Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elektrizitatea: Garraioa, Babesa eta Segurtasuna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Nola garraiatzen da elektrizitatea?

Elektrizitatearen garraio-prozesua honako urrats hauek ditu:

  • Zentral elektrikoak
  • Jasotze-transformadore azpiestazioa
  • Tentsio altuko garraio-lerroa
  • Banaketa-transformadore azpiestazioa
  • Transformazio-zentroa
  • Abonatuak

Babes eta Aginte-mahai Orokorra

Babes eta Aginte-mahai Orokorra etxebizitzaren sarreran ipinitako energia-banaketa desbideratzea jasotzen duen gailu-multzoa da.

Aginte-mahaia Potentzia Kontrolatzeko Etengailuz (PKE), Etengailu Diferentzialez (ED) eta Etengailu Automatiko Txiki Multzoz (EAT) osatuta dago. Osagai hauen funtzioa instalazioa eta etxebizitzan erabilitako ekipoak babestea da, baita horiek erabiltzen dituzten erabiltzaileak ere.

Ikur Elektrikoak

Hona hemen ikur elektriko ohikoenak:

  • Etengailua
  • Konmutatzailea
  • Pultsadorea
  • Fusiblea
  • Lanpara
  • Txirrina
  • Entxufea
  • Kontagailua
  • Lur-
... Continuar leyendo "Elektrizitatea: Garraioa, Babesa eta Segurtasuna" »

Tipos de Señales y Sensores: Clasificación y Funcionamiento en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Señales en Electrónica

Existen seis tipos de señales: mecánicas, térmicas, magnéticas, eléctricas, ópticas y moleculares (químicas). Sin embargo, en la práctica, se consideran casi siempre las señales eléctricas. Esto se debe a que hay muchos circuitos integrados que las acondicionan o modifican, y numerosos recursos para registrar o presentar la información que manejan.

Componentes Clave en la Medición con Señales Eléctricas

Transductores

Dispositivos que convierten una señal de una forma física en una señal correspondiente de otra forma física distinta. Son, por lo tanto, dispositivos que convierten un tipo de energía en otro.

Sensores

Dispositivos que, a partir de la energía del medio donde se mide, dan una señal

... Continuar leyendo "Tipos de Señales y Sensores: Clasificación y Funcionamiento en Electrónica" »

Sistemas eléctricos de emergencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cuadro de emergencia

Está en el local del grupo de emergencia, cuenta con conexión a los siguientes elementos: grupo de emergencia, servicios de emergencia de fuerza (380v o 440v), transformador y red de alumbrado de emergencia (220v) y conexión al cuadro principal.

Cuadro de distribución

Albergan las conexiones de cada circuito y sus elementos de protección.

Cuadros terminales

Suelen alimentar una carga o grupo de cargas, cada una con sus circuitos de protección, mando y control.

Motores auxiliares

Funcionan SIEMPRE en PARALELO.

Ventajas del funcionamiento en paralelo

  • Seguridad.
  • Continuidad en el suministro.
  • Posibilidad de parada de un elemento para revisión.
  • Flexibilidad.

Condiciones

  • Igual valor eficaz de las tensiones de la misma línea.
  • Igualdad
... Continuar leyendo "Sistemas eléctricos de emergencia" »

Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Amplificadores de Potencia

Simetría Complementaria

Un amplificador de simetría complementaria posee dos transistores complementarios: uno NPN y otro PNP. A la base de ambos ingresa la misma señal a amplificar, y cada uno amplifica un semiciclo. Cuando T1 está en conducción, T2 está en corte, y viceversa.

Push-Pull

La función del driver en un push-pull es dividir la señal de entrada en dos mediante un transformador, de manera que estén en fase y contrafase.

Configuración Darlington

La configuración Darlington permite controlar corrientes altas debido a la utilización de dos transistores en cascada. Los valores de Beta (β) se multiplican. Se utiliza en amplificadores de potencia.

Configuración Cuasicomplementaria

Se utiliza para... Continuar leyendo "Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características" »

Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características del sistema eléctrico

  • Número de fases: Más utilizado el trifásico, monofásico en baja tensión.
  • Tensiones de servicio:
    • Baja tensión = 127/240/400 V
    • Media tensión = 300 hasta 25000 V
    • Alta tensión = 30000 hasta 110000 V
    • Muy alta tensión = 132000 hasta 400000 V
  • Frecuencia de la red: Para toda Europa 50 Hz.

Líneas eléctricas

Todas aquellas líneas de corriente alterna trifásica a 50 Hz de frecuencia, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 kV. Se clasifican en 3 categorías:

  1. Líneas de tensión nominal superior a 66 kV.
  2. Líneas con tensión nominal comprendida entre 66 y 3 kV.
  3. Líneas con tensiones nominales inferiores a 30 kV o iguales o superiores a 1 kV.

