A cuestión social e a terra na obra de Joaquín Costa
Clasificado en Electrónica
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La Ley de Ohm, descubierta por Georg Simon Ohm, establece que para un gran número de conductores (principalmente metales), el valor de la resistencia permanece constante y no depende de la tensión aplicada al conductor. Es decir, Vab/I = constante. Pero Vab/I representa el valor de la resistencia R del conductor. Por tanto, Ohm concluyó que para tales conductores se tenía R = constante.
Los conductores que cumplen con esta ley reciben el nombre de conductores óhmicos. Sin embargo, hay materiales que no obedecen la Ley de Ohm; es decir, al variar el voltaje que se aplica a un conductor determinado de ese material, se modifica el valor de la resistencia de dicho conductor.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Resistencia Eléctrica: Ley de Ohm, Circuitos y Efecto de la Temperatura" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Los circuitos electrónicos son aquellos circuitos eléctricos que permiten transportar, almacenar y procesar información. Además del uso de materiales conductores (que permiten el paso de corriente) y aislantes (que no lo permiten), en los circuitos electrónicos son necesarios también los materiales semiconductores.
La resistencia es la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. Se representa con la letra R y se mide en ohmios (Ω). Se utilizan para limitar la corriente que pasa por otros componentes del circuito o para repartir la intensidad y la tensión entre distintas partes de un circuito. Pueden ser fijos (siempre tienen el mismo valor) o variables (su valor depende de condiciones... Continuar leyendo "Introducción a los Circuitos Electrónicos: Componentes y Funciones" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB
Una carta enviada por Albert Einstein al Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt alertándole de la posibilidad de que los alemanes pudiesen utilizar la energía liberada por la fisión nuclear para la producción de bombas, disparó el inicio del Proyecto Manhattan.
Roosevelt daría la dramática orden: el 6 de agosto de 1945 se detonó la bomba bajo el nombre en clave de Little Boy sobre Hiroshima y el 9 de agosto Fat Man sobre Nagasaki. Hasta la fecha, ambos han representado los únicos ataques nucleares de la historia con unos 246.000 fallecidos en total, ya fuese por los bombardeos, las lesiones o las enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.
Una decisión ética es cuando... Continuar leyendo "Proyecto Manhattan y Decisiones Éticas en la Ciencia" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica para transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (foco) o energía mecánica (motor).
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Los generadores electromagnéticos transforman la energía mecánica en electricidad. Pueden ser de dos clases, dependiendo de si el tipo de corriente que generan es continua o alterna. En el primer caso reciben el nombre de dinamos, y en el segundo, de alternadores. La dinamo consta de un imán en cuyo interior está situada una bobina que termina en dos semianillos conductores separados: el colector. Sobre él están apoyadas las escobillas, de donde salen los cables. Cuando el rotor (la bobina) empieza a girar gracias al aporte de energía externa, se genera una corriente eléctrica en dicha bobina. La dinamo simple produce corriente continua, pero pulsante. Si en vez de una bobina se colocan varias que formen... Continuar leyendo "Generadores electromagnéticos y dispositivos eléctricos" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Estación de salida: Un transformador eleva el voltaje reduciendo las pérdidas en la red.
Subestaciones: Se envía la corriente hasta transformadores próximos al lugar de consumo.
Transformadores finales: Convierten la corriente de media tensión en baja (380V y 220V).
220V para las viviendas y 220V y 380V en instalaciones industriales.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Los transistores bipolares son dispositivos cuya resistencia interna puede variar en función de la señal de entrada. Esta variación de resistencia los hace capaces de regular la corriente que circula a través de ellos. Están formados por cristales semiconductores y exteriormente presentan tres terminales de conexión, cada uno conectado a su capa semiconductora. El conjunto formado se encierra en un cuerpo llamado encapsulado.
Los transistores son ampliamente utilizados como amplificadores, aumentando el valor de una corriente pequeña hasta lograr alimentar grandes cargas.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
La comunicación se define como la transmisión de información de un lugar a otro. En términos tecnológicos, es el proceso de enviar un mensaje desde un sistema emisor hasta un sistema receptor a través de un canal de comunicación.
El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite la información. La transmisión se realiza mediante perturbaciones del medio (conocidas como señales) que son originadas por el emisor y llegan hasta el receptor.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en gallego con un tamaño de 5,02 KB
La industria química quedou profundamente transformada ante a necesidade do textil. A produción de ácido sulfúrico tamén creceu a un ritmo espectacular tras a invención da cámara de chumbo en 1746. A metalurxia foi outro sector de elevado crecemento, o seu impulso proviño das necesidades do textil, a mecanización fixo que se consolidara este novo sector dedicado a fabricar maquinarias. Outro sector de rápida expansión foi a construción.
En o SXIII, melloráronse os camiños e construíronse multitud de canles para posibilitar a navegación fluvial. O ferrocarril foi o que provocou unha verdadeira revolución do transporte, grazas á súa rapidez, enorme capacidade de carga, menor custo e maior seguridade... Continuar leyendo "A revolución industrial e os seus efectos na Europa" »