Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gálibo mínimo carreteras

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Materiales Conductores: serán de cobre, aluminio o de otros materiales o aleaciones que posean carácterísticas eléctricas y mecánicas adecuadas y serán preferentemente aislados. - Conductores aislados: Los conductores aislados serán de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV. La sección mínima permitida en los conductores de aluminio será de 16 mm2 , y en los de cobre de 10 mm2. - Conductores desnudos serán resistentes a las acciones de la intemperie. Se considerarán como conductores desnudos aquellos conductores aislados para una tensión nominal inferior a 0,6/1 kV. Aisladores serán de porcelana, vidrio o de otros materiales aislantes equivalentes que resistan las acciones de la intemperie, especialmente las variaciones de... Continuar leyendo "Gálibo mínimo carreteras" »

Método de wenner schlumberger

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

canalización subterránea:se entenderá x canalización subterraneaa aquella en que los ductos o los conductores van enterrados directamente en el suelo.No se considerará canalización subterránea a aquella q' se instale en el radier de una construcción.
Se podrán usar como sistema de canalización súbterranea conductores aislados tendidos directamente en tierra, tuberías métalicas y tuberías no metálicas rígidas o semirígidas.
métodos de puesta a tierra:
Método de wenner:Con objeto de medir la resistividad del suelo se hace necesario insertar los 4 electrodos en el suelo. Los cuatro electrodos se colocan en lí nea recta y a una misma profundidad de penetració n, las mediciones de resistividad dependerá n de la distancia entre
... Continuar leyendo "Método de wenner schlumberger" »

Introducción a la Electricidad: Principios Básicos y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamentos de la Electricidad

La electricidad es el fenómeno físico por el que unas partículas denominadas electrones se mueven a través de un medio material. La electricidad se genera mediante el movimiento de estas partículas.

La Molécula y el Átomo

Una molécula es una agrupación de átomos que forman la materia. Esta está formada por átomos, que son los elementos que componen una molécula. Existen átomos sencillos y otros mucho más complejos, como el uranio. La mayoría de los átomos tienen el mismo número de electrones y de protones.

  • Los electrones no tienen masa, pero poseen carga eléctrica negativa.
  • Los protones están situados en el núcleo y tienen masa y carga positiva.

Cuando los átomos están en desequilibrio eléctrico... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad: Principios Básicos y Componentes" »

Fundamentos de Electrónica: Componentes, Circuitos y Lógica Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Fundamentos de Electrónica: Componentes y Circuitos Básicos

1. Conceptos Fundamentales

1.1. Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre el voltaje (V), la intensidad de corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. Se expresa mediante la fórmula:

R = V/I

2. Componentes Pasivos

2.1. Resistencias

  • Resistencia Fija o Resistor: En un circuito, este componente dificulta el paso de la corriente eléctrica, manteniendo un valor constante.

  • Resistencia Variable o Potenciómetro: Es una resistencia cuyo valor se puede ajustar manualmente entre cero y un máximo especificado por el fabricante.

2.2. Resistencias Dependientes (Sensores)

Existen resistencias cuyo valor varía en función de factores externos:

  • LDR (Light Dependent Resistor)

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Componentes, Circuitos y Lógica Digital" »

Fenómenos Eléctricos: Producción, Aplicaciones y Componentes de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Fenómenos Eléctricos: Naturales y Artificiales

Los fenómenos eléctricos pueden ser naturales y artificiales. Los relámpagos y los rayos son descargas eléctricas naturales, formadas por partículas cargadas (electrones) que pasan de un cuerpo a otro. Se pueden producir pequeños rayos en el laboratorio que escapan del generador electrostático.

Cargas Eléctricas

  • Carga positiva: Protones
  • Carga negativa: Electrones

Producción de la Electricidad

La electricidad se puede producir de diversas maneras:

  • Pilas: Producen energía eléctrica mediante reacciones químicas.
  • Generadores electromagnéticos: Producen energía moviendo cables cerca de imanes.
  • Generadores fotovoltaicos: Producen energía eléctrica gracias a la luz solar.

Aplicaciones de la Electricidad

La... Continuar leyendo "Fenómenos Eléctricos: Producción, Aplicaciones y Componentes de Circuitos" »

Circuitos Eléctricos y Máquinas: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Circuitos Eléctricos y Electrónicos: Fundamentos y Componentes

Características de los Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos se definen por tres magnitudes fundamentales:

  • Voltaje (V): Se mide en voltios.
  • Intensidad (I): Se mide en amperios (A).
  • Resistencia (R): Se mide en ohmios (Ω).

