Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en Sonido y Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Sonido

Es la propagación de ondas sonoras que se propagan por un medio. Nuestro oído es limitado y sólo percibe unas determinadas ondas sonoras, las que tienen frecuencias de 20Hz a 20.000Hz.

Frecuencias

Graves (20 Hz a 250 Hz), medias (250 a 2.000 Hz), agudas (2.000 a 20.000 Hz).

Volumen

Es la percepción sonora que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido.

Timbre

Es el atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración.

Tono

O altura es lo que nos permite determinar si un sonido es grave o agudo.

Longitud de onda

Es la distancia que existe entre dos crestas (ciclo).

Frecuencia

Es el número de veces que se repite una onda en un determinado tiempo.

Microfono

Es el encargado de transformar el sonido... Continuar leyendo "Conceptos clave en Sonido y Telecomunicaciones" »

Fundamentos de las Magnitudes Eléctricas y Circuitos Automotrices

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad

La intensidad es la velocidad a la que se desplazan los electrones a través de un hilo conductor. Se representa por una flecha paralela al hilo conductor y sobre ella una I. Su unidad es el amperio.

Voltaje

El voltaje es la magnitud que se encarga de mantener las diferencias de cargas positivas y negativas entre dos puntos de un circuito. Su unidad es el voltio.

Resistencia

La resistencia es la magnitud que mide la dificultad que opone un material a ser atravesado por una corriente eléctrica. Su símbolo es R y su unidad es el ohmio.

Conceptos Clave en Circuitos

Cortocircuito

Un cortocircuito es la unión de dos puntos, entre los cuales hay una tensión eléctrica o diferencia de potencial (ddp), por... Continuar leyendo "Fundamentos de las Magnitudes Eléctricas y Circuitos Automotrices" »

Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores, Diodos y Transistores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Componentes Electrónicos

Activos: son capaces de generar, modificar y amplificar una señal eléctrica. Ejemplos: pilas, diodos, transistores.Pasivos: no son capaces de generar, modificar y amplificar una señal eléctrica. Ejemplos: resistores, bobinas, condensadores.Resistencia Eléctrica: dificulta el paso de la corriente eléctrica en los circuitos.Valores Característicos de un Resistor:Valor Ohmico: mide el grado de oposición al paso de la corriente eléctrica.Tolerancia: indica los valores máximos y mínimos.Potencia: indica la potencia máxima a la que se puede trabajar.Código de Colores: 1ºc2ºc* n de ceros ohmio y la tolerancia.

Tipos de Resistores

Fijos: su valor ohmico es siempre el mismo.
Variables: su valor ohmico puede cambiar
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores, Diodos y Transistores" »

Proceso práctico de instalación eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Para llevar a cabo una instalación eléctrica, es necesario seguir los siguientes pasos:

Diseño de la instalación: contar con planos y esquemas

Es fundamental contar con planos y esquemas que indiquen la distribución de los componentes eléctricos.

Colocación de los componentes básicos

Se deben colocar la caja general de protección, cajas de derivación y tubos corrugados.

Cableado de conductores

Los conductores deben pasar por dentro de los tubos corrugados. La unión entre conductores debe hacerse por medio de regletas.
Los colores de los conductores son los siguientes:
  • Gris, negro, marrón: Fases (tensión)
  • Azul claro: Neutro (No tensión, cable de vuelta)
  • Amarillo-verde a rayas: Toma de tierra

Colocación de mecanismos

Cada conmutador, interruptor,
... Continuar leyendo "Proceso práctico de instalación eléctrica" »

Empalmes, Conexiones y Puesta a Tierra: Fundamentos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Empalme: La unión de conductores de tal forma que se garantice su continuidad eléctrica y mecánica. Se realizará un empalme siempre que el conductor esté expuesto a una tensión mecánica. Los empalmes deben ser capaces de soportar el 90% de la carga de rotura del cable sin que se produzca ningún deslizamiento.

Conexión: La unión de conductores que asegura la continuidad eléctrica de los mismos. Se realizará una conexión de conductores cuando no estén sometidos a tensión mecánica. La resistencia al deslizamiento nunca será inferior al 20% de la carga.

Puesta a Tierra

Poner o conectar a tierra es unir eléctricamente con la tierra una parte del circuito eléctrico o una parte conductora no perteneciente al mismo, por medio de la... Continuar leyendo "Empalmes, Conexiones y Puesta a Tierra: Fundamentos Eléctricos" »

Tecnología y electricidad: conceptos y aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Tecnología

Definición: Aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución objeto o sistema tecnológico que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

Factores de la tecnología

  • Conocimientos y conceptos científicos técnicos.
  • Dibujo técnico.
  • Materiales y sus propiedades.
  • Técnicas de trabajo.
  • Informática.
  • Factores económicos.