Tipos de red de distribución

  • Red en BT: Red formada por
... Continuar leyendo "Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación" »

Automatismos Industriales: Tipos, Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. ¿Qué es un Automatismo?

Un automatismo es un dispositivo capaz de realizar acciones o procesos de forma automática y autónoma.

2. Diferencias entre Automatismo Cableado y Programado

El automatismo cableado consta de una serie de elementos físicos que, combinados, realizan la tarea en cuestión. El automatismo programado se basa en una serie de comandos u órdenes procedentes de un sistema informático que cumplen la misma función que el anterior. En situaciones de complejidad, se prefiere el automatismo programado por la facilidad de instalación, la alta capacidad de adaptación a los procesos industriales y su reducido tamaño.

3. Elementos de la Estructura Interna de un Autómata y su Función

Los autómatas constan de una serie de entradas... Continuar leyendo "Automatismos Industriales: Tipos, Componentes y Aplicaciones" »

Estándares y Protecciones Esenciales para Motores Eléctricos: NEMA, IEC y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Estándares y Clasificación de Motores Eléctricos

Cómo Identificar Placas de Motores: Normas NEMA e IEC

Para identificar una placa de motor según las normas NEMA (National Electrical Manufacturers Association) e IEC (International Electrotechnical Commission), es fundamental conocer sus diferencias en la designación de conexiones y estandarización de voltajes:

  • Las normas NEMA utilizan números del 1 al 12 como siglas en la conexión de motores eléctricos.
  • Las normas IEC, en cambio, emplean una combinación de letras (U, V, W) y números (del 1 al 6).

En cuanto a la estandarización de voltajes:

  • Las normas NEMA estandarizan los motores en una relación de 1:2. Por ejemplo: el voltaje mayor es el doble del voltaje menor (220V/440V).
  • Las normas
... Continuar leyendo "Estándares y Protecciones Esenciales para Motores Eléctricos: NEMA, IEC y Componentes Clave" »

Fundamentos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Conceptos, Componentes y Conexiones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Fundamentos de la Corriente Eléctrica y Circuitos

1. La Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a través de un conductor entre dos puntos con distinta diferencia de potencial eléctrico (o tensión).

  • Sentido Real: Los electrones se mueven del polo negativo al polo positivo.
  • Sentido Convencional: Se considera que la corriente fluye del polo positivo al polo negativo.

2. El Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos que permiten el paso y control de la corriente eléctrica.

3. Elementos de un Circuito Eléctrico

Los elementos de un circuito eléctrico se clasifican en:

  • Imprescindibles:
    • Generadores: Suministran energía eléctrica.
    • Conductores: Permiten la circulación de la energía
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Conceptos, Componentes y Conexiones" »

Introducción a la Programación con Arduino

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos básicos

PROGRAMACIÓN: Crear un algoritmo para realizar una tarea específica en un lenguaje de programación.

ALGORITMO: Un procedimiento o fórmula para la solución de un problema.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Lenguaje artificial diseñado para comunicar instrucciones a una máquina.

ARDUINO: Plataforma de prototipos electrónicos de código abierto.

CÓDIGO ABIERTO: Recursos (software o hardware) que pueden ser utilizados y modificados libremente.

ELECTRÓNICA: Tecnología que utiliza el movimiento controlado de electrones a través de diferentes medios de comunicación.

PROTOTIPOS: Modelo original que sirve como base para desarrollos posteriores.

PLATAFORMA: Arquitectura de hardware con software base sobre el cual otro software puede... Continuar leyendo "Introducción a la Programación con Arduino" »

Principios y Aplicaciones Avanzadas en Electrónica de Potencia y Control de Motores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Rectificadores Semicontrolados: Modos de Conducción

Los rectificadores semicontrolados, tanto monofásicos como trifásicos, pueden funcionar en modo de conducción continua o discontinua. Su funcionamiento en uno u otro caso dependerá tanto del ángulo de disparo como del tipo de carga. Esto ocurre porque la ondulación (ripple) en la corriente del inductor o en la tensión del condensador puede causar que la polaridad de la corriente o tensión aplicada se invierta durante la conmutación.

Cuadrantes de Operación de Motores de Corriente Continua (CC)

Para comprender el funcionamiento de los motores de corriente continua, es fundamental analizar sus cuadrantes de operación en un plano cartesiano:

  • Abscisas: Representan el par electromagnético
... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones Avanzadas en Electrónica de Potencia y Control de Motores" »