Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Activación y Protección del Tiristor: Funcionamiento y Limitaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Activación del Tiristor

4- ¿Cuál es la forma más conveniente para activar el tiristor?

Disparo por impulso de corriente de compuerta. Cuando esto sucede, el tiristor comienza a conducir en el momento que le llega un pulso en la terminal de la compuerta.

5- Para que el tiristor empiece a conducir, se polariza directamente y se aplica un pulso en la compuerta. Una vez que empieza a conducir, ¿qué se debe hacer para que deje de conducir?

Se debe hacer que Vak sea menor que el voltaje de mantenimiento VH y que IA sea menor que la corriente de mantenimiento.

Protección del Tiristor

Variaciones Rápidas de Corriente (di/dt)

6- Explique en qué consiste, a qué se debe y cómo se protege un tiristor contra variaciones rápidas de corriente (di/dt)... Continuar leyendo "Activación y Protección del Tiristor: Funcionamiento y Limitaciones" »

Tipos de líneas y conectores para RF y microondas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Tipos de líneas

De pares o equilibrada: (2 conductores paralelos, MFyHF (300k-300Mhz) Z=276 x log d(separación)/r Ohm

  • Ventajas: Menor atenuación en condiciones óptimas
  • Inconvenientes: Cambios de impedancia por polvo o humedad, pérdidas, debe ser instalado lejos de objetos metálicos, se necesita aisladores y sensible a interferencias eléctricas, ruidos etc (líneas MicroStrip utilizadas como adaptadores de impedancias, esta en desuso)

Coaxial: (2 conectores separados por un aislante Hasta varios GHz) Pueden ser Flexibles, rígidas y semirrígidas, pocas pérdidas por radiación y alta inmunidad a radiaciones. La impedancia depende de: Tipo de dieléctrico, diámetros de conductores interno y externo y separación entre conductores

  • Impedancia
... Continuar leyendo "Tipos de líneas y conectores para RF y microondas" »

Mantenimiento de EWIS y cables coaxiales en aeronaves

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

EWIS en aeronaves

Según la FAA el EWIS incluye: cualquier cable, dispositivo de cableado o combinación de estos, incluidos los dispositivos de terminación, instalados en cualquier área del avión con el fin de transmitir energía eléctrica entre dos o más puntos de terminación previstos.

Factores de degradación de los EWIS

Ninguna.

Electricidad en aeronaves

¿Dónde encontramos la electricidad?: 24.

Definición de circuito abierto

Circuito en el que la fuente de energía existente no produce una fuerza suficiente para vencer la resistencia del circuito, por lo que no fluye a través de él.

Detección de cortocircuito Ohmímetro

No puede estar operativo.

Secuencia de comprobación eléctrica

Conexión a tierra, aislamiento y test funcional.

Equipos

... Continuar leyendo "Mantenimiento de EWIS y cables coaxiales en aeronaves" »

Protección contra Sobretensiones y Defectos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Líneas Protegidas contra Sobretensiones Transitorias

  • Líneas de medida
  • Líneas de control
  • Líneas de telecomunicaciones

Nombres Alternativos para Interruptores Automáticos

  • Magnetotérmicos
  • Fusibles automáticos

Situaciones de Protección contra Sobretensiones Transitorias

Natural

No se requiere protección.

Controlada

Se requiere protección.

Causas de Defectos de Aislamiento

  • Falta de aislamiento entre la masa de la maquinaria y la tensión.

Valores de Tensión de Impulso para Categorías de Sobretensiones

  • Categoría 1: 1,5 kV
  • Categoría 2: 2,5 kV
  • Categoría 3: 4 kV
  • Categoría 4: 6 kV

Protección en Cascada contra Sobretensiones

Protección basada en la instalación de dispositivos de protección en serie.

Causas de Sobretensiones

  • Descargas de rayos
  • Influencia
... Continuar leyendo "Protección contra Sobretensiones y Defectos Eléctricos" »

Conceptos Esenciales de Fisiología: Membranas, Potenciales y Sinapsis

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales de Fisiología Celular y Neurotransmisión

Este documento presenta una serie de preguntas clave para evaluar la comprensión de procesos esenciales en fisiología celular y neurofisiología, incluyendo el transporte a través de membranas, el potencial de acción y la transmisión sináptica.

  1. Pregunta 1: Flujo de Agua en Membranas Semipermeables

    Si tenemos un recipiente con agua y una membrana semipermeable dividiéndolo. Del lado izquierdo no tiene solutos y el lado derecho de la membrana tiene solutos, ¿hacia dónde fluye el agua?

