Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Electrónica Analógica vs. Digital: Diferencias y Aplicaciones del Transistor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias entre Electrónica Analógica y Digital

La electrónica analógica trabaja con señales analógicas, las cuales poseen múltiples niveles, en principio infinitos. Para operar con estas señales, se deben realizar circuitos como amplificadores, filtros de frecuencias, osciladores, etc. Por otro lado, la electrónica digital opera con pulsos que representan los 'ceros' y los 'unos', lo que se conoce como sistema binario. Los circuitos en la electrónica digital tienden a ser más simples, incluyendo contadores, sumadores, repetidores y conformadores de señal.

Importancia del Transistor en la Electrónica Moderna

El transistor es un componente activo fundamental en prácticamente todos los dispositivos electrónicos modernos. Muchos... Continuar leyendo "Electrónica Analógica vs. Digital: Diferencias y Aplicaciones del Transistor" »

Líneas de Transmisión en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Líneas de Transmisión

Introducción

Las líneas de transmisión confinan la energía electromagnética a una región del espacio limitada por el medio físico que constituye la propia línea.

Aplicaciones

  • Transporte de señales entre fuente y carga.
  • Como circuitos resonantes.
  • Filtros.
  • Acopladores de impedancia.

Tipos de Líneas

  • Línea de pares o equilibrada.
  • Línea coaxial.
  • Guía de ondas.

Línea Equilibrada

Conductores paralelos regularmente separados por una distancia constante y con dimensiones geométricas bien definidas.

Impedancia Característica

Impedancia de una línea equilibrada cuyo dieléctrico es el aire.

Ventajas

  • En condiciones óptimas tienen menor atenuación.

Inconvenientes

  • Con humedad las pérdidas pueden ser 10 veces superiores.
  • Son necesarios
... Continuar leyendo "Líneas de Transmisión en Electrónica" »

Tipos de resistencias, condensadores y diodos: funcionamiento y aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Resistencias

Explica el funcionamiento de un potenciómetro y el de un LDR. Resistencias de valor fijo.- Potenciómetros: Varían su valor Resistencias que varían al hacerlo un parámetro físico, como la temperatura o la luminosidad. Entre ellas tenemos los LDR y los termistores NTC y PCT. Los potenciómetros disponen de tres patillas, de manera que las dos extremas nos darán el valor total de la resistencia del potenciómetro, y la central va unida a un cursor que puede ser lineal o rotativo, de forma que al actuar sobre él, modificamos el valor de la resistencia entre un extremo y el propio terminal. El LDR es un dispositivo que varía su resistencia según la luz que incida sobre él, es decir, sim hay poca luz la resistencia... Continuar leyendo "Tipos de resistencias, condensadores y diodos: funcionamiento y aplicaciones" »

Principios Básicos de Circuitos, Magnetismo y Dispositivos Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Eléctrica: Es el movimiento ordenado de la carga eléctrica (electrones) que genera luz o calor en dispositivos conectados a los circuitos.

Voltaje (Tensión): Es la diferencia de energía potencial eléctrica entre dos puntos de un circuito.

Resistencia Eléctrica: Mide la oposición de un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).

Ley de Ohm: Establece que la intensidad de corriente (I) que atraviesa un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor. Su fórmula es I = V/R.

Energía Eléctrica: Es la energía suministrada por generadores y consumida por receptores... Continuar leyendo "Principios Básicos de Circuitos, Magnetismo y Dispositivos Electrónicos" »

Características de un motor en línea

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

16 Rb=0.05 Ω a 1000rpm de 3v, tensión batería 12v resistencia Rbb=0.01 Ω:

A: corriente I=v/r  =) I=12v/0.05=240A

V=240×0.01=2.4v =) 12-2.4v=9.6v

I=9.6v/0.05 Ω=192A

B: corriente 1000rpm:

9.6v-3v=6.6v =) 6.6v/0.05 Ω=132A

C:potencia máx.:

P=v×i =) 9.6v×192A=1843.2w

D:rendimiento 80%:

1843.2w×0.8=1474.56w

17-motor arranque tetrapolar con 2 escobillas:

1N y 15

-startor: 2N y 25

18: Espira cobre

A)campo magnético:

Se aplica corriente sobre la misma

B)diferencia de potencial:

Se coloca la espiral cargada electrónicamente sobre otro campo que evita ondas en sentido transversal con respecto de la misma y cambia la orientación del mismo

19: Batería descargada

A) componente activo: *PbSO4

*sulfato de plomo

B) batería cargada: *peróxido de plomo

*plomo esponjoso

21

... Continuar leyendo "Características de un motor en línea" »

Guía completa de paneles solares: desde especificaciones hasta instalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Archivo PAN - Paneles

Archivo OND - Inversor

Garantía de generación: 25 años, el panel generará al menos por 25 años. 12 años producto.

