Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes de un autómata: CPU, fuente de alimentación y módulos de entradas y salidas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Unidad central de procesos (CPU)

La Unidad Central de Procesos es el cerebro del autómata. Está constituida básicamente por el microprocesador y la memoria. Tiene como misión procesar las señales del módulo de entradas y actuar sobre el módulo de salidas en función de las instrucciones del programa. Además, debe detectar errores de funcionamiento de propio equipo y señalizarlos a través de un pantalla de información o indicadores LED. Suele disponer de un interruptor (Run/Stop) para poner en marcha y detener la ejecución del programa.

Fuente de alimentación

Tiene como misión convertir la corriente alterna de red eléctrica en corriente continua, para alimentar los circuitos integrados y los componentes electrónicos el interior... Continuar leyendo "Componentes de un autómata: CPU, fuente de alimentación y módulos de entradas y salidas" »

Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII: contexto histórico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,15 KB

Nos hallamos ante un documento histórico de carácter político

Este fragmento del Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII, fechado el 13 de abril de 1931, es una declaración pública formulada por el rei antes de su marcha al exilio. El texto, subjetivo, expone las razones de su decisión: la falta de apoyo popular y el deseo de evitar una guerra civil.

La renuncia al trono y la crisis de la monarquía

Alfonso XIII renuncia al trono de España para evitar una guerra fratricida, reconociendo sus errores y las circunstancias adversas de su reinado. La incapacidad de los gobiernos regeneracionistas y el apoyo a la dictadura de Primo de Rivera llevaron a una grave crisis que culminó en la proclamación de la Segunda República.

El contexto

... Continuar leyendo "Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII: contexto histórico" »

Explorando los Tipos de Resistencias y Condensadores: Características y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Resistencias

Resistencias Fijas

  • Aglomeradas: Mezcla de grafito + material aislante, inestabilidad térmica. Se utiliza para potencias de 1/8W a 2W.
  • De película de carbón: Cilindro de material aislante sobre el que se deposita una fina capa de carbón con dos casquillos en los extremos, potencias de 1/10W a 2W.
  • Bobinadas: Bobina de hierro, níquel y cromo (aleación) sobre un tubo de material cerámico y recubierto después por una capa de esmalte, potencias de 1W a 130W.

Resistencias Variables

  • De película de carbón: Depositada sobre una base aislante con terminales en los extremos, sobre la que se desplaza un contacto móvil unido a un tercer terminal de conexión (100 ohmios - 1 megaohmio).
  • Bobinadas: Están formadas por un cuerpo cerámico
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Resistencias y Condensadores: Características y Aplicaciones" »

O modelo de organización territorial do Estado na Constitución da República Española de 1931

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3 KB

El modelo de organización territorial del Estado

El modelo de organización territorial del Estado pretende compatibilizar un modelo de estado centralista y unitario, al afirmar que la República es un Estado integral, con la autonomía de municipios y regiones. Así se recoge el derecho de las regiones a dotarse de estatutos de autonomía, como se contempla en otros artículos que aquí no se comentan y que pretendían garantizar el apoyo a los nacionalistas de Cataluña y del País Vasco.

Relación Iglesia-Estado

Ambas instituciones se separan, como era lógico en una República que defiende un espíritu laico y aconfesional. El artículo 3 establece que el Estado español no tiene religión oficial y los otros artículos a los que hemos hecho... Continuar leyendo "O modelo de organización territorial do Estado na Constitución da República Española de 1931" »

Constitución de 1876 en España: Orixe, Contido e Influencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 956 bytes

Nos atopamos ante un fragmento da Constitución de 1876

Unha fonte primaria, coetánea aos feitos, de natureza histórico-xurídica.

Proceso de Elaboración

O proxecto presentouse a unhas Cortes Constituíntes elixidas por sufraxio universal en 1876.

Contexto Histórico

Gran inestabilidade durante o Sexenio Democrático, Golpe de Estado do General Pavía en 1874.

Principais Ideais

Creación dun sistema liberal dogmático, centralista e unitario, baseado na Monarquía e as Cortes.

Influencia de Cánovas del Castillo

Principal impulsor da Restauración, baseado no sistema británico.

