Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales del Procesamiento de Señal en Cámaras de Video PAL

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Luminancia

Una vez extraídas las señales, se debe obtener la señal de video según el estándar PAL. La luminancia se encarga de adecuar la información de luminosidad de la escena para compensar la falta de linealidad inherente a los sistemas de transmisión. Una vez adecuadas, las señales RGB se aplican a una matriz para obtener la luminancia (Y).

Corrección Gamma

Corrige la cantidad de energía aplicada al receptor para que este obtenga una imagen lo más parecida posible a la captada. Una vez ajustados los amplificadores RGB, es necesario unificar estas señales para obtener la señal de luminancia (Matriz de Luminancia).

Crominancia

Para obtener la señal de crominancia, es necesario someter las señales RGB a varias transformaciones que... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Procesamiento de Señal en Cámaras de Video PAL" »

Conceptos Clave sobre Pilas y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

¿Qué es una pila y cuál es su símbolo?

Respuesta: Una pila es un elemento generador eléctrico, capaz de transformar la energía química que se lleva a cabo internamente en energía eléctrica.

¿Cuándo las pilas se conectan en serie y escriba sus características?

Respuesta: Las pilas se conectan en serie cuando el polo negativo de la primera se conecta al polo positivo de la segunda, quedando libre el polo positivo de la primera y el negativo de la última.

Características de la conexión en serie:

  • La diferencia de potencial (voltaje) total de la batería es la suma de la diferencia de potencial de cada una de ellas.
  • La resistencia interna total de la batería obtenida es igual a la suma de las resistencias
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Pilas y Circuitos Eléctricos" »

Instrumentos de Medición en Telecomunicaciones: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aparatos de Medida en Instalaciones de Telecomunicaciones

  • Reflectómetro: Mide la atenuación en el cable, pérdidas de retorno y el nivel de ROE.
  • Reflectómetro óptico (OTDR): Su principio de funcionamiento consiste en el envío de varios pulsos de luz, comprobando en qué medida vuelve reflejada debido a los distintos índices de refracción. Permite ver el fallo.
  • Analizador de espectro: Es un instrumento de medida que permite ver la distribución de la potencia de la señal entre sus distintos componentes frecuenciales.
  • Analizador de tramas digitales: Mide la tasa de error de bits (BER). Se coloca conectando el canal de recepción y el de transmisión en uno de los extremos. Envía datos a través del radioenlace, que tras ser recibidos en
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición en Telecomunicaciones: Tipos y Aplicaciones" »

Corriente eléctrica y circuitos: conceptos básicos y ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Corriente eléctrica

Es el movimiento ordenado de las cargas eléctricas a través de un conductor.

Circuito eléctrico

Es cuando los electrones realizan un recorrido cerrado.

Voltaje (V)

Es la energía por unidad de carga que lleva cada carga que circula por el circuito. Se mide en voltios.

Intensidad (I)

Es la cantidad de carga eléctrica que circula por el conductor en un segundo. Se mide en amperios.

Resistencia (R)

Es la oposición que representa un elemento del circuito al paso de la corriente. Se mide en ohmios.

El polímetro

Es un aparato de medida que puede funcionar como voltímetro, amperímetro u ohmímetro.

Para medir la caída del voltaje en un elemento del circuito, el polímetro debe conectarse en paralelo con él.

Para medir la intensidad... Continuar leyendo "Corriente eléctrica y circuitos: conceptos básicos y ley de Ohm" »

Técnicas Espectroscópicas y de Laboratorio: Adición Estándar, Relajación y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Métodos de Adición Estándar

Se adicionan diferentes volúmenes de una disolución patrón a varias alícuotas de una muestra (M) del mismo tamaño. Cada disolución se diluye a un volumen fijo. Cuando la cantidad de M es limitada, la adición estándar se puede llevar a cabo por adiciones sucesivas de volumen del patrón a un único volumen de muestra medido con exactitud. Las medidas se realizan en la muestra original y después de cada adición del patrón.

Alternativamente, varias alícuotas idénticas (vx) de la disolución problema con una concentración (cx) se transfieren a matraces aforados. Se les añade un volumen variable (vs) de una disolución patrón que tiene una concentración (cs) conocida, y cada disolución se diluye hasta... Continuar leyendo "Técnicas Espectroscópicas y de Laboratorio: Adición Estándar, Relajación y Más" »

Principios de Funcionamiento de Transformadores y Rectificadores en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Transformadores Eléctricos

Pregunta 1: Dibuja un transformador y explica a grandes rasgos cómo funciona.