La corriente que circula por un circuito puede ser:

  • Continua: El flujo de electrones se mantiene constante en una dirección.
  • Alterna: El flujo de electrones cambia de dirección periódicamente.

Aparatos de Medida

  • Amperímetro: Mide la intensidad de corriente en cualquier punto del circuito.
  • Voltímetro: Mide la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos del circuito.
  • Ohmímetro: Mide el valor de la resistencia eléctrica en ohmios.

Tipos de Circuitos

  • Circuitos
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos y Máquinas: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Imanes, Magnetismo y Electroimanes: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es un Imán y el Magnetismo?

Un imán es un cuerpo que tiene la propiedad de atraer objetos de hierro. A esta propiedad se le denomina magnetismo y a las fuerzas que intervienen, fuerzas magnéticas.

Ley de los Polos Magnéticos

Cuando dos imanes se acercan, sus campos magnéticos interaccionan entre sí creando fuerzas de atracción o de repulsión. La ley de los polos describe cómo se comportan dos imanes al acercarlos.

¿Qué es un Electroimán?

Un electroimán es un componente eléctrico que se comporta como un imán cuando circula corriente eléctrica por su interior. Está formado por una bobina de hilo conductor enrollada alrededor de un núcleo de hierro o acero.

¿Cómo Cambiar la Polaridad de un Electroimán?

Solo hay que cambiar... Continuar leyendo "Imanes, Magnetismo y Electroimanes: Principios y Aplicaciones" »

Semiconductores Tipo P y N: Fundamentos y Aplicaciones de los Diodos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Semiconductores Tipo P y N

Al agregar un átomo con 3 o 5 electrones de valencia a un semiconductor, este se transforma en un semiconductor impuro. Los átomos que contaminan se llaman impurezas y pueden ser donadores o aceptores.

Donadores

Se agrega una impureza de 5 electrones de valencia, lo que resulta en un electrón libre. Los materiales tipo N poseen un exceso de electrones libres.

Aceptores

Se agrega una impureza de valencia 3, lo que forma un hueco. Los materiales tipo P poseen un exceso de huecos.

Unión P-N

Al colocar un material tipo P cerca de uno tipo N, las cargas libres (huecos del lado P y electrones del lado N) que están próximos se atraen y recombinan para anularse.

Diodo Semiconductor

Cuando a una unión P-N se le ponen contactos... Continuar leyendo "Semiconductores Tipo P y N: Fundamentos y Aplicaciones de los Diodos" »

Condensadores: Componentes Clave en Electrónica y su Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Condensador: Almacenamiento de Energía en Circuitos

¿Qué es un Condensador?

Los condensadores son componentes electrónicos pasivos que almacenan pequeñas cantidades de energía eléctrica para liberarla posteriormente. Son fundamentales en una gran variedad de circuitos electrónicos.

Símbolo Eléctrico del Condensador

El símbolo esquemático de un condensador consiste en dos líneas paralelas, que representan las placas conductoras, separadas por un espacio que simboliza el dieléctrico.

Estructura y Funcionamiento de un Condensador

Un condensador típico está formado por dos placas metálicas conductoras separadas por un material aislante llamado dieléctrico. Este dieléctrico puede ser aire, cerámica, plástico, papel u otro material... Continuar leyendo "Condensadores: Componentes Clave en Electrónica y su Funcionamiento" »

Circuitos Eléctricos, Tarifas y Seguridad: Conceptos Esenciales

Enviado por mario y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Código de Colores en Instalaciones Eléctricas

El código de colores es fundamental para identificar los diferentes conductores en una instalación eléctrica:

  • Fase 1: Negro
  • Fase 2: Marrón
  • Fase 3: Gris
  • Neutro: Azul
  • Protección (Tierra): Amarillo (o Amarillo/Verde)

Tipos de Circuitos de Iluminación

Punto de Luz Simple

El circuito de punto de luz simple se utiliza para iluminar espacios pequeños o elementos específicos, como habitaciones, salas de estar pequeñas o cuadros.

Componentes:

  • Interruptor unipolar
  • Portalámparas
  • Lámpara
  • Regletas y protecciones estándar

Punto de Luz Doble

Este circuito permite controlar dos puntos de luz con un solo interruptor, mejorando la iluminación en habitaciones o salas de estar más grandes. Se pueden conectar en paralelo... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos, Tarifas y Seguridad: Conceptos Esenciales" »