Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Interruptores y esquemas eléctricos: Funcionamiento y tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

ICP o Interruptor de Control de Potencia:

Es el interruptor que corta el suministro de energía si se supera el límite contratado con la compañía o si hay un cortocircuito. Sirve para evitar daños en el sistema eléctrico al cortar la corriente en caso de sobrecarga o cortocircuito. Se coloca en el primer interruptor.

ID o Interruptor Diferencial:

Es uno de los elementos clave del cuadro eléctrico de la vivienda. Suele ser de 25 A o 40 A y se desconecta rápidamente cuando se produce una fuga a tierra debido a un defecto o anomalía en la instalación o aparato eléctrico. Protege a las personas que tocan un aparato defectuoso, evitando calambres. Incorpora un botón de prueba que conviene activar cada mes.

PIAS o Pequeños Interruptores Automáticos:

... Continuar leyendo "Interruptores y esquemas eléctricos: Funcionamiento y tipos" »

Componentes Esenciales en Sistemas de Iluminación y Equipos Audiovisuales para Eventos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sistemas de Elevación

  • Trípode telescópico: 5 metros de altura máxima, soporta hasta 60 kg.
  • Torre de elevación: 5,20 metros de altura, soporta desde 20 kg hasta 250 kg.
  • Torre de carga frontal: 8 metros de altura, soporta hasta 350 kg.
  • Ground support: 12 metros de altura, soporta hasta 1000 kg.
  • Trusses: Elemento estructural compuesto por tubos de aluminio soldados entre sí. Pueden ser de tipo paralelo, triangular, cuadrangular o rectangular.

Tipos de Focos

  • Focos PAR (botes): Compuestos por un tubo metálico, permiten la colocación de filtros. Su iluminación es de forma elíptica. Se pueden montar lámparas CP60 (ángulo cerrado), CP61 (ángulo medio) y CP62 (ángulo abierto).
  • Recortes: Ángulo fijo o variable, poca potencia. Permiten recortar
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Sistemas de Iluminación y Equipos Audiovisuales para Eventos" »

ITC-BT-40: Requisitos Esenciales para Instalaciones Generadoras en Baja Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Conceptos Clave ITC-BT-40

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la aplicación de la Instrucción Técnica Complementaria (ITC-BT) 40 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), centrada en las instalaciones generadoras de baja tensión. Se exploran definiciones esenciales, requisitos técnicos y límites de conexión para garantizar la seguridad y eficiencia en la interconexión con la red de distribución pública.

Preguntas Frecuentes y Conceptos Esenciales sobre ITC-BT-40

  1. ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?

    Red de distribución pública es aquella red eléctrica que pertenece o es explotada por empresas cuyo fin principal es la distribución de energía eléctrica

... Continuar leyendo "ITC-BT-40: Requisitos Esenciales para Instalaciones Generadoras en Baja Tensión" »

Convertidores Electrónicos de Potencia: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Convertidores Electrónicos de Potencia

Un convertidor electrónico de potencia es un sistema que transfiere energía eléctrica de forma controlada y adaptada a cada una de las necesidades de la carga. Están diseñados para mejorar el funcionamiento y los sistemas eléctricos de manera eficiente. Puede estar constituido por un solo bloque o varios bloques dependiendo del tipo y su aplicación.

Tipos de Convertidores

Existen diversos tipos de convertidores electrónicos de potencia, entre los que se incluyen:

  • Rectificador-regulador de continua
  • Inversor
  • Cicloconvertidor
  • Regulación alterna
  • Genérico CA/CA
  • CC/CC
  • Rectificador CA/CC (puente rectificador de onda completa CA a CC)
  • CC/CA (rectificador-inversor)

Características de los Convertidores

  • Tensión de
... Continuar leyendo "Convertidores Electrónicos de Potencia: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Explorando las Señales: Tipos, Características y Aplicaciones en Comunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. Definición de Señal

Una señal es una magnitud física, variable con el tiempo, que lleva consigo una determinada información.

2. Ejemplos de Señales

  • Visuales
  • Acústicas
  • Térmicas
  • Eléctricas

3. Clasificación de las Señales Según su Origen

  • Producidos por elementos inertes: Ejemplo: la luz del sol.
  • Producidos por organismos: Ejemplo: un ladrido.

4. Señal Simple

Se llama señal simple a aquellas señales que tienen un mensaje directo.

5. Señal Compuesta

Las señales compuestas son señales simples que se modifican con la intención de enviar un mensaje.

6. Códigos

Los códigos son los criterios utilizados para construir una señal simple en una compuesta.