(Instrucción: Realizar dibujo de un transformador básico con núcleo y bobinados primario y secundario)

Funcionamiento: Al conectar el bobinado primario, con N1 espiras, a una tensión alterna V1, se genera una corriente alterna en él. Esta corriente produce un flujo magnético variable en el núcleo de hierro. Este flujo magnético se canaliza a través del núcleo y atraviesa (o "corta") las espiras del bobinado secundario (N2 espiras). Según la Ley de Faraday de la inducción electromagnética, este flujo variable induce una tensión alterna V2 en el secundario. La transferencia de energía entre el primario y el secundario se realiza... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento de Transformadores y Rectificadores en Electrónica" »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Modulación Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos de Telecomunicaciones y Modulación

Telecomunicaciones

Transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza (generalmente electromagnéticas). El objetivo fundamental de un sistema electrónico de comunicaciones es transferir información de un lugar a otro.

Transmisor

Un transmisor es un conjunto de dispositivos o circuitos electrónicos que convierte la información de la fuente original en una señal más sencilla de transmitir a través de un determinado medio de transmisión.

Canal de Comunicación

Transporta las señales desde el transmisor hasta el receptor. Los canales de comunicación pueden ser:

  • Conductores de cobre (cables): Propagan las señales en forma de corriente eléctrica.
  • Espacio libre (aire): Mediante ondas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Modulación Electrónica" »

Fundamentos de Electrónica: Leyes, Componentes Clave y Circuitos Integrados

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece las relaciones entre tensión (V), corriente (I) y resistencia (R):

  • R = V / I
  • V = I * R
  • I = V / R

Potencia Eléctrica

La potencia (P) en un circuito se calcula como:

  • P = V * I

Circuitos en Serie

En un circuito en serie:

  • La corriente (I) es la misma en todos los componentes.
  • La tensión total (V) es la suma de las tensiones individuales: V = V1 + V2 + ...
  • La resistencia total (R) es la suma de las resistencias individuales: R = R1 + R2 + ...
  • La capacitancia total (Ct) se calcula como la inversa de la suma de las inversas de las capacitancias individuales: 1/Ct = 1/C1 + 1/C2 + ...

Circuitos en Paralelo

En un circuito en paralelo:

  • La corriente total (I) es la suma de las corrientes individuales: I = I1 + I2 + ...
  • La tensión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Leyes, Componentes Clave y Circuitos Integrados" »

Conceptos Básicos de Magnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Curva de Saturación

Muestra la variación de la magnetización del material respecto a la intensidad del campo externo.

Flujo Magnético (Ø)

Es el número de líneas de campo que atraviesan una sección de área determinada.

Fuerza Magneto Motriz (Fmm)

Es la excitación de un circuito magnético que tiende a producir flujo en él.

Ciclo de Histéresis

Se produce por el movimiento de un circuito magnético o giro cíclico de los dipolos del material ferromagnético cuando tratan de orientarse según el sentido del campo variable. Se da cuando, por ejemplo, un circuito es excitado con una intensidad de campo H determinada. A su vez, con excitación o variación del H le corresponde una inducción del campo B en el seno del material, que será más... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Magnetismo" »

Protección contra Riesgos Eléctricos: Contactos Directos e Indirectos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Protección contra Riesgos de Contactos Directos

Para la protección de las personas contra contactos directos, se adoptará una o varias de las siguientes medidas:

Protección por Alejamiento

Se alejarán las partes activas de la instalación a distancia suficiente del lugar donde las personas habitualmente se encuentren o circulen para evitar un contacto fortuito. Se deberán tener en cuenta todos los movimientos de piezas conductoras no aisladas, desplazamientos y balanceo de la persona, caídas de herramientas, etc.

Protección por Aislamiento

Las partes activas de la instalación estarán recubiertas con aislamiento apropiado que conserve sus propiedades durante su vida útil y que limite la corriente de contacto a un valor inofensivo.

Protección

... Continuar leyendo "Protección contra Riesgos Eléctricos: Contactos Directos e Indirectos" »