Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Iluminación y Componentes Electrónicos: Magnitudes, LEDs, Relés y Motores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Magnitudes de la Iluminación

  • Intensidad luminosa: Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en una dirección determinada. Su símbolo es *I* y su unidad la **candela** (cd).
  • Flujo luminoso: Es la cantidad de luz irradiada en todas las direcciones por una fuente luminosa. Su símbolo es Φ y su unidad el **lumen** (lm).
  • Intensidad luminosa específica: Es la relación entre el flujo luminoso emitido por la fuente de luz y la potencia eléctrica total absorbida por esta. Su símbolo es *η* y se expresa en **lúmenes por vatio** (lm/W).
  • Iluminación: Es el flujo luminoso incidente por unidad de área. Su unidad de medida es el **lux** (lx).
  • Temperatura de color: Es la medición de la temperatura de la fuente luminosa en grados **Kelvin*
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Iluminación y Componentes Electrónicos: Magnitudes, LEDs, Relés y Motores" »

Componentes Esenciales y Estructura de la Instalación Eléctrica Residencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. La Acometida

La acometida es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda, a través de las Cajas Generales de Protección (CGP). Estas se sitúan en las fachadas exteriores de los edificios.

Las CGP y las instalaciones interiores del edificio o vivienda se conectan mediante las llamadas instalaciones de enlace.

La Línea General de Alimentación (LGA) es la que une la CGP con el cuarto donde se centralizan los contadores.

La corriente pasa del contador al Interruptor de Control de Potencia (ICP), el cual se instala para controlar que no se sobrepase la potencia máxima, de acuerdo con el contrato efectuado con la compañía eléctrica.

2. El Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)

Desde... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Estructura de la Instalación Eléctrica Residencial" »

Puesta a Tierra y Protección contra Sobretensiones en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Puesta a Tierra

Generalidades

  • Es la conexión física de un equipo o sistema a tierra a través de un conductor.
  • La tierra está compuesta por diversos materiales con diferentes grados de conductividad eléctrica.
  • Generalmente, la tierra es considerada un buen conductor eléctrico.
  • La puesta a tierra es fundamental para mantener el potencial de los objetos conectados al mismo nivel que el potencial de tierra.
  • Su principal función es proteger a las personas y a los equipos contra descargas eléctricas y fallos.
  • Establece un potencial de referencia único para todos los elementos de la instalación eléctrica.
  • Las redes de tierra deben cumplir dos características esenciales:
    • Construir una tierra única equipotencial.
    • Tener un bajo valor de resistencia.
... Continuar leyendo "Puesta a Tierra y Protección contra Sobretensiones en Instalaciones Eléctricas" »

Características y comportamiento de la unión p-n en circuito abierto

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Unión p-n: características, comportamiento en circuito abierto, polarización directa y polarización inversa

Un diodo consiste en dos semiconductores extrínsecos, uno p y otro n unidos. Entre los semiconductores p y n se forma una zona de transición de pequeña anchura. Un diodo permite la corriente eléctrica fácilmente en un sentido, pero no en el opuesto.

Circuito abierto. Si Nd es la concentración de impurezas donadoras en el semiconductor n y Na la de impurezas aceptadoras en el p, se tiene:

  • Zona p Pp=Na; np = ni^2/Na
  • Zona n Nn=Nd; pn =ni^2/Nd

El gradiente de concentración de huecos y electrones entre las dos zonas da lugar a una corriente de difusión a través de la zona de transición. Los portadores mayoritarios que atraviesan la... Continuar leyendo "Características y comportamiento de la unión p-n en circuito abierto" »

Fundamentos de Electricidad: Carga, Corriente y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Qué es la Carga Eléctrica?

La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos. Para explicar los fenómenos eléctricos de atracción y repulsión, partimos de que la materia está constituida por átomos, a su vez formados por otras partículas más pequeñas:

  • Electrones: Tienen carga negativa.
  • Protones: Tienen carga positiva.
  • Neutrones: No tienen carga.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se denomina al desplazamiento continuo de electrones a través de un material conductor.

Materiales Conductores y Aislantes

Materiales Conductores

Son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica. Los buenos conductores son, por ejemplo, la plata y el cobre.

