Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Muscular: Origen, Inserción, Inervación y Funciones

Enviado por milkitosh y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Cintura: Trapecio. Nervio espinal accesorio (C3-4) ↑, retracción, ↓ y rotación arriba. Romboides. Nervio escapular dorsal (C4-5) Retracción. ↑ y rotación debajo. ↑ Escápula Origen: transversas C1 a C4. Inserción: Ángulo superior. Nervio escapular dorsal, Elevación. Serrato anterior Origen: 9 primeras costillas. Inserción: Borde medial anterior del omóplato. Nervio torácico largo (C5-7) Protracción y rotación arriba. Pectoral menor Origen: 3ª, 4ª y 5ª costillas. Inserción: apófisis coracoides. Nervio pectoral medial (C7-8) Protracción, ↓ y rotación debajo. Subclavio Inserción: Fosa subclavia. Nervio subclavio ↓ y protracción.

Hombro: Deltoides Inserción: "V" deltoidea. Nervio axilar (C5-6) Abducción, flexión,... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción, Inervación y Funciones" »

Control Clan e Declive Organizativo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,99 KB

Control Clan

Uso de las características sociales, como cultura corporativa, valores compartidos, tradiciones y creencias para controlar el comportamiento. La gente está comprometida con el propósito de la organización ante situaciones de ambigüedad e incertidumbre altas. Largo período de socialización para los empleados (también cabe el autocontrol). Se utiliza más en organizaciones pequeñas e informales o en las que hay una fuerte cultura. Cobra importancia ante el desarrollo de la tecnología de información. Si funciona, el control burocrático no es necesario.

Declive Organizativo

Condición en la que se da una disminución absoluta y sustancial en la base de recursos de una organización durante un tiempo. El dominio organizativo... Continuar leyendo "Control Clan e Declive Organizativo" »

Componentes de un autómata: CPU, fuente de alimentación y módulos de entradas y salidas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Unidad central de procesos (CPU)

La Unidad Central de Procesos es el cerebro del autómata. Está constituida básicamente por el microprocesador y la memoria. Tiene como misión procesar las señales del módulo de entradas y actuar sobre el módulo de salidas en función de las instrucciones del programa. Además, debe detectar errores de funcionamiento de propio equipo y señalizarlos a través de un pantalla de información o indicadores LED. Suele disponer de un interruptor (Run/Stop) para poner en marcha y detener la ejecución del programa.

Fuente de alimentación

Tiene como misión convertir la corriente alterna de red eléctrica en corriente continua, para alimentar los circuitos integrados y los componentes electrónicos el interior... Continuar leyendo "Componentes de un autómata: CPU, fuente de alimentación y módulos de entradas y salidas" »

Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII: contexto histórico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,15 KB

Nos hallamos ante un documento histórico de carácter político

Este fragmento del Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII, fechado el 13 de abril de 1931, es una declaración pública formulada por el rei antes de su marcha al exilio. El texto, subjetivo, expone las razones de su decisión: la falta de apoyo popular y el deseo de evitar una guerra civil.

La renuncia al trono y la crisis de la monarquía

Alfonso XIII renuncia al trono de España para evitar una guerra fratricida, reconociendo sus errores y las circunstancias adversas de su reinado. La incapacidad de los gobiernos regeneracionistas y el apoyo a la dictadura de Primo de Rivera llevaron a una grave crisis que culminó en la proclamación de la Segunda República.

El contexto

... Continuar leyendo "Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII: contexto histórico" »

Conceptos Esenciales de Electricidad: Circuitos, Resonancia y Sistemas Trifásicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corrección del Factor de Potencia

¿Cómo se calcula el condensador que hay que poner en paralelo con la instalación para corregir el factor de potencia (f.p.)?

Para calcularlo, conectamos un condensador de potencia reactiva y capacidad en paralelo con el motor.

¿Cómo se corrige el factor de potencia?

La conexión se lleva a cabo mediante **baterías de condensadores**, conectadas en **estrella** o en **triángulo**.

Circuitos Oscilantes

¿Qué es un circuito oscilante?

Es la unión de **bobinas** y **condensadores**, de tal forma que intercambian **energía eléctrica** entre ellos.

