Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Campos Magnéticos en Máquinas Eléctricas: Entrehierro, Armónicos y Devanados

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Campos Magnéticos en Máquinas Eléctricas

Tensión Magnética del Entrehierro

La tensión magnética del entrehierro se define como una magnitud función de la coordenada angular (alfa) y se calcula mediante la siguiente integral a lo ancho del entrehierro.

Armónicos en el Campo Magnético

Un devanado crea un campo magnético en el entrehierro de 4 polos. Si la distribución espacial de este campo magnético se descompone en series de Fourier, el quinto armónico tendrá 20 polos. Esto se calcula con la fórmula: φh = h * 2p. Para el quinto armónico (h=5) y 4 polos (p=2), φ5 = 5 * 4 = 20.

Armónicos de Ranura

Un armónico de la distribución espacial del campo magnético en el entrehierro es un armónico de ranura cuando sus factores de... Continuar leyendo "Campos Magnéticos en Máquinas Eléctricas: Entrehierro, Armónicos y Devanados" »

Componentes electrónicos y su funcionamiento

Enviado por JorgeGarcia y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Los componentes electrónicos se dividen en dos categorías principales: dispositivos eléctricos y dispositivos electrónicos. Los dispositivos eléctricos tienen como objetivo producir algún efecto, como luz o calor, y funcionan con corriente alterna. Por otro lado, los dispositivos electrónicos tienen como objetivo recibir, procesar y enviar información, y también funcionan con corriente alterna.

Componentes electrónicos discretos e integrados

Los componentes electrónicos se pueden clasificar en dos categorías: discretos e integrados. Los componentes discretos están encapsulados uno a uno, como los resistores, condensadores, diodos y transistores. Por otro lado, los componentes integrados forman conjuntos más complejos que pueden... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y su funcionamiento" »

Componentes Electrónicos: Fuentes de Alimentación y Dispositivos Optoelectrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fuentes de Alimentación

Son las encargadas de proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de un sistema electrónico. Algunas de sus características principales son el voltaje nominal continuo y la intensidad máxima.

Tipos de Fuentes de Alimentación

Fuente de Alimentación Lineal

Se caracteriza porque el elemento regulador es un dispositivo que está situado generalmente en serie con la carga. Sus ventajas son: simplicidad de diseño, operación y capacidad de manejar cargas. Son ideales para potencias menores a 10W. Su principal desventaja es su límite de aplicación.

Fuente de Alimentación Conmutada

Trabaja directamente con la tensión presente en la red, que es rectificada y filtrada.

Rectificadores

Son fuentes de alimentación... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Fuentes de Alimentación y Dispositivos Optoelectrónicos" »

Alternadores y Reguladores de Tensión: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Principio de Funcionamiento del Alternador

El principio de funcionamiento del alternador se basa en el hecho de que cuando un conductor eléctrico corta las líneas de fuerza de un campo magnético, se induce en dicho conductor una tensión eléctrica.

Ley de Lenz y su Aplicación

Según la Ley de Lenz, la corriente inducida se debe a la variación del flujo en el conductor y se opone a la causa que la ha creado. Por lo tanto, el alternador se basa en el principio de un campo magnético que gira delante de un conductor fijo.

Regulador Electrónico

Todos los reguladores electrónicos presentan estructuras y formas de trabajo muy similares. Se dividen en dos zonas principales:

  • Zona de mando (TWZ).
  • Zona de potencia (TWT).

El valor de tensión del alternador

... Continuar leyendo "Alternadores y Reguladores de Tensión: Funcionamiento y Tipos" »

Dereitos de participación e representación dos traballadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,03 KB

Artículo 34: Dereitos de participación e representación

  1. Os traballadores teñen dereito a participar na empresa nas cuestións relacionadas coa prevención de riscos no traballo.

    Seis ou máis traballadores, a participación destes a través dos seus representantes e da representación especializada
  2. Aos Comités de empresa, aos Delegados de Persoal e aos representantes sindicais corresponde a defensa dos intereses dos traballadores en materia de prevención de riscos no traballo. (información, consulta e negociación, vixilancia e control e exercicio de accións ante as empresas e os órganos e tribunais competentes)
  3. O dereito de participación exercerase no ámbito das Administracións públicas coas adaptacións pola diversidade das actividades
... Continuar leyendo "Dereitos de participación e representación dos traballadores" »

Guía Completa sobre Compatibilidad Electromagnética (CEM): Fundamentos, Normas y Técnicas de Blindaje

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Compatibilidad Electromagnética (CEM): Aptitud de Dispositivos, Equipos y Sistemas

La CEM es la aptitud de un dispositivo, equipo o sistema para funcionar satisfactoriamente en su ambiente electromagnético (EM), sin introducir perturbaciones intolerables en ese ambiente o en otros equipos, y soportar las producidas por otros equipos. La CEM depende del nivel de perturbación de la interferencia y de la susceptibilidad del afectado. La CEM estudia los mecanismos para eliminar, disminuir y prever los efectos de acoplamiento, desde su diseño, basándose en normas y regulaciones. Un equipo es EM compatible cuando (2 o más) funciona correctamente al mismo tiempo y es capaz de soportar EMI.

