Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Televisión a Color: PAL vs. NTSC y la Codificación de Crominancia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Sistema PAL: Fundamentos y Características

  • Su nombre se refiere a Línea de Fase Alterna (Phase Alternating Line).
  • La señal de crominancia se modula en amplitud y fase, con una subportadora a 4,43 MHz.
  • No contiene RGB directamente, sino que estas se procesan para transmitir únicamente dos señales (U y V) de las cuales extraer, en el receptor, las componentes fundamentales basándose en la señal de luminancia.
  • Se incorpora a la señal principal de vídeo una señal de sincronismo de la fase de la señal de crominancia (burst).

Con la incorporación del color, debemos añadir a la señal de luminancia las informaciones correspondientes a las componentes cromáticas de cada punto. El burst consiste en un grupo de entre 9 y 11 ciclos de la señal... Continuar leyendo "Sistemas de Televisión a Color: PAL vs. NTSC y la Codificación de Crominancia" »

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados: Tipos, Características y Conectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Medios de Transmisión Guiados

Los medios de transmisión guiados utilizan un cable físico como medio de transmisión.

Comunicación por Corriente Eléctrica

Se basa en el uso del movimiento de electrones desde el nodo origen al nodo destino.

Cable Coaxial

El cable coaxial, por su diseño, presenta un gran blindaje contra las interferencias externas que puede recibir la señal de datos. Se utiliza para transmitir a grandes distancias con una buena velocidad de transmisión.

Elementos del Cable Coaxial

  • Conductor central de cobre: Es el núcleo, puede ser un único filamento rígido o varios.
  • Capa de plástico o dieléctrico: Rodea al conductor y hace de aislante.
  • Conductor en forma de malla (blindaje): Cubre el aislante, actúa de masa y protege el
... Continuar leyendo "Medios de Transmisión Guiados y No Guiados: Tipos, Características y Conectores" »

Conceptos Clave de Electricidad: Protecciones, Circuitos y Soldadura

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Dispositivos de Protección

RCD (Dispositivo Diferencial de Corte Residual)

Un diferencial es un dispositivo que protege a las personas contra contactos indirectos. En viviendas, se utiliza comúnmente uno de 40A/30mA. Existen varios tipos de diferenciales:

  • AC: El más común.
  • A: Se utiliza en lugares con corriente de fuga.
  • S: Se utiliza en la conexión si hay otro dispositivo aguas abajo.

Magnetotérmicos

Los magnetotérmicos son dispositivos utilizados para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas.

Conceptos de Iluminación

  • Los 3 dígitos del fluorescente indican el índice de reproducción cromática y la temperatura de color.
  • 1 lux equivale a un lumen en 1 metro cuadrado.

Sistemas Trifásicos

Si se corta el neutro... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad: Protecciones, Circuitos y Soldadura" »

Cableado para redes de datos y telefonía: tipos y características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Cableado es el medio físico para la transmisión de información en las redes de datos y telefonía.

Cables coaxiales

Formados por dos conductores, uno interno (vivo) y otro interno que rodea al primero.

Cables trenzados

Son en forma de manguera, baratos y fáciles de instalar. Se utilizan para las redes de datos (telefonía).

Cable UTP

Cables trenzados en los que los pares de hilos están trenzados y cubiertos por una funda aislante de plástico.

Cable FTP

Se utiliza en instalaciones con riesgo de interferencias. Está apantallado y en el mazo de cables trenzados se encuentra cubierto por una fina lámina de papel metálico.

Cable STF

Cable trenzado que se encuentra cubierto por una pantalla de papel metálico.

Cable SFTP

Cable trenzado apantallado y... Continuar leyendo "Cableado para redes de datos y telefonía: tipos y características" »

Conceptos clave en electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de un material conductor que se mueven siempre del polo (-) al polo (+) de la fuente de suministro. Este criterio se debe a razones históricas ya que en la época en que se trató de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los materiales, la comunidad científica desconocía la existencia de los electrones y decidió ese sentido, aunque podría haber acordado lo contrario, como ocurre. No obstante, en la práctica, ese error no influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere.