Proceso tecnológico

  • Necesidad:
  • Análisis de la necesidad y sus condiciones.
  • Estudio de cosas similares.
  • Idea:
  • Propuesta de una solución individual.
  • Presentación al grupo y elección.
  • Desarrollo de la idea:
  • Dibujo y planos.
  • Medición y cálculo de construcción.
  • Construcción.
  • Evaluación:
  • Elaboración de la memoria final.

Voltaje

La... Continuar leyendo "Tecnología y electricidad: conceptos y aplicaciones" »

Guía Completa de Sistemas de Puesta a Tierra: Tipos, Aplicaciones y Canalizaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Sistemas de Puesta a Tierra: Una Visión Detallada

Puesta a Tierra: Un componente esencial para la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas.

Clasificación de Sistemas de Puesta a Tierra

La clasificación de los sistemas de puesta a tierra se basa en tres letras que indican la conexión del centro estrella a tierra, la conexión de las masas de las cargas a tierra y la combinación del neutro y la puesta a tierra.

  • PRIMERA LETRA: Conexión del centro estrella a tierra.
    • T: Conexión directa a tierra.
    • I: Centro estrella aislado de tierra o vinculado con alta impedancia.
  • SEGUNDA LETRA: Conexión de las masas de las cargas con respecto a tierra.
    • T: Conectadas a tierra independientemente de la tierra de la fuente.
    • N: Masas conectadas
... Continuar leyendo "Guía Completa de Sistemas de Puesta a Tierra: Tipos, Aplicaciones y Canalizaciones" »

Elektrizitatea: Garraioa, Babesa eta Segurtasuna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Nola garraiatzen da elektrizitatea?

Elektrizitatearen garraio-prozesua honako urrats hauek ditu:

  • Zentral elektrikoak
  • Jasotze-transformadore azpiestazioa
  • Tentsio altuko garraio-lerroa
  • Banaketa-transformadore azpiestazioa
  • Transformazio-zentroa
  • Abonatuak

Babes eta Aginte-mahai Orokorra

Babes eta Aginte-mahai Orokorra etxebizitzaren sarreran ipinitako energia-banaketa desbideratzea jasotzen duen gailu-multzoa da.

Aginte-mahaia Potentzia Kontrolatzeko Etengailuz (PKE), Etengailu Diferentzialez (ED) eta Etengailu Automatiko Txiki Multzoz (EAT) osatuta dago. Osagai hauen funtzioa instalazioa eta etxebizitzan erabilitako ekipoak babestea da, baita horiek erabiltzen dituzten erabiltzaileak ere.

Ikur Elektrikoak

Hona hemen ikur elektriko ohikoenak:

  • Etengailua
  • Konmutatzailea
  • Pultsadorea
  • Fusiblea
  • Lanpara
  • Txirrina
  • Entxufea
  • Kontagailua
  • Lur-
... Continuar leyendo "Elektrizitatea: Garraioa, Babesa eta Segurtasuna" »

Tipos de Señales y Sensores: Clasificación y Funcionamiento en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Señales en Electrónica

Existen seis tipos de señales: mecánicas, térmicas, magnéticas, eléctricas, ópticas y moleculares (químicas). Sin embargo, en la práctica, se consideran casi siempre las señales eléctricas. Esto se debe a que hay muchos circuitos integrados que las acondicionan o modifican, y numerosos recursos para registrar o presentar la información que manejan.

Componentes Clave en la Medición con Señales Eléctricas

Transductores

Dispositivos que convierten una señal de una forma física en una señal correspondiente de otra forma física distinta. Son, por lo tanto, dispositivos que convierten un tipo de energía en otro.

Sensores

Dispositivos que, a partir de la energía del medio donde se mide, dan una señal

... Continuar leyendo "Tipos de Señales y Sensores: Clasificación y Funcionamiento en Electrónica" »

Sistemas eléctricos de emergencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cuadro de emergencia

Está en el local del grupo de emergencia, cuenta con conexión a los siguientes elementos: grupo de emergencia, servicios de emergencia de fuerza (380v o 440v), transformador y red de alumbrado de emergencia (220v) y conexión al cuadro principal.

Cuadro de distribución

Albergan las conexiones de cada circuito y sus elementos de protección.

Cuadros terminales

Suelen alimentar una carga o grupo de cargas, cada una con sus circuitos de protección, mando y control.

Motores auxiliares

Funcionan SIEMPRE en PARALELO.

Ventajas del funcionamiento en paralelo

  • Seguridad.
  • Continuidad en el suministro.
  • Posibilidad de parada de un elemento para revisión.
  • Flexibilidad.

Condiciones

  • Igual valor eficaz de las tensiones de la misma línea.
  • Igualdad
... Continuar leyendo "Sistemas eléctricos de emergencia" »