Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Resistencia y Capacitancia: Componentes y Principios Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Resistencia Eléctrica (R)

La Resistencia es la oposición que un material presenta al paso de la corriente eléctrica. Físicamente, se define según la Ley de Ohm como la relación entre la tensión (V) y la intensidad (I): $R = V/I$. Una resistencia es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la intensidad. Cuando una intensidad de corriente (I) atraviesa una resistencia, produce en sus terminales una diferencia de potencial o caída de tensión.

Fuerza Electromotriz (FEM)

La FEM es el trabajo que se aplica para mover una carga desde un punto del campo eléctrico hacia otro.

Resistor vs. Resistencia

El Resistor es el componente eléctrico físico, mientras que la Resistencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Resistencia y Capacitancia: Componentes y Principios Eléctricos" »

Conceptos Esenciales de Motores Trifásicos: Conexiones, Arranque y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Fundamentos de Motores Trifásicos: Conexiones y Arranque

Conexiones de Motores Trifásicos

¿Cómo han de ser las tensiones de línea y de fase para conectar un motor trifásico en triángulo?

R: En la conexión triángulo, la intensidad que recorre cada fase es raíz de 3 veces menor que la intensidad de línea, mientras que la tensión a la que queda sometida cada fase coincide con la tensión de línea.

¿Qué conexión harías a un motor trifásico de tensiones de funcionamiento 230/400 V si la tensión de la línea es de 400 V?

R: La conexión sería en estrella para una red de 400 V.

¿Qué conexión utilizamos si se puentean en la placa de bornes los terminales U2, V2 y W2?

R: Conexión estrella.

Arranque de Motores Trifásicos

Nombra los sistemas

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Motores Trifásicos: Conexiones, Arranque y Funcionamiento" »

Fundamentos de Electrónica: Fibra Óptica y Ondas Electromagnéticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Andrid:-es de Google, código programación publico-650000apps 2/3 gratis-+adaptación con dispositivos-puede ejecutar a la vez + programas, apps fluidamente, gracias a k cierra las k llevan tiempo sin usarse, elevada velocidad de carga-al trabajar con muchas apps a la vez consume +batería-dado su código abierto se puede personalizar el sistema con interfaz ajustada asus necesidades, modificando pantalla de inicio y apps-compatib:se pueden ejecutar +progamas y apps y no esta limitado a un solo lenguaje de programa. Como aple-ha tenido un incremento de amenazas inform. Por su éxito F.Óptica:def:medio de transmisión por cable para transportar datos digi. Entre redes informat.comp:hecho con polímero transparente y flex. Por el k viaja luz... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Fibra Óptica y Ondas Electromagnéticas" »

Celdas electroquímicas y sus aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

¿Qué es una celda electroquímica y como se clasifican?

Son dispositivos en donde se producen reacciones de oxido-reducción, que pueden generar o utilizar energía eléctrica. Se clasifican en celdas galvánicas y celdas electrolíticas.

¿Qué son las celdas galvánicas o voltaicas?

Son dispositivos en donde se lleva a cabo una reacción de oxido-reducción espontánea para producir energía eléctrica, es decir, se transforma la energía química en energía eléctrica. Desde el punto de vista termodinámico, el sistema realiza trabajo sobre el entorno.

Explique el funcionamiento de una celda galvánica

Está formada por 2 compartimientos, llamados semiceldas. En uno de ellos se produce la oxidación (anodo negativo que es “Zn”) y en el... Continuar leyendo "Celdas electroquímicas y sus aplicaciones" »

Fundamentos de Electricidad: Conceptos y Componentes Básicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Conceptos Básicos de Electricidad

Resistencias

  • En un circuito de resistencias en serie, la resistencia total es la suma de las resistencias individuales.
  • La intensidad de corriente que circula por las resistencias en serie es la misma.
  • La diferencia de potencial en las resistencias es directamente proporcional a la resistencia.

Intensidad de Corriente

  • La intensidad de corriente eléctrica se define como el número de electrones que circulan por un conductor por unidad de tiempo.
  • La unidad de intensidad de corriente es el amperio (A) o el miliamperio (mA).

Voltaje

  • El voltaje es la diferencia de nivel de carga eléctrica que existe entre dos puntos.
  • La unidad de voltaje es el voltio (V).

