Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Electrónicos de Control de Acceso, Interfonía y Porteros Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Sistemas de Control de Acceso

Un sistema de control de acceso es un conjunto de elementos que permiten regular la entrada de personas a determinadas zonas o estancias, mediante el uso de dispositivos electrónicos.

Funcionamiento

El vigilante pulsa el botón de apertura de la puerta. Con esta acción se cierra el circuito y se aplica corriente al abrepuertas, que desbloquea la puerta.

Dispositivo Abrepuertas

Invierte el concepto tradicional de la cerradura. Se monta en el marco de la puerta, en el lugar en el que se encaja el pestillo. Se puede abrir con llave o mediante el dispositivo de apertura.

Estado de Reposo

Con la puerta cerrada, el pestillo de la puerta estará encajado en el del abrepuertas.

Control Local Inteligente

  • Teclado: la puerta
... Continuar leyendo "Sistemas Electrónicos de Control de Acceso, Interfonía y Porteros Automáticos" »

Transformadores Eléctricos: Fundamentos, Clasificación y Conexión en Redes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 390,34 KB

Introducción a los Transformadores Eléctricos

Un transformador es una máquina estática y reversible capaz de modificar la tensión y la intensidad de una corriente alterna, manteniendo constante su frecuencia. Su misión principal es transformar la tensión alterna suministrada, ya sea aumentándola (elevador) o disminuyéndola (reductor), para adecuarla a las necesidades de la red eléctrica. Internamente, está constituido por un circuito magnético y dos circuitos eléctricos (devanados). Estos circuitos suelen estar sumergidos en fluidos refrigerantes, cuyo objetivo es disipar el aumento de temperatura generado por el paso de la corriente.

Tipos de Transformadores por Dieléctrico

Existen principalmente dos grandes categorías de transformadores... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Fundamentos, Clasificación y Conexión en Redes" »

Funcionamiento y Características de Generadores Eléctricos Shunt y Compound

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Generador de Excitación Derivación (Shunt)

Sus características principales son muy similares a las máquinas de excitación independiente y se caracterizan por presentar una estabilidad de funcionamiento muy aceptable, además de presentar una característica única de autoprotección ante los cortocircuitos. Cuando aparece un cortocircuito en su línea de salida, la corriente aumenta muy rápidamente, mientras la tensión en bornes tiende a cero. Por tanto, en uno o dos segundos, la corriente de excitación Iex se anula ante la falta de tensión, quedando solamente la excitación debida al magnetismo remanente, con lo cual la tensión en bornes desaparece prácticamente y, consecuentemente, la corriente producida también. Para conseguir... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características de Generadores Eléctricos Shunt y Compound" »

Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Motor AC de Inducción Trifásica

Ventajas frente a los Motores Monofásicos

  • La potencia de salida de las máquinas trifásicas es siempre mayor que la de las máquinas monofásicas del mismo tamaño.
  • Un alternador trifásico ocupa menos espacio y es menos costoso que los monofásicos del mismo tamaño.
  • Para una transmisión y distribución, los sistemas trifásicos necesitan menos cobre o menos material conductor que un sistema monofásico simple.
  • Es posible producir campos magnéticos rotatorios con bobinados estacionarios usando el sistema trifásico. Por ello, los motores trifásicos son de autoarranque.
  • La potencia instantánea en los sistemas trifásicos es constante. Los sistemas trifásicos dan una salida estable.
  • Los motores trifásicos pueden
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales" »

Transistores: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 59,89 KB

  1. ¿Cómo se denominan los terminales de un transistor BJT?
    a) Base, emisor y colector
  2. ¿Con qué letra se identifican los transistores en los esquemas?
    c) Q.
  3. La relación de corrientes en un transistor es:

B) zMwKNyDIAG+A93c3FOjDDfcAAAAAElFTkSuQmCC

4. La ganancia de un transistor es:
d) La relación entre la corriente del colector y la de la base.

5. La ganancia se mide en:
a) No tiene unidades.

6. Un transistor Darlington es:
b) Un transistor de alta ganancia.

7. Los terminales de un transistor MOSFET se denominan:
a) Puerta, drenador y surtidor.

8. En un transistor la tensión denominada V1H se refiere a:
b) La tensión mínima en G para que el transistor se pueda disparar.