Esquema General de Interferencia por Acoplamiento

  • Origen
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Compatibilidad Electromagnética (CEM): Fundamentos, Normas y Técnicas de Blindaje" »

SCR, DIAC y TRIAC: Funcionamiento, Características y Circuitos de Disparo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Funcionamiento y Características de los Tiristores: SCR, DIAC y TRIAC

a.- ¿Qué es un SCR, cómo funciona y cuáles son sus características principales?

Un SCR (Rectificador Controlado de Silicio) es un dispositivo semiconductor de cuatro capas (PNPN) que actúa como un interruptor controlado. Funciona de manera similar a un diodo, permitiendo el flujo de corriente en una sola dirección, pero con la capacidad de controlar el inicio de la conducción.

Funcionamiento:

  • Polarización directa: Cuando el ánodo es más positivo que el cátodo, el SCR está polarizado directamente, pero no conduce hasta que se aplica un impulso de corriente a la compuerta (gate). Este impulso "dispara" el SCR, permitiéndole conducir.
  • Polarización inversa: Cuando
... Continuar leyendo "SCR, DIAC y TRIAC: Funcionamiento, Características y Circuitos de Disparo" »

Fundamentos de Electrotecnia: Corriente Eléctrica, Circuitos y Resistencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Primera Parcial Electrotecnia.

1. Definición de Corriente Eléctrica

Se denomina corriente eléctrica al movimiento ordenado de los electrones libres en un conductor metálico, debido a la acción de un campo eléctrico establecido en su interior.

2. Tipos de Corriente Eléctrica

a. Corriente Continua (CC)

Es aquella cuyo sentido se mantiene constante. Cuando, además del sentido, la intensidad también se mantiene constante, la corriente se llama corriente continua constante.

b. Corriente Alterna (CA)

Es aquella cuya intensidad y cuyo sentido varían periódicamente.

3. Efectos de la Corriente Eléctrica

a. Efecto Térmico o Efecto Joule

Este efecto es la base de funcionamiento de los calentadores eléctricos, duchas eléctricas, secadores de cabello,... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrotecnia: Corriente Eléctrica, Circuitos y Resistencias" »

Tipus comunicació

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

l'objectiu de qualsevol comunicació és transmetre una informació determinada,missatge.

Emissor: És l'element que gennera el missatge.
Canal: És el mitjà que trasllada el missatge de l'emisor al receptor.
Receptor: És l'element que rep el missatge.
El canal  és un element que determina  la rapidesa i la qualitat amb la qual
 es transmet el missatge:
Sistemes de comunicació amb cables: per fils conductors
sense cables: per l'espai.
Transmissió per l'espai; el so es propaga a través de l'aire en forma de vibracions.
La velocitat de transmissió depèn del medi. En cas de l'aire és de 340m/s (1224 km/h), inferior a la de llum.
Si volem transmtre infor. A molta dist., hi ha un altre tipus d'ones, ones electromagnètiques q arriben a distàncies
... Continuar leyendo "Tipus comunicació" »

Transmisión de Datos y Codificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Transmisión de Datos

1. Tipos de Interferencias en Medios de Transmisión

Externas:

  • EMI: Radiaciones electromagnéticas.
  • RFI: Radiaciones de radiofrecuencia.
  • Ruido impulsivo: Provoca impulsos irregulares causados por conmutaciones.

Internas:

  • Diafonía entre pares: Interferencia entre señales que se transmiten en cables cercanos.
  • Efecto pelicular: Debido a frecuencias elevadas, la corriente tiende a circular por la superficie del cable en vez de por el interior.
  • Distorsión por retardo: La señal tiene frecuencias diferentes y llegan al receptor en momentos diferentes.

2. Ventajas de los Cables de Fibra Óptica

  • Ancho de banda superior: Permite transmitir una mayor cantidad de datos por unidad de tiempo.
  • Atenuación muy inferior a la de los cables eléctricos:
... Continuar leyendo "Transmisión de Datos y Codificación" »