Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas, Inconvenientes, Arranque y Ensayos de Motores Síncronos y Transformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Motores Síncronos

Ventajas

  • Buen rendimiento y elevado factor de potencia (f.d.p.)
  • Conexión directa a líneas de alta tensión (AT) sin transformadores.
  • Funcionamiento como generadores de reactiva para mejorar el f.d.p.
  • Posibilidad de operar a alta potencia con baja frecuencia.

Desventajas

  • No pueden arrancar en carga, deben girar a la velocidad de sincronismo antes de conectarse a la línea.
  • No admiten variaciones bruscas de carga, se pierde el sincronismo.

Métodos de Arranque

  • Arranque directo a red: Válido solo para motores pequeños (con jaula de ardilla).
  • Arranque con resistencias en serie con el estator: Empleado para motores de par grande. Las resistencias se eliminan progresivamente según la velocidad del rotor (reóstato).
  • Arranque mediante
... Continuar leyendo "Ventajas, Inconvenientes, Arranque y Ensayos de Motores Síncronos y Transformadores" »

Tipos de Antenas, Problemas y Partes de una Antena

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Antenas

  • Antenas Dipolo Circular: Banda de FM (BII 87-108 MHz) Son omnidireccionales (captan las señales que vienen por todos lados).
  • Antenas Yagi: Configuración dipolo-reflectores-directores. Son direccionales.
  • Cable Coaxial: Cable utilizado para transportar señales eléctricas en alta frecuencia.

TDT (Televisión Digital Terrestre)

Es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado, mediante una señal digital y a través de una red de repetidores terrestres.

  • Codificación Analógica: Un programa por cada canal UHF.
  • Codificación Digital: De 4 a 5 programas por cada canal UHF con una mayor calidad de imagen.

Problemas

  1. Restar 21 al canal que te den.
  2. El resultado, se multiplica por 8.
  3. El resultado se suma 470.

Pv = resultado... Continuar leyendo "Tipos de Antenas, Problemas y Partes de una Antena" »

Fundamentos de Electricidad y Circuitos: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Fundamentos de la Electricidad y Circuitos Eléctricos

Formas de Producción de la Electricidad

La electricidad puede producirse de diversas maneras:

  • Frotamiento: Generación de electricidad estática por fricción.
  • Acción Química: A través de reacciones químicas, como en las baterías.
  • Por la Luz: Mediante el efecto fotoeléctrico, como en los paneles solares.
  • Magnetismo: Por inducción electromagnética, base de generadores y alternadores.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Las principales magnitudes eléctricas que describen el comportamiento de la corriente son:

  • Carga Eléctrica (Q): Cantidad de electricidad que almacena un cuerpo. Su unidad es el culombio (C).
  • Intensidad de Corriente (I): Es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Circuitos: Conceptos Esenciales y Aplicaciones" »

Monitoreo de Rodamientos: Detección de Fallas por Vibración y Factores Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Fases del Deterioro de Rodamientos por Vibración

La identificación de las fases de deterioro en rodamientos mediante el monitoreo de vibraciones es crucial para una gestión de mantenimiento predictivo eficaz. A continuación, se describen las etapas típicas:

Fase 1: Estado Óptimo

En esta fase, el rodamiento se encuentra en perfecto estado. El espectro de vibración solo muestra la frecuencia de giro del eje (1X) y, ocasionalmente, algunas de sus armónicas (2X, 3X, etc.), indicando un funcionamiento normal y sin defectos significativos.

Fase 2: Inicio del Deterioro

Esta etapa se caracteriza por la aparición de lecturas de vibración a altas frecuencias. Este es el primer indicador de deterioro incipiente en el rodamiento, a menudo provocado... Continuar leyendo "Monitoreo de Rodamientos: Detección de Fallas por Vibración y Factores Clave" »

Sistemas de Control: Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado, Estabilidad y Función de Transferencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Sistemas de Control: Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

4.1. Sistemas de control en lazo abierto

En ellos, la señal de salida no influye sobre la señal de entrada.

4.2. Sistemas de control en lazo cerrado

Son los circuitos en los que existe una realimentación de la señal de salida, de manera que la salida ejerce un efecto sobre la acción de control.

El error, que es la diferencia entre la señal de entrada y la de salida, actúa sobre los elementos de control en el sentido de reducirse a cero y llevar el valor de la señal de salida al valor de la señal de entrada.

El transductor que capta la variable de salida y la transforma en una señal comparable con la señal de entrada (señal realimentada) se suele denominar captador.

Los sistemas en lazo... Continuar leyendo "Sistemas de Control: Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado, Estabilidad y Función de Transferencia" »

Conceptos Fundamentales y Teoremas Clave de Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico se define como un conjunto de elementos conductores interconectados que forman un recorrido cerrado. A través de este recorrido circula una corriente eléctrica.