Explica cómo funciona un circuito oscilante

Si cargamos un condensador y posteriormente lo conectamos en paralelo con una bobina... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad: Circuitos, Resonancia y Sistemas Trifásicos" »

Explorando los Tipos de Resistencias y Condensadores: Características y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Resistencias

Resistencias Fijas

  • Aglomeradas: Mezcla de grafito + material aislante, inestabilidad térmica. Se utiliza para potencias de 1/8W a 2W.
  • De película de carbón: Cilindro de material aislante sobre el que se deposita una fina capa de carbón con dos casquillos en los extremos, potencias de 1/10W a 2W.
  • Bobinadas: Bobina de hierro, níquel y cromo (aleación) sobre un tubo de material cerámico y recubierto después por una capa de esmalte, potencias de 1W a 130W.

Resistencias Variables

  • De película de carbón: Depositada sobre una base aislante con terminales en los extremos, sobre la que se desplaza un contacto móvil unido a un tercer terminal de conexión (100 ohmios - 1 megaohmio).
  • Bobinadas: Están formadas por un cuerpo cerámico
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Resistencias y Condensadores: Características y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Circuitos Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Electrónicos

Elementos Básicos de un Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico está formado por un generador y varios elementos conectados entre sí por medio de cables o conductores. Posee dos polos: positivo (+) y negativo (-). En su recorrido por el circuito, la corriente pasa por los distintos receptores.

Sentido de la Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica circula desde el cuerpo cargado positivamente al cargado negativamente, es decir, desde el polo positivo al polo negativo. Esto se conoce como sentido convencional de la corriente.

Carga Eléctrica

Es una propiedad de algunas partículas que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones con otras partículas que también tienen

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Circuitos Electrónicos" »

O modelo de organización territorial do Estado na Constitución da República Española de 1931

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3 KB

El modelo de organización territorial del Estado

El modelo de organización territorial del Estado pretende compatibilizar un modelo de estado centralista y unitario, al afirmar que la República es un Estado integral, con la autonomía de municipios y regiones. Así se recoge el derecho de las regiones a dotarse de estatutos de autonomía, como se contempla en otros artículos que aquí no se comentan y que pretendían garantizar el apoyo a los nacionalistas de Cataluña y del País Vasco.

Relación Iglesia-Estado

Ambas instituciones se separan, como era lógico en una República que defiende un espíritu laico y aconfesional. El artículo 3 establece que el Estado español no tiene religión oficial y los otros artículos a los que hemos hecho... Continuar leyendo "O modelo de organización territorial do Estado na Constitución da República Española de 1931" »

Glosario Fundamental de Electrónica, Fluidos y Telecomunicaciones

Enviado por boycachipi69 y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en Electrónica y Ciencias Afines

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales en diversas áreas como la electrónica, la mecánica de fluidos y las telecomunicaciones, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión y estudio.

Comunicación y Ondas

  • Fluido: Cualquier sustancia que se derrama si no está contenida en un recipiente, caracterizada por su capacidad de fluir y adaptarse a la forma de su contenedor.
  • FM (Frecuencia Modulada): Técnica de modulación donde la frecuencia de la onda portadora se varía en función de la señal de información (audio).
  • AM (Amplitud Modulada): Técnica de modulación donde la amplitud de la onda portadora se varía en función
... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Electrónica, Fluidos y Telecomunicaciones" »

Constitución de 1876 en España: Orixe, Contido e Influencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 956 bytes

Nos atopamos ante un fragmento da Constitución de 1876

Unha fonte primaria, coetánea aos feitos, de natureza histórico-xurídica.

Proceso de Elaboración

O proxecto presentouse a unhas Cortes Constituíntes elixidas por sufraxio universal en 1876.

Contexto Histórico

Gran inestabilidade durante o Sexenio Democrático, Golpe de Estado do General Pavía en 1874.

Principais Ideais

Creación dun sistema liberal dogmático, centralista e unitario, baseado na Monarquía e as Cortes.

Influencia de Cánovas del Castillo

Principal impulsor da Restauración, baseado no sistema británico.

Legado e Durabilidade

Constitución flexible e práctica, a máis duradeira da historia de España ata a proclamación da II República en 1931.

Obxectivos

Sintetizar os modelos... Continuar leyendo "Constitución de 1876 en España: Orixe, Contido e Influencia" »