Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensores y Termopares: Componentes, Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Componentes de un Sistema de Medición Electrónico

Sensor

Elemento en contacto directo con el proceso a medir. Convierte la magnitud física (temperatura, caudal, nivel, velocidad, aceleración, fuerza, etc.) en otra señal (eléctrica o no) que el transductor puede convertir en una señal medible. La señal del sensor puede ser tensión, intensidad, resistencia, tiempo, frecuencia, etc.

Acondicionador

Debido a que la señal de salida del sensor, normalmente, no tiene las características apropiadas para su medida directa, se adecua mediante un acondicionador (amplificación, conversión, linealización, filtraje, compensación de perturbaciones, etc.). Esto se realiza con Amplificadores Operacionales (A.O.). El acondicionador convierte la señal... Continuar leyendo "Sensores y Termopares: Componentes, Características y Funcionamiento" »

Procedimientos Esenciales de Seguridad en Trabajos Eléctricos: Puesta a Tierra y Delimitación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Cuarta Regla: Puesta a Tierra y en Cortocircuito

Se unen las fases a tierra mediante conductores de cobre a través de una pica clavada en el terreno. Esta operación tiene como objeto anular las posibles tensiones debidas a condensadores cargados o a cargas debidas a campos eléctricos en los conductores de media tensión.

En las celdas de media tensión, esta operación se realiza con el seccionador de puesta a tierra.

Elementos para la Puesta a Tierra:

  • Pica
  • Pinza de conexión a la toma de tierra
  • Conductores de cobre
  • Pinzas de conexión a los conductores de fase
  • Pértiga

Quinta Regla: Delimitar y Señalizar

Se debe cerrar el perímetro de operaciones y señalizarlas para que no entren personas ajenas al trabajo. Para delimitar se emplean cadenas y... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales de Seguridad en Trabajos Eléctricos: Puesta a Tierra y Delimitación" »

Conceptes clau de la Revolució Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Take off (enlairament)

Es denomina take off al conjunt de factors i circumstàncies que possibiliten el procés industrialitzador, i que són: revolució agrària (RA), revolució demogràfica (RD), revolució tecnològica (RT), revolució del comerç i la transformació (RCT) i revolució financera (RF).

Revolució Industrial

Són el conjunt de transformacions econòmiques i socials que comencen a la Gran Bretanya entre la segona meitat del segle XVIII i la primera del segle XIX, caracteritzada per la introducció de les màquines al procés productiu i la utilització de noves fonts d'energia i matèries primeres.

Enclosures acts (lleis de tancament)

Són el conjunt de lleis aprovades pel parlament anglès a meitat del segle XVIII i que obligaven... Continuar leyendo "Conceptes clau de la Revolució Industrial" »

Guía completa sobre baterías: Funcionamiento, conexión y seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Placas negativas y positivas de una batería convencional

Placa negativa

Plomo esponjoso

Placa positiva

Dióxido de plomo (PbO2)

Compuestos del electrolito

Ácido sulfúrico y agua destilada en un 36% y 64% respectivamente.

¿Se pueden conectar dos baterías en paralelo con diferente voltaje?

No, porque si se conecta una batería con mayor voltaje que la otra, cuando la que tiene menos voltaje se cargue, empezará a sobrecargarse hasta que llegue a cargar la otra con más tensión. Esto puede producir burbujas en la batería con menor voltaje, ya que se está sobrecargando.

Capacidad de una batería

Es la cantidad de energía que es capaz de almacenar o la cantidad de energía que es capaz de suministrar cuando está cargada hasta que se descarga (Ah)... Continuar leyendo "Guía completa sobre baterías: Funcionamiento, conexión y seguridad" »

Gestió de Residus i Robòtica: Conceptes Clau

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

GESTIÓ DE RESIDUS URBANS I INDUSTRIALS

Segons la composició, els residus poden ser:

Orgànics: d’origen biològic i generalment són biodegradables. Són exemples de residus orgànics les restes d’aliments, paper de cuina i WC, plantes, bossetes de te, etc.