7. Tipos de Información y Ejemplos

  • Directa: Ejemplo: señal visual de un paisaje.
  • Codificada:
... Continuar leyendo "Explorando las Señales: Tipos, Características y Aplicaciones en Comunicaciones" »

Conceptos Clave en la Medición del Rendimiento Deportivo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Frecuencia Cardíaca y Variabilidad

28. RR (Tiempo entre Latidos)

**RR** se refiere al tiempo entre latido y latido. La variabilidad en el RR es un indicador importante de la salud cardiovascular. Si no hay variabilidad en la RR, algo no va bien.

40. Influencia de la Velocidad en el Test de VAM

A mayor velocidad, mayor será la absorción de fuerza, ya que la velocidad de las extremidades aumentará y provocará una mayor perturbación en las diferentes articulaciones. **AUMENTARÁ LA FRECUENCIA CARDÍACA Y POR ELLO LOS PICOS MÁXIMOS**.

43. Tecnologías Inalámbricas para la Frecuencia Cardíaca

Los fabricantes de dispositivos utilizan tecnologías inalámbricas como **Bluetooth** y **ANT+** para enviar la información de la frecuencia cardíaca... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Medición del Rendimiento Deportivo" »

Motores de Corriente Continua y Alterna: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Tipos de Motores de Corriente Continua (CC)

Excitación Independiente

En los motores de excitación independiente, las bobinas inductoras son alimentadas por una fuente de alimentación externa a la máquina. La corriente de excitación se puede regular mediante un reóstato o directamente desde la fuente. La sección y el número de espiras de las bobinas dependen de las características de la fuente de alimentación.

Excitación Serie

En la excitación serie, las bobinas inductoras (BI) son recorridas por la misma corriente que genera el inducido y que es absorbida por la carga. Estas bobinas tienen pocas espiras y una sección mayor.

Excitación Shunt (Derivación)

En la excitación shunt, el circuito inductor está conectado en derivación (paralelo)... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua y Alterna: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos conectados entre sí, de manera que permiten la circulación de la corriente eléctrica de modo permanente.

Componentes Principales de un Circuito Eléctrico

  • Generador: Dispositivo encargado de transformar cualquier forma de energía en energía eléctrica.
  • Conductores: Están constituidos por los cables que unen los distintos elementos del circuito y permiten la circulación de la corriente eléctrica.
  • Receptores: Elementos fundamentales del circuito eléctrico. Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía.
  • Elementos de control y maniobra: Determinan de forma manual o bien automática, el modo de funcionamiento del circuito y de los receptores que este contenga.
  • Elementos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos" »

Entendiendo la Cadena de Sonido y Características Clave de los Micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Cadena de Sonido

Etapas de la Cadena de Sonido

  • Etapa de entrada
  • Etapa de tratamiento electrónico
  • Etapa de salida

Fuentes de Sonido

Es cualquier dispositivo que proporciona una señal eléctrica de salida directamente proporcional a la amplitud de la señal de audio.

  • Micrófono: Es un transductor electroacústico que se encarga de transformar la energía acústica que incide en él en energía eléctrica.
  • Reproductor de CD: Permite la reproducción de discos compactos.
  • Sintonizador de radio: Encargado de captar las señales que provienen de emisiones radioeléctricas.
  • Otras fuentes de sonido: (MP3, DVD, Cámara de video, TV…)

Características de los Micrófonos

  • Sensibilidad: Relación entre la presión recibida por el micrófono y la tensión generada
... Continuar leyendo "Entendiendo la Cadena de Sonido y Características Clave de los Micrófonos" »

Vantaxes do ensino bilingüe e situacións hipotéticas na educación infantil

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,56 KB

Vantaxes do ensino bilingüe

Bilingüismo e desenvolvemento educativo

O bilingüismo ten efectos positivos sobre o desenvolvemento educativo e lingüístico do alumnado:

  • Maior capacidade para o procesamento da linguaxe, especialmente se se alfabetizan nas dúas linguas.
  • Capacidade de comparar e contrastar a organización da realidade en ambas as linguas.
  • Maior flexibilidade cognitiva ao procesar información en dúas linguas diferentes.

Desenvolvemento da lingua inicial e segunda lingua

O nivel de desenvolvemento da lingua inicial (L1) é crucial para o desenvolvemento da segunda lingua (L2), pois ambas as linguas son interdependentes.

Promoción da lingua inicial na escola

A promoción da lingua inicial na escola tamén contribúe ao desenvolvemento

... Continuar leyendo "Vantaxes do ensino bilingüe e situacións hipotéticas na educación infantil" »