Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de diodos y sus aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Diodos: señal, rectifica Doris. Led, zener, fotodiodo, schottky, tunel, varicap, diac.

De señal:

Usados en circuitos para procesar información, en pequeñas corrientes hasta 100mA.

Rectificadores:

En fuentes de alimentación para convertir corriente alterna en corriente continua. También son usados en circuitos a los cuales han de pasar grandes corrientes a través del diodo.

Led:

Diodo semiconductor que emite luz cuando se le aplica una polarización directa. Su uso está muy extendido, mejor eficiencia cuanto menor es la corriente que circula por ellos. Para saber su polarización: la pata más larga es el ánodo, el lado de cátodo tiene el borde plano, la placa indica el ánodo. La diferencia de potencial se pone de acuerdo a las especificaciones

... Continuar leyendo "Tipos de diodos y sus aplicaciones" »

Gráficas de Flujo de Señal: Representación de Causa y Efecto en Sistemas Lineales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Gráficas de Flujo de Señal

Las gráficas de flujo de señal fueron introducidas por S.J Mason para la representación de causa y efecto en sistemas lineales que son modelados por ecuaciones algebraicas.

Elementos Básicos de las Gráficas de Flujo de Señal

  • Los puntos de unión se denominan nodos.
  • Los nodos están unidos por segmentos de rectas denominados ramas.
  • Las ramas tienen ganancias y direcciones asociadas.
  • Las señales se pueden transmitir únicamente en la dirección que las ramas indiquen.

Definiciones

  • Trayectoria: es una sucesión continua de ramas que van en la misma dirección, donde ningún nodo es atravesado más de una vez.
  • Trayectoria Directa: es una sucesión de ramas que van en la misma dirección, entre un nodo de entrada y un
... Continuar leyendo "Gráficas de Flujo de Señal: Representación de Causa y Efecto en Sistemas Lineales" »

Circuitos Eléctricos: Tipos, Características y Energías Renovables

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tipos de Circuitos Eléctricos

Existen dos tipos principales de circuitos eléctricos:

  • Circuitos en paralelo: En este tipo de circuito, los receptores se conectan de manera que todas las entradas de los receptores están unidas entre sí, y todas las salidas también se unen por otro lado.
  • Circuitos en serie: En este tipo de circuito, los receptores se conectan uno a continuación del otro, el final del primero con el principio del segundo, y así sucesivamente.

Características de los Circuitos en Paralelo y en Serie

Circuitos en Paralelo

  • Si se quita o desconecta un receptor del circuito, los otros seguirán funcionando.
  • Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador.
  • La tensión de todos
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Tipos, Características y Energías Renovables" »

Ciclo de Instrucción: Fases de Búsqueda y Ejecución en la CPU

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El ciclo de instrucción es el proceso fundamental que sigue la Unidad Central de Procesamiento (CPU) para ejecutar un programa. Este ciclo se divide principalmente en dos fases: la fase de búsqueda y la fase de ejecución.

Fase de Búsqueda de una Instrucción

Durante la fase de búsqueda, la CPU recupera la siguiente instrucción a ser ejecutada desde la memoria. Los pasos involucrados son:

  1. La unidad de control (UC) envía una microorden para que el contenido del registro contador de programa (CP), que contiene la dirección de la siguiente instrucción, sea transferido al registro de direcciones de memoria (RDM).
  2. La posición de memoria que figura en el registro de dirección de memoria (RDM) es utilizada por el selector para transferir su
... Continuar leyendo "Ciclo de Instrucción: Fases de Búsqueda y Ejecución en la CPU" »

Preguntas Frecuentes sobre Equipos en Instalaciones de Radio y Televisión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. ¿Qué es el PAU? ¿Para qué sirve?

  • PAU: Punto de Acceso al Usuario.
  • Permite la delimitación de responsabilidades en cuanto al origen, localización y reparación de averías entre la propiedad del inmueble o la comunidad de propietarios y el usuario final del servicio.

2. ¿Qué significa que un amplificador tenga autoseparación?

Significa que el amplificador dispone en su entrada de dos conectores de entrada en lugar de uno.

3. ¿Qué tipos de cabeceras podemos encontrar en instalaciones receptoras de radio y televisión?

  • Cabecera de amplificación.
  • Cabecera de procesado.

4. ¿Cuál es la diferencia entre pérdidas de paso y pérdidas de derivación?

