Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Infraestructura Eléctrica: Redes, Componentes y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Es necesaria la elaboración de una serie de normas de obligado cumplimiento recogidas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en 1973.


La Red de Transporte

  1. La energía eléctrica se genera en los alternadores de las centrales eléctricas a una tensión entre 12 y 20 KV (Media Tensión MT). Para minimizar las pérdidas en los tendidos por efecto Joule, se transforma en las subestaciones de elevación a Muy Alta Tensión (MAT) entre 220 y 420 KV.
  2. Se trata de una red trifásica (tres hilos o fases), formada por líneas aéreas en forma de malla o tela de araña, con el fin de garantizar el suministro en caso de defecto en algún punto de la red.

Pertenece a la Red Eléctrica Española (REE).

Red de Distribución Primaria

Próximo... Continuar leyendo "Infraestructura Eléctrica: Redes, Componentes y Protección" »

Espectro radioeléctrico y sus aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Radio

Llamamos espectro radioeléctrico al conjunto de ondas electromagnéticas. Los micrófonos son dispositivos que transforman las ondas en señales. Señal eléctrica de baja frecuencia se llama señal moduladora y la de frecuencia mucho más alta, señal portadora.

Los altavoces son dispositivos que transforman las señales en ondas sonoras.

Tipos de modulación:

  • En amplitud: modifica la amplitud de la señal portadora en función de la amplitud de la señal moduladora.
  • En frecuencia: modifica la frecuencia de la señal portadora en función de la amplitud de la señal moduladora

Televisión

Transmite a distancia por vía radioeléctrica, imágenes animadas acompañadas de la información del sonido. La imagen no se puede transmitir entera, se

... Continuar leyendo "Espectro radioeléctrico y sus aplicaciones" »

Fundamentos de la Electricidad y sus Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Carga Eléctrica

Los cuerpos están compuestos de átomos y, a su vez, de otras partículas más pequeñas: electrones, protones y neutrones.

Los electrones tienen una propiedad a la que se llama carga eléctrica. Esta propiedad es responsable de que se produzcan los fenómenos eléctricos. Los protones tienen carga positiva, los electrones carga negativa y los neutrones contienen el mismo número de carga positiva que de negativa.

Corriente Eléctrica

Es el paso de cargas eléctricas a través de un conductor. Se produce cuando hay un cambio de equilibrio de cargas entre dos puntos de dicho conductor.

Efectos de la Corriente Eléctrica

Efecto calorífico: La corriente eléctrica calienta los conductores por los que circula. Ejemplo: planchas.

Efecto

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad y sus Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Corriente Eléctrica: Circuitos y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Definición de Corriente Eléctrica

Se denomina corriente eléctrica a la circulación continua de electrones o carga eléctrica por un circuito.

Componentes Básicos de un Circuito

  • Generadores: Proporcionan la energía necesaria para que los electrones se muevan.
  • Receptores: Son dispositivos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía que nos resulte útil.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Voltaje o Tensión (V)

La cantidad de energía que una pila o batería es capaz de suministrar a cada electrón viene dada por su Voltaje (V) o tensión, y se mide en Voltios (V).

Nota: Los términos voltaje y tensión significan lo mismo. Ambas indican la diferencia de potencial entre dos puntos.

Intensidad de Corriente (I)

La intensidad de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Corriente Eléctrica: Circuitos y Componentes" »

Componentes y estados de los circuitos electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es la Electrónica?

Disciplina que estudia la aplicación de circuitos compuestos por una serie de componentes por los que pasa una corriente eléctrica. Los circuitos electrónicos solo pueden funcionar con corriente continua (DC). Por otro lado, los circuitos electrónicos suelen contar con sensores para que el dispositivo eléctronico, o el robot funcionen automáticamente.

Componentes Electrónicos

Resistencias

Dificultan el paso de la corriente eléctrica. Se suelen utilizar para proteger componentes electrónicos.

Resistencias Variables

  • Fotorresistencia o LDR: Son resistencias cuyo valor ohmico depende de la intensidad de luz que reciben. A oscuras, su resistencia es muy alta. Cuando reciben luz, su resistencia es muy baja.
  • Termistores:
... Continuar leyendo "Componentes y estados de los circuitos electrónicos" »

Componentes Activos: Diodos y Transistores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Componentes Activos

Son aquellos que pueden generar, modificar y amplificar señales.

