Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Intensidad, Corriente y Leyes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Intensidad de la Corriente

La intensidad de la corriente es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa una sección transversal cualquiera de un conductor en la unidad de tiempo.

Un amperio es la intensidad de la corriente que se produce cuando circula una carga de 1 Coulomb durante 1 segundo.

Sentido de la Corriente

Por convención, se supone que los portadores de carga son positivos y se dibuja el sentido de la corriente por medio de una flecha en el sentido en el que se mueven las cargas.

Densidad de Corriente

La densidad de corriente expresa la cantidad de flujo de carga en un punto dentro del conductor.

Fuentes de Fuerza Electromotriz (FEM)

Una fuente de fuerza electromotriz es un dispositivo que transforma energía química, mecánica o cualquier... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Intensidad, Corriente y Leyes Clave" »

Requisitos Esenciales de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Puesta a Tierra y Protección en Instalaciones Eléctricas

La puesta a tierra se establece para limitar la tensión de las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería.

Componentes y Requisitos de la Puesta a Tierra

Uniones a Tierra

El valor de resistencia debe estar conforme con las normas de protección aplicables.

Electrodos de Tierra

Pueden estar formados por:

  • Barras
  • Tubos
  • Pletinas
  • Conductores desnudos
  • Placas
  • Anillos o mallas metálicas
  • Armaduras de hormigón enterradas

La profundidad de instalación no será inferior a 0,5 m.

Conductores de Tierra

La sección no será inferior a la mínima establecida para los conductores de protección. Unen las masas al electrodo de tierra.

  • Con protección
... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica" »

Prevenció de Riscos Laborals: Guia Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,51 KB

Prevenció de Riscos Laborals

Condicions de Treball

Característiques generals dels locals i instal·lacions:

  • Alçària dels sostres
  • Sortida d'emergència

Els equips de treball:

  • Maquinària, eines, productes i estris del centre de treball
  • Elements mòbils de les màquines
  • Eines tallants
  • Combustibles

Els agents físics:

  • Soroll
  • Vibracions
  • Radiacions
  • Temperatura
  • Il·luminació

Agents químics:

  • Substàncies tòxiques
  • Pols en suspensió
  • Gasos

Agents biològics:

  • Virus
  • Bacteris
  • Fongs
  • Protozous

Els procediments per utilitzar i manipular aquests agents.

L'organització i l'ordenació del treball:

  • Distribució de tasques
  • Repartiment de funcions

La càrrega de treball: Inclou exigències de tipus físic i mental, com moviments repetitius o un ritme de treball elevat, entre altres.... Continuar leyendo "Prevenció de Riscos Laborals: Guia Completa" »

L'Impacte de les Guerres Mundials en la Ciència i la Tecnologia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,12 KB

Impacte de les Guerres Mundials en la Ciència

Les guerres mundials han tingut un impacte profund en el desenvolupament de la ciència. Es diu que la Primera Guerra Mundial va ser la guerra dels químics, la Segona la dels físics, i que una hipotètica tercera seria la dels biòlegs.

La Primera Guerra Mundial: La Guerra dels Químics

En la Primera Guerra Mundial, coneguda com la guerra dels químics, es van utilitzar gasos tòxics com a arma. A més, es van impulsar desenvolupaments en la síntesi química, com la síntesi de l'amoníac (NH₃) a partir de nitrogen atmosfèric (procés Haber-Bosch). Aquesta síntesi va ser crucial per a Alemanya, que tenia bloquejat el subministrament de nitrats de Xile, permetent la producció tant d'adobs com... Continuar leyendo "L'Impacte de les Guerres Mundials en la Ciència i la Tecnologia" »

Frecuencias y Filtros en el Procesamiento de Imágenes Digitales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Frecuencias de una Imagen

La frecuencia en una imagen está determinada por los aumentos o disminuciones de las intensidades de los píxeles en las direcciones espaciales.

  • Una imagen tiene baja frecuencia si el cambio de intensidad entre píxeles es pequeño.
  • Una imagen tiene alta frecuencia si el cambio es grande.

Altas frecuencias: determinadas por muchos detalles y bordes abruptos.

Bajas frecuencias: dadas por variaciones suaves y detalles difusos y poco finos.

Las frecuencias espaciales ocurren en una imagen en cualquier ángulo y no solo a lo largo de los ejes horizontal y vertical.