Legado e Durabilidade

Constitución flexible e práctica, a máis duradeira da historia de España ata a proclamación da II República en 1931.

Obxectivos

Sintetizar os modelos... Continuar leyendo "Constitución de 1876 en España: Orixe, Contido e Influencia" »

A cuestión social e a terra na obra de Joaquín Costa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB

1. A obra de Joaquín Costa

1. O texto é un extracto do libro de Joaquín Costa, La cuestión social y la tierra, de 1902, con claro carácter político e contidos sociais, económicos e ideolóxicos. Trátase dunha fonte primaria, o autor é coetáneo aos feitos, un texto literario cun enfoque interpretativo e crítico da realidade política, económica e social. O autor, Joaquín Costa, foi o principal representante do regeneracionismo, movemento que se había extendido por todo o país a raíz do Desastre do '98, e do que formaron parte outros ensaístas e escritores, como Ángel Gavinet e os membros da Xeración do '98. En concreto, Joaquín Costa foi político, xurista, historiador, economista e experto en cuestións relacionadas coa agricultura.
... Continuar leyendo "A cuestión social e a terra na obra de Joaquín Costa" »

Introducción a los Circuitos Electrónicos: Componentes y Funciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Circuitos Electrónicos

Los circuitos electrónicos son aquellos circuitos eléctricos que permiten transportar, almacenar y procesar información. Además del uso de materiales conductores (que permiten el paso de corriente) y aislantes (que no lo permiten), en los circuitos electrónicos son necesarios también los materiales semiconductores.

Resistores

La resistencia es la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. Se representa con la letra R y se mide en ohmios (Ω). Se utilizan para limitar la corriente que pasa por otros componentes del circuito o para repartir la intensidad y la tensión entre distintas partes de un circuito. Pueden ser fijos (siempre tienen el mismo valor) o variables (su valor depende de condiciones... Continuar leyendo "Introducción a los Circuitos Electrónicos: Componentes y Funciones" »

Proyecto Manhattan y Decisiones Éticas en la Ciencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

PROYECTO MANHATTAN

Una carta enviada por Albert Einstein al Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt alertándole de la posibilidad de que los alemanes pudiesen utilizar la energía liberada por la fisión nuclear para la producción de bombas, disparó el inicio del Proyecto Manhattan.

Roosevelt daría la dramática orden: el 6 de agosto de 1945 se detonó la bomba bajo el nombre en clave de Little Boy sobre Hiroshima y el 9 de agosto Fat Man sobre Nagasaki. Hasta la fecha, ambos han representado los únicos ataques nucleares de la historia con unos 246.000 fallecidos en total, ya fuese por los bombardeos, las lesiones o las enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.

DECISIONES ÉTICAS

Una decisión ética es cuando... Continuar leyendo "Proyecto Manhattan y Decisiones Éticas en la Ciencia" »

Conceptos Básicos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Básicos de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica para transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (foco) o energía mecánica (motor).

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Interruptor: Interrumpe la circulación de la corriente, por ejemplo, para encender o apagar una lamparita.
  • Fuente: Separa las cargas y provee energía. Ejemplo, las pilas y la red eléctrica.
  • Conductores: Materiales por los que se transporta la corriente eléctrica y conectan los diferentes componentes del circuito, como cables o láminas de metal.
  • Receptor: Artefacto
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Seguridad" »

Generadores electromagnéticos y dispositivos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Generadores electromagnéticos

Los generadores electromagnéticos transforman la energía mecánica en electricidad. Pueden ser de dos clases, dependiendo de si el tipo de corriente que generan es continua o alterna. En el primer caso reciben el nombre de dinamos, y en el segundo, de alternadores. La dinamo consta de un imán en cuyo interior está situada una bobina que termina en dos semianillos conductores separados: el colector. Sobre él están apoyadas las escobillas, de donde salen los cables. Cuando el rotor (la bobina) empieza a girar gracias al aporte de energía externa, se genera una corriente eléctrica en dicha bobina. La dinamo simple produce corriente continua, pero pulsante. Si en vez de una bobina se colocan varias que formen... Continuar leyendo "Generadores electromagnéticos y dispositivos eléctricos" »