Una red eléctrica, en cambio, es un conjunto más complejo. Incluye conductores, resistencias, fuerzas electromotrices (FEM) y contraelectromotrices. Estos elementos están unidos de forma arbitraria, permitiendo la circulación de corrientes de distintas o iguales intensidades.

Componentes Clave de una Red Eléctrica

  • Nodo: Punto de la red donde concurren dos o más conductores.
  • Rama: Parte de la red comprendida entre dos nodos consecutivos, recorrida por la misma intensidad de corriente.
  • Malla: Circuito conductor
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Teoremas Clave de Circuitos Eléctricos" »

Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Represión e violencia no réxime franquista

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,94 KB

Es un texto histórico publicado no BOE o 13 de febreiro de 1939, é unha fonte primaria. É un documento de natureza xurídica ao tratarse dunha Lei de Estado. O autor é Francisco Franco, o presidente do goberno nacional que concentra todo o poder. O seu destinatario son todos os colaboradores do Frente Popular e aqueles que se opuxeron ao triunfo do movemento nacional. A súa finalidade é a posta en marcha en España dun proceso de depuración política sobre os vencidos na guerra civil.

Este texto establécese nos últimos meses de guerra, tras a ocupación por parte dos sublevados de Cataluña, posteriormente exercerase unha institucionalización do réxime franquista e do proceso de represión e violencia. Nos seguintes días tomarase... Continuar leyendo "Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Represión e violencia no réxime franquista" »

Fundamentos de Sistemas Eléctricos Polifásicos y Conexiones Trifásicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Sistemas Polifásicos de Corriente Alterna (CA)

Un Sistema Polifásico de CA es un conjunto de corrientes monofásicas que tienen la misma frecuencia y valores eficaces, y que actúan simultáneamente con un desfase angular igual a 360°/n, donde 'n' es el número de corrientes simultáneas.

  • Bifásica: 360°/2 = 180°
  • Trifásica: 360°/3 = 120°
  • Tetrafásica: 360°/4 = 90°

Ventajas y Desventajas de los Sistemas Monofásicos

Ventajas:

  • Sencillez de producción y utilización a baja potencia.

Desventajas:

  • Dificultad de transporte.
  • Dificultad para obtener altas tensiones.

Características del Sistema Trifásico

  • Generación: Se basa en la inducción electromagnética, utilizando 3 bobinas dispuestas a 120° en conexión estrella.
  • Tensiones Simples (o de Fase)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Eléctricos Polifásicos y Conexiones Trifásicas" »

Componentes y Conectores Esenciales de la Placa Base del Ordenador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Componentes Internos y Conectores de la Placa Base

Reloj

Su principal objetivo es regular la velocidad de ejecución de los dispositivos del ordenador y, por supuesto, del microprocesador, sincronizando las operaciones.

Slots de Expansión

Permiten conectar tarjetas de expansión (gráficas, de sonido, de red, etc.) directamente a la placa base para añadir funcionalidades. Tipos comunes:

  • PCI Express x1: Para tarjetas de expansión de menor ancho de banda (tarjetas de red, sonido, USB adicionales).
  • PCI Express x16: Principalmente utilizado para tarjetas gráficas debido a su alto ancho de banda.
  • PCI (Peripheral Component Interconnect): Un estándar más antiguo, aún presente en algunas placas para compatibilidad con hardware legado.

Slots de Memoria

... Continuar leyendo "Componentes y Conectores Esenciales de la Placa Base del Ordenador" »

Seguridad en el Trabajo con Equipos Eléctricos: Prevención de Riesgos y Medidas de Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Consideraciones en el Trabajo con Equipos Eléctricos

Al trabajar con equipos eléctricos, es fundamental seguir una serie de precauciones para garantizar la seguridad del personal y prevenir accidentes. A continuación, se detallan las medidas más importantes:

  • a) Considerar que todos los circuitos llevan corriente hasta que se demuestre lo contrario.
  • b) Evitar el acceso de personal no autorizado a zonas de tablero eléctrico.
  • c) Uso de equipo protector apropiado (guantes, protectores visuales y ropa específica).
  • d) No trabajar en líneas con tensión.
  • e) Colocar vallas y señales en zonas peligrosas.
  • f) Protegerse contra el contacto con equipos energizados.
  • g) Adecuado toma a tierra del sistema eléctrico y de equipos eléctricos.
  • h) No dejar conductores
... Continuar leyendo "Seguridad en el Trabajo con Equipos Eléctricos: Prevención de Riesgos y Medidas de Protección" »