Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Amplificadores de Potencia

Simetría Complementaria

Un amplificador de simetría complementaria posee dos transistores complementarios: uno NPN y otro PNP. A la base de ambos ingresa la misma señal a amplificar, y cada uno amplifica un semiciclo. Cuando T1 está en conducción, T2 está en corte, y viceversa.

Push-Pull

La función del driver en un push-pull es dividir la señal de entrada en dos mediante un transformador, de manera que estén en fase y contrafase.

Configuración Darlington

La configuración Darlington permite controlar corrientes altas debido a la utilización de dos transistores en cascada. Los valores de Beta (β) se multiplican. Se utiliza en amplificadores de potencia.

Configuración Cuasicomplementaria

Se utiliza para... Continuar leyendo "Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características" »

Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características del sistema eléctrico

  • Número de fases: Más utilizado el trifásico, monofásico en baja tensión.
  • Tensiones de servicio:
    • Baja tensión = 127/240/400 V
    • Media tensión = 300 hasta 25000 V
    • Alta tensión = 30000 hasta 110000 V
    • Muy alta tensión = 132000 hasta 400000 V
  • Frecuencia de la red: Para toda Europa 50 Hz.

Líneas eléctricas

Todas aquellas líneas de corriente alterna trifásica a 50 Hz de frecuencia, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 kV. Se clasifican en 3 categorías:

  1. Líneas de tensión nominal superior a 66 kV.
  2. Líneas con tensión nominal comprendida entre 66 y 3 kV.
  3. Líneas con tensiones nominales inferiores a 30 kV o iguales o superiores a 1 kV.

Tipos de red de distribución

  • Red en BT: Red formada por
... Continuar leyendo "Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación" »

Automatismos Industriales: Tipos, Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. ¿Qué es un Automatismo?

Un automatismo es un dispositivo capaz de realizar acciones o procesos de forma automática y autónoma.

2. Diferencias entre Automatismo Cableado y Programado

El automatismo cableado consta de una serie de elementos físicos que, combinados, realizan la tarea en cuestión. El automatismo programado se basa en una serie de comandos u órdenes procedentes de un sistema informático que cumplen la misma función que el anterior. En situaciones de complejidad, se prefiere el automatismo programado por la facilidad de instalación, la alta capacidad de adaptación a los procesos industriales y su reducido tamaño.

3. Elementos de la Estructura Interna de un Autómata y su Función

Los autómatas constan de una serie de entradas... Continuar leyendo "Automatismos Industriales: Tipos, Componentes y Aplicaciones" »

Estándares y Protecciones Esenciales para Motores Eléctricos: NEMA, IEC y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Estándares y Clasificación de Motores Eléctricos

Cómo Identificar Placas de Motores: Normas NEMA e IEC

Para identificar una placa de motor según las normas NEMA (National Electrical Manufacturers Association) e IEC (International Electrotechnical Commission), es fundamental conocer sus diferencias en la designación de conexiones y estandarización de voltajes:

  • Las normas NEMA utilizan números del 1 al 12 como siglas en la conexión de motores eléctricos.
  • Las normas IEC, en cambio, emplean una combinación de letras (U, V, W) y números (del 1 al 6).

En cuanto a la estandarización de voltajes:

  • Las normas NEMA estandarizan los motores en una relación de 1:2. Por ejemplo: el voltaje mayor es el doble del voltaje menor (220V/440V).
  • Las normas
... Continuar leyendo "Estándares y Protecciones Esenciales para Motores Eléctricos: NEMA, IEC y Componentes Clave" »

Corriente eléctrica y circuitos: conceptos básicos y ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica consiste en un conjunto de cargas eléctricas que se mueven de forma ordenada. La mayoría de las veces son electrones, que se mueven por un hilo metálico.

Corriente continua y corriente alterna

La corriente continua es aquella en la que las cargas van siempre en el mismo sentido. En cambio, la corriente alterna cambia varias veces de sentido por segundo.

Circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es un camino cerrado por el cual circulan las cargas eléctricas y les permite volver al punto de partida.

Circuito en serie y circuito en paralelo

En un circuito en serie, los elementos se presentan uno tras otro. En cambio, en un circuito en paralelo, los elementos se colocan en ramas que parten de un punto... Continuar leyendo "Corriente eléctrica y circuitos: conceptos básicos y ley de Ohm" »

Introducción a la Programación con Arduino

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos básicos

PROGRAMACIÓN: Crear un algoritmo para realizar una tarea específica en un lenguaje de programación.

