Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Introducción

La electrónica es la ciencia que estudia los fenómenos producidos por el movimiento de electrones a través de sólidos, gases o el vacío, así como los dispositivos que controlan dicho movimiento y las aplicaciones tecnológicas que de ellos derivan. Los componentes electrónicos nos dan la posibilidad de convertir determinada información procedente del mundo exterior en señales eléctricas que son procesadas para producir una respuesta a un determinado efecto.

Los componentes electrónicos pueden funcionar como:

  • Dispositivo de entrada: Interruptores y resistencias variables.
  • Dispositivo de salida: Altavoz, zumbador, LED, motor.
  • Dispositivo de proceso: Transistor, condensador, temporizador.

Potenciómetro

Son resistencias variables... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Fundamentos de Materiales Semiconductores y Diodos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Materiales Semiconductores y Diodos

Materiales Semiconductores

Material Semiconductor

Los semiconductores son sustancias no metálicas tales como el silicio o el germanio que, al aumentar la temperatura, aumenta su conductividad, o con el agregado de pequeñas cantidades de sustancias llamadas impurezas.

Material Intrínseco

Se llama material intrínseco a un material que ha sido cuidadosamente refinado para reducir las impurezas a un nivel muy bajo.

Material Extrínseco

Se llama así al material semiconductor al que se le han agregado impurezas, proceso que se conoce como “Dopado”. Existen dos tipos de materiales que se conocen como extrínsecos:

  • El material tipo “N”
  • El material tipo “P”
Material tipo “N”

Este material se forma agregando... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales Semiconductores y Diodos" »

Leyes de Kirchhoff, Circuitos Eléctricos y Componentes de Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Leyes de Kirchhoff

Primera Ley de Kirchhoff (Ley de Nodos)

En un nodo, o punto de unión de conductores, la suma algebraica de las intensidades de corriente debe ser igual a cero. Se consideran positivas las corrientes que llegan al nodo y negativas las que salen de él.

Segunda Ley de Kirchhoff (Ley de Mallas)

En una malla, circuito cerrado o lazo, la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (FEM) menos la suma de las caídas de tensión debe ser igual a cero. Se define la caída de tensión como el producto de la corriente (I) por la resistencia (R), es decir, I·R.

Acoplamiento de Resistores

En un circuito en serie, la corriente es la misma en todos los elementos. En cambio, en un circuito en paralelo, la tensión es la misma en todas las... Continuar leyendo "Leyes de Kirchhoff, Circuitos Eléctricos y Componentes de Instalaciones Eléctricas" »

Capacidades Parásitas y Proceso de Conmutación en MOSFET de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Capacidades Parásitas en MOSFET de Potencia

Entre cada uno de los terminales de un MOSFET de potencia existe cierta capacidad, ya que se trata de semiconductores con diferente carga eléctrica separados cierta distancia. Estas capacidades parásitas deberán ser cargadas o descargadas durante la conmutación del MOSFET. El proceso de conmutación puede ser lento, ya que el Driver presenta una limitación de corriente de puerta (iGATE) limitada por RGATE. La duración del proceso de conmutación dependerá, en gran medida, del valor capacitivo de las capacidades parásitas interelectródicas y de la corriente gestionada por el Driver.

Si bien la capacidad CGS puede considerarse constante, no sucede lo mismo con el resto de las capacidades CGD

... Continuar leyendo "Capacidades Parásitas y Proceso de Conmutación en MOSFET de Potencia" »

Principios de Modulación Delta y Técnicas de Modulación Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Modulación Delta y sus Fenómenos Asociados

Conceptos Fundamentales de Modulación Delta

La Modulación Delta utiliza un código PCM de bit sencillo para lograr la transmisión digital de las señales analógicas. Con la modulación delta, en vez de transmitir una representación codificada de la muestra, solo se transmite un bit sencillo, que simplemente indica si esa muestra es mayor o menor que la muestra anterior. El algoritmo para un sistema de modulación delta es muy simple: Si la muestra actual es mayor que la muestra anterior, se transmite un 1 lógico; si la muestra actual es menor que la muestra anterior, se transmite un 0 lógico.