  • Las pérdidas de paso se producen entre la entrada y la salida de línea.
  • Las pérdidas de derivación
... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Equipos en Instalaciones de Radio y Televisión" »

Fundamentos de las Mesas de Mezclas de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Básicos

Impedancia

1. Nuestra mesa de mezclas solo permite conectar micrófonos con 300Ω de impedancia de salida. ¿Cuál es entonces su impedancia de entrada? 3000Ω

1. Nuestra mesa de mezclas solo permite conectar micrófonos con 200Ω de impedancia de salida. ¿Cuál es entonces su impedancia de entrada? 2000Ω

Funciones de la Mesa de Mezclas

2. ¿Para qué sirve el DIM de la mesa de mezclas?
Atenúa la escucha de monitores en 15 dB, sin afectar a la salida de mezcla.

2. ¿Para qué sirve el PAD de la mesa de mezclas?
Atenúa la entrada a un canal en 20 dB, afectando a la salida de la mezcla.

Ecualización

3. ¿En qué banda de frecuencias se activa un low shelving?
En la banda de frecuencias graves.

3. ¿En qué banda de frecuencias... Continuar leyendo "Fundamentos de las Mesas de Mezclas de Audio" »

Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas: Guía completa del Pliego de Condiciones Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1) ¿Qué instalaciones están afectadas por este pliego?

A todas las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red destinadas a:

  • Electrificación de viviendas y edificios
  • Alumbrado público
  • Aplicaciones agropecuarias
  • Bombeo y tratamiento de agua
  • Aplicaciones mixtas con otras fuentes de energías renovables

2) ¿Cómo define el pliego los siguientes conceptos referidos a las baterías?

Autodescarga: Pérdida de carga de la batería cuando ésta permanece en circuito abierto. Habitualmente se expresa como porcentaje de la capacidad nominal, medida durante un mes, y a una temperatura de 20 °C.

Capacidad nominal: C20 (Ah): Cantidad de carga que es posible extraer de una batería en 20 horas, medida a una temperatura de 20 °C, hasta que la tensión... Continuar leyendo "Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas: Guía completa del Pliego de Condiciones Técnicas" »

Corriente Eléctrica: Conceptos, Tipos y Magnitudes Fundamentales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Corriente Eléctrica

Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional (SI) se expresa en Culombios (C). La intensidad (I) es 1C por segundo, lo que equivale a un Amperio (A).

Materiales

  • Conductores: Materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Ejemplos: metales, grafito, soluciones salinas.
  • Aislantes: Malos conductores de la electricidad. Ejemplos: plásticos y cerámicos.
  • Semiconductores: Pueden comportarse como conductores o aislantes dependiendo de factores externos. Ejemplos: silicio o germanio (utilizados en chips, diodos, etc.).

Carga Eléctrica (Q)

La carga de un cuerpo expresa el exceso o defecto de electrones... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Conceptos, Tipos y Magnitudes Fundamentales" »

Competències i Conceptes Clau en Educació

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Dimensions del Món Actual i l'Educació

L'educació actual es basa en el desenvolupament de competències clau en diverses dimensions:

  • Dimensió del món actual: Plantejar-se preguntes sobre el medi, utilitzar estratègies de cerca de dades i analitzar resultats per trobar respostes.
  • Dimensió salut i equilibri personal: Prendre consciència del propi cos, emocions i descans amb coneixements científics, per aconseguir el benestar físic.
  • Dimensió tecnologia i vida quotidiana: Dissenyar màquines simples i utilitzar aparells de la vida quotidiana de forma segura i eficient.
  • Dimensió ciutadana: Valorar el sistema democràtic partint dels coneixements dels sistemes polítics per crear futurs ciutadans crítics.

Reflexions d'Experts en Educació

  • Neus
... Continuar leyendo "Competències i Conceptes Clau en Educació" »

Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Componentes Electrónicos Esenciales

Sensores de Luz y Temperatura

Fotoresistencia (LDR)

La fotoresistencia (LDR) presenta una resistencia muy elevada en la oscuridad o con poca luz, limitando el flujo de corriente. Al exponerse a la luz, ya sea natural o artificial, su resistencia disminuye drásticamente, permitiendo el paso de la corriente.

Varistor (VDR)

El varistor (VDR) disminuye su valor óhmico al aumentar la tensión entre sus extremos, facilitando el paso de la corriente. Se utiliza para proteger los circuitos de subidas de tensión, desviando la corriente cuando se supera un umbral determinado.

Termistor

El termistor es un componente electrónico que actúa como sensor de temperatura. Su particularidad radica en que su resistencia eléctrica... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Características" »