Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Ecuación de Larmor, RIS y Secuencias de Resonancia Magnética

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 88,94 KB

Ecuación de Larmor

La ecuación de Larmor permite calcular la velocidad de precesión. Se define como la frecuencia del movimiento de precesión, que depende de la potencia del campo magnético externo y del tipo de núcleo, y se expresa como una ecuación matemática.

W: frecuencia de precesión a la que giran los spines, en megahercios (MHz)
B: fuerza del campo magnético externo.
wOTsRZzP2Yw1QAAAABJRU5ErkJggg==
Y: constante de proporcionalidad, denominada giro magnético y característica de cada núcleo. Se mide en MHz/T.

Sistemas de Gestión de RIS

¿Qué son los sistemas de gestión de RIS?

El RIS (Radiology Information System) da soporte en las tareas de gestión de los servicios de radiología y dirige su flujo de trabajo. Es una base de datos informatizada usada en los... Continuar leyendo "Entendiendo la Ecuación de Larmor, RIS y Secuencias de Resonancia Magnética" »

Modulación de Amplitud: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Definición de Modulación

La modulación se define como el proceso de transformar información de su forma original a una forma más adecuada para la transmisión.

Modulación de Amplitud (AM)

La modulación de amplitud (AM) es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta, de acuerdo con la amplitud de la señal modulante. La banda de radio de difusión comercial AM abarca desde 535 a 1605 kHz. Un modulador AM es un aparato lineal con dos señales de entrada: una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia sencilla, y la señal de información. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La respuesta se llama onda modulada o señal modulada.

Finalidad de

... Continuar leyendo "Modulación de Amplitud: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

Leyes de Kirchhoff, Circuitos Eléctricos y Componentes de Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Leyes de Kirchhoff

Primera Ley de Kirchhoff (Ley de Nodos)

En un nodo, o punto de unión de conductores, la suma algebraica de las intensidades de corriente debe ser igual a cero. Se consideran positivas las corrientes que llegan al nodo y negativas las que salen de él.

Segunda Ley de Kirchhoff (Ley de Mallas)

En una malla, circuito cerrado o lazo, la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (FEM) menos la suma de las caídas de tensión debe ser igual a cero. Se define la caída de tensión como el producto de la corriente (I) por la resistencia (R), es decir, I·R.

Acoplamiento de Resistores

En un circuito en serie, la corriente es la misma en todos los elementos. En cambio, en un circuito en paralelo, la tensión es la misma en todas las... Continuar leyendo "Leyes de Kirchhoff, Circuitos Eléctricos y Componentes de Instalaciones Eléctricas" »

Amplificadores y Transistores MOS: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Identificación de Amplificadores: Fuente Común, Drenador Común y Puerta Común

La forma más efectiva de identificar la configuración de un amplificador (fuente común, drenador común o puerta común) es observar el terminal que, en pequeña señal, se encuentra conectado a tierra. Este terminal se denomina común. Sin embargo, existen excepciones, como el amplificador fuente común con resistencia en fuente, donde esta regla no se cumple. Por lo tanto, el método más fiable consiste en identificar el terminal que es común tanto a la entrada como a la salida del amplificador.

Tensión Early en un Transistor MOS

La tensión Early (VA) en un transistor MOS se define como el valor absoluto de la tensión drenador-surtidor (VDS) que tendría... Continuar leyendo "Amplificadores y Transistores MOS: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Plusvàlua, Lluita de Classes i Llei dels Tres Estadis: Anàlisi de Marx i Comte

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

La Plusvàlua i la Lluita de Classes segons Marx

Per a Marx, la raó i la llibertat acaben triomfant, però cal canviar les estructures, ja que és materialista. El que defineix els humans és el treball, l'activitat que, amb mitjans, transforma la natura per cobrir necessitats. Entre els que treballen i els mitjans s'estableixen relacions (esclavisme, feudalisme, capitalisme, comunisme). En el comunisme, triomfa la raó i la llibertat.

La plusvàlua la produeix el treball, és el valor afegit d'una cosa quan cobreix necessitats. Aquest s'expressa en el preu: material + treball + costos + benefici. El benefici està en funció del valor afegit, de les necessitats que cobreix, que estan determinades per l'oferta i la demanda. Marx critica aquesta... Continuar leyendo "Plusvàlua, Lluita de Classes i Llei dels Tres Estadis: Anàlisi de Marx i Comte" »

Embrague

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Embrague:

Accionamiento: pedal de embrague ubicado a la izquierda de la pedalera y permite desconectar el embrague.