Materiales Aislantes

Son aquellos que impiden... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Carga, Corriente y Circuitos Eléctricos" »

Encender y apagar bombilla con un solo pulsador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB


Para que un circuito Pueda funcionar, debe ser continuo, es decir, no debe estar interrumpido en Ningún lugar. Dicho de otra manera, si hacemos un corte en el cable de un Circuito, se interrumpirá la corriente 


Este es el fundamento del interruptor.

En un circuito, hay dos formas básicas de conectar un Elemento: En serie y en paralelo.

Para conectar elementos en serie, se hace colocando Uno a continuación del otro, de forma que la salida de uno se conecte con la Entrada del siguiente.



Para hacerlo en Paralelo, se divide el circuito en varias ramas y se coloca un elemento en cada Una


También se pueden combinar los dos sistemas.


En un circuito en serie, si cortas en algún lado, se Interrumpe la corriente en todo el circuito. En un circuito en

... Continuar leyendo "Encender y apagar bombilla con un solo pulsador" »

Ventajas y desventajas del campo magnético

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Definición DE COMPONENTE PASIVO : son incapaces de amplificar una señal solo pueden reducirla o incluso acumular la energía electrónica que la señal transmite. 

Misión DE RESISTENCIAS: son los elementos que presentan cierta oposición al paso de la corriente y su empleo en los circuitos electrónicos, se destina como elementos de la intensidad eléctrica.
QUE ES LA RELUCTANCIA: resistencia a la variación del campo magnético, aparece en forma de voltaje de sentido inverso al que origino el campo magnético.
PARA QUE SE UTILIZAN LOS CONDENSADORES: es capaz de acumular energía eléctrica ante la variación del voltaje en sus bornes. Un condensador acumulara energía eléctrica cuando se la conecta a una fuente de tensión y la mantendrá
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del campo magnético" »

Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

magnitudes eléctricas| voltaje=magnitud eléctrica q indica la diferencia energética entre 2puntos d un circuito.|intensidad d corriente=mag.Elect. Que indica la cantidad de carga eléctrica q atraviesa una sección del cable por una unidad d tiempo | resistencia=indica la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente eléctrica. | ley de ohm=tiene la intensidad de corriente que circula por un conducto eléctrico que es directamente proporcional al valor de la tensión que hay en sus extremos.| divisor de tensión=circuito formado por 2 o más resistencias conectores en serie con una fuente de alimentación| limitador de corriente=resistencia conectada en serie con otro componente y su función es reducir la intensidad de corriente.
... Continuar leyendo "Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Telecomunicaciones: Etapas y Procesos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Etapas y Procesos Clave en Sistemas de Telecomunicaciones

Etapa Amplificadora de Frecuencia Intermedia

Cumple la función de elevar la señal a un nivel óptimo para ser tratada por la etapa preamplificadora.

Etapa Preamplificadora de Audio y Amplificadora de Audio

Recibe la señal a través de un potenciómetro que controla la ganancia de dicha etapa, denominándose dicho potenciómetro control de volumen. Luego, el preamplificador entrega la señal a la etapa amplificadora final de audio, la cual a su vez suministra la señal eléctrica de audio necesaria para el funcionamiento del parlante.

Etapa Demoduladora

Cumple la función de reconstruir la señal de audio en AM. La realiza a través de un capacitor y un diodo.

Conversores D-A

Los seres humanos... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Telecomunicaciones: Etapas y Procesos Clave" »

Fundamentos de Electrónica: Circuitos con Transistores, LDR y Temporizadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Prácticas de Electrónica Fundamental

Práctica 1: Control de Zumbador con Transistor

En esta práctica, se observa el comportamiento de un zumbador controlado por un transistor.

Condición: Pulsador en OFF

Si el pulsador está en OFF, no pasa corriente por la base del transistor. Esto provoca que el transistor permanezca en corte y, en consecuencia, el zumbador no emita sonido.

Condición: Pulsador en ON

Si el pulsador está en ON, la corriente pasa a la base del transistor. Esto activa el transistor, permitiendo que el zumbador emita sonido.

Práctica 2: Zumbador con Doble Transistor

Esta práctica explora el control de un zumbador mediante una configuración de dos transistores en cascada.

Condición: Pulsador en OFF

Si el pulsador está en OFF,... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Circuitos con Transistores, LDR y Temporizadores" »