Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Electrónicos y su Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Resistencias

Explica el funcionamiento de un potenciómetro y el de un LDR.

  • Resistencias de valor fijo.
  • Potenciómetros. Varían su valor.
  • Resistencias que varían al hacerlo un parámetro físico, como la temperatura o la luminosidad. Entre ellas tenemos los LDR y los termistores NTC y PCT.

Los potenciómetros disponen de tres patillas, de manera que las dos extremas nos darán el valor total de la resistencia del potenciómetro, y la central va unida a un cursor que puede ser lineal o rotativo, de forma que al actuar sobre él, modificamos el valor de la resistencia entre un extremo y el propio terminal. El LDR es un dispositivo que varía su resistencia según la luz que incida sobre él, es decir, si hay poca luz la resistencia es muy... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y su Funcionamiento" »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Funciones y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Conceptos Básicos de Electricidad en la Informática

1. Voltaje e Intensidad

El voltaje es la magnitud que indica la diferencia de potencial eléctrico por unidad de carga que existe entre dos puntos de un circuito. La intensidad es la magnitud eléctrica que indica el número de electrones que atraviesan la sección de un conductor por unidad de tiempo.

2. Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la magnitud que indica la oposición al paso de la corriente eléctrica. Depende de la forma y el tipo de material del conductor, ya que cuanto más estrecho y largo sea, más trabajo les costará a los electrones atravesar el material.

3. Tipos de Materiales: Conductores, Semiconductores y Aislantes

  • Conductores: Transmiten la energía eléctrica
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador: Funciones y Características" »

Montaje y Funcionamiento del Interruptor de Generador: Optimización y Ventajas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Aspectos de Montaje

Los enlaces entre secciones (tanto interiores como exteriores) se efectúan mediante uniones flexibles para permitir las dilataciones.

Cuando hay interruptor de generador en Media Tensión (M.T.) se inserta dentro del sistema de barras aisladas.

1.7. Barras de Fases Agrupadas

La salida del transformador auxiliar hacia la red de servicios auxiliares se lleva a cabo a tensiones relativamente elevadas (13,8 kV, 6,9 kV, 4,2 kV).

Las intensidades a este nivel de distribución siguen siendo elevadas, pero las exigencias de aislamiento de las tensiones son menores.

Para ello se utilizan embarrados de interior protegidos por envolventes metálicas comunes a las tres fases. Los hay de dos tipos:

  • Barras de fases segregadas: hay separaciones
... Continuar leyendo "Montaje y Funcionamiento del Interruptor de Generador: Optimización y Ventajas" »

Introducción a la electrónica y circuitos electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué es la electrónica y cómo pueden ser los circuitos electrónicos?

La electrónica es la parte de la ciencia que se encarga del estudio y control del movimiento de los electrones a través de diversos medios, como pueden ser los conductores y semiconductores.

Analógicos y digitales

Los componentes de un circuito electrónico y explícalos

Componentes pasivos: Resistencias, Condensadores, Bobinas

Componentes activos: Diodos, Transitores, Chips

Para qué sirve un condensador, fórmula y tipo

Un condensador sirve para almacenar o retener la carga eléctrica en un circuito para cederla posteriormente durante su período de descarga.

Fórmula: Q=C·V

Tipos: Fijos y Variables

Indicar el valor en ohmios y la tolerancia de una resistencia según sus

... Continuar leyendo "Introducción a la electrónica y circuitos electrónicos" »

Conceptos básicos de electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tensión Eléctrica

Es la energía con la que un generador impulsa los electrones que circulan por un circuito eléctrico.

Tensión eléctrica: Unidad: Voltio (V)

La tensión eléctrica se mide con el voltímetro.

Circuitos en Paralelo y en Serie

Circuito en Paralelo

Dos o más receptores se conectan en paralelo bifurcando en dos o más cables. En este tipo de circuito, si un receptor se funde, los demás siguen funcionando.

Circuito en Serie

Dos o más receptores se conectan en serie uno detrás del otro, compartiendo el mismo cable. En este caso, si un receptor se funde, el circuito se abre y los demás receptores dejan de funcionar.