    Opciones Adicionales (Relacionadas con Potencial de Acción)

    Las siguientes opciones corresponden a una pregunta diferente, probablemente sobre el potencial de acción:

    • a) Durante la fase del
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fisiología: Membranas, Potenciales y Sinapsis" »

Fundamentos de Electricidad: Carga, Corriente y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Qué es la Carga Eléctrica?

La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos. Para explicar los fenómenos eléctricos de atracción y repulsión, partimos de que la materia está constituida por átomos, a su vez formados por otras partículas más pequeñas:

  • Electrones: Tienen carga negativa.
  • Protones: Tienen carga positiva.
  • Neutrones: No tienen carga.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se denomina al desplazamiento continuo de electrones a través de un material conductor.

Materiales Conductores y Aislantes

Materiales Conductores

Son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica. Los buenos conductores son, por ejemplo, la plata y el cobre.

Materiales Aislantes

Son aquellos que impiden... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Carga, Corriente y Circuitos Eléctricos" »

Clasificación y características de los bobinados en motores eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Clasificación y características de los bobinados

Se clasifican como abiertos (aquellos con puntas de bornes) o cerrados (secciones conectadas). En motores de CC, los bobinados son cerrados. Se distinguen:

  • Devanado de anillo: espiras en núcleo magnético anular.
  • Devanado de tambor: espiras en superficie cilíndrica.

Elementos aislantes en motores

Susceptibles a deterioro por temperatura. Dependiendo de los valores, se utilizan diferentes materiales.

Excitación magnética

Fenómeno cuando corriente eléctrica crea campo magnético en solenoide. Tipos:

  • Excitación en serie: misma intensidad, mayor par y menor velocidad.
  • Excitación shunt o paralelo: corriente repartida entre inductor e inducido.
  • Excitación compound: combinación de serie y paralelo.
... Continuar leyendo "Clasificación y características de los bobinados en motores eléctricos" »

Transformadores eléctricos y normas de seguridad en instalaciones eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Transformadores eléctricos (corriente alterna)

Los transformadores eléctricos son máquinas estáticas que se emplean para transformar la energía eléctrica primaria en energía eléctrica secundaria, elevando o reduciendo la tensión o la intensidad de la corriente alterna. Su funcionamiento se baja en el principio de inducción electromagnética, siempre que exista una variación de flujo electromagnético en un circuito estático o corte de flujo en un circuito en movimiento se genera una fem. Los transformadores no pueden funcionar con corriente continua. La variación de flujo se produce a causa del comportamiento de la corriente altera. Consta de tres partes fundamentales:

  • Chapas de hierro: lugar por donde circula el flujo magnético.
... Continuar leyendo "Transformadores eléctricos y normas de seguridad en instalaciones eléctricas" »

Encender y apagar bombilla con un solo pulsador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB


Para que un circuito Pueda funcionar, debe ser continuo, es decir, no debe estar interrumpido en Ningún lugar. Dicho de otra manera, si hacemos un corte en el cable de un Circuito, se interrumpirá la corriente 


Este es el fundamento del interruptor.

En un circuito, hay dos formas básicas de conectar un Elemento: En serie y en paralelo.

Para conectar elementos en serie, se hace colocando Uno a continuación del otro, de forma que la salida de uno se conecte con la Entrada del siguiente.



Para hacerlo en Paralelo, se divide el circuito en varias ramas y se coloca un elemento en cada Una


También se pueden combinar los dos sistemas.


En un circuito en serie, si cortas en algún lado, se Interrumpe la corriente en todo el circuito. En un circuito en

... Continuar leyendo "Encender y apagar bombilla con un solo pulsador" »

Ventajas y desventajas del campo magnético

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Definición DE COMPONENTE PASIVO : son incapaces de amplificar una señal solo pueden reducirla o incluso acumular la energía electrónica que la señal transmite. 

Misión DE RESISTENCIAS: son los elementos que presentan cierta oposición al paso de la corriente y su empleo en los circuitos electrónicos, se destina como elementos de la intensidad eléctrica.
QUE ES LA RELUCTANCIA: resistencia a la variación del campo magnético, aparece en forma de voltaje de sentido inverso al que origino el campo magnético.
PARA QUE SE UTILIZAN LOS CONDENSADORES: es capaz de acumular energía eléctrica ante la variación del voltaje en sus bornes. Un condensador acumulara energía eléctrica cuando se la conecta a una fuente de tensión y la mantendrá
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del campo magnético" »