Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inspección Eléctrica en Viviendas: Procedimientos y Equipos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Verificación de las Instalaciones Eléctricas Previas a la Puesta en Servicio

Se realizan dos verificaciones: 1. Verificación por examen visual. 2. Verificación con equipos de medida.

2. Equipos Necesarios para la Categoría Básica

  • Medidor de aislamiento
  • Telurómetro
  • Multímetro
  • Detector de tensión
  • Medidor de corriente de fuga

3. Medida de Continuidad

1. Bajar el PIA y puentear las fases y el neutro con el conductor de tierra.
2. Medir entre el conductor de fase y el de tierra.
3. Medir entre el conductor neutro y el de protección.

4. Puesta a Tierra

La puesta a tierra es la unión eléctrica directa, mediante conductores eléctricos sin fusibles ni protecciones, de todas las masas metálicas accesibles de la instalación. En edificios de viviendas,... Continuar leyendo "Inspección Eléctrica en Viviendas: Procedimientos y Equipos Esenciales" »

Riesgos Eléctricos: Efectos en el Cuerpo Humano y Medidas de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Variaciones de Riesgo Eléctrico en el Cuerpo Humano

La vulnerabilidad a las descargas eléctricas varía según la edad, el sexo, el estado de salud, etc. Por ejemplo, las mujeres y los niños son más vulnerables que los hombres a las descargas debido a diferencias en el tipo de piel.

Intensidad de Corriente y sus Efectos

  • 1 a 2 mA: Cosquilleo.
  • 9 mA: Contracción muscular, aún se puede soltar.
  • 10 mA: Soportable.
  • 15 mA: Tetanización. Músculos agarrotados del brazo.
  • 25 mA: Tetanización muscular del tórax, asfixia si no se interrumpe.
  • 50 mA: Fibrilación ventricular del corazón (requiere respiración artificial y masaje cardíaco).
  • 1 A: Muerte segura.

Riesgo de Incendios

Los incendios pueden originarse por:

  • Sobrecalentamiento de las instalaciones debido
... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos: Efectos en el Cuerpo Humano y Medidas de Seguridad" »

Conceptos Esenciales de Amplificadores Electrónicos: Clases, Distorsión y Respuesta en Frecuencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Clases de Amplificadores

Clase de Amplificador AB

La señal de salida en un amplificador de Clase AB es una combinación de las características de las clases A y B, lo que resulta en una pequeña distorsión.

Tipos de Amplificadores por Rango de Frecuencia

Amplificador de Audiofrecuencia

Son aquellos que operan con frecuencias audibles, típicamente en un margen de 20 Hz a 20 kHz.

Amplificador de Videofrecuencia

Se emplean para señales en un margen de frecuencias que va desde los 20 Hz hasta los 15 MHz.

Amplificador de Radiofrecuencia

Se utilizan en sistemas de transmisión de señales de radio, manejando frecuencias que oscilan entre los 200 kHz y los 300 MHz.

Conceptos de Distorsión en Amplificadores

¿Qué es la Distorsión?

La distorsión es la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Amplificadores Electrónicos: Clases, Distorsión y Respuesta en Frecuencia" »

Sensores y actuadores 1

Enviado por juan martin y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

FOTOTRANSISTOR
Un fototransistor es, en esencia, lo mismo que un transistor normal, solo que puede trabajar de 2 maneras diferentes:
- Como un transistor normal con la corriente de base (I
Bn), modo normal.
- Como fototransistor, cuando la luz que incide en este elemento hace las veces de
corriente de base. (I
ë), (modo de iluminación).
Se pueden utilizar las dos en forma simultánea,
aunque el fototransistor se utiliza principalmente con el
terminal de la base sin conectar, (I
B = 0), incluso en algunos
fototransistores no esta disponible dicho terminal.

El fototransistor es muy utilizado para aplicaciones
donde la detección de iluminación es muy importante. Como
el fotodiodo, tiene un tiempo de respuesta muy corto, solo
que entrega una corriente eléctrica

... Continuar leyendo "Sensores y actuadores 1" »

Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Fundamentales de la Electricidad

Corriente Eléctrica y Circuitos

La corriente eléctrica es la circulación de electrones de forma continuada y ordenada a través de un conductor que en sus extremos presenta una diferencia de cargas eléctricas.

Un circuito eléctrico es un camino cerrado por el cual circulan los electrones. Para su funcionamiento, necesita un generador que proporcione energía, un hilo conductor, un interruptor y un receptor.

Tipos de Materiales Eléctricos

Los materiales se clasifican según su capacidad para conducir la corriente eléctrica:

  • Conductores

    Poseen electrones que se mueven con facilidad en su interior. Todos los metales son buenos conductores.

  • Aislantes

    Los electrones no pueden circular libremente. La madera,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Componentes Esenciales" »

Particularidades de LOGO! 12/24 RC/RCo y LOGO! 24/24o

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Entradas rápidas: I5 y I6

Estas variantes también poseen entradas para procesos computacionales rápidos (contador de avance/retroceso, interruptor de valor umbral). Para estas entradas rápidas no se aplican las limitaciones anteriores.