Componentes Electrónicos

Diodos

Son componentes electrónicos formados por la unión de dos cristales semiconductores,... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electrónica" »

Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Introducción a los Motores Eléctricos

Un motor eléctrico es una máquina dinámica cuyo principio de funcionamiento se basa en la interacción de los campos magnéticos, uno fijo y otro con posibilidad de desplazamiento. Una espira arrollada sobre un núcleo es un rotor. El imán puede ser permanente o electroimán y forma parte del estator. El rotor es un conjunto de chapas ranuradas.

Tipos de Motores de Corriente Alterna (CA)

Motores de CA (Generalidades)

Los motores de CA tienen una estructura similar, con pequeñas variaciones en la fabricación de los bobinados y del conmutador del rotor. Según su sistema de funcionamiento se clasifican en motores de inducción asíncronos o síncronos y motores de colector.

Motores de Inducción de Corriente

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento" »

Fundamentos de Sistemas Trifásicos: Conexiones, Cargas y Medición de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas Trifásicos: Fundamentos y Conexiones

Los sistemas trifásicos se caracterizan por poseer tres tensiones iguales, desfasadas 120° entre sí. La configuración de estas tensiones depende de la conexión de las tres bobinas del alternador, dando lugar principalmente a dos tipos de conexiones: estrella y triángulo.

Conexión en Estrella

Esta conexión se logra uniendo los tres bobinados en un punto común, conocido como punto neutro. De este punto común se extrae un cuarto conductor, el neutro. Las tensiones medidas entre cualquiera de las tres fases y el neutro se denominan tensiones de fase o tensiones simples. Por otro lado, las tensiones medidas entre fases se conocen como tensiones de línea o compuestas.

Conexión en Triángulo

La... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Trifásicos: Conexiones, Cargas y Medición de Potencia" »

Componentes electrónicos y su funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La electrónica

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica.

RESISTENCIA

Es un circuito eléctrico a medida que va aumentando la resistencia, la oposicion es mayor y circulan menos electrones, es decir, la intensidad de corriente disminuye. LA LEY DE OHM ES: la relación que existe entre el voltaje, la intensidad de corriente y la resistencia. R=V/I

  • Resistencia fija o resistor. En un circuito dificulta el paso de la corriente.
  • Resistencia variable o potenciómetro. Es la resistencia cuyo valor se ajusta entre cero y un máximo especificado por el fabricante.
  • Resistencia que depende de un parámetro físico. Dependiendo del parámetro físico que afecta al valor de
... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y su funcionamiento" »

Conceptos Clave en Energía Solar Fotovoltaica: Glosario Completo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave en Energía Solar Fotovoltaica

Radiación y Energía Solar

  • Radiación solar: Energía procedente del sol en forma de ondas electromagnéticas.
  • Irradiancia: Densidad de potencia incidente en una superficie o la energía incidente en una superficie por unidades de tiempo y de superficie. Se mide en kW/m2.
  • Irradiación: Energía incidente en una superficie por unidad de superficie y a lo largo de un período de tiempo.

Instalaciones y Componentes Fotovoltaicos

  • Instalaciones fotovoltaicas: Aquellas que disponen de unidades fotovoltaicas para la conversión directa de la radiación solar en energía eléctrica.
  • Instalaciones fotovoltaicas interconectadas: Aquellas que disponen de conexión física con las redes de transporte, ya sea directamente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Energía Solar Fotovoltaica: Glosario Completo" »

Fundamentos de Circuitos Electrónicos: Componentes y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fundamentos de Circuitos Electrónicos

Introducción a los Circuitos Electrónicos

Los circuitos electrónicos basan su funcionamiento en el uso de materiales semiconductores para controlar el movimiento de los electrones. Existen diferentes tipos de circuitos electrónicos, cada uno con una función específica:

  • Electrónica de Control: Circuitos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso.
  • Electrónica de Potencia: Circuitos dedicados a controlar y transformar voltajes y corrientes.
  • Telecomunicaciones: Circuitos dedicados a la transmisión y recepción de señales.

Tipos de Circuitos

Podemos clasificar los circuitos electrónicos en dos grandes categorías:

  • Circuitos Analógicos: Trabajan con señales que pueden tomar infinitos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Electrónicos: Componentes y Tipos" »