Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos de Instalaciones y Servicios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Aguas grises: aguas que han sido utilizadas en lavabos, etc.

Aguas fecales: aguas que han sido utilizadas para eliminar los excrementos.

Arquitectura bioclimática: trata de conseguir el confort térmico en el interior de una vivienda de manera natural, teniendo en cuenta las condiciones del entorno de la vivienda y el clima que soporta.

Banda ancha: conexión de comunicación que permite un flujo rápido de datos entre el emisor y el receptor.

Bajante: conducto que lleva las aguas residuales hasta el alcantarillado.

Cable de tierra: cable de protección que se añade a las instalaciones eléctricas de las viviendas para mejorar la seguridad.

Caldera: aparato donde se quema el gas, transmitiendo el calor al agua que circula por las tuberías.

Cliché:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Instalaciones y Servicios" »

Instalaciones en Viviendas: Electricidad, Agua, Gas y Domótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Instalaciones Eléctricas en Viviendas

1. Acometida y Contador

La acometida es el conducto que suministra la energía a una vivienda. El contador es un dispositivo destinado a medir la energía eléctrica consumida en una vivienda en kilovatios hora (kWh). Está situado fuera de la vivienda y protegido por un fusible.

2. Interruptor de Control de Potencia (ICP)

El ICP limita la entrada de potencia de una vivienda. Es un dispositivo que desconecta la instalación cuando se produce una sobrecarga. Tiene dos disparadores:

  • Disparador magnético: Desconecta la instalación cuando la sobrecarga es elevada.
  • Disparador térmico: Lo hace cuando la sobrecarga es pequeña pero de larga duración.

3. Interruptor General Automático (IGA) y Pequeños Interruptores

... Continuar leyendo "Instalaciones en Viviendas: Electricidad, Agua, Gas y Domótica" »

Principios de Fotografía y Modulación de Señales: Conceptos Básicos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Principios Básicos de la Cámara Fotográfica

Una cámara fotográfica básica consiste en un recinto cerrado al que no le ingresa la luz, llamado cámara oscura. La luz que refleja el objeto a fotografiar ingresa por un orificio llamado diafragma. En el fondo de la cámara se proyecta la imagen de dicho objeto, que podrá ser guardada (fotografiada). En la acción de fotografiar intervienen dos elementos principales de la cámara:

  1. El diafragma: Controla la cantidad de luz que ingresa, permitiendo mayor o menor caudal de luz.
  2. El obturador: Cubre el diafragma y, en el instante de la toma fotográfica, se abre mediante el botón del obturador, dejando ingresar la luz con una cierta velocidad (velocidad de obturación).

Sensibilidad a la Luz

La sensibilidad... Continuar leyendo "Principios de Fotografía y Modulación de Señales: Conceptos Básicos y Aplicaciones" »

Modulación AM: Tipos, Espectro y Características Clave en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Doble Banda Lateral (DBL)

Una vez realizada la modulación, se suprime la portadora y se emplea toda la potencia en emitir solo las dos bandas laterales, por lo que el rendimiento sube hasta el 50%.

Banda Lateral Única (BLU)

Se elimina la portadora y una banda lateral, y se emite solo una banda lateral. Toda la potencia radiada resulta útil, llegando a un rendimiento teórico del 100%. El espectro se reduce a la mitad y aumenta el número de canales.

Banda Lateral Vestigial (BLV)

Se transmite la portadora y una banda lateral completa. Para facilitar la demodulación, se elimina parcialmente la otra banda lateral, manteniendo un vestigio de entre un 5% y un 10% de la original.

Desviación de Frecuencia

Nos informa la cantidad de hercios que se ha... Continuar leyendo "Modulación AM: Tipos, Espectro y Características Clave en Telecomunicaciones" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos en Automoción: Conexiones, Medidas y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos en Automoción

1. Conexión a Masa en el Automóvil:

En un circuito electrónico de automóvil, el polo negativo de la batería se conecta a la masa del vehículo, atornillándose a la chapa. Del polo positivo, salen los cables que alimentan los diferentes componentes eléctricos, los cuales también se conectan a masa para cerrar el circuito.

2. Cortocircuitos:

Un cortocircuito se produce cuando se unen directamente el polo positivo y el polo negativo de un circuito, sin pasar por una resistencia o carga.