Fenómenos Asociados a la Modulación Delta

Ruido Granular

Este ruido se produce cuando la señal no varía... Continuar leyendo "Principios de Modulación Delta y Técnicas de Modulación Digital" »

Entendiendo la Corriente Eléctrica: Conceptos, Medición y Cálculos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Corriente Eléctrica: El Flujo de Cargas

El movimiento de cargas eléctricas se denomina corriente eléctrica, que es el movimiento de electrones en el interior de un cable.

La corriente eléctrica viaja por los cables y, para que exista, se necesita: almacenamiento, cables, electrones, movimiento, desnivel de cargas eléctricas y fuentes naturales.

Medición de la Corriente: El Amperímetro

El amperímetro (tester) sirve para medir la intensidad de corriente, es decir, la circulación de electrones.

Componentes de un Circuito Eléctrico

Elemento

Función

Generador de corriente

Son los elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica

Conductor

Son
... Continuar leyendo "Entendiendo la Corriente Eléctrica: Conceptos, Medición y Cálculos" »

Componentes y Funcionamiento del Alternador: Corriente Alterna Explicada

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Partes del Alternador

Un alternador, o generador de corriente alterna, es una máquina eléctrica que está compuesta por los siguientes elementos:

  • Inductor: Es el encargado de generar el campo magnético fijo y está compuesto por un imán permanente o un electroimán.
  • Inducido: Está formado por una o varias espiras que giran en el interior del campo magnético.
  • Escobillas y anillos rozantes: Los anillos están situados en los extremos de las espiras, recogiéndose la energía producida al conectarse las escobillas de grafito mediante rozamiento a los anillos.
  • E: La tensión inducida que tendremos respecto al ángulo de la espira dentro de un campo magnético.

Valores Característicos de la Corriente Alterna

Valor Instantáneo

Es la tensión que... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Alternador: Corriente Alterna Explicada" »

Fundamentos y Funcionamiento de la Tecnología ADSL: Splitter, Modulación y DSLAM

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL)

La Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL) es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro, denominado splitter, que se encarga de separar la señal telefónica de las señales moduladas de la conexión ADSL.

Características Principales del ADSL

  • Asimetría: Se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (*download*) y de subida (*upload*) de datos no coinciden.
  • Velocidad: Permite velocidades teóricas de hasta 15 Mbps (ADSL) en el canal descendente.
  • Integración: Integra voz y datos al mismo tiempo porque utilizan distintos espectros de frecuencia.
  • Infraestructura: Utiliza la infraestructura
... Continuar leyendo "Fundamentos y Funcionamiento de la Tecnología ADSL: Splitter, Modulación y DSLAM" »

Sistemas Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Calefacción y Conectividad para una Vivienda Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Sistemas Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Calefacción y Conectividad

1. Instalación Eléctrica Domiciliaria

La instalación eléctrica de una vivienda es fundamental para el suministro y control de la energía. Se compone de varios elementos clave:

1.1. Acometida Eléctrica

Es el cable de distribución eléctrica que llega a los hogares desde la red general. Puede ser:

  • Aérea: El cableado va por el aire, sostenido por postes.
  • Subterránea: El cableado se instala bajo tierra.
  • Mixta: Combina tramos aéreos y subterráneos.

1.2. Medidor de Consumo Externo

Dispositivo instalado por la empresa suministradora de electricidad para registrar el consumo energético de la vivienda.

1.3. Caja de Control y Seguridad (Cuadro Eléctrico)

Se instala dentro... Continuar leyendo "Sistemas Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Calefacción y Conectividad para una Vivienda Eficiente" »

Fundamentos de Componentes Electrónicos y Sistemas de Control

Enviado por priskinho y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos y Componentes Electrónicos Esenciales

Dispositivos de Iluminación

Bombilla Incandescente

El calentamiento de un hilo metálico por el paso de la corriente eléctrica produce un efecto aprovechable: la emisión de luz. Este fenómeno se llama incandescencia. El filamento metálico puede alcanzar los 2000 °C y 3000 °C. Para evitar que se funda, se encierra en una ampolla de vidrio, donde hay una mezcla de argón y nitrógeno.

Tubo Fluorescente

Dentro de los tubos hay un filamento metálico, un gas inerte y una pequeña cantidad de mercurio. El vidrio está recubierto en el interior por una capa de fósforo. Cuando se enciende el tubo, se produce un calentamiento del filamento, que da lugar a una corriente eléctrica. Los choques entre... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos y Sistemas de Control" »