Nota

Igual que en los dispositivos anteriores (0BA0 hasta 0BA3), I5 y I6 son las entradas rápidas, es decir, un programa escrito en estas variantes puede transferirse a los nuevos dispositivos 0BA4 con el software de programación LOGO!SoftComfort sin ningún cambio. Por el contrario, los programas escritos en una variante L de LOGO!...L (entradas rápidas I11/I12) deben modificarse.

Los módulos de ampliación no disponen de entradas rápidas.

Entradas analógicas: I7 y I8

En las variantes de LOGO! 12/24RC/RCo... Continuar leyendo "Particularidades de LOGO! 12/24 RC/RCo y LOGO! 24/24o" »

Euskal Herriko Industrializazioa eta Langile Mugimendua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,27 KB

EUSKAL HERRIKO INDUSTRIALIZAZIOA

Bizkaiko burdin mineralaren ekoizpena oso azkar hazi zen 1869an Laureano Figuerola ministroak Meatzeen Legea ateratzean, lege honekin mineralak (burdin mineral, ikatz…) gordin atera eta herri industrializatuetan saltzea ahalbidetzen zen. Euskal Foruek burdingaia landu gabe esportatzea debekatzen zuten, baina, 1876an Foruak deuseztatzean burdin minerala esportaziorako produzitzen da nabarmenki.

Lurpeko meatzeak ustiatzea Euskal Herriko konpainiek (kapital autoktonoak meagintzan sartzeko aukera dute. Ad. Ibarra familia) eta atzerriko konpainiek ere egin zuten. Atzerriko konpainiak batzuetan batu egin ziren Euskal Herriko enpresekin mea-konpainiak batzuk sortuz. Britainiarrak ziren batzuk, The Bilbao Riber and

... Continuar leyendo "Euskal Herriko Industrializazioa eta Langile Mugimendua" »

Clasificación de operadores mecánicos y eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Clasificación de operadores:


Estructurales:

  • Vigas
  • Pilares

Mecánicos:

  • Palancas
  • Muelles

Eléctricos:

  • Interruptor
  • Cable

Electrónicos:

  • Diodos
  • Transistores

Neumáticos:

  • Bomba de aire

Hidráulicos:

  • Llaves de paso

Operadores mecánicos del proyecto:


Imán: Objeto natural o artificial que tiene la propiedad de atraer al hierro. Tiene 2 polos: norte y sur. = signo ¡û ¡ú, mismo signo ¡ú¡û
Eje: Operador mecánico, sirve de guía y sostén de un elemento giratorio en una máquina. Pueden girar o permanecer fijos.
Cojinetes: Los ejes giratorios necesitan puntos de apoyo, se fabrican en materiales resistentes al rozamiento (bronce).

Operadores eléctricos del proyecto


Delgas: Láminas metálicas de cobre muy finas, que están en el colector y a las que se conectan... Continuar leyendo "Clasificación de operadores mecánicos y eléctricos" »

Mediciones Eléctricas: Errores, Amperímetros y Voltímetros DC

Enviado por martin y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Errores accidentales: Son debidos a causas imponderables que alteran aleatoriamente la medida.

Errores sistemáticos: Son debidos a problemas del funcionamiento de los aparatos de medida o al hecho de introducir el aparato de medida en el sistema. Este se altera o se modifica, por lo tanto, la magnitud que deseamos medir cambia.

Ejemplo de Error Absoluto (Eabs)

Tenemos una regla y medimos el ancho de un papel, la medida es de 21 cm. ¿Cuál es el Eabs cometido? Hay que estimarlo. Si la regla estaba dividida en intervalos de 1 mm, puede ser superior aceptable del error absoluto, que daría como: (21 ± 0.1 cm)

Ejemplo de Error Porcentual (E%)

La distancia entre 2 ciudades es = a (75 ± 2 km). La longitud de una pieza (8 ± 2 m). ¿Cuál medida es... Continuar leyendo "Mediciones Eléctricas: Errores, Amperímetros y Voltímetros DC" »

Fundamentos de Electricidad y Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fundamentos de la Electricidad y Circuitos Eléctricos

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Un circuito eléctrico es un sistema por el cual circulan electrones. Consta de varios componentes esenciales:

  • Generador: Produce la energía eléctrica.
  • Hilo conductor: Permite el flujo de electrones.
  • Interruptor: Controla el paso de la corriente.
  • Receptor: Transforma la energía eléctrica en otra forma de energía (luz, calor, movimiento, etc.).

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se define como la circulación continua de electrones o carga eléctrica a través de un circuito. Para que se establezca y mantenga una corriente eléctrica, es necesario un generador que proporcione energía a los electrones.

Materiales Conductores y Aislantes

  • Conductores:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Aplicaciones" »