CONSECUENCIAS DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Componentes electrónicos: muchos componentes electrónicos, en especial los dispositivos... Continuar leyendo "Conceptos clave en electricidad" »

Recursos Administrativos en España: Principios, Tipos y Procedimientos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 19,86 KB

Recursos administrativos.

1. Principio General del recurso.

El principio general del recurso se encuentra regulado en los siguientes artículos de la Constitución:

Artículo 106: “Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.

Art 24 CE “Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio... Continuar leyendo "Recursos Administrativos en España: Principios, Tipos y Procedimientos" »

Optimización de Sistemas de Control y Gestión de Potencia en Buques

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Sistemas de Control en Plataformas Navales: Centralizado vs. Distribuido

La elección entre un sistema de control centralizado y uno distribuido es crucial para la eficiencia y seguridad de la plataforma de un buque. A continuación, se detallan las características principales de cada enfoque:

Control Centralizado

  • Computador central.
  • Más cableado.
  • Baja fiabilidad.
  • Redundancia muy costosa.
  • Difícil extensibilidad.

Control Distribuido

  • Mayor rapidez de procesamiento y respuesta.
  • Mayor fiabilidad y seguridad ante fallos.
  • Redundancia de bajo costo.
  • Extensibilidad y modularidad.
  • Fácil mantenimiento.

Requisitos de Alimentación para Servicios Esenciales y Soluciones Trifásicas

Los sistemas de control (SC) en buques exigen requisitos estrictos para la alimentación... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Control y Gestión de Potencia en Buques" »

Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso con Retención de Voltaje

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de las Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso con Retención de Voltaje?

Estas protecciones están formadas por relés similares a los de sobrecorriente, con la diferencia que, además de actuar el elemento tipo espira en cortocircuito alimentado por la corriente de falla, sobre el disco actúa también otro elemento similar alimentado por voltaje, cuyo torque es negativo respecto al anterior.

2. Explique qué representa el siguiente gráfico:

Se muestran las curvas de tiempo-corriente en múltiplos de tap para diferentes lever y considerando voltajes de retención igual a cero y 115 volts, en escala log-log. Con 115 volts de retención, las curvas del relé son más inversas que las de los... Continuar leyendo "Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso con Retención de Voltaje" »

Relés de Sobrecorriente: Aplicaciones, Tipos y Curvas de Operación en Sistemas Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. Niveles de Tensión y Equipos Protegidos por Relés de Sobrecorriente como Respaldo

Es uno de los sistemas más simples y se usa ampliamente, especialmente en alimentadores radiales de distribución (10 a 25 kV en Chile) y transformadores de poca potencia (hasta 4 MVA). Como protección de respaldo, se utiliza en equipos más importantes dentro del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), tales como: generadores, transformadores de mayor potencia, líneas de media tensión, etc.

2. Corriente Mínima de Operación (Pick-up) en Relés de Sobrecorriente

El funcionamiento de un relé de sobrecorriente es simple, ya que su operación depende de dos variables básicas:

  • El nivel de corriente mínima de operación (o corriente de pick-up), que es aquel
... Continuar leyendo "Relés de Sobrecorriente: Aplicaciones, Tipos y Curvas de Operación en Sistemas Eléctricos" »

O inicio da Guerra Civil Española e a súa dimensión internacional

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,7 KB

Alzamento militar e comezo da guerra

O 17 de xullo de 1936 as guarnicións de Melilla, Ceuta e Tetuán sublevaronse contra a República. Durante a seguinte madrugada, o comandante militar de Canarias, Franco, adhiríuse ao golpe de Estado. O día 18 o alzamento estendeuse por toda a península. Algúns lugares resistiron aos golpistas. En Castela e León, Canarias, Galicia, Navarra, o norte de Extremadura, o oeste de Aragón e Andalucía, Granada, Álava e Oviedo, así como o protectorado, impuxéronse os rebeldes. O presidente do Goberno Casares Quiroga, desbordado pola situación, e contrario ao reparto de armas esixido polas organizacións obreiras para combater, dimitiu. Le sustitúe Martínez Barrio para negociar co xeneral Mola, pero... Continuar leyendo "O inicio da Guerra Civil Española e a súa dimensión internacional" »