Tamaño reducido.

Formados por materiales semiconductores: Silicio (Si)-Germanio (Ge)

que con un aporte de energía se transforman en energía.

Los más utilizados son diodos y transistores.

DIODO: Solo permite pasar la electricidad en un solo sentido. Están construidos por dos cristales semiconductores de distinta polaridad, uno de tipo P y otro de tipo N, soldados entre sí.

- El diodo se comporta como embudo para los electrones, permitiendo el paso de la corriente del ánodo al cátodo, pero no del cátodo al ánodo.

- Se emplean en rectificadores de corriente, fuentes de alimentación, cargador.

  • Diodo rectificador: De silicio (soportan mayores intensidad y tensiones)
... Continuar leyendo "Componentes Activos: Diodos y Transistores" »

Motores Monofásicos: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Motores Monofásicos

La utilización de motores monofásicos será factible para aplicaciones de pequeña potencia.

Motor Asíncrono Monofásico de Fase Partida

Para conseguir que el motor arranque automáticamente, se inserta en las ranuras del estator un segundo bobinado auxiliar que ocupa 1/3 de dichas ranuras. Los terminales marcados con las letras mayúsculas U, X, indican el principio y final del bobinado principal, y los marcados con minúsculas u, x, los del auxiliar.

Como la impedancia de las dos bobinas es diferente, se produce un ángulo de desfase en la corriente absorbida por el bobinado auxiliar respecto a la del principal. Este ángulo suele ser de adelanto. El flujo que produce dicha bobina queda también adelantado al principal.... Continuar leyendo "Motores Monofásicos: Tipos y Funcionamiento" »

Principios y Características Clave de Líneas de Transmisión y Cables Coaxiales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

1. Aplicaciones Fundamentales de las Líneas de Transmisión

Enumera tres aplicaciones de las líneas de transmisión.

Las líneas de transmisión se emplean comúnmente como:

  • Circuitos resonantes
  • Filtros
  • Acopladores de impedancia

2. Tipos Principales de Líneas de Transmisión

¿Cuáles son los tres principales tipos de líneas de transmisión?

Los tres tipos principales son:

  • Línea equilibrada (ej. par trenzado, línea bifilar)
  • Línea coaxial
  • Guía de onda

3. Parámetros de Impedancia en Líneas de Transmisión Equilibradas

¿Qué parámetros condicionan la impedancia de una línea de transmisión equilibrada?

La impedancia característica (Z0) de una línea de transmisión equilibrada (por ejemplo, una línea bifilar abierta en aire) se calcula con la... Continuar leyendo "Principios y Características Clave de Líneas de Transmisión y Cables Coaxiales" »

Fundamentos de Seguridad Eléctrica y Operación de Baterías

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Principios de Seguridad Eléctrica

Actuación ante Accidentes y Prevención

  • Lo primero que se recomienda en caso de asistir a un accidentado por choque eléctrico es comprobar que no está conectado todavía a la fuente de tensión.
  • ¿Quién es el principal actor responsable para evitar riesgos en el trabajo? El trabajador.
  • El análisis del riesgo laboral implica identificar el peligro y estimar el riesgo.
  • Ante la mayoría de riesgos presentes en la sala de máquinas, el orden y la limpieza son los principales factores de prevención.

Equipos y Medidas de Protección

  • Los EPI son Elementos de Protección Individual.
  • El Megger es un aparato de medida que sirve para medir aislamientos eléctricos.
  • Las señales de advertencia de peligro son de forma triangular.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Seguridad Eléctrica y Operación de Baterías" »

Contacto directo e indirecto, electricidad estática, tensiones y distancias de seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Contacto directo e indirecto

1) Contacto directo: es aquel que se produce con las partes activas de la instalación, que se encuentra habitualmente en tensión.

Contacto indirecto: es el que se produce con masas puestas accidentalmente en tensión.

Electricidad estática

2) Electricidad estática: es un tipo de carga temporal, en donde ocurre una acumulación de un exceso de carga eléctrica (positivas o negativas) en un material conductor o aislante.

Tensiones

3) * muy baja tensión (MBT): tensión de 50v, en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna.

• Baja tensión (BT): tensión por encima de 50v y hasta 1000v, en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna.

• Media tensión... Continuar leyendo "Contacto directo e indirecto, electricidad estática, tensiones y distancias de seguridad" »