Circuitos Eléctricos

  • Un circuito eléctrico es un camino cerrado
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Conceptos y Componentes Básicos" »

Introducción a los Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. El Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado por el cual circulan electrones. Está compuesto por tres elementos principales:
  • Generadores (pilas y baterías): Suministran la energía eléctrica a través de procesos químicos.
  • Receptores (bombillas, motores, resistencias y timbres): Transforman la energía eléctrica en otros tipos de energía, como luz, movimiento o sonido.
  • Elementos de control y protección (interruptores, pulsadores y conmutadores): Controlan el flujo de electrones en el circuito.
Todos estos elementos están unidos por hilos conductores que permiten el paso de la corriente eléctrica.

2. Magnitudes Eléctricas

2.1. Voltaje o Diferencia de Potencial

El voltaje, también conocido como tensión, es la cantidad
... Continuar leyendo "Introducción a los Circuitos Eléctricos" »

Elementos Actuadores y Sistemas de Control en Robótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Elementos Actuadores

Son los elementos encargados de mover las partes de los robots.

Actuadores Eléctricos

  • Solenoides: Son electroimanes con núcleo móvil de hierro que realizan movimientos cortos. Son adecuados para liberar o enclavar partes móviles.
  • Motores de corriente continua: Para movimientos que no requieren gran precisión.
  • Motores paso a paso: Capaces de posicionar con exactitud el elemento que controlan. Su activación se lleva a cabo mediante señales de voltaje, girando un paso con cada pulso, hasta 1.8º. Existen tres tipos:
    • De reluctancia variable
    • De imán permanente
    • Híbrido

Actuadores Neumáticos

Emplean la energía del aire comprimido para mover las articulaciones, lo que limita su uso a acciones que requieran poca fuerza y precisión.... Continuar leyendo "Elementos Actuadores y Sistemas de Control en Robótica" »

Fundamentos y Componentes Activos para la Distribución Óptima de Señales de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Componentes Activos Esenciales en Sistemas de Distribución de Señal

El Preamplificador: Adaptación y Optimización de Señal

El preamplificador es un elemento activo fundamental. Su función principal es adaptar la señal captada por el equipo de recepción para distribuirla en condiciones óptimas a la instalación del usuario. Logra esto aumentando el nivel de señal de manera significativa, pero minimizando el incremento del nivel de ruido (manteniendo una buena relación señal/ruido).

Una característica crucial del preamplificador es su adaptador de impedancia, que permite acoplar la alta impedancia de la antena (típicamente 300 Ω) a la baja impedancia del cable coaxial de distribución (típicamente 75 Ω).

Características Técnicas

... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Activos para la Distribución Óptima de Señales de TV" »

Telerruptor, Corriente Alterna y Centralización de Contadores: Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Telerruptor: Esquema, Conexión y Funcionamiento

Conexión y Funcionamiento del Telerruptor

Circuito de Maniobra

Mediante la bobina; a la bobina le debe llegar un pulso de la salida del pulsador.

Circuito de Potencia

Al contacto (interruptor gobernado por la bobina) le debe llegar la fase por "1" y su salida "2" debe ir a la fase de la lámpara.

Ventajas de la Corriente Alterna en Redes Eléctricas

En todas las redes eléctricas se opta por producir y distribuir la electricidad en forma de corriente alterna, ya que presenta importantes ventajas sobre la corriente continua. ¿Cuáles son estas ventajas?

  1. Los generadores de corriente alterna son más sencillos, más baratos y necesitan menos mantenimiento que los de corriente continua.
  2. El transporte de
... Continuar leyendo "Telerruptor, Corriente Alterna y Centralización de Contadores: Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Introducción a los Conceptos Eléctricos Fundamentales

El estudio de la electricidad y la electrónica comienza con la comprensión de sus principios básicos y los componentes que la hacen posible. A continuación, exploraremos las definiciones clave y las magnitudes fundamentales que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos.

Generación y Aplicaciones de la Electricidad

El primer generador eléctrico es un aparato capaz de producir electricidad aprovechando el movimiento. Un ejemplo común es la dinamo de una bicicleta, un generador pequeño que produce electricidad aprovechando el giro de las ruedas.

La electricidad tiene diversas aplicaciones prácticas:

  • Luz: Mediante lámparas de diversos tipos.
  • Calor: Con resistencias eléctricas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Electrónicos" »