Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Antenas y Amplificación en Recepción de Señales de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Atenuación de Paso o Inserción en Derivadores

La atenuación de paso o inserción de un derivador se refiere a la atenuación que sufre la señal de salida hacia otros derivadores respecto de la entrada.

Ecualización en Antenas con Niveles de Señal Desequilibrados

En una antena donde varios de los canales a recibir tienen niveles de señal desequilibrados, la inserción de ecualizadores pasivos entre la antena y la amplificación podría solucionar el problema.

Alimentación de Previos en Mástil

Para la alimentación de previos situados en el mástil, el propio cable coaxial sirve como conductor de 12V, con el positivo por el central y el negativo por la malla.

Cálculo de Ganancia en Amplificadores

Si un amplificador tiene un nivel de entrada... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antenas y Amplificación en Recepción de Señales de TV" »

Componentes Electromecánicos Clave: Contactor, Relé y Electroimán

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Componentes Fundamentales de Control Electromecánico

Contactor

Elemento electromecánico que posee una bobina y un electroimán. Cuando se activan, accionan unos contactos que permiten el paso de la corriente eléctrica.

Relé

El relé es una combinación de un electroimán y un interruptor. Consta de dos circuitos principales:

  • Circuito de potencia: Contiene un interruptor con sus contactos disponibles.
  • Circuito de mando: Es el electroimán que, mediante un mecanismo, provoca el cierre del contacto del interruptor de potencia cuando circula corriente por él. Cuando deja de circular corriente por el electroimán, el mecanismo hace que se abra el contacto de potencia.

Imán

Los imanes pueden ser naturales o artificiales, y a su vez, permanentes o temporales.... Continuar leyendo "Componentes Electromecánicos Clave: Contactor, Relé y Electroimán" »

Componentes eléctricos y circuitos: conceptos básicos

Enviado por María Luisa y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El afecto luminoso consiste en que, cuando el aumento de temperatura es muy grande, los materiales emiten luz. Este efecto se utiliza en las bombillas de incandescencia y en las lámparas de halógenos.

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica.

Quiere decir que la corriente eléctrica sale del generador, después de atravesar los componentes del circuito, y vuelve al generador.

Los elementos de maniobra son los que permiten interrumpir o dirigir el paso de la corriente: pulsador, interruptor, conmutador.

Su función es proteger a las personas o al circuito de posibles sobrecargas: fusibles o interruptores automáticos.

Las lámparas son componentes eléctricos que transforman... Continuar leyendo "Componentes eléctricos y circuitos: conceptos básicos" »

Condensadores: Qué son, Tipos y Usos en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué son los Condensadores?

Son dispositivos o componentes electrónicos pasivos que almacenan energía eléctrica en un campo eléctrico. Son similares a las baterías en su capacidad de almacenar energía, pero funcionan de manera diferente y tienen características únicas. Los condensadores expresan su capacidad de carga eléctrica en faradios (F).

Partes de un Condensador

Un condensador está compuesto básicamente por:

  • Dos placas o láminas metálicas (material conductor): Separadas por una distancia específica.
  • Una capa o lámina de material aislante (dieléctrico): Este material se encuentra entre las placas conductoras.

Estas capas suelen estar enrolladas sobre sí mismas para reducir el tamaño del condensador. Cada lámina conductora... Continuar leyendo "Condensadores: Qué son, Tipos y Usos en Electrónica" »

Protección de Motores Eléctricos: Dispositivos Esenciales y Estrategias contra Fallos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

La protección de motores eléctricos es una función esencial para asegurar la continuidad del funcionamiento de las máquinas industriales y comerciales. La elección adecuada de los dispositivos de protección debe realizarse con sumo cuidado para prevenir averías, prolongar la vida útil del equipo y garantizar la seguridad operativa.

Tipos Comunes de Fallos en Motores Eléctricos

Los fallos en los motores eléctricos pueden clasificarse, al igual que en otras instalaciones, en aquellos derivados de cortocircuitos, sobrecargas y contactos indirectos. Los incidentes más habituales suelen ser las sobrecargas, que se manifiestan a través de un aumento significativo de la intensidad absorbida por el motor, lo que a su vez provoca un incremento... Continuar leyendo "Protección de Motores Eléctricos: Dispositivos Esenciales y Estrategias contra Fallos" »

Componentes Electrónicos y Tecnología Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Componentes Electrónicos

Componentes Analógicos

Analógica: Las variables varían de forma continua en el tiempo y pueden tomar valores infinitos.