3. Intensidad de Corriente:

La intensidad de corriente, medida en amperios, representa la cantidad de carga eléctrica que fluye por un circuito. Se mide utilizando un amperímetro.

4. Tensión Eléctrica:

La... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos en Automoción: Conexiones, Medidas y Protección" »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Motores Paso a Paso: Tipos y Funcionamiento

Un motor paso a paso es un dispositivo electromagnético que, a través de un pulso de excitación, genera un movimiento giratorio. Se clasifican en tres tipos:

Tipos de Motores Paso a Paso

  • De imán permanente: El rotor es un imán permanente en el cual tiene un número de dientes limitado por su estructura física. Su principal ventaja es que su posicionamiento no varía aún sin excitación.
  • De reluctancia variable: Poseen un rotor de hierro dulce que, en condiciones de excitación del estator bajo la acción de un campo magnético, ofrece menor resistencia al ser atravesado por su flujo en la posición de equilibrio. El inconveniente es que, en condiciones de reposo, el rotor queda en libertad de girar
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Características" »

Instalaciones de agua y electricidad en viviendas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Instalación eléctrica en viviendas

Acometida

Punto donde se conecta la electricidad hasta la vivienda. La acometida incluye:

  • Caja general de protección (CGP): Elementos para salvaguardar la instalación del edificio.
  • Línea repartidora: Conecta con el cuarto de contadores.
  • Cuarto de contadores: Contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada vivienda.
  • Líneas de derivación individual (LDI): Unen el contador con la instalación interior de cada vivienda.
  • Red de tierra común: Conductor de cobre que lleva las fugas de electricidad de los aparatos a tierra.

Instalación interior

  • Interruptor de control de potencia (ICP): Control de potencia para no sobrepasar la contratada.
  • Cuadro general de mando y protección (CGMP): Origen de la instalación
... Continuar leyendo "Instalaciones de agua y electricidad en viviendas" »

Compuestos electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

• Diodos : Un DIODO se obtiene de la uníón de un Semiconductor Tipo P y uno Tipo N.• La principal carácterística de un diodo es que sólo permite el paso de corriente en un sentido.• El diodo en un dispositivo electrónico de dos terminales, llamados Ánodo y Cátodo--El propósito del dopaje tipo P es el de crear abundancia de huecos (los huecos son portadores de carga positivos)--Diodos LED: • LED, siglas en inglés de Light- Emitting Diode, es un tipo de diodo que emite luz.• Para que luzca, lo debemos colocar con la polaridad correcta• Producen luz monocromática---Transistor• Se fabrican con la uníón de tres semiconductores P y N• Según se unan tenemos NPN o PNP• Son dispositivos de TRES terminales llamados, Colector,... Continuar leyendo "Compuestos electrónicos" »

Componentes Electrónicos: Potenciómetros, Condensadores y Semiconductores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Potenciómetro

Está formado por una lámina fija de carbón aglomerado y un elemento giratorio móvil que, al girar, hace variar el valor de la resistencia.

Condensador

Es un componente electrónico que almacena cargas eléctricas. Está formado por dos placas metálicas paralelas, llamadas armaduras, separadas por un aislante.

Formula

Faradios (F) t=R•C

Semiconductores Extrínsecos

Se puede conseguir que un semiconductor se haga conductor aportándole las cargas eléctricas necesarias para que pueda conducir la corriente eléctrica.

  • Tipo N o Donador: Se introducen impurezas con más electrones que el semiconductor base. Los electrones sobrantes quedan libres y se encargan de conducir la corriente eléctrica.
  • Tipo P o Aceptador: Si se introducen impurezas
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Potenciómetros, Condensadores y Semiconductores" »

El circuito eléctrico es un recorrido por el cual circulan los electrones.Consta de los siguientes elementos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

-Circuito eléctrico: 1.Recorrido por el cual circulan los electrones.Consta de los siguientes elementos: generador (proporciona energía),hilo conductor(cable) y receptor. 2.Corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.
-Tipos de materiales: 1.Conductores: poseen electrones que se mueven con facilidad en su interior (metal). 2.Aislantes: electrones no circulan libremente (madera). 3