9. El valor óhmico entre G y S:
a) Es muy grande cuando el transistor no conduce.

10. ¿Cuál de estos no es un... Continuar leyendo "Transistores: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave" »

Componentes de Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento en Automoción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Componentes de los Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos están formados por una variedad de componentes que se clasifican en dos categorías principales:

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos funcionan del mismo modo durante todo el tiempo de operación. Ejemplos de estos incluyen:

  • Cables
  • Conectores
  • Terminales
  • Fusibles

Componentes Activos

Los componentes activos actúan abriendo y cerrando el paso de la corriente, generan electricidad o transforman la corriente. Algunos de los más empleados son:

  • Interruptores
  • Captadores
  • Actuadores

Interruptores

Existen varios tipos de interruptores, entre ellos:

  • Interruptores manuales
  • Interruptores multifunción
  • Conmutador de mando de largas/cortas
  • Pulsador-interruptor del elevalunas
  • Interruptores automáticos
... Continuar leyendo "Componentes de Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento en Automoción" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Átomos, Circuitos y Magnitudes

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

El Átomo y la Electricidad

El átomo es la unidad básica de la que está constituida la materia. Está formado por un núcleo compuesto por protones y neutrones, alrededor del cual giran los electrones.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo y ordenado de electrones. Los materiales conductores son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica, mientras que los materiales aislantes no lo permiten.

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica. Consta de un generador y un hilo conductor que se conecta a un interruptor y a unos receptores.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Generadores:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Átomos, Circuitos y Magnitudes" »

Conceptos Esenciales y Componentes Clave en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, es fundamental seguir estas cinco reglas de oro:

  1. Apertura con corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de cierre intempestivo.
  2. Enclavamiento o bloqueo y señalización de los aparatos de corte en posición de apertura.
  3. Verificación de la ausencia de tensión.
  4. Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
  5. Señalizar y delimitar la zona de trabajo.

Instalaciones de Baja Tensión

Una instalación de baja tensión es aquella que distribuye energía eléctrica, genera electricidad para consumo propio o consume electricidad (instalaciones receptoras)... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Componentes Clave en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Fundamentos de la Robótica y Domótica: Protocolos y Microcontroladores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 166,09 KB

Introducción a la Robótica

Leyes de la Robótica

  1. Un robot no debe dañar a un ser humano, ni por su inacción dejar que resulte dañado.
  2. Un robot obedecerá a un humano, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe protegerse a sí mismo, excepto si esta ley entra en conflicto con la primera y segunda ley.

Tipos de Robótica

  1. Robótica Industrial:
    • Seriales
    • De trayectoria controlable
    • Adaptativos
    • Telemanipulados
  2. Robótica de Servicio:
    • Robots antimina (militar)
    • Robots aspiradora
    • Robots para el mantenimiento de líneas de alta tensión
    • Robots para rescates submarinos
  3. Robótica de Ocio:
    • Robot mascota Pleo
    • Robot mascota Pleo y sus sensores
    • Robot Romibo. Cortesía de la Universidad La Salle
    • Robot educativo K-set
  4. Robótica de Educación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Robótica y Domótica: Protocolos y Microcontroladores" »

Riesgos Eléctricos y Dispositivos de Protección: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Riesgos Eléctricos: Tipos y Clasificación

Los riesgos eléctricos se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Riesgos para profesionales: Incluyen el riesgo de choque eléctrico, que puede ocurrir por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para personas y animales domésticos: También abarcan el riesgo de choque eléctrico por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para materiales y equipos eléctricos: Se refieren a daños causados por sobreintensidad, que puede manifestarse como sobrecarga, cortocircuito o descargas eléctricas atmosféricas. También se incluye el riesgo de sobretensión.

Tipos de Contacto Eléctrico

Contacto Directo

Ocurre cuando personas o animales tocan directamente las partes activas de una instalación eléctrica,... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos y Dispositivos de Protección: Tipos y Funcionamiento" »