Inorgànics: d’origen mineral i de productes sintètics, generalment no són biodegradables. Són exemples de residus inorgànics el vidre, els plàstics, els metalls, etc.

La gestió de residus consisteix en la recol·lecció, transport, processament o tractament, reciclatge o disposició de residus, generalment produïts per l’activitat humana; en un esforç per reduir els efectes perjudicials en la salut humana i l’entorn, i per posar remei al mal causat anteriorment al planeta.... Continuar leyendo "Gestió de Residus i Robòtica: Conceptes Clau" »

Introducción a los Componentes Electrónicos y sus Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Introducción a los Componentes Electrónicos

El Transistor

El transistor es un dispositivo que resulta de unir dos diodos dispuestos de una forma determinada. Este componente consta de tres terminales: emisor, receptor (o colector) y base. Su característica principal es que amplifica el valor de la corriente.

  • La corriente que entra por la base sale amplificada por el emisor.
  • La corriente suplementaria la toma del colector.
  • Por cada electrón que entra por la base salen muchos electrones por el emisor.

Donde:

  • Ic = Intensidad de colector
  • Ib = Intensidad de base
  • B = Ganancia del transistor

Fórmula de amplificación: Ic = B * Ib

El Condensador

La capacidad de un condensador se puede calcular con la siguiente fórmula:

C = Q / V

  • C = Capacidad (Faradio)
  • Q =
... Continuar leyendo "Introducción a los Componentes Electrónicos y sus Aplicaciones" »

Clasificación y Normativas de Tableros Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

V. I. Los Tableros son equipos eléctricos de una instalación que concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando: Tableros Generales, Tableros Generales Auxiliares, Tableros de Distribución, Tableros de Paso, Tableros de Comando y Centros de Control.

V. II. Clasificación según la utilización de la energía eléctrica: Estos se clasificarán en: • Tableros de Alumbrado, • Tableros de Fuerza, • Tableros de Calefacción, • Tableros de Control, • Tableros de Computación.

VII. Alimentadores

  • Alimentadores propiamente tales: Son aquellos que van entre el equipo de medida y el primer tablero de la instalación, o los controlados desde el tablero general y que alimentan tableros generales auxiliares o tableros de distribución.
... Continuar leyendo "Clasificación y Normativas de Tableros Eléctricos" »

Requisitos Técnicos para la Interconexión de Generadores a Redes Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Requisitos Técnicos para la Conexión de Generadores a la Red Eléctrica

Este documento detalla los requisitos técnicos esenciales para la interconexión de centrales generadoras a las redes de distribución eléctrica, abarcando aspectos de potencia, tensión, frecuencia, factor de potencia y sistemas de protección. El cumplimiento de estas especificaciones es fundamental para garantizar la seguridad, estabilidad y eficiencia de la red.

13. Interconexión en Redes de Baja Tensión (3x400/230 V)

Con carácter general, la interconexión de centrales generadoras a las redes de baja tensión de 3x400/230 V será admisible cuando la suma de las potencias nominales de los generadores no exceda de: 100 kVA.

14. Conexión en Redes Trifásicas (3x220/

... Continuar leyendo "Requisitos Técnicos para la Interconexión de Generadores a Redes Eléctricas" »

Intercambiabilidad, errores y calibración en la medición de piezas y elementos de máquinas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Intercambiabilidad:

Necesaria para garantizar la sustitución de cualquier pieza o elemento de la máquina. Para ello, son necesarias la precisión y la exactitud de los elementos de medida, sin olvidar que se cometen errores.

Tipos de errores:

  • Sistemático: Permanece constante al realizar una medida en las mismas condiciones.
  • Aleatorio: Los errores de menor valor son los que se repiten y los errores de la misma magnitud y distinto signo presentan la misma frecuencia.

Corrección:

Valor que se agrega al resultado sin corregir una medida, sirve para compensar un posible error.

Incertidumbre:

Estimación que determina el intervalo de valores en el que se ubica el valor verdadero de la magnitud medida.

Tipos de incertidumbre:

  1. I. de Patrón: Viene dada por
... Continuar leyendo "Intercambiabilidad, errores y calibración en la medición de piezas y elementos de máquinas" »