Aprobación del SEC: Importante.

Riel RUC: Para no perder la garantía y poder instalar el panel sin problemas.

Tipo de conector: MC4 - QC4 - T4

Datos eléctricos

Electrical Specification (STC) 1000W/M2 / 25°C / 1.5 ATM

El peso del panel es importante para el techo, sobre 30 KW la normativa chilena exige una memoria de cálculo estructural, estudio de cargas.

MPPT: Buscar el máximo punto de generación.

RI Externa: Sistema de protección

Power factor: Cambia la potencia activa y reactiva.

Albedo: Refleja mejor los rayos del sol para el panel bifacial. Cuanto rebota en el techo.

Packaging Configuration: Empaque,... Continuar leyendo "Guía completa de paneles solares: desde especificaciones hasta instalación" »

Cálculo de potencia media y densidad de potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Cálculo de la potencia media

Calcule la potencia media (P) que se disipa en 
ese resistor, expresándola en dBm. (6 p)

Medio periodo T/2

Podemos tomar la potencia media de los nueve 
escalones del periodo, pero es más fácil si sólo se 
considera medio periodo T/2. En T/2, el escalón de 4V que dura ∆t=1ms aportará una energía que será
su potencia instantánea p(t)=(4V)2
/R=(16/5)W multiplicada por ∆t, es decir: 16/5 mJ. Los otros escalones 
de 3V. 2V y 1V aportarán: 9/5 mJ, 4/5 mJ y 1/5 mJ respectivamente. El medio escalón de cero voltios 
durante 0,5 ms no aporta energía. Luego la energía total U=30/5=6 mJ que es disipada durante T/2=4,5 
ms supone una potencia media de P=(6/4.5)mJ/ms=1,333 W=1.333 mW=31,25 dBm.

Aproximación de señal

... Continuar leyendo "Cálculo de potencia media y densidad de potencia" »

Radiocomunicación y modulación de señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Radiocomunicación

¿Qué es radiocomunicación?

Tipo de comunicación realizada a través de ondas radioeléctricas.

Funciones emisor receptor y estación de radiocomunicación

El emisor se encarga del tratamiento y posterior transmisión de la información. El receptor recoge la señal que ha viajado a través del medio de transmisión y la estación de radiocomunicación es un conjunto de transmisores y receptores que trabajan para posibilitar algún tipo de radiocomunicación.

Modulación

Es la superposición de información sobre una señal de alta frecuencia que servirá de portadora.

En un proceso de modulación intervienen 3 señales

La señal moduladora, portadora y modulada.

Espectro radioeléctrico

Conjunto de frecuencias en las que se propagan

... Continuar leyendo "Radiocomunicación y modulación de señales" »

Reglas de concurrencia de convenios colectivos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,26 KB

Reglas especiais de concurrencia de convenios

O propio art. 84 ET prevé unha serie de excepcións á regra xeral de concurrencia de convenios colectivos:

  1. Podese pactar outra regra de concurrencia distinta nos acordos interprofesionais e convenios colectivos sectoriais, de ámbito estatal ou autonómico, previstos no art. 83.2 ET.
  2. En todo caso, a regulación das condicións establecidas nun convenio de empresa, que poderá negociarse en calquera momento da vixencia dos CC de ámbito superior, terá prioridade aplicativa respecto do CC sectorial, estatal, autonómico ou de ámbito inferior, en materias como:
  • La cantidade do salario base e dos complementos salariais, incluídos os vinculados á situación e resultados da empresa.
  • O abono ou a compensación
... Continuar leyendo "Reglas de concurrencia de convenios colectivos" »

Tipos de enlaces y apoyos en estructuras - Grados de libertad y hiperestaticidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

GHI

<0=mecanismo,=0=isostatica de constituccion, >0 hiperestatica de constitución.+tracción –compresión; el momento flector es max. Cuando el cortante es cero.

Enlaces internos en el plano:

  • nudo articulado: enlace interno doble en el q el desplazamiento de los extremos de las barras tienen solidarizado su traslación a la del nudo presentando libertad de rotación.
  • nudo rígido: enlace interno mediante el cual los movimientos de traslación y rotación de los extremos de las barras se encuentran ligados a los del nudo.

GLE

es considerar toda la estructura como un solo elemento y como se mueve el conjunto.

GLI

es considerar los grados de libertad de cada elemento.

Tipos de enlace/apoyos en el espacio:

  • apoyo esférico: ext-1co
  • apoyo móvil sobre
... Continuar leyendo "Tipos de enlaces y apoyos en estructuras - Grados de libertad y hiperestaticidad" »