Tipos de Filtros

Filtro Pasa Bajos

En regiones de baja frecuencia espacial, el píxel casi no cambia. Las regiones de alta frecuencia van a ser promediadas, lo que... Continuar leyendo "Frecuencias y Filtros en el Procesamiento de Imágenes Digitales" »

Como se comprueba un captador hall

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

E. Elec con generadores de impulsos:

-Inductivo (es un imán con una bobina Enrollada separada de un rotor (entrehierro) con un diente)./Comprob del Inductivo:- La bobina (platinos).- Inductivo bobina, en estático la resistencia Y en dinámico la velocidad de arranque del motor con osciloscopio.- Transistor Alimentado.- Si todo va bien y no hay chispa el módulo electrónico no funciona Correctamente. /Comprobar el gene de impulsos: -Hay que observar la separación Entre los salientes del rotor y los salientes del estátor con galgas de Espesores y se comprobara el entrehierro y debe ser el mismo en todos los Salientes, pudiendo ajustarse aproximando o alejando los salientes del estátor En el caso de bobina interior o moviendo el soporte del... Continuar leyendo "Como se comprueba un captador hall" »

Electricidad en Entornos Industriales: Seguridad y Conceptos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Zonas con Peligro de Explosión

Las zonas con peligro de explosión se clasifican según la frecuencia y duración de la presencia de atmósferas explosivas:

  • Zona 0: Presencia de atmósfera explosiva de forma continua o por periodos prolongados (más de 1000 horas/año o más del 10% del tiempo de proceso).
  • Zona 1: Es probable que se forme una atmósfera de gas explosivo en condiciones normales de operación (más de 10 horas/año o más del 0,1% del tiempo de proceso).
  • Zona 2: En condiciones normales, no es probable que se forme una atmósfera de gas explosivo y, en caso de formarse, será por un breve periodo (menos de 10 horas/año o menos del 0,1% del tiempo de proceso).

Las principales causas de explosión son:

  • Calentamiento
  • Chispas eléctricas
  • Chispas
... Continuar leyendo "Electricidad en Entornos Industriales: Seguridad y Conceptos Clave" »

Glosario Técnico Fundamental: Electrónica, Señales y Proyectos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Componentes y Sistemas de Lectura Óptica

Bobina de Tracking: Con ella se lleva a cabo la mayoría de las correcciones propias de la lectura.

Servo Sled: Cuando la bobina de tracking llega al final de su recorrido o cuando deseamos realizar grandes saltos de pista, entra en juego un sistema que desplaza todo el grupo óptico.

Fenómenos y Distorsiones en Señales

Efecto Kerr: Cuando un haz luminoso atraviesa un campo magnético, sufre un cambio en la polarización de la onda que propaga. Estos cambios serán los que servirán para detectar la información almacenada en el disco.

Distorsión por Intermodulación: Se genera por la mezcla de dos frecuencias en el interior del equipo.

Distorsión Armónica: Engloba numerosas formas de distorsión, por... Continuar leyendo "Glosario Técnico Fundamental: Electrónica, Señales y Proyectos" »

Sensores y Termopares: Componentes, Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Componentes de un Sistema de Medición Electrónico

Sensor

Elemento en contacto directo con el proceso a medir. Convierte la magnitud física (temperatura, caudal, nivel, velocidad, aceleración, fuerza, etc.) en otra señal (eléctrica o no) que el transductor puede convertir en una señal medible. La señal del sensor puede ser tensión, intensidad, resistencia, tiempo, frecuencia, etc.

Acondicionador

Debido a que la señal de salida del sensor, normalmente, no tiene las características apropiadas para su medida directa, se adecua mediante un acondicionador (amplificación, conversión, linealización, filtraje, compensación de perturbaciones, etc.). Esto se realiza con Amplificadores Operacionales (A.O.). El acondicionador convierte la señal... Continuar leyendo "Sensores y Termopares: Componentes, Características y Funcionamiento" »

Procedimientos Esenciales de Seguridad en Trabajos Eléctricos: Puesta a Tierra y Delimitación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Cuarta Regla: Puesta a Tierra y en Cortocircuito

Se unen las fases a tierra mediante conductores de cobre a través de una pica clavada en el terreno. Esta operación tiene como objeto anular las posibles tensiones debidas a condensadores cargados o a cargas debidas a campos eléctricos en los conductores de media tensión.

En las celdas de media tensión, esta operación se realiza con el seccionador de puesta a tierra.

Elementos para la Puesta a Tierra:

  • Pica
  • Pinza de conexión a la toma de tierra
  • Conductores de cobre
  • Pinzas de conexión a los conductores de fase
  • Pértiga

Quinta Regla: Delimitar y Señalizar

Se debe cerrar el perímetro de operaciones y señalizarlas para que no entren personas ajenas al trabajo. Para delimitar se emplean cadenas y... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales de Seguridad en Trabajos Eléctricos: Puesta a Tierra y Delimitación" »