ALGORITMO: Un procedimiento o fórmula para la solución de un problema.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Lenguaje artificial diseñado para comunicar instrucciones a una máquina.

ARDUINO: Plataforma de prototipos electrónicos de código abierto.

CÓDIGO ABIERTO: Recursos (software o hardware) que pueden ser utilizados y modificados libremente.

ELECTRÓNICA: Tecnología que utiliza el movimiento controlado de electrones a través de diferentes medios de comunicación.

PROTOTIPOS: Modelo original que sirve como base para desarrollos posteriores.

PLATAFORMA: Arquitectura de hardware con software base sobre el cual otro software puede... Continuar leyendo "Introducción a la Programación con Arduino" »

Principios y Aplicaciones Avanzadas en Electrónica de Potencia y Control de Motores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Rectificadores Semicontrolados: Modos de Conducción

Los rectificadores semicontrolados, tanto monofásicos como trifásicos, pueden funcionar en modo de conducción continua o discontinua. Su funcionamiento en uno u otro caso dependerá tanto del ángulo de disparo como del tipo de carga. Esto ocurre porque la ondulación (ripple) en la corriente del inductor o en la tensión del condensador puede causar que la polaridad de la corriente o tensión aplicada se invierta durante la conmutación.

Cuadrantes de Operación de Motores de Corriente Continua (CC)

Para comprender el funcionamiento de los motores de corriente continua, es fundamental analizar sus cuadrantes de operación en un plano cartesiano:

  • Abscisas: Representan el par electromagnético
... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones Avanzadas en Electrónica de Potencia y Control de Motores" »

Guía Completa de Consolas de Sonido: Preamplificadores, Ecualización y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Consolas de Sonido: Un Vistazo Detallado

Una consola de sonido es un equipo electrónico esencial en la producción de audio. Actúa como un centro de control, recibiendo múltiples señales de audio a través de sus numerosas entradas y salidas. Cada canal de la consola está diseñado para procesar y mezclar estas señales, dirigiéndolas a diferentes salidas según sea necesario. La capacidad de una consola, en términos de canales, salidas y procesamiento, aumenta con su tamaño.

Preamplificador: La Primera Etapa Crítica

El preamplificador es la primera etapa en el procesamiento de la señal de audio. Su función principal es aumentar la amplitud de la señal, especialmente las señales de baja energía provenientes de micrófonos, preparándolas... Continuar leyendo "Guía Completa de Consolas de Sonido: Preamplificadores, Ecualización y Más" »

Explorando las Señales: Tipos, Características y Aplicaciones en Comunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. Definición de Señal

Una señal es una magnitud física, variable con el tiempo, que lleva consigo una determinada información.

2. Ejemplos de Señales

  • Visuales
  • Acústicas
  • Térmicas
  • Eléctricas

3. Clasificación de las Señales Según su Origen

  • Producidos por elementos inertes: Ejemplo: la luz del sol.
  • Producidos por organismos: Ejemplo: un ladrido.

4. Señal Simple

Se llama señal simple a aquellas señales que tienen un mensaje directo.

5. Señal Compuesta

Las señales compuestas son señales simples que se modifican con la intención de enviar un mensaje.

6. Códigos

Los códigos son los criterios utilizados para construir una señal simple en una compuesta.

7. Tipos de Información y Ejemplos

  • Directa: Ejemplo: señal visual de un paisaje.
  • Codificada:
... Continuar leyendo "Explorando las Señales: Tipos, Características y Aplicaciones en Comunicaciones" »

Electrónica Esencial: Componentes, Salarios y Lógica Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Percepciones Salariales y No Salariales

Percepciones salariales:

  1. Salario base
  2. Complementos salariales
  3. Gratificaciones extraordinarias
  4. Salario en especie

Percepciones no salariales:

  1. Indemnizaciones o suplidos
  2. Prestaciones a la seguridad social
  3. Indemnizaciones por traslado, suspensión o despido
  4. Otras percepciones no salariales

Bases de Cotización y Deducciones

Bases de cotización y cálculo:

  • BCCC = Salario - Horas extras + Pagas extras
  • BCHE = Número de horas extras
  • BCCP = BCCC - BCHE
  • B = IRPF

Deducciones: Seguridad Social + IRPF

Devengos: Salario bruto

Nómina: Documento que justifica el trabajo realizado por el trabajador y el pago efectuado por el empresario.

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos no amplifican la señal. Se encargan de la transmisión... Continuar leyendo "Electrónica Esencial: Componentes, Salarios y Lógica Digital" »