Termistores: Son resistencias de valor variable. Varían con la temperatura, existen 2 tipos:

  • NTC: La resistencia baja al aumentar la temperatura.
  • PTC: La resistencia sube al aumentar la temperatura. Cuanto más temperatura, menos resistencia.

Diodos: Son componentes semiconductores que dejan pasar la corriente en un sentido y la bloquean en otro. Su símbolo es:

La flecha es el polo positivo y la barra el polo negativo. Está conectado en polarización inversa cuando el polo positivo del diodo va al negativo de la pila.

LED: Emiten luz cuando se encuentran en polarización directa. Su símbolo varía... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y Tecnología Digital" »

Fundamentos de Electrónica: Circuitos Eléctricos, Componentes y Leyes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un camino cerrado formado por un material conductor de la electricidad, en el que se conectan componentes eléctricos por los que circulan las cargas eléctricas.

Elementos de un Circuito Eléctrico

Los elementos principales de un circuito eléctrico son:

  • Pila o generador: Aporta la energía a las cargas eléctricas.
  • Conductores: Permiten el flujo de cargas eléctricas.
  • Receptores: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía.
  • Elementos de control: Permiten o impiden el paso de la corriente eléctrica.
  • Elementos de protección: Protegen el circuito de sobrecargas o cortocircuitos.

Fuentes de Energía Eléctrica

Generador Eléctrico

El generador eléctrico es el elemento que aporta la energía... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Circuitos Eléctricos, Componentes y Leyes" »

Gizarte Berria eta Industria Iraultzak

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

Gizarte Berria

Langile Mugimenduaren Jatorria

  • Espainiako langileen lan- eta bizi-baldintzak oso gogorrak ziren.
  • 1868ra arte, Espainiako langile-mugimenduak indar gutxi izan zuen.
  • Lehen manifestazioak: fabrikak suntsitzeko ekintza ludditak.
  • 1840. urtean lehen langile-mugimenduak sortu ziren (kotoi-industrian).
  • Elkartzeko eskubidea eskatu zen.

Bigarren Industria Iraultza

1870. urtetik aurrera Bigarren Industria Iraultza gertatu zen.

Energia-iturri eta Industria Berriak

Bi energia-iturri berri izan ziren etapa honen oinarriak:

  • Elektrizitatea. Industrian aplikatu zen, makinak mugitzeko. Elektrizitateari esker, zenbait garraiobide berri, komunikabide berri (telefonoa, irratia) eta asialdiko modu berri (zinema) agertu ziren.
  • Petrolioa. Automobilgintzan erabiltzeko
... Continuar leyendo "Gizarte Berria eta Industria Iraultzak" »

Fundamentos de Electricidad y Generación Energética: Conceptos Clave y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fuentes de Energía Eléctrica

Energía Solar Fotovoltaica

La radiación solar se transforma directamente en energía eléctrica mediante paneles de células fotovoltaicas.

Energía Solar Termoeléctrica (Concentración Solar)

La radiación solar se aprovecha de dos formas: con colectores solares (para producir calor) o en heliostatos (que reflejan la luz solar y la concentran en un punto para su uso calorífico, por ejemplo, para calentar el agua de una caldera).

Energía Hidroeléctrica

Se utiliza la energía potencial debido a la altura del agua en una presa para, al hacerla caer, convertirla en energía cinética. Esta energía moverá los álabes de una turbina que está al pie de la presa, cuyo eje está conectado al rotor de un generador y... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Generación Energética: Conceptos Clave y Componentes" »

Entendiendo el MOSFET: Funcionamiento y Características Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

MOSFET: Funcionamiento y Características

El MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistor) es un transistor de efecto de campo ampliamente utilizado en la electrónica moderna. A continuación, se describen los principios de funcionamiento de los MOSFET de empobrecimiento y enriquecimiento.

MOSFET de Empobrecimiento

Este tipo de MOSFET está formado por un sustrato en el que se difunde un material que actúa como drenador, otro material que funciona como fuente, y ambos están unidos por un canal del mismo tipo. La compuerta (G) está aislada del canal mediante una capa de dióxido de silicio (un vidrio aislante), lo que hace que la corriente de la compuerta sea prácticamente cero y la impedancia de entrada sea casi infinita.

Funcionamiento

... Continuar leyendo "Entendiendo el MOSFET: Funcionamiento y Características Clave" »