para alumbrado exterior

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Alumbrado exterior

Destinadas a iluminar zonas de dominio público o privado, tales como autopistas, carreteras, calles, plazas, parques, jardines, pasos elevados o subterráneos para vehículos o personas, caminos, etc. cabinas telefónicas, anuncios publicitarios, mobiliario urbano en general.

Acometida

La acometida podrá ser subterránea o aérea con cables aislados, y se realizará de acuerdo con las prescripciones particulares de la compañía suministradora y finalizará en la caja general de protección.

Requisitos eléctricos

Como consecuencia, la potencia aparente mínima en VA, se considerará 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga. El factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor... Continuar leyendo "Requisitos para alumbrado exterior" »

Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores, Diodos y Transistores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Componentes Electrónicos

Activos: son capaces de generar, modificar y amplificar una señal eléctrica. Ejemplos: pilas, diodos, transistores.Pasivos: no son capaces de generar, modificar y amplificar una señal eléctrica. Ejemplos: resistores, bobinas, condensadores.Resistencia Eléctrica: dificulta el paso de la corriente eléctrica en los circuitos.Valores Característicos de un Resistor:Valor Ohmico: mide el grado de oposición al paso de la corriente eléctrica.Tolerancia: indica los valores máximos y mínimos.Potencia: indica la potencia máxima a la que se puede trabajar.Código de Colores: 1ºc2ºc* n de ceros ohmio y la tolerancia.

Tipos de Resistores

Fijos: su valor ohmico es siempre el mismo.
Variables: su valor ohmico puede cambiar
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores, Diodos y Transistores" »

Exploración de Técnicas de Modulación: QAM, PAM, PWM, PCM, PPM, DPCM y ADPCM

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Técnicas de Modulación

Modulación QAM (Modulación de Amplitud en Cuadratura)

La Modulación QAM consiste en variar la fase y la amplitud de una señal portadora según los valores significativos de la señal moduladora. Esta técnica combina la Modulación ASK (Modulación por Desplazamiento de Amplitud) y PSK (Modulación por Desplazamiento de Fase).

Conceptos Fundamentales

  • Bps (Bits por segundo): Se utiliza para expresar la velocidad de transmisión de datos. Representa el número de bits que se transmiten en un segundo.
  • Baudio: Es la unidad para medir la velocidad de modulación. Representa el número de símbolos por segundo. Cada símbolo puede comprender uno o más bits.

Diferencia entre Bps y Baudio

La diferencia principal radica en que... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas de Modulación: QAM, PAM, PWM, PCM, PPM, DPCM y ADPCM" »

Equipos de procesado y distribución de señales de radio y televisión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

LA RED:Es la parte de la instalación encargada de recoger las señales del equipo de cabecera y distribuirlas a las tomas de usuario.Comienza a la salida de mezcla del dispositivo del equipo captador.Se divide en tres tramos,red de distribución,red de dispersión y red de interior de usuario.Sus elementos principales son repartidores,derivadores,tomas y tomas de paso.Repartidores:También llamados distribuidores o splitter.Su función es repartir la señal de entrada entre diferentes slaidas.Tienen perdidas de paso.Derivadores:Producen uno o varias ramificaciones en una línea de distribución,a la vez que permiten el paso de la señal hacia su salida.Tienen perdidas de paso y de derivación.Según la constitución de ellos pueden ser:Resistivosconstituidos
... Continuar leyendo "Equipos de procesado y distribución de señales de radio y televisión" »