Mecanismo de enlace: piola con funda: acc. hidrahulico, acc neumatico, acc electrico.

Horquilla: palanca que multiplica la fuerza aplicada.

Cojinete d desembrague: es un rodamiento, que se apoya sobre el diafragma de la prensa, qu esta girando para dsconectarla.

tipos de prensa de embrague: carcaza, plato d presion, resortes y patas.

tipo diafragma o muelles de resortes.

transmision de torque: prensa de embrague, va a ferrada al volante

el disco d embrague esta fuertemente sostenido por la prensa contra el embrague.

Vocabulario tecnico en ingles:

clutch: Embrague

clutch disc: disco de embrague

clutch cover assy: prensa de embrague

clutch bearning

... Continuar leyendo "Embrague" »

Ejercicios tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1º.- Calcular la potencia de la señal reflejada en un circuito con un coeficiente de reflexión de 0,8, si la señal enviada es de 0,3 w de potencia

Pr = Pi x Pv2;  Pr = 0´3 x (0,8) 2cuadrado = 0,3 x 0,64 = 0,192 w = 192 mW

2º.- Se transmite un señal de 1,2 mW de potencia por un cable coaxial de 75? de impedancia, en el amplificador en la que está conectado se mide una potencia de 900 µW. Calcular el coeficiente de reflexión  en la entrada de dicho amplificador.

Pt = Pi x (1-Pv2); 0,9 = 1,2 x(1-Pv2); 1-Pv2 = 0,9/1,2; pv2 = 0,9/1,2; pv = VRaiz 1- 0,9/1,2; pr = 0,5.

6º.- Demuestra que una ganancia de 1 dB significa que la señal se amplifica un 25 %.

1 dB = 10 log Ps/Pe; Ps/Pe = 10 exp 1/10 = 1,25

7º.- Tengo un amplificador cuya ganancia

... Continuar leyendo "Ejercicios tensión" »

Codificadores y decodificadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 62,83 KB

Codificador:es un circuito combinacional que tiene n entradas y m salidas.cada linea tiene un numero y y cuando una de ellas es activada, en la salida aparece una combinacion binaria qe se emplea utilizando un codigo determinado,el nº de la linea qe a sido activada.codificador

Decodificador:es un circuito conbinacional con n entras y m salidas que funciona de manera inversa na un codificador.extrae la informacion que contiene partiendo de una informacion codificada en binario.decodificador

Decodificador BCD a 7 segmentos:es una aplicacion muy utilizada en los decodificadores es el convertidor de codigo BCD a 7 segmnetos que permite visualizar en un display de 7 segmentos el digito decimal correspondiente al BCD introducido.decodificador BCD a 7 segmentos

Multiplexor: es un circuito conbinacional... Continuar leyendo "Codificadores y decodificadores" »

Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Pronóstico: Proceso de estimación de acontecimientos futuros, proyectada en base a los datos del pasado, no son perfectos y permiten fijar una línea de tiempo. El planeamiento de las operaciones requiere conocer el pronóstico del comportamiento de las variables de mayor relevancia en la actividad a desarrollar.

Modelos de simulación: Modelos dinámicos por lo general basados en computadoras, que permiten el pronosticado, hacer suposiciones sobre las variables internas y el ambiente externo del modelo.

Planeamiento: El planeamientos es la etapa inicial que incluye el objetivo determinado por la empresa. El planeamiento tiene una dimensión temporal que se conoce con el nombre de horizonte de planeamiento por lo cuales puede formularse:

Corto... Continuar leyendo "Técnicas" »

Capacidades Parásitas y Proceso de Conmutación en MOSFET de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Capacidades Parásitas en MOSFET de Potencia

Entre cada uno de los terminales de un MOSFET de potencia existe cierta capacidad, ya que se trata de semiconductores con diferente carga eléctrica separados cierta distancia. Estas capacidades parásitas deberán ser cargadas o descargadas durante la conmutación del MOSFET. El proceso de conmutación puede ser lento, ya que el Driver presenta una limitación de corriente de puerta (iGATE) limitada por RGATE. La duración del proceso de conmutación dependerá, en gran medida, del valor capacitivo de las capacidades parásitas interelectródicas y de la corriente gestionada por el Driver.

Si bien la capacidad CGS puede considerarse constante, no sucede lo mismo con el resto de las capacidades CGD

... Continuar leyendo "Capacidades Parásitas y Proceso de Conmutación en